SlideShare una empresa de Scribd logo
 Medidas destinadas no solamente a
 prevenir la aparición de la
 enfermedad,      tales    como   la
 reducción      de     factores  de
 riesgo, sino también a detener su
 avance       y      atenuar    sus
 consecuencias          una     vez
 establecida” (OMS, 1998).
   La enfermedad y su historia
    natural es el resultado de un
    proceso dinámico en el que sus
    agentes causales y sus factores
    de riesgo interaccionan con el
    huésped y, se pueden distinguir
    claramente tres periodos.
 Evitar desequilibrio agente-huésped-
 ambiente.
 Interrumpir curso progresivo de la
 enfermedad.
 Impedir aparición de casos
 secundarios.
 Limitar la incapacidad.
 Prevenir secuelas.
 Facilitar la reinserción social.
Factor de
                 riesgo
              modificable
 Factor de
                            Conducta
 riesgo no
                            de riesgo
modificable

               FACTORES
                  DE
                RIESGO
Patogénico




                 PERIODOS O
                PERIODOS DE
                     LA
                ENFERMEDAD



Prepatógenico                  Resultados
   Prevención Primaria:
       Prevención Secundaria:
        Prevención Terciaria:




                    NIVELES DE PREVENCIÓN
   Primario
   Secundario
   Terciario
                    ETAPA DE LA ENFERMEDAD
   Prepatogénico
   Patogénico
 PREVENCIÓN:   Acción que emana del sector
 sanitario, considera a los individuos y
 poblaciones como expuesto a factores de
 riesgo.

 PROMOCIÓN:   Proceso que da a la población
 los medios para ejercer un mayor control
 sobre su propia salud.
 Hay tres niveles de prevención: primaria,
  secundaria y terciaria.
 En cada uno de ellos, se genera acciones
  específicas que contribuyen al control de la
  enfermedad y sus secuelas en diferentes
  etapas de la Historia natural de la
  enfermedad.
Enfermeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psepg
PsepgPsepg
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
pedrito236
 
Pdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologiaPdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologia
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
Johanna Rojas
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
secretaria de salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Oswaldo A. Garibay
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Pierina Paredes
 
Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)
sory27
 
enfermedades naturales
enfermedades naturalesenfermedades naturales
enfermedades naturales
yulisa condori
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
Rita Soto Mujica
 
Expo. salud comunitaria
Expo. salud comunitariaExpo. salud comunitaria
Expo. salud comunitaria
Catalina C Cruz
 
HISTORIA NATURAL ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL ENFERMEDADHISTORIA NATURAL ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL ENFERMEDAD
Lety Ramirez
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Itxel Mariinn
 
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica AmbientalVigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Fernando Raul Cussi Siñani
 

La actualidad más candente (14)

Psepg
PsepgPsepg
Psepg
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Pdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologiaPdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologia
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)
 
enfermedades naturales
enfermedades naturalesenfermedades naturales
enfermedades naturales
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Expo. salud comunitaria
Expo. salud comunitariaExpo. salud comunitaria
Expo. salud comunitaria
 
HISTORIA NATURAL ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL ENFERMEDADHISTORIA NATURAL ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL ENFERMEDAD
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica AmbientalVigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
 

Similar a Enfermeria

2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
EmilianoJoelChavezAb
 
Lectura proceso salud y enfermedad
Lectura proceso salud y enfermedadLectura proceso salud y enfermedad
Lectura proceso salud y enfermedad
Ulises Garcia Vasquez
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
Vilma Guadalupe Choto Rivera
 
Rodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionRodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencion
alejandrab11
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
nekochocolat
 
Historia natural-prevencion
Historia natural-prevencionHistoria natural-prevencion
Historia natural-prevencion
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Rodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionRodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencion
angel011791
 
Historia natural de las enfermedades
Historia natural de las enfermedadesHistoria natural de las enfermedades
Historia natural de las enfermedades
Francisco Ballesteros Pastrana
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
camundongo
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
Enrique martin alva
 
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdfBIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
GuadalupeMartaJavier
 
FUENTES DE VARIABILIDAD EPIDEMIOLÓGICA.docx
FUENTES DE VARIABILIDAD EPIDEMIOLÓGICA.docxFUENTES DE VARIABILIDAD EPIDEMIOLÓGICA.docx
FUENTES DE VARIABILIDAD EPIDEMIOLÓGICA.docx
JoseBriones27
 
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Natalia Maturana Fernández
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Cinthya Medina
 
historia natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedadhistoria natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedad
Allison Domecht
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
ALEXISSOTOFLORES
 

Similar a Enfermeria (20)

2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Lectura proceso salud y enfermedad
Lectura proceso salud y enfermedadLectura proceso salud y enfermedad
Lectura proceso salud y enfermedad
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Rodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionRodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencion
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Historia natural-prevencion
Historia natural-prevencionHistoria natural-prevencion
Historia natural-prevencion
 
Rodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionRodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencion
 
Historia natural de las enfermedades
Historia natural de las enfermedadesHistoria natural de las enfermedades
Historia natural de las enfermedades
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
 
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdfBIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
 
FUENTES DE VARIABILIDAD EPIDEMIOLÓGICA.docx
FUENTES DE VARIABILIDAD EPIDEMIOLÓGICA.docxFUENTES DE VARIABILIDAD EPIDEMIOLÓGICA.docx
FUENTES DE VARIABILIDAD EPIDEMIOLÓGICA.docx
 
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
historia natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedadhistoria natural de la enfermedad
historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
 

Enfermeria

  • 1.
  • 2.  Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998).
  • 3. La enfermedad y su historia natural es el resultado de un proceso dinámico en el que sus agentes causales y sus factores de riesgo interaccionan con el huésped y, se pueden distinguir claramente tres periodos.
  • 4.  Evitar desequilibrio agente-huésped- ambiente.  Interrumpir curso progresivo de la enfermedad.  Impedir aparición de casos secundarios.  Limitar la incapacidad.  Prevenir secuelas.  Facilitar la reinserción social.
  • 5. Factor de riesgo modificable Factor de Conducta riesgo no de riesgo modificable FACTORES DE RIESGO
  • 6. Patogénico PERIODOS O PERIODOS DE LA ENFERMEDAD Prepatógenico Resultados
  • 7. Prevención Primaria:  Prevención Secundaria:  Prevención Terciaria: NIVELES DE PREVENCIÓN  Primario  Secundario  Terciario ETAPA DE LA ENFERMEDAD  Prepatogénico  Patogénico
  • 8.  PREVENCIÓN: Acción que emana del sector sanitario, considera a los individuos y poblaciones como expuesto a factores de riesgo.  PROMOCIÓN: Proceso que da a la población los medios para ejercer un mayor control sobre su propia salud.
  • 9.  Hay tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria.  En cada uno de ellos, se genera acciones específicas que contribuyen al control de la enfermedad y sus secuelas en diferentes etapas de la Historia natural de la enfermedad.