SlideShare una empresa de Scribd logo
Rita Yolanda Soto Mujica
NIVELES DE
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
Medidas destinadas a
prevenir la aparición de
la enfermedad, a detener
su avance, limitar el
daño que produce y
atenuar sus
consecuencias un vez
establecida. (OMS,1998)
NIVELES DE PREVENCIÓN
• Los niveles de prevención permiten
desarrollar actividades para actuar antes,
durante y después de la enfermedad,
prolongando la vida útil y evitando la
muerte.
NIVELES DE
PREVENCIÓN
Leavell y Clark (1965) subdividen estas tres
fases de la prevención en cinco niveles
Periodo
Pre patogénico
Periodo Patogénico
Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención
Terciaria
Promoción de la
Salud
Protección
Especifica
Diagnóstico
Precoz y
Tratamiento
Oportuno
Limitación del
Daño
Rehabilitación
La prevención también puede dividirse en tres
niveles que se relacionan con las fases de la
historia natural de las enfermedades:
PREVENCIÓN PRIMARIA
Orientada a las personas sanas, sus objetivos
particulares son:
• La Promoción para la Salud
• La Protección Especifica
Promoción Para la Salud
“Es un procedimiento
que incluye la
transmisión de todo lo
que se conoce como
salud, que influye
favorablemente en los
hábitos, actitudes y
conocimientos
relacionados con la
salud individual y
colectiva. ”
Promoción para la Salud
• La promoción para la salud incluye todas las acciones tendientes a
conseguir el completo bienestar físico, metal y social.
Agua potable intra domiciliaria.
Disposición de excretas.
Eliminación de la basura.
Control de la fauna nociva.
Higiene de los alimentos.
Mejoramiento de la vivienda.
A.-EDUCACIÓN
 Médica.
 Sexual.
 Planificación Familiar.
 Hábitos y Costumbres.
 Nutricional.
B.- PROMOCIÓN DEL SANEAMIENTO
Protección Especifica
• Son medidas que protegen y previenen la aparición de alguna
enfermedad en particular como:
 Inmunizaciones especificas.
 Visitas regulares de control
médico.
 Dieta equilibrada.
 Higiene personal
 Lavado de manos
 Ejercicio físico adecuado .
 Control enfermedades transmisibles.
 Programa de detección de
enfermedades.
 Detección de portadores.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
“Las acciones se dirigen al enfermo”
El objetivo de la prevención secundaria es limitar el daño, curar a los
pacientes/o reducir las consecuencias mas graves de la enfermedad
mediante el DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO
Diagnostico Precoz y
Tratamiento Oportuno
 Acciones de detección.
 Análisis clínicos, Rx diagnosticas,
 Control de pacientes con riesgo.
 Descubrimiento de pacientes en los primeros
estadios.
 Diagnostico etiológico.
 Detección de fuente (familia, escuela, trabajo,
comunidad)
Su objetivo es detener tempranamente el avance de la
enfermedad y prevenir la difusión de la misma.
LIMITACIÓN DEL DAÑO
Comprende todas las medidas disponibles para detener el avance de
la enfermedad hacia un estadio critico a través de una intervención
rápida y efectiva
Tratamientos adecuados para detener la enfermedad e impedir que
siga avanzando hasta su desenlace.
Prevención de secuelas.
Utilizar recursos médicos para evitar que la enfermedad pase a un
estadio más avanzado.
Acortar periodo de incapacidad.
PREVENCION TERCIARIA
La prevención terciaria se refiere a las acciones de rehabilitación
brindadas a las personas a fin de que puedan utilizar sus capacidades
remanentes y de esta manera, reintegrarse a la sociedad
Objetivo: Refuncionalizar – Vitalizar
REHABILITACIÓN
Son aquellas medidas
encaminadas a:
Reducir las secuelas y
discapacidades
Minimizar los
sufrimientos causados por
la perdida de la salud y
Facilitar la adaptación de
los pacientes de cuadros
incurables
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
savv ortaga
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
nekochocolat
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Línea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud PúblicaLínea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud Pública
Noelis Ivón Hernández
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
Andres Lopez Ugalde
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
Edith Mirlena Quintero
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
AnaLucía Cayao Flores
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
Amaury morales
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Gloria Hernandez Gomez
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Línea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud PúblicaLínea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud Pública
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 

Similar a Niveles de prevencion

Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
Gloria Hernandez Gomez
 
Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
Gloria Hernández Gomez
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
Gloria Hernandez Gomez
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
Angelica Hernandez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdf
NandaMariacouto
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
edomarino
 
Niveles de prevención.pptx
Niveles de prevención.pptxNiveles de prevención.pptx
Niveles de prevención.pptx
violeta158642
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Cristian Hinostroza Valera
 
Prevención Integral
Prevención IntegralPrevención Integral
Prevención Integral
jgbd127
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
GuilermoGonzalez1
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Cinthya Medina
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
pedrito236
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Cynthia Chavez Mendoza
 
ANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptxANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptx
alejandro bautista
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
fgarcial1
 

Similar a Niveles de prevencion (20)

Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
 
Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdf
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Niveles de prevención.pptx
Niveles de prevención.pptxNiveles de prevención.pptx
Niveles de prevención.pptx
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 
Prevención Integral
Prevención IntegralPrevención Integral
Prevención Integral
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
ANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptxANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Niveles de prevencion

  • 1. Rita Yolanda Soto Mujica NIVELES DE PREVENCIÓN
  • 2. PREVENCIÓN Medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, a detener su avance, limitar el daño que produce y atenuar sus consecuencias un vez establecida. (OMS,1998)
  • 3. NIVELES DE PREVENCIÓN • Los niveles de prevención permiten desarrollar actividades para actuar antes, durante y después de la enfermedad, prolongando la vida útil y evitando la muerte.
  • 4. NIVELES DE PREVENCIÓN Leavell y Clark (1965) subdividen estas tres fases de la prevención en cinco niveles Periodo Pre patogénico Periodo Patogénico Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Promoción de la Salud Protección Especifica Diagnóstico Precoz y Tratamiento Oportuno Limitación del Daño Rehabilitación La prevención también puede dividirse en tres niveles que se relacionan con las fases de la historia natural de las enfermedades:
  • 5. PREVENCIÓN PRIMARIA Orientada a las personas sanas, sus objetivos particulares son: • La Promoción para la Salud • La Protección Especifica
  • 6. Promoción Para la Salud “Es un procedimiento que incluye la transmisión de todo lo que se conoce como salud, que influye favorablemente en los hábitos, actitudes y conocimientos relacionados con la salud individual y colectiva. ”
  • 7. Promoción para la Salud • La promoción para la salud incluye todas las acciones tendientes a conseguir el completo bienestar físico, metal y social. Agua potable intra domiciliaria. Disposición de excretas. Eliminación de la basura. Control de la fauna nociva. Higiene de los alimentos. Mejoramiento de la vivienda. A.-EDUCACIÓN  Médica.  Sexual.  Planificación Familiar.  Hábitos y Costumbres.  Nutricional. B.- PROMOCIÓN DEL SANEAMIENTO
  • 8. Protección Especifica • Son medidas que protegen y previenen la aparición de alguna enfermedad en particular como:  Inmunizaciones especificas.  Visitas regulares de control médico.  Dieta equilibrada.  Higiene personal  Lavado de manos  Ejercicio físico adecuado .  Control enfermedades transmisibles.  Programa de detección de enfermedades.  Detección de portadores.
  • 9. PREVENCIÓN SECUNDARIA “Las acciones se dirigen al enfermo” El objetivo de la prevención secundaria es limitar el daño, curar a los pacientes/o reducir las consecuencias mas graves de la enfermedad mediante el DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO
  • 10. Diagnostico Precoz y Tratamiento Oportuno  Acciones de detección.  Análisis clínicos, Rx diagnosticas,  Control de pacientes con riesgo.  Descubrimiento de pacientes en los primeros estadios.  Diagnostico etiológico.  Detección de fuente (familia, escuela, trabajo, comunidad) Su objetivo es detener tempranamente el avance de la enfermedad y prevenir la difusión de la misma.
  • 11. LIMITACIÓN DEL DAÑO Comprende todas las medidas disponibles para detener el avance de la enfermedad hacia un estadio critico a través de una intervención rápida y efectiva Tratamientos adecuados para detener la enfermedad e impedir que siga avanzando hasta su desenlace. Prevención de secuelas. Utilizar recursos médicos para evitar que la enfermedad pase a un estadio más avanzado. Acortar periodo de incapacidad.
  • 12. PREVENCION TERCIARIA La prevención terciaria se refiere a las acciones de rehabilitación brindadas a las personas a fin de que puedan utilizar sus capacidades remanentes y de esta manera, reintegrarse a la sociedad Objetivo: Refuncionalizar – Vitalizar
  • 13. REHABILITACIÓN Son aquellas medidas encaminadas a: Reducir las secuelas y discapacidades Minimizar los sufrimientos causados por la perdida de la salud y Facilitar la adaptación de los pacientes de cuadros incurables