SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de las actividades Enfoques curriculares 
Enfoques 
Elementos del 
currículo 
Psicologista Académico Tecnológico Socio 
reconstrucci 
onista 
Dialéctico Semejanza 
s y 
diferencias 
Objetivos 
LOS OBJETIVOS 
SE PLANTEAN EN 
TERMINOS DE 
HABILIDADES, 
DESTREZAS, 
ACTITUDES,ETC. 
QUE ESTIMULAN 
EL DESARROLLO 
DEL POTENCIAL 
PERSONALDE 
CADA ALUMNO. 
PARA PLANETAR 
LOS OBJETIVOS 
SE CONSIDERAN 
LOS INTERESES 
Y NECESIDADES 
DE LOS 
ALUMNOS . EN 
SU 
ELABORACION 
PARTICIPANLOS 
DOCENTES Y 
LOS ALUMNOS 
LOS OBJETIVOS 
SE ORIENTAN 
HACIA EL 
DESARROLLO 
DEL POTENCIAL 
INTEELCTUAL DEL 
ALUMNO. POR 
TNTO ENFATIZAN 
EN EL LOGRO DE 
CONOCIMIENTOS 
PROBENIENTES 
DE LA CULTURA 
SISTEMATIZADA. 
EL 
PLANTEAMIENTO 
DE LOS 
OBJETIVOS SE 
SUSTENTA EN EL 
APORTE DE LAS 
AREAS DEL 
SABER. SON 
ELABORADOS 
POR LOS 
DOCENTES 
EN ESTE 
ENFOQUE LOS 
OBJETIVOS SE 
PLANTEAN EN 
TERMINOS DE 
CONDUCTAS 
OBSERVABLES 
QUE INCLUYEN 
HABILIDADES, 
DESTREZAS Y 
CONOCIMIENTOS 
QUE SE ESPERA 
ALCANCE EL 
ALUMNO. 
CONDICIONAN 
LAS SELECCIÓN Y 
APLICACIÓN DE 
LOS RECURSOS Y 
MEDIOS . 
EL DOCENTE ES 
EL RESPONSABLE 
DE 
PLANTEARNOS Y 
PARA ELLO SE 
SUSTENTA EN 
LOS OBJETIVOS 
TIENDEN A 
LOGRAR QUE LOS 
ALUMNOS 
CONOSCAN SU 
PROPIA 
REALIDAD Y 
ADQUIERAN 
APRENDIZAJES 
CON SUSTENTO 
EN EL ANALISIS 
DE LA 
PROBLEMÁTICA 
COMUNAL. 
EN SU 
ELABORACION 
PARTICIPAN EL 
DOCENTE, EL 
ALUMNO Y 
MIEMBROS DE LA 
COMUNIDAD. SE 
ACUDE 
FUNDAMENTALME 
NTE AL APORTE 
EN EL ENFOQUE 
DIALECTICO LOS 
OBJETIVOS SE 
ORIENTAN AL 
DESARROLLO 
DEL 
PENSAMIENTO 
CRITICO-REFLEXIVO, 
QUE 
PERMITA AL 
ALUMNO EN UN 
PROCESO DE 
REFLEXION-ACCION 
LOGRAR 
INCORPORARSE 
EN EL PROCESO 
DE 
TRANSFORMACIO 
N SOCIAL 
LOS OBJETIVOS 
SON 
PLANTEADOS 
POR LOS 
ALUMNOS, BAJO 
LA ORIENTACION 
DEL DOCENTE. 
NO SE ELABORAN 
LA MAYORIA DE 
LOS ENFOQUE 
SE ASEMEJAN EN 
EL INTEREZ 
DE LOGRAR QUE 
LOS ALUMNOS 
CONOSCAN SU 
PROPIA 
REALIDAD Y 
ADQUIERAN 
APRENDIZAJES 
SIGNIFICATIVOS, 
SIEMPRE 
SUSTENTADOS 
EN LA REALIDAD 
DE SU 
CONTEXTO. 
LA DIFERENCIA 
ES QUE 
ALGUNOS 
ENFOQUES 
CONTEMPLAN LA 
PARTICIPACION 
DEL EDUCANDO 
MIENTRAS QUE 
OTROS SE 
ENFOCAN EN 
LOS LOGROS
Teorías y paradigmas del aprendizaje 
Teoría del 
aprendizaje o 
del desarrollo 
Concepto de 
alumno 
Concepto de 
Docente 
Concepto de 
aprendizaje 
Contexto 
Condicionamiento 
EL CONDICIONAMIENTO 
OPERANTE IMPLICA EL 
CAMBIO DE LA 
CONDUCTA DE OTRO 
MEDIANTE EL USO DE 
REFUERZO POSITIVO Y/O 
NEGATIVO. 
RECOMPENSAR A UN 
ESTUDIANTE CON UN 
CERTIFICADO POR SU 
TRABAJO ES UN 
EJEMPLO DE REFUERZO 
POSITIVO. 
CUANDO EL PROFESOR 
UTILIZA EL REFUERZO 
POSITIVO, COMO EL 
SUMINISTRO DE UNA 
RECOMPENSA DE ALGÚN 
TIPO PARA UN 
ESTUDIANTE, EL 
ESTUDIANTE 
PROBABLEMENTE 
REPITA EL 
COMPORTAMIENTO 
DESEADO. 
UN MAESTRO TAMBIÉN 
PUEDE UTILIZAR EL 
REFUERZO NEGATIVO, 
COMO UN PRIVILEGIO 
SUSPENDIDO DE 
MANERA QUE MUY 
PROBABLEMENTE NO SE 
REPITA UN 
COMPORTAMIENTO NO 
DESEADO. 
COMPORTAMIENTO 
APRENDIDO. 
ESTIMULACIÓN Y 
REFLEJO. RESPUESTA 
CONDICIONADA Y 
OPERANTE. 
ES IMPORTANTE QUE LOS 
MAESTROS DESCRIBAN 
EXPECTATIVAS CLARAS 
AL COMIENZO DEL AÑO 
ESCOLAR PARA QUE LOS 
ALUMNOS ENTIENDAN 
QUÉ COMPORTAMIENTOS 
SON ACEPTABLES Y QUÉ 
COMPORTAMIENTOS NO 
ESTÁN PERMITIDOS EN 
EL SALÓN DE CLASES. 
EL PROFESOR TAMBIÉN 
DEBE DECIRLE A LOS 
ESTUDIANTES LAS 
CONSECUENCIAS DE LA 
MALA CONDUCTA Y SER 
COHERENTE CON LOS 
REFUERZOS NEGATIVOS. 
LA ENSEÑANZA PUEDE 
SER MEJORADA CON EL 
USO DE 
CONDICIONAMIENTO 
OPERANTE DADO QUE 
LOS ESTUDIANTES 
DEJAN LA CONDUCTA 
QUE LOS DISTRAE O 
IMPIDE EL APRENDIZAJE 
Y AUMENTA LA QUE LO 
MEJORA. 
EL MODELO DE 
PROCESAMIENTO DE 
INFORMACIÓN 
CONSIDERA AL 
ES UNA ACTIVIDAD 
INDIVIDUAL QUE SE 
DESARROLLA EN UN
Paradigma 
educativo 
Paradigmas y enfoques curriculares 
Enfoque 
curricular 
Componente central Represent 
antes 
Teóricos y 
curricular 
es 
Cómo concibe 
las estrategias 
de aprendizaje 
Condicionami 
ento 
ADOPTAN UNA 
POSTURA FISICALISLA, 
BASADA EN LOS 
CRITERIOS DEL 
OPERACIONALISMO, 
PARA DEFINIR LAS 
VARIABLES 
AMBIENTALES Y 
CONDUCTUALES QUE 
SE VAN A ESTUDIAR. 
SE CONSIDERA QUE 
DE ESTA MANERA LAS 
OBSERVACIONES QUE 
SE HAGAN SOBRE 
DICHAS VARIABLES SE 
REALIZARÁN CON 
BASE EN CRITERIOS 
OBSERVABLES, 
MEDIBLES Y 
CUANTIFICABLES, LOS 
CUALES ANULAN LA 
POSIBILIDAD DE 
ELABORAR CUALQUIER 
TIPO DE JUICIOS 
SUBJETIVOS. 
LA METODOLOGÍA CONDUCTISTA 
TIENE FUERTES CONNOTACIONES 
EMPIRISTAS, YA QUE 
PRETENDE OBTENER UNA COPIA 
EXACTA DE LA REALIDAD, SIN DAR 
OPCIÓN A LA PARTICIPACIÓN 
COGNOSCITIVA DEL EXPERIMENTADOR 
OTRA ES EL ESTUDIO Y EL 
ANÁLISIS ATOMISTA DE LA REALIDAD. 
GENERALMENTE A ÉSTA SE LA 
FRAGMENTA EN UNIDADES 
DE ANÁLISIS: ESTÍMULOS Y 
RESPUESTAS. 
SKINNER 
POZO 
WINCLER 
WINETT 
CUALQUIER CONDUCTA 
ACADÉMICA 
PUEDE SER ENSEÑADA 
OPORTUNAMENTE SI SE 
TIENE UNA 
PROGRAMACIÓN 
INSTRUCCIONAL EFICAZ 
BASADA EN EL ANÁLISIS 
DETALLADO DE LAS 
RESPUESTAS DE LOS 
ALUMNOS, Y EN LA 
FORMA 
COMO SERÁN 
REFORZADAS. EN SU 
TEXTO TECNOLOGÍA DE 
LA ENSEÑANZA (1970), 
SKINNER DICE 
EXPLÍCITAMENTE QUE 
«LA ENSEÑANZA ES 
SIMPLEMENTE LA 
DISPOSICIÓN 
A) E L ENFOQUE 
HOLISTA EN EL 
PROPIA DEDICACIÓN. 
DE ACUERDO CON ROGERS, EL USO 
DE LA AUTOEVALUACIÓN COMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Escuela y operatoria del curriculum
Escuela y operatoria del curriculumEscuela y operatoria del curriculum
Escuela y operatoria del curriculum
Bertha Lema
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Tania Auqui
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
andreaortiz1996
 
Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Agustin Gigli
 
Sintesis estrategias de aprendizaje
Sintesis estrategias de aprendizajeSintesis estrategias de aprendizaje
Sintesis estrategias de aprendizaje
baracaldo1978
 
Trifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticosTrifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticos
María Cecilia Saavedra
 
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVOLa planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
xochitl lezama
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturarkel
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Daniela Veiga
 
Relacion de lo teórcio práctico
Relacion de lo teórcio prácticoRelacion de lo teórcio práctico
Relacion de lo teórcio práctico
Katy Allauca
 

La actualidad más candente (12)

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Escuela y operatoria del curriculum
Escuela y operatoria del curriculumEscuela y operatoria del curriculum
Escuela y operatoria del curriculum
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]
 
Sintesis estrategias de aprendizaje
Sintesis estrategias de aprendizajeSintesis estrategias de aprendizaje
Sintesis estrategias de aprendizaje
 
Trifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticosTrifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticos
 
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVOLa planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Relacion de lo teórcio práctico
Relacion de lo teórcio prácticoRelacion de lo teórcio práctico
Relacion de lo teórcio práctico
 

Similar a Enfoques, teorias y paradigmas

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
k4rol1n4
 
#6 3. L Aa Motivacion Escolar
#6 3.  L Aa Motivacion Escolar#6 3.  L Aa Motivacion Escolar
#6 3. L Aa Motivacion Escolarednaarce
 
PlanificacióN Curricular
PlanificacióN CurricularPlanificacióN Curricular
PlanificacióN Curricular
Jorge Contreras
 
proceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizajeproceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizaje
melaie
 
Sesion 3 escuela tradicional
Sesion 3 escuela tradicionalSesion 3 escuela tradicional
Sesion 3 escuela tradicional010725
 
Modulo 2 - El Rol del Docente
Modulo 2 - El Rol del DocenteModulo 2 - El Rol del Docente
Modulo 2 - El Rol del Docente
canalesdiaz_marisa
 
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIASEDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
Liochma
 
Escuela tradicional maestria
Escuela tradicional maestriaEscuela tradicional maestria
Escuela tradicional maestria010725
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Quiroga
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
Susana Gomez
 
Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3guest3b2722
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricularguest29c167
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricularguest29c167
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curriculardemo173
 
Metodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitariaMetodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitaria
abelino0909
 
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
Colorado Martin
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepkaren240792
 
Metodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitariaMetodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitariaabelino0909
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 

Similar a Enfoques, teorias y paradigmas (20)

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
#6 3. L Aa Motivacion Escolar
#6 3.  L Aa Motivacion Escolar#6 3.  L Aa Motivacion Escolar
#6 3. L Aa Motivacion Escolar
 
PlanificacióN Curricular
PlanificacióN CurricularPlanificacióN Curricular
PlanificacióN Curricular
 
proceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizajeproceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizaje
 
Sesion 3 escuela tradicional
Sesion 3 escuela tradicionalSesion 3 escuela tradicional
Sesion 3 escuela tradicional
 
Modulo 2 - El Rol del Docente
Modulo 2 - El Rol del DocenteModulo 2 - El Rol del Docente
Modulo 2 - El Rol del Docente
 
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIASEDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
 
Escuela tradicional maestria
Escuela tradicional maestriaEscuela tradicional maestria
Escuela tradicional maestria
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Metodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitariaMetodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitaria
 
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececep
 
Metodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitariaMetodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitaria
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
 

Enfoques, teorias y paradigmas

  • 1. Metodología de las actividades Enfoques curriculares Enfoques Elementos del currículo Psicologista Académico Tecnológico Socio reconstrucci onista Dialéctico Semejanza s y diferencias Objetivos LOS OBJETIVOS SE PLANTEAN EN TERMINOS DE HABILIDADES, DESTREZAS, ACTITUDES,ETC. QUE ESTIMULAN EL DESARROLLO DEL POTENCIAL PERSONALDE CADA ALUMNO. PARA PLANETAR LOS OBJETIVOS SE CONSIDERAN LOS INTERESES Y NECESIDADES DE LOS ALUMNOS . EN SU ELABORACION PARTICIPANLOS DOCENTES Y LOS ALUMNOS LOS OBJETIVOS SE ORIENTAN HACIA EL DESARROLLO DEL POTENCIAL INTEELCTUAL DEL ALUMNO. POR TNTO ENFATIZAN EN EL LOGRO DE CONOCIMIENTOS PROBENIENTES DE LA CULTURA SISTEMATIZADA. EL PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS SE SUSTENTA EN EL APORTE DE LAS AREAS DEL SABER. SON ELABORADOS POR LOS DOCENTES EN ESTE ENFOQUE LOS OBJETIVOS SE PLANTEAN EN TERMINOS DE CONDUCTAS OBSERVABLES QUE INCLUYEN HABILIDADES, DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS QUE SE ESPERA ALCANCE EL ALUMNO. CONDICIONAN LAS SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS Y MEDIOS . EL DOCENTE ES EL RESPONSABLE DE PLANTEARNOS Y PARA ELLO SE SUSTENTA EN LOS OBJETIVOS TIENDEN A LOGRAR QUE LOS ALUMNOS CONOSCAN SU PROPIA REALIDAD Y ADQUIERAN APRENDIZAJES CON SUSTENTO EN EL ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA COMUNAL. EN SU ELABORACION PARTICIPAN EL DOCENTE, EL ALUMNO Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD. SE ACUDE FUNDAMENTALME NTE AL APORTE EN EL ENFOQUE DIALECTICO LOS OBJETIVOS SE ORIENTAN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO-REFLEXIVO, QUE PERMITA AL ALUMNO EN UN PROCESO DE REFLEXION-ACCION LOGRAR INCORPORARSE EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIO N SOCIAL LOS OBJETIVOS SON PLANTEADOS POR LOS ALUMNOS, BAJO LA ORIENTACION DEL DOCENTE. NO SE ELABORAN LA MAYORIA DE LOS ENFOQUE SE ASEMEJAN EN EL INTEREZ DE LOGRAR QUE LOS ALUMNOS CONOSCAN SU PROPIA REALIDAD Y ADQUIERAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, SIEMPRE SUSTENTADOS EN LA REALIDAD DE SU CONTEXTO. LA DIFERENCIA ES QUE ALGUNOS ENFOQUES CONTEMPLAN LA PARTICIPACION DEL EDUCANDO MIENTRAS QUE OTROS SE ENFOCAN EN LOS LOGROS
  • 2. Teorías y paradigmas del aprendizaje Teoría del aprendizaje o del desarrollo Concepto de alumno Concepto de Docente Concepto de aprendizaje Contexto Condicionamiento EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE IMPLICA EL CAMBIO DE LA CONDUCTA DE OTRO MEDIANTE EL USO DE REFUERZO POSITIVO Y/O NEGATIVO. RECOMPENSAR A UN ESTUDIANTE CON UN CERTIFICADO POR SU TRABAJO ES UN EJEMPLO DE REFUERZO POSITIVO. CUANDO EL PROFESOR UTILIZA EL REFUERZO POSITIVO, COMO EL SUMINISTRO DE UNA RECOMPENSA DE ALGÚN TIPO PARA UN ESTUDIANTE, EL ESTUDIANTE PROBABLEMENTE REPITA EL COMPORTAMIENTO DESEADO. UN MAESTRO TAMBIÉN PUEDE UTILIZAR EL REFUERZO NEGATIVO, COMO UN PRIVILEGIO SUSPENDIDO DE MANERA QUE MUY PROBABLEMENTE NO SE REPITA UN COMPORTAMIENTO NO DESEADO. COMPORTAMIENTO APRENDIDO. ESTIMULACIÓN Y REFLEJO. RESPUESTA CONDICIONADA Y OPERANTE. ES IMPORTANTE QUE LOS MAESTROS DESCRIBAN EXPECTATIVAS CLARAS AL COMIENZO DEL AÑO ESCOLAR PARA QUE LOS ALUMNOS ENTIENDAN QUÉ COMPORTAMIENTOS SON ACEPTABLES Y QUÉ COMPORTAMIENTOS NO ESTÁN PERMITIDOS EN EL SALÓN DE CLASES. EL PROFESOR TAMBIÉN DEBE DECIRLE A LOS ESTUDIANTES LAS CONSECUENCIAS DE LA MALA CONDUCTA Y SER COHERENTE CON LOS REFUERZOS NEGATIVOS. LA ENSEÑANZA PUEDE SER MEJORADA CON EL USO DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE DADO QUE LOS ESTUDIANTES DEJAN LA CONDUCTA QUE LOS DISTRAE O IMPIDE EL APRENDIZAJE Y AUMENTA LA QUE LO MEJORA. EL MODELO DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN CONSIDERA AL ES UNA ACTIVIDAD INDIVIDUAL QUE SE DESARROLLA EN UN
  • 3. Paradigma educativo Paradigmas y enfoques curriculares Enfoque curricular Componente central Represent antes Teóricos y curricular es Cómo concibe las estrategias de aprendizaje Condicionami ento ADOPTAN UNA POSTURA FISICALISLA, BASADA EN LOS CRITERIOS DEL OPERACIONALISMO, PARA DEFINIR LAS VARIABLES AMBIENTALES Y CONDUCTUALES QUE SE VAN A ESTUDIAR. SE CONSIDERA QUE DE ESTA MANERA LAS OBSERVACIONES QUE SE HAGAN SOBRE DICHAS VARIABLES SE REALIZARÁN CON BASE EN CRITERIOS OBSERVABLES, MEDIBLES Y CUANTIFICABLES, LOS CUALES ANULAN LA POSIBILIDAD DE ELABORAR CUALQUIER TIPO DE JUICIOS SUBJETIVOS. LA METODOLOGÍA CONDUCTISTA TIENE FUERTES CONNOTACIONES EMPIRISTAS, YA QUE PRETENDE OBTENER UNA COPIA EXACTA DE LA REALIDAD, SIN DAR OPCIÓN A LA PARTICIPACIÓN COGNOSCITIVA DEL EXPERIMENTADOR OTRA ES EL ESTUDIO Y EL ANÁLISIS ATOMISTA DE LA REALIDAD. GENERALMENTE A ÉSTA SE LA FRAGMENTA EN UNIDADES DE ANÁLISIS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. SKINNER POZO WINCLER WINETT CUALQUIER CONDUCTA ACADÉMICA PUEDE SER ENSEÑADA OPORTUNAMENTE SI SE TIENE UNA PROGRAMACIÓN INSTRUCCIONAL EFICAZ BASADA EN EL ANÁLISIS DETALLADO DE LAS RESPUESTAS DE LOS ALUMNOS, Y EN LA FORMA COMO SERÁN REFORZADAS. EN SU TEXTO TECNOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA (1970), SKINNER DICE EXPLÍCITAMENTE QUE «LA ENSEÑANZA ES SIMPLEMENTE LA DISPOSICIÓN A) E L ENFOQUE HOLISTA EN EL PROPIA DEDICACIÓN. DE ACUERDO CON ROGERS, EL USO DE LA AUTOEVALUACIÓN COMO