SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA
HIERRO-CARBONO
AUTOR: DURAN ENIBETH
CEDULA: 25 486 345
INGENIERÍA INDUSTRIAL
IUPSM- CABIMAS
EN EL DIAGRAMA DE EQUILIBRIO O DIAGRAMA DE FASES HIERRO-CARBONO (FE-C)
(TAMBIÉN DIAGRAMA HIERRO-CARBONO), SE REPRESENTAN LAS TRANSFORMACIONES QUE SUFREN
LOS ACEROS AL CARBONO CON LA TEMPERATURA, ADMITIENDO QUE EL CALENTAMIENTO (O
ENFRIAMIENTO) DE LA MEZCLA SE REALIZA MUY LENTAMENTE, DE MODO TAL QUE LOS PROCESOS
DE DIFUSION (HOMOGENIZACION) TENGAN TIEMPO PARA COMPLETARSE. DICHO DIAGRAMA SE
OBTIENE EXPERIMENTALMENTE IDENTIFICANDO LOS PUNTOS CRITICOS —TEMPERATURAS A LAS QUE
SE PRODUCEN LAS SUCESIVAS TRANSFORMACIONES— POR DIVERSOS MÉTODOS.
EL ESTADO ACTUAL DEL DIAGRAMA DE EQUILIBRIO DE LAS ALEACIONES HIERRO-CARBONO FUE
ESTABLECIDO COMO RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES HECHAS POR VARIOS CIENTÍFICOS. LA
ELABORACIÓN DE ESTE DIAGRAMA FUE EMPEZADA POR D. CHERNOV, QUIEN ESTABLECIÓ EN 1968
LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL ACERO. MÁS TARDE VOLVIÓ A ESTUDIAR REITERADAMENTE ESTE
DIAGRAMA. N. GUTOVSKI, M. WITTORFT, ROBERTS AUSTEN, ROOZEBOM HICIERON UNA GRAN
APORTACIÓN AL ESTUDIO DE ESTE DIAGRAMA. LOS ÚLTIMOS DATOS ACERCA DEL DIAGRAMA ESTÁN
EXPUESTOS EN LAS OBRAS DE I. KORNILOV.
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO
EL CARBONO SE ENCUENTRA GENERALMENTE EN LOS
ACEROS, COMBINADO CON EL FE, FORMANDO CARBURO DE
FE, CEMENTITA, QUE CONTIENE 6,67% DE C Y QUE FORMA
UN COMPUESTO QUÍMICO DEFINIDO Y DE PROPIEDADES
DIFERENTES A LAS DEL FE Y C SU FORMULA ES FE3C Y ESTA
FORMADO POR 3 PARTES DE FE Y UNA DE C.
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO
LOS COMPONENTES QUE FORMAN LA ALEACIÓN FE-C SON
• FERRITA O FE Α, ES UNA SOLUCIÓN SÓLIDA DE C EN FE, SOLIDIFICA COMO CUBICA CENTRADA EN
EL CUERPO. DISUELVE 0,02 % DE C A 723 ºC DISUELVE 0,008% DE C A TEMP. AMB.
• AUSTENITA O FE Γ, ES UNA SOLUCIÓN SÓLIDA INTERSTICIAL DE CARBURO DE FE EN FE Γ,
SOLIDIFICA COMO CUBICO CENTRADO EN LA CARA. DISUELVE 2% DE C A 1145ºC
• CEMENTITA (CFE3), ES UN COMPUESTO ÍNTERMETÁLICO. LA SOLUBILIDAD ES DESPRECIABLE.
• FE DELTA Δ, DISUELVE 0.007% DE C A 1487 ºC, SOLIDIFICA COMO CUBICO CENTRADO EN EL
CUERPO. NO SE USA INDUSTRIALMENTE.
DIAGRAMA HIERRO- CARBONO
ANTES DE ESTUDIAR ESTE DIAGRAMA ES IMPORTANTE NOTAR QUE NO SE TRATA DE UN VERDADERO
DIAGRAMA DE EQUILIBRIO, PUES UN VERDADERO EQUILIBRIO IMPLICARÍA QUE NO HUBIERA CAMBIO
DE FASE CON EL TIEMPO.
SIN EMBARGO, ES UN HECHO QUE EL COMPUESTO CARBURO DE HIERRO SE DESCOMPONDRÁ DE UNA
MANERA MUY LENTA EN HIERRO Y CARBONO (GRAFITO), LO CUAL REQUERIRÁ UN PERÍODO DE
TIEMPO MUY LARGO A TEMPERATURA AMBIENTE.
EL CARBURO DE HIERRO SE DICE ENTONCES METAESTABLE; POR TANTO, EL DIAGRAMA HIERRO-
CARBURO DE HIERRO, AUNQUE TÉCNICAMENTE REPRESENTA CONDICIONES METAESTABLES , PUEDE
CONSIDERARSE COMO REPRESENTANTE DE CAMBIOS EN EQUILIBRIO, BAJO CONDICIONES DE
CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO RELATIVAMENTE LENTAS.
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO
DIAGRAMA HIERRO- CARBONO
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO
DIAGRAMA HIERRO- CARBONO
FORMAS ALOTRÓPICAS DEL HIERRO
EL HIERRO CRISTALIZA EN LA VARIEDAD ALFA HASTA LA TEMPERATURA DE 768ºC. LA RED ESPACIAL A LA
QUE PERTENECE ES LA RED CÚBICA CENTRADA EN EL CUERPO (BCC). LA DISTANCIA ENTRE ÁTOMOS ES DE
2.86 Å. EL HIERRO ALFA NO DISUELVE PRÁCTICAMENTE EN CARBONO, NO LLEGANDO AL 0.008% A
TEMPERATURA AMBIENTE, TENIENDO COMO PUNTO DE MÁXIMA SOLUBILIDAD A T=723ºC
(0,02%)MAGNÉTICO
LA VARIEDAD BETA EXISTE DE 768ºC A 910ºC. CRISTALOGRÁFICAMENTE ES IGUAL A LA ALFA, Y
ÚNICAMENTE LA DISTANCIA ENTRE ÁTOMOS ES ALGO MAYOR: 2.9 Å A 800ºC Y 2.905ºC A 900ºC. NO
MAGNÉTICO
LA VARIEDAD GAMMA SE PRESENTA DE 910ºC A 1400ºC. CRISTALIZA EN LA ESTRUCTURA FCC. EL CUBO
DE HIERRO GAMMA TIENE MÁS VOLUMEN QUE EL DE HIERRO ALFA. EL HIERRO GAMMA DISUELVE
FÁCILMENTE EN CARBONO, CRECIENDO LA SOLUBILIDAD DESDE 0.85% A 723ºC HASTA 1.76% A 1130ºC
PARA DECRECER HASTA EL 0.12% A 1487ºC. ESTA VARIEDAD DE FE ES AMAGNÉTICO.
LA VARIEDAD DELTA SE INICIA A LOS 1400ºC, OBSERVÁNDOSE, ENTONCES UNA REDUCCIÓN EN EL
PARÁMETRO HASTA 2.93Å, Y UN RETORNO A LA ESTRUCTURA BCC. SU MÁXIMA SOLUBILIDAD DE
CARBONO ES 0.007% A 1487ºC. ESTA VARIEDAD ES POCO INTERESANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA
INDUSTRIAL. A PARTIR DE 1537ºC SE INICIA LA FUSIÓN DEL FE PURO.
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO
EL FE Y EL C TIENEN SOLUBILIDAD
PARCIAL.
A 721ºC LA SOLUBILIDAD DEL C ES
0,035%. A TEMPERATURA AMBIENTE
LA SOLUBILIDAD BAJA AL 0,008%.
ESTA ZONA SE LLAMA SOLUCION
SOLIDA Α PURA.
ANALISIS DEL DIAGRAMA FE –C, PARA UNA COMPOSICION DE
0,20% DE C. COMIENZA DESDE EL LIQUIDO A 1500 ºC, PASA LA
LINEA DEL LIQUIDUS Y COMIENZA SU TRANSFORMACION EN
AUSTENITA,(CUBO A CARA CENTRADA) DE COMPOSICION
INFERIOR AL 20%. EL GRANO SOLIDIFICADO DE AUSTENITA (
CARBURO DE FE EN FEΥ) POSEE MENOS CARBURO DE HIERRO EN
EL NUCLEO QUE EN LA PERIFERIA, DEBIDO A LA DIFICULTAD DE
DIFUSION. DEBAJO DE LA LINEA AE NO EXISTE MAS LIQUIDO, LA
AUSTENITA PROSIGUE ENFRIANDOSE HASTA LA LINEA GO, POR
DEBAJO DE ELLA SUFRE UNA TRANSFORMACION EN SOLUCION
SOLIDA Α ( FERRITA)( CUBO A CUERPO CENTRADO), AL SEGUIR
ENFRIANDO LA AUSTENITA VA GANANDO EN C HASTA QUE A
LOS 721ºC Y 0,9% DE C SE PRODUCE EL EUTECTOIDE Y TODA LA
AUSTENITA RESTANTE SE TRANSFORMA EN LAMINAS PARALELAS
DE FERRITA Y CEMENTITA ( 87% DE FERRITA Y 13% DE
CEMENTITA).
GRANOS EQUIXIALES DE
SOLUCIÓN SOLIDA Y
EUTECTOIDE :FERRITA
EQUIAXIAL Y PERLITA
LAMINAR. ESTRUCTURA
RECOCIDA DE UN ACERO
SAE 1020.
AUMENTO:700 X
ATAQUE: NITAL
Ferrita
Perlita
0,9 % DE C, LA AUSTENITA NO SUFRE NINGUNA TRANSFORMACION, PERO AL
DESCENDER LA TEMPERATURA A 721ºC , SE PRODUCE LA TRANSFORMACION EN
EL EUTECTOIDE PERLITA, LAMINAS PARALELAS DE FERRITA Y CEMENTITA.
POR DEBAJO DE ESA TEMPERATURA NO HAY AUSTENITA.
AL PULIR LA PROBETA DE UN EUTECTOIDE, LA CEMENTITA QUE ES UN
COMPONENTE MUY DURO QUEDA POR ARRIBA Y LA FERRITA QUE ES MUY
BLANDO QUEDA POR DEBAJO, Y POR EFECTO DE SOMBREADO SE OBSERVA
NEGRO. CON MUCHOS AUMENTOS SE LOGRAN DISTINGUIR LA LAMINAS
Laminas de Perlita
ANÁLISIS DEL DIAGRAMA FE –C, PARA UNA COMPOSICIÓN DE 1,40% DE C. COMIENZA
DESDE EL LIQUIDO A 1400 ºC, PASA LA LÍNEA DEL LIQUIDUS Y COMIENZA SU
TRANSFORMACIÓN EN AUSTENITA,(CUBO A CARA CENTRADA). DEBAJO DE LA LÍNEA AE NO
EXISTE MAS LIQUIDO, LA AUSTENITA PROSIGUE ENFRIÁNDOSE HASTA LA LÍNEA ES, POR
DEBAJO DE ELLA SUFRE UNA TRANSFORMACIÓN EN CEMENTITA (CARBURO DE HIERRO,
CFE3), AL SEGUIR ENFRIANDO LA AUSTENITA VA PERDIENDO C HASTA QUE A LOS 721ºC Y
0,9% DE C SE PRODUCE EL EUTECTOIDE Y TODA LA AUSTENITA RESTANTE SE TRANSFORMA
EN LAMINAS PARALELAS DE FERRITA Y CEMENTITA ( 87% DE FERRITA Y 13% DE
CEMENTITA).
A ESTOS AUMENTOS SE PUEDE OBSERVAR LAS LÁMINAS ALTERNADAS DE FERRITA Y
CEMENTITA, ALGUNAS COLONIAS DE PERLITA Y MUY ESPORÁDICAMENTE CEMENTITA EN
BORDE DE COLONIAS PRESENTA UNA ESTRUCTURA MAYORITARIAMENTE COMPUESTA POR
PERLITA.
ANÁLISIS DEL DIAGRAMA FE –C, PARA UNA COMPOSICIÓN DE 1,70%
DE C, A 1145ºC ES EL LIMITE DE LA SOLUBILIDAD DE LA AUSTENITA
EN EL HIERRO, A PARTIR DE ESTE VALOR NO HAY SOLUBILIDAD, UN
MATERIAL CON ESTA COMPOSICIÓN A MEDIDA QUE SE ENFRÍA VA
PERDIENDO CARBURO DE FE( CEMENTITA), HASTA LLEGAR AL
EUTÉCTICO.
ALGUNOS AUTORES DAN COMO LIMITE DE SOLUBILIDAD 2%. ESTE ES
EL LIMITE ENTRE LOS ACEROS Y LAS FUNDICIONES
FUNDICIÓN HIPOEUTÉCTICA DE 3% DE C.
CUANDO LA ALEACIÓN PASA LA LÍNEA AC SE CONVIERTE EN
AUSTENITA ( SOLUCIÓN SOLIDA DE CARBURO DE HIERRO EN HIERRO
Υ) AL ENFRIARSE COMIENZA A PRECIPITAR AUSTENITA RODEADA DE
LIQUIDO, ASÍ HASTA LLEGAR A LOS 1145ºC Y 4,3% DE C ESTE ES EL
PUNTO EUTÉCTICO LLAMADO LEDEBURITA Y QUE ESTA FORMADO POR
GLÓBULOS DE AUSTENITA Y CEMENTITA, SIGUE ENFRIANDO Y LLEGA A
LOS 700ºC ENTONCES, COMO DEBAJO DE ESA TEMPERATURA NO
PUEDE HABER AUSTENITA, LOS CRISTALES FORMADOS SE
TRANSFORMAN EN PERLITA, DE LA MISMA MANERA LOS CRISTALES
ESFÉRICOS DE AUSTENITA DEL EUTÉCTICO SE TRANSFORMAN EN
PERLITA, A TEMPERATURA AMBIENTE TENDREMOS: PERLITA
PROVENIENTES DE LA AUSTENITA Y DEL EUTÉCTICO Y POR CEMENTITA
PROVENIENTE DEL EUTÉCTICO.
LA AUSTENITA A 1145ºC POSEE SOLAMENTE 1,7% DE C
FUNDICIÓN EUTÉCTICA DE 4,3% DE C, EL LIQUIDO SE
ENFRÍA HASTA LLEGAR A LOS 1145ºC DONDE
CONFLUYEN LAS DOS LÍNEAS DEL SOLIDUS ( PUNTO C),
ALLÍ EN FORMA ISOTÉRMICA PRECIPITAN GRANOS
ESFÉRICOS DE AUSTENITA Y CEMENTITA ( LEDEBURITA),
AL PROSEGUIR ENFRIANDO Y LLEGAR A LOS 721ºC LOS
GRANOS DE AUSTENITA SE TRANSFORMAN EN PERLITA.
A TEMPERATURA AMBIENTE TENDREMOS PERLITA
PROVENIENTE DE LA AUSTENITA DE LA LEDEBURITA Y
CEMENTITA EUTÉCTICA.
ALEACIÓN HIPEREUTÉCTICA DE 4,7% C.
AL CRUZAR EL LIQUIDO LA LÍNEA PC
COMIENZA A PRECIPITAR CEMENTITA
PRIMARIA ( PORQUE PROVIENE DEL
LIQUIDO), RODEADA DE LIQUIDO HASTA
LLEGAR A 1145ºC Y 4,3% DE C PRECIPITA
TODO EL LIQUIDO RESIDUAL FORMANDO EL
EUTÉCTICO LEDEBURITA FORMANDO
GLÓBULOS DE AUSTENITA Y CEMENTITA . AL
LLEGAR A LOS 721ºC LA AUSTENITA DEL
EUTÉCTICO SE TRANSFORMA EN PERLITA.
A TEMPERATURA AMBIENTE QUEDA:
CEMENTITA PRIMARIA, PROVENIENTE DEL
LIQUIDO, CEMENTITA PROVENIENTE DEL
EUTÉCTICO Y PERLITA.
SI SE DEJA ENFRIAR MUY LENTAMENTE DESDE EL LIQUIDO A LOS 1535ºC COMIENZA A SOLIDIFICAR,
AL CONTINUAR DESCENDIENDO LA TEMPERATURA HASTA 1400ºC ALLÍ SE PRODUCE OTRO
FENÓMENO Y HAY UN DESPRENDIMIENTO INSTANTÁNEO DE CALOR, LUEGO A LOS 898ºC SE
PRODUCE OTRA PARADA, LA ULTIMA SE PRODUCE A LOS 750ºC Y LUEGO SE LLEGA A LA
TEMPERATURA AMBIENTEA LAS TEMPERATURAS QUE SE PRODUCEN ESTOS FENÓMENOS SE LLAMAN
PUNTOS CRÍTICOS Y SE DENOMINAN AR4, AR3, AR2 RESPECTIVAMENTE ,DONDE AR4 CUANDO EL
FEΔ PASA A FE Γ, ES UN CAMBIO ALOTRÓPICO PUES PASA CUBO A CUERPO CENTRADO A CUBO A
CARA CENTRADA.
AR3 ES CUANDO PASA DE FE Γ, FE Α NO MAGNÉTICO.
AR2 ES CUANDO PASA DE FE Α NO MAGNÉTICO A FE Α MAGNÉTICO ( NO HAY TRANSFORMACIÓN
ALOTRÓPICA).
AC4, AC3, AC2 SON LOS PUNTOS CRÍTICOS QUE SE PRODUCEN EN EL CALENTAMIENTO, ENTRE UNO
Y OTROS HAY DIFERENCIAS DE 20º A 30º PRODUCIDAS POR INERCIA TÉRMICA.
SI LOS ENFRIAMIENTOS O LOS CALENTAMIENTOS SE PRODUCEN MUY LENTAMENTE ESA DIFERENCIA
DISMINUYE NOTABLEMENTE
Enibeth duran 25 486 345- 45- teconologia de los materiales- diagrama hierro carbono

Más contenido relacionado

Similar a Enibeth duran 25 486 345- 45- teconologia de los materiales- diagrama hierro carbono

Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
Carolina Romero
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Vitobailon
 
140440.ppt
140440.ppt140440.ppt
140440.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Expo procesos completa
Expo procesos completaExpo procesos completa
Expo procesos completa
juan carlos hernandez garcia
 
MICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte IMICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14457109 Microconstituyentes Parte I
14457109 Microconstituyentes Parte I14457109 Microconstituyentes Parte I
14457109 Microconstituyentes Parte I
guest7c3e50a
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptxClase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
Jorge Bazan Diaz
 
Porcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologiaPorcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologia
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
POLICARBONATOS.ppt
POLICARBONATOS.pptPOLICARBONATOS.ppt
POLICARBONATOS.ppt
DamyVale
 
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
Monika Balboa Valeriano
 
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
HarryArmandoLazaroBa
 
Infor estireno
Infor estirenoInfor estireno
Infor estireno
Jose Luis Cuyos Rosales
 
siderurgia en metales coque reduccion
siderurgia en metales  coque reduccionsiderurgia en metales  coque reduccion
siderurgia en metales coque reduccionalexpaullopezsalazar
 
UNIDAD III DIAGRAMA DE Fe - Fe3C.docx
UNIDAD III DIAGRAMA DE Fe - Fe3C.docxUNIDAD III DIAGRAMA DE Fe - Fe3C.docx
UNIDAD III DIAGRAMA DE Fe - Fe3C.docx
WilsonAdonayRamosRam
 
REFORMING catalitico.pptwqihcuwsahvuwhihei
REFORMING catalitico.pptwqihcuwsahvuwhiheiREFORMING catalitico.pptwqihcuwsahvuwhihei
REFORMING catalitico.pptwqihcuwsahvuwhihei
GroverRojasMontao
 
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
SistemadeEstudiosMed
 
1. principios físicos de climatizacion
1.  principios físicos de climatizacion1.  principios físicos de climatizacion
1. principios físicos de climatizacionDiego Algaba
 
amalgamas).ppt
amalgamas).pptamalgamas).ppt
amalgamas).ppt
kitty162160
 

Similar a Enibeth duran 25 486 345- 45- teconologia de los materiales- diagrama hierro carbono (20)

Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
140440.ppt
140440.ppt140440.ppt
140440.ppt
 
Expo procesos completa
Expo procesos completaExpo procesos completa
Expo procesos completa
 
Tt clases 2020
Tt clases 2020Tt clases 2020
Tt clases 2020
 
MICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte IMICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte I
 
14457109 Microconstituyentes Parte I
14457109 Microconstituyentes Parte I14457109 Microconstituyentes Parte I
14457109 Microconstituyentes Parte I
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
 
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptxClase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
 
Porcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologiaPorcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologia
 
POLICARBONATOS.ppt
POLICARBONATOS.pptPOLICARBONATOS.ppt
POLICARBONATOS.ppt
 
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
Refinacion del petroleo crudo (Monica Balboa EMI SCZ 2014)
 
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
 
Infor estireno
Infor estirenoInfor estireno
Infor estireno
 
siderurgia en metales coque reduccion
siderurgia en metales  coque reduccionsiderurgia en metales  coque reduccion
siderurgia en metales coque reduccion
 
UNIDAD III DIAGRAMA DE Fe - Fe3C.docx
UNIDAD III DIAGRAMA DE Fe - Fe3C.docxUNIDAD III DIAGRAMA DE Fe - Fe3C.docx
UNIDAD III DIAGRAMA DE Fe - Fe3C.docx
 
REFORMING catalitico.pptwqihcuwsahvuwhihei
REFORMING catalitico.pptwqihcuwsahvuwhiheiREFORMING catalitico.pptwqihcuwsahvuwhihei
REFORMING catalitico.pptwqihcuwsahvuwhihei
 
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
 
1. principios físicos de climatizacion
1.  principios físicos de climatizacion1.  principios físicos de climatizacion
1. principios físicos de climatizacion
 
amalgamas).ppt
amalgamas).pptamalgamas).ppt
amalgamas).ppt
 

Último

Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 

Último (20)

Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 

Enibeth duran 25 486 345- 45- teconologia de los materiales- diagrama hierro carbono

  • 1. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO AUTOR: DURAN ENIBETH CEDULA: 25 486 345 INGENIERÍA INDUSTRIAL IUPSM- CABIMAS
  • 2. EN EL DIAGRAMA DE EQUILIBRIO O DIAGRAMA DE FASES HIERRO-CARBONO (FE-C) (TAMBIÉN DIAGRAMA HIERRO-CARBONO), SE REPRESENTAN LAS TRANSFORMACIONES QUE SUFREN LOS ACEROS AL CARBONO CON LA TEMPERATURA, ADMITIENDO QUE EL CALENTAMIENTO (O ENFRIAMIENTO) DE LA MEZCLA SE REALIZA MUY LENTAMENTE, DE MODO TAL QUE LOS PROCESOS DE DIFUSION (HOMOGENIZACION) TENGAN TIEMPO PARA COMPLETARSE. DICHO DIAGRAMA SE OBTIENE EXPERIMENTALMENTE IDENTIFICANDO LOS PUNTOS CRITICOS —TEMPERATURAS A LAS QUE SE PRODUCEN LAS SUCESIVAS TRANSFORMACIONES— POR DIVERSOS MÉTODOS. EL ESTADO ACTUAL DEL DIAGRAMA DE EQUILIBRIO DE LAS ALEACIONES HIERRO-CARBONO FUE ESTABLECIDO COMO RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES HECHAS POR VARIOS CIENTÍFICOS. LA ELABORACIÓN DE ESTE DIAGRAMA FUE EMPEZADA POR D. CHERNOV, QUIEN ESTABLECIÓ EN 1968 LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL ACERO. MÁS TARDE VOLVIÓ A ESTUDIAR REITERADAMENTE ESTE DIAGRAMA. N. GUTOVSKI, M. WITTORFT, ROBERTS AUSTEN, ROOZEBOM HICIERON UNA GRAN APORTACIÓN AL ESTUDIO DE ESTE DIAGRAMA. LOS ÚLTIMOS DATOS ACERCA DEL DIAGRAMA ESTÁN EXPUESTOS EN LAS OBRAS DE I. KORNILOV.
  • 3. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO EL CARBONO SE ENCUENTRA GENERALMENTE EN LOS ACEROS, COMBINADO CON EL FE, FORMANDO CARBURO DE FE, CEMENTITA, QUE CONTIENE 6,67% DE C Y QUE FORMA UN COMPUESTO QUÍMICO DEFINIDO Y DE PROPIEDADES DIFERENTES A LAS DEL FE Y C SU FORMULA ES FE3C Y ESTA FORMADO POR 3 PARTES DE FE Y UNA DE C.
  • 4. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO LOS COMPONENTES QUE FORMAN LA ALEACIÓN FE-C SON • FERRITA O FE Α, ES UNA SOLUCIÓN SÓLIDA DE C EN FE, SOLIDIFICA COMO CUBICA CENTRADA EN EL CUERPO. DISUELVE 0,02 % DE C A 723 ºC DISUELVE 0,008% DE C A TEMP. AMB. • AUSTENITA O FE Γ, ES UNA SOLUCIÓN SÓLIDA INTERSTICIAL DE CARBURO DE FE EN FE Γ, SOLIDIFICA COMO CUBICO CENTRADO EN LA CARA. DISUELVE 2% DE C A 1145ºC • CEMENTITA (CFE3), ES UN COMPUESTO ÍNTERMETÁLICO. LA SOLUBILIDAD ES DESPRECIABLE. • FE DELTA Δ, DISUELVE 0.007% DE C A 1487 ºC, SOLIDIFICA COMO CUBICO CENTRADO EN EL CUERPO. NO SE USA INDUSTRIALMENTE.
  • 5. DIAGRAMA HIERRO- CARBONO ANTES DE ESTUDIAR ESTE DIAGRAMA ES IMPORTANTE NOTAR QUE NO SE TRATA DE UN VERDADERO DIAGRAMA DE EQUILIBRIO, PUES UN VERDADERO EQUILIBRIO IMPLICARÍA QUE NO HUBIERA CAMBIO DE FASE CON EL TIEMPO. SIN EMBARGO, ES UN HECHO QUE EL COMPUESTO CARBURO DE HIERRO SE DESCOMPONDRÁ DE UNA MANERA MUY LENTA EN HIERRO Y CARBONO (GRAFITO), LO CUAL REQUERIRÁ UN PERÍODO DE TIEMPO MUY LARGO A TEMPERATURA AMBIENTE. EL CARBURO DE HIERRO SE DICE ENTONCES METAESTABLE; POR TANTO, EL DIAGRAMA HIERRO- CARBURO DE HIERRO, AUNQUE TÉCNICAMENTE REPRESENTA CONDICIONES METAESTABLES , PUEDE CONSIDERARSE COMO REPRESENTANTE DE CAMBIOS EN EQUILIBRIO, BAJO CONDICIONES DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO RELATIVAMENTE LENTAS.
  • 10. FORMAS ALOTRÓPICAS DEL HIERRO EL HIERRO CRISTALIZA EN LA VARIEDAD ALFA HASTA LA TEMPERATURA DE 768ºC. LA RED ESPACIAL A LA QUE PERTENECE ES LA RED CÚBICA CENTRADA EN EL CUERPO (BCC). LA DISTANCIA ENTRE ÁTOMOS ES DE 2.86 Å. EL HIERRO ALFA NO DISUELVE PRÁCTICAMENTE EN CARBONO, NO LLEGANDO AL 0.008% A TEMPERATURA AMBIENTE, TENIENDO COMO PUNTO DE MÁXIMA SOLUBILIDAD A T=723ºC (0,02%)MAGNÉTICO LA VARIEDAD BETA EXISTE DE 768ºC A 910ºC. CRISTALOGRÁFICAMENTE ES IGUAL A LA ALFA, Y ÚNICAMENTE LA DISTANCIA ENTRE ÁTOMOS ES ALGO MAYOR: 2.9 Å A 800ºC Y 2.905ºC A 900ºC. NO MAGNÉTICO LA VARIEDAD GAMMA SE PRESENTA DE 910ºC A 1400ºC. CRISTALIZA EN LA ESTRUCTURA FCC. EL CUBO DE HIERRO GAMMA TIENE MÁS VOLUMEN QUE EL DE HIERRO ALFA. EL HIERRO GAMMA DISUELVE FÁCILMENTE EN CARBONO, CRECIENDO LA SOLUBILIDAD DESDE 0.85% A 723ºC HASTA 1.76% A 1130ºC PARA DECRECER HASTA EL 0.12% A 1487ºC. ESTA VARIEDAD DE FE ES AMAGNÉTICO. LA VARIEDAD DELTA SE INICIA A LOS 1400ºC, OBSERVÁNDOSE, ENTONCES UNA REDUCCIÓN EN EL PARÁMETRO HASTA 2.93Å, Y UN RETORNO A LA ESTRUCTURA BCC. SU MÁXIMA SOLUBILIDAD DE CARBONO ES 0.007% A 1487ºC. ESTA VARIEDAD ES POCO INTERESANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA INDUSTRIAL. A PARTIR DE 1537ºC SE INICIA LA FUSIÓN DEL FE PURO.
  • 11. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO EL FE Y EL C TIENEN SOLUBILIDAD PARCIAL. A 721ºC LA SOLUBILIDAD DEL C ES 0,035%. A TEMPERATURA AMBIENTE LA SOLUBILIDAD BAJA AL 0,008%. ESTA ZONA SE LLAMA SOLUCION SOLIDA Α PURA.
  • 12. ANALISIS DEL DIAGRAMA FE –C, PARA UNA COMPOSICION DE 0,20% DE C. COMIENZA DESDE EL LIQUIDO A 1500 ºC, PASA LA LINEA DEL LIQUIDUS Y COMIENZA SU TRANSFORMACION EN AUSTENITA,(CUBO A CARA CENTRADA) DE COMPOSICION INFERIOR AL 20%. EL GRANO SOLIDIFICADO DE AUSTENITA ( CARBURO DE FE EN FEΥ) POSEE MENOS CARBURO DE HIERRO EN EL NUCLEO QUE EN LA PERIFERIA, DEBIDO A LA DIFICULTAD DE DIFUSION. DEBAJO DE LA LINEA AE NO EXISTE MAS LIQUIDO, LA AUSTENITA PROSIGUE ENFRIANDOSE HASTA LA LINEA GO, POR DEBAJO DE ELLA SUFRE UNA TRANSFORMACION EN SOLUCION SOLIDA Α ( FERRITA)( CUBO A CUERPO CENTRADO), AL SEGUIR ENFRIANDO LA AUSTENITA VA GANANDO EN C HASTA QUE A LOS 721ºC Y 0,9% DE C SE PRODUCE EL EUTECTOIDE Y TODA LA AUSTENITA RESTANTE SE TRANSFORMA EN LAMINAS PARALELAS DE FERRITA Y CEMENTITA ( 87% DE FERRITA Y 13% DE CEMENTITA). GRANOS EQUIXIALES DE SOLUCIÓN SOLIDA Y EUTECTOIDE :FERRITA EQUIAXIAL Y PERLITA LAMINAR. ESTRUCTURA RECOCIDA DE UN ACERO SAE 1020. AUMENTO:700 X ATAQUE: NITAL
  • 14. 0,9 % DE C, LA AUSTENITA NO SUFRE NINGUNA TRANSFORMACION, PERO AL DESCENDER LA TEMPERATURA A 721ºC , SE PRODUCE LA TRANSFORMACION EN EL EUTECTOIDE PERLITA, LAMINAS PARALELAS DE FERRITA Y CEMENTITA. POR DEBAJO DE ESA TEMPERATURA NO HAY AUSTENITA. AL PULIR LA PROBETA DE UN EUTECTOIDE, LA CEMENTITA QUE ES UN COMPONENTE MUY DURO QUEDA POR ARRIBA Y LA FERRITA QUE ES MUY BLANDO QUEDA POR DEBAJO, Y POR EFECTO DE SOMBREADO SE OBSERVA NEGRO. CON MUCHOS AUMENTOS SE LOGRAN DISTINGUIR LA LAMINAS Laminas de Perlita
  • 15. ANÁLISIS DEL DIAGRAMA FE –C, PARA UNA COMPOSICIÓN DE 1,40% DE C. COMIENZA DESDE EL LIQUIDO A 1400 ºC, PASA LA LÍNEA DEL LIQUIDUS Y COMIENZA SU TRANSFORMACIÓN EN AUSTENITA,(CUBO A CARA CENTRADA). DEBAJO DE LA LÍNEA AE NO EXISTE MAS LIQUIDO, LA AUSTENITA PROSIGUE ENFRIÁNDOSE HASTA LA LÍNEA ES, POR DEBAJO DE ELLA SUFRE UNA TRANSFORMACIÓN EN CEMENTITA (CARBURO DE HIERRO, CFE3), AL SEGUIR ENFRIANDO LA AUSTENITA VA PERDIENDO C HASTA QUE A LOS 721ºC Y 0,9% DE C SE PRODUCE EL EUTECTOIDE Y TODA LA AUSTENITA RESTANTE SE TRANSFORMA EN LAMINAS PARALELAS DE FERRITA Y CEMENTITA ( 87% DE FERRITA Y 13% DE CEMENTITA). A ESTOS AUMENTOS SE PUEDE OBSERVAR LAS LÁMINAS ALTERNADAS DE FERRITA Y CEMENTITA, ALGUNAS COLONIAS DE PERLITA Y MUY ESPORÁDICAMENTE CEMENTITA EN BORDE DE COLONIAS PRESENTA UNA ESTRUCTURA MAYORITARIAMENTE COMPUESTA POR PERLITA.
  • 16. ANÁLISIS DEL DIAGRAMA FE –C, PARA UNA COMPOSICIÓN DE 1,70% DE C, A 1145ºC ES EL LIMITE DE LA SOLUBILIDAD DE LA AUSTENITA EN EL HIERRO, A PARTIR DE ESTE VALOR NO HAY SOLUBILIDAD, UN MATERIAL CON ESTA COMPOSICIÓN A MEDIDA QUE SE ENFRÍA VA PERDIENDO CARBURO DE FE( CEMENTITA), HASTA LLEGAR AL EUTÉCTICO. ALGUNOS AUTORES DAN COMO LIMITE DE SOLUBILIDAD 2%. ESTE ES EL LIMITE ENTRE LOS ACEROS Y LAS FUNDICIONES
  • 17. FUNDICIÓN HIPOEUTÉCTICA DE 3% DE C. CUANDO LA ALEACIÓN PASA LA LÍNEA AC SE CONVIERTE EN AUSTENITA ( SOLUCIÓN SOLIDA DE CARBURO DE HIERRO EN HIERRO Υ) AL ENFRIARSE COMIENZA A PRECIPITAR AUSTENITA RODEADA DE LIQUIDO, ASÍ HASTA LLEGAR A LOS 1145ºC Y 4,3% DE C ESTE ES EL PUNTO EUTÉCTICO LLAMADO LEDEBURITA Y QUE ESTA FORMADO POR GLÓBULOS DE AUSTENITA Y CEMENTITA, SIGUE ENFRIANDO Y LLEGA A LOS 700ºC ENTONCES, COMO DEBAJO DE ESA TEMPERATURA NO PUEDE HABER AUSTENITA, LOS CRISTALES FORMADOS SE TRANSFORMAN EN PERLITA, DE LA MISMA MANERA LOS CRISTALES ESFÉRICOS DE AUSTENITA DEL EUTÉCTICO SE TRANSFORMAN EN PERLITA, A TEMPERATURA AMBIENTE TENDREMOS: PERLITA PROVENIENTES DE LA AUSTENITA Y DEL EUTÉCTICO Y POR CEMENTITA PROVENIENTE DEL EUTÉCTICO. LA AUSTENITA A 1145ºC POSEE SOLAMENTE 1,7% DE C
  • 18. FUNDICIÓN EUTÉCTICA DE 4,3% DE C, EL LIQUIDO SE ENFRÍA HASTA LLEGAR A LOS 1145ºC DONDE CONFLUYEN LAS DOS LÍNEAS DEL SOLIDUS ( PUNTO C), ALLÍ EN FORMA ISOTÉRMICA PRECIPITAN GRANOS ESFÉRICOS DE AUSTENITA Y CEMENTITA ( LEDEBURITA), AL PROSEGUIR ENFRIANDO Y LLEGAR A LOS 721ºC LOS GRANOS DE AUSTENITA SE TRANSFORMAN EN PERLITA. A TEMPERATURA AMBIENTE TENDREMOS PERLITA PROVENIENTE DE LA AUSTENITA DE LA LEDEBURITA Y CEMENTITA EUTÉCTICA.
  • 19. ALEACIÓN HIPEREUTÉCTICA DE 4,7% C. AL CRUZAR EL LIQUIDO LA LÍNEA PC COMIENZA A PRECIPITAR CEMENTITA PRIMARIA ( PORQUE PROVIENE DEL LIQUIDO), RODEADA DE LIQUIDO HASTA LLEGAR A 1145ºC Y 4,3% DE C PRECIPITA TODO EL LIQUIDO RESIDUAL FORMANDO EL EUTÉCTICO LEDEBURITA FORMANDO GLÓBULOS DE AUSTENITA Y CEMENTITA . AL LLEGAR A LOS 721ºC LA AUSTENITA DEL EUTÉCTICO SE TRANSFORMA EN PERLITA. A TEMPERATURA AMBIENTE QUEDA: CEMENTITA PRIMARIA, PROVENIENTE DEL LIQUIDO, CEMENTITA PROVENIENTE DEL EUTÉCTICO Y PERLITA.
  • 20.
  • 21. SI SE DEJA ENFRIAR MUY LENTAMENTE DESDE EL LIQUIDO A LOS 1535ºC COMIENZA A SOLIDIFICAR, AL CONTINUAR DESCENDIENDO LA TEMPERATURA HASTA 1400ºC ALLÍ SE PRODUCE OTRO FENÓMENO Y HAY UN DESPRENDIMIENTO INSTANTÁNEO DE CALOR, LUEGO A LOS 898ºC SE PRODUCE OTRA PARADA, LA ULTIMA SE PRODUCE A LOS 750ºC Y LUEGO SE LLEGA A LA TEMPERATURA AMBIENTEA LAS TEMPERATURAS QUE SE PRODUCEN ESTOS FENÓMENOS SE LLAMAN PUNTOS CRÍTICOS Y SE DENOMINAN AR4, AR3, AR2 RESPECTIVAMENTE ,DONDE AR4 CUANDO EL FEΔ PASA A FE Γ, ES UN CAMBIO ALOTRÓPICO PUES PASA CUBO A CUERPO CENTRADO A CUBO A CARA CENTRADA. AR3 ES CUANDO PASA DE FE Γ, FE Α NO MAGNÉTICO. AR2 ES CUANDO PASA DE FE Α NO MAGNÉTICO A FE Α MAGNÉTICO ( NO HAY TRANSFORMACIÓN ALOTRÓPICA). AC4, AC3, AC2 SON LOS PUNTOS CRÍTICOS QUE SE PRODUCEN EN EL CALENTAMIENTO, ENTRE UNO Y OTROS HAY DIFERENCIAS DE 20º A 30º PRODUCIDAS POR INERCIA TÉRMICA. SI LOS ENFRIAMIENTOS O LOS CALENTAMIENTOS SE PRODUCEN MUY LENTAMENTE ESA DIFERENCIA DISMINUYE NOTABLEMENTE