SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESAS MINERAS
Empresa minera Mineral Departamento
San Cristóbal. Platino- Zinc Potosí.
San Bartolomé Platino Potosí
Huanuni Estaño Oruro
Colquiri Zinn – Platino - estaño La Paz
Inti raymi Oro Oruro
Don mano Oro Santa Cruz
Amaya Pampa Oro Potosí
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 2
Yacimientos.
Metálicos.
Ferrosos
No ferrosos
No metálicos.
Arcilla.
Sal.
Hieso.
Procesos.
1. Obtener el metal del mineral.
2. Afinación o purificación.
3. Producción de aleaciones.
4. Tratamiento térmicos.
Otros.
Metalurgia.- Obtención y tratamiento de los metales
mediante dos operaciones.
Operaciones elementales, físicos pre-tratamiento.
Operaciones químicas, piro-metalurgia, lixiviación,
hidro-metalurgia
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 3
Materia prima.
Óxidos. Limonita Fe2O3*2H2O (FeO (OH)
Hematita Fe2O3
Magnetita Fe3O4
Sulfuros. Pirita FeS2
Carbonatos. Silerita FeCO3
ilmenita (FeTiO3)
Contenido minimo de los
minerales > 45% de hierro para
que sea rentable.
Lugar de la mina Departamento
Mutún Santa Cruz
Lobo negro Santa Cruz
Chacolla y
Tacobamba
Cochabamba
Luribay La Paz
Rovelo Chuquisaca
Villazon Potosí
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 4
MUTÚN
Reservorio mas grande del mundo
40 mil millones de toneladas de
hierro, 75 Km^2 de superficie.
(Fe2O3) > 53%.
10 millones de manganeso.
Rico en dióxido de Silicio.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 5
Minera coque y aditivos.
Impureza acida caliza.
Impureza básica Dióxido de
hierro.
C + O2 = CO2
CO + C = 2CO2 se reduce.
Una ves que el CO sube por la
cuba pierde Energía esta ya a T=
1200ºC y se produce la reacción
química:
Fe2O3 + 3*CO =2*Fe + 3*CO2.
Donde el hierro empieza a gotear.
3*Fe + C = Fe3C (arabio).
El CO2 que sube vuelve a
reaccionar con el CO cuando la T
=900ºC se produce el proceso de
carburación incrementa el
volumen.
A temperaturas T = 400 – 500 ºC
Ya no hay reacción el CO sube con
carga de calor y empieza a ganar
mas energía.
Existe una constante de reducción
del CO CO2
CO CO2 CO CO2
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 6
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 7
La escoria que es la reacción de los
aditivos + impurezas es el fundido
que se forma por las reacciones y
tiene menor densidad que el arabio
por lo tanto cubre la oxidación que
puede causar el Fe al arabio.
SiO2 + CaCO3 CaSiO3 + CO2
El arabio tiene un contenido de
carbón de 4 a 4,5 % P/P.
Y de contenido de hierro 22 a 22,97
% el resto formado por impurezas
como Si, Mg, S, P, que siempre existe
el arrabio en un producto
intermedio.
El arrabio puede ser purificado
mediante procesos de
descarburación. Si sacan dos
productos importantes hierro
fundido o acero.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 8
Diagrama de equilibrio hierro-carbono (Fe-C)
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 9
Clasificación del aceros
al carbono
Solo es estándar a 1538 ºC
& - Fe
Hierro-α: Dúctil blando ofrece
magnetismo, estable hasta los
911 °C. El sistema cristalino es
una red cúbica centrada en el
cuerpo.
Hierro-γ: 911 °C - 1392 °C;
presenta una red cúbica
centrada en las caras .
Hierro-δ: 1392 °C - 1539 °C;
vuelve a presentar una red
cúbica centrada en el cuerpo.
Cementita, nivel máximo de C
inter-metalico compuesto muy
duro pero frágil
Los aceros hipoeutectoides, cuyo
contenido en carbono oscila entre
0.02% y 0,8%.
Los aceros eutectoides cuyo contenido
en carbono es de 0,8%.
Los aceros hipereutectoides con
contenidos en carbono de 0,8% a 2%.
El Fe3C se conoce como cementita
La perlita o ledeburita es la mezcla de
ferrita y cementita, dependiendo del
contenido en carbono.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 10
Sistema de enfriamiento (rápido –
lento) se produce 4 tipos de hierro
fundido.
Hierro, modular dúctil.
Hierro, fundición ondular.
Hierro, fundición blanca.
Hierro, fundición maleable.
oHierro fundido moteado
oHierro de primera fusion
Calienta el arabio para velocidad de
enfriamiento rápido con una
solución salmuera en hornos de
inducción enfriamiento
Las fundiciones de baratas son
fácilmente forjadas.
Propiedades mecánicas (alta
compresión 50-100Kg/mm^2).
Atracción 12-90 Kg/mm^2,
resistencia al desgaste.
Resistencia a la vibración no les
afecta el choque térmico, a la
corrocion pueden ser sugetas a
tratamientos térmicos.
Moderacion a la cristalización.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 11
Es el materia mas utilizado, se
pretende reducir la composición
del carbono que pueda tener
mediante sistema de
descarburación desde 0,3 -1,7 %
de Carbono.
Inyección directa de O2 agregar
agentes oxidantes a la capa de
chatarra + impurezas escoria
en el horno
Tipo de hornos.
Horno Bof.
Horno siemens mertin.
Horno eléctrico .
Hornos modernos eficiente –
hornos de oxigeno
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 12
HORNO MODERNO EFICIENTE.-
Horno de oxigeno básico BOF.
Arrabio fundido
carga Chatarra.
Cal
Ø = 30 - 45 min
Se logra la descarburación.
Sale la escoria y el acero con distinta inclinación.
PARTES
• Cámara de Acero, recubierta por dentro con
material refractario, montada en chumaceras que le
permiten girar
• Lanza de oxigeno enfriada con agua
¿QUE SE LE AGREGA?
• 75% de Arrabio (Metal Caliente)
• Chatarra (que se encuentra en cajas previamente
pesada)
• *Carbono
• *Ferroaleaciones
• A través de la lanza se le inyecta oxigeno y polvo de
piedra caliza
PROCESO:
1. Se inclina el horno Con ayuda de una grúa puente y se añade el arrabio,
el fundente y a veces chatarra
2. Se pone el horno en vertical y se baja la lanza para inyectar oxigeno (se
lleva aproximadamente un tiempo de 15 minutos). En el metal fundido
las impurezas se queman; el oxigeno reacciona con el carbono del arrabio
y lo elimina en forma de bióxido/ monóxido de carbono.
3. Se inclina el horno y se saca la escoria que flota sobre el acero
4. Se vierte el acero sobre la cuchara y se añaden carbono y
ferroaleaciones
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 13
HORNO DE HOGAR ABIERTO.
Se carga arabio y chatarra (1:1)
+ Caliza o cal como fundente (proceso).
Inyección de aire 30% de exceso de aire ocasiona la oxidación.
Es un depósito poco profundo que es calentado por una flama de gas,
brea o aceite que pasa sobre la carga. El horno mencionado es de
reverbero porque la poca altitud del horno refleja el calor en toda la
parte baja del crisol. Es regenerativo porque las cámaras de ambos
lados del horno, son capaces de calentar gases por combustión en
turno, permitiendo que el aire y combustible entren al horno para
elevar la temperatura, asegurando un incremento en la eficiencia de
combustión y en la temperatura. Las cámaras regenerativas a la
derecha o izquierda, son calentadas alternativamente, así que,
mientras un grupo se utiliza para elevar la temperatura del aire y
combustible, el otro está siendo calentado en las cámaras. El horno de
hogar abierto puede ser de material básico o ácido, aunque en la
práctica el 9O% son hornos de hogar abierto básicos. En la unidad
básica, se puede controlar o eliminar fósforo, azufre, silicio,
manganeso y carbono, el hogar es forrado con magnesita. En el horno
de hogar abierto ácido, se puede controlar o eliminar únicamente
silicio, manganeso y carbono y tiene un recubrimiento ácido de ladrillo
o arena cuyo principal ingrediente es la sílice.
El horno de hogar abierto puede ser de material
básico o ácido, aunque en la práctica el 9O% son
hornos de hogar abierto básicos. En la unidad
básica, se puede controlar o eliminar fósforo,
azufre, silicio, manganeso y carbono, el hogar es
forrado con magnesita. En el horno de hogar
abierto ácido, se puede controlar o eliminar
únicamente silicio, manganeso y carbono y tiene
un recubrimiento ácido de ladrillo o arena cuyo
principal ingrediente es la sílice.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 14
HORNO DE INDUCCIÓN.
Refundición del producto.
Características
Los hornos de inducción se utilizan sobre todo porque son
bastante limpios, pueden derretir materiales con rapidez, y
en general son asequibles para mantener y operar. También
permiten un control preciso de la temperatura y el calor.
Debido a que ganan calor muy rápidamente no se deben
dejar en marcha entre operaciones para así ahorrar en
recursos energéticos y ayudar a administrar los costos de
operación.
Calor de inducción
En los hornos de inducción el rango de frecuencias de
operación va desde la frecuencia de red (50 ó 60 Hz) hasta
los 10 kHz, en función del metal que se quiere fundir, la
capacidad del horno y la velocidad de fundición deseada -
normalmente un horno de frecuencia elevada (más de 3000
Hz) es más rápido, siendo utilizados generalmente en la
fundición de aceros, dado que la elevada frecuencia
disminuye la turbulencia y evita la oxidación. Frecuencias
menores generan más turbulencias en el metal, reduciendo
la potencia que puede aplicarse al metal fundido.
En los hornos de inducción el rango de frecuencias
de operación va desde la frecuencia de red (50 ó
60 Hz) hasta los 10 kHz, en función del metal que
se quiere fundir, la capacidad del horno y la
velocidad de fundición deseada - normalmente un
horno de frecuencia elevada (más de 3000 Hz) es
más rápido, siendo utilizados generalmente en la
fundición de aceros, dado que la elevada
frecuencia disminuye la turbulencia y evita la
oxidación. Frecuencias menores generan más
turbulencias en el metal, reduciendo la potencia
que puede aplicarse al metal fundido.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 15
Manganeso.- El acero Hadfield se utiliza
extensivamente y con leves modificaciones
en su composición y/o tratamiento térmico,
sobre todo en los campos de movimiento
de tierra, minería, perforación de pozos,
siderurgia, y en la fabricación de los
productos del cemento y de la arcilla. mas
dureza y resistencia al desgaste.
Cromo.- El cromo comunica dureza y una
mayor penetración del temple, por lo que
pueden ser templados al aceite. Los aceros
con 1,15 a 1,30% de carbono y con 0,80 a
1% de cromo son utilizados para la
fabricación de láminas debido a su gran
dureza, y en pequeña escala los que tienen
0,3 a 0,4% de carbono y 1% de cromo.
mas dureza y brillo.
Níquel.- Son aceros inoxidables y
magnéticos. El níquel aumenta la carga de
rotura, el límite de elasticidad, el
alargamiento y la resistencia al choque o
resiliencia, a la par que disminuye las
dilataciones por efecto del calor. Cuando
contienen del 10 al 15% de níquel se
templan aun si se los enfría lentamente.
Mas resistencia a la corrosión.
Aluminio.- Las aleaciones de aluminio son
aleaciones obtenidas a partir de aluminio y
otros elementos (generalmente cobre, zinc,
manganeso, magnesio o silicio). Forman
parte de las llamadas aleaciones ligeras, con
una densidad mucho menor que los aceros,
pero no tan resistentes a la corrosión como
el aluminio puro, que forma en su superficie
una capa de óxido de aluminio (alúmina).
Las aleaciones de aluminio tienen como
principal objetivo mejorar la dureza y
resistencia del aluminio, que es en estado
puro un metal muy blando. anticorrocion.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 16
Aceros Inoxidables Austeníticos.
Dentro de los aceros inoxidables, los
aceros austeníticos son los que más
aplicaciones han tenido, empleándose
ampliamente en sectores como la
industria química y petroquímica, en
calderería y fabricación de tubos, en la
fabricación de electrodomésticos Los
aceros inoxidables austeníticos son
amagnéticos y mantienen unas buenas
propiedades mecánicas a temperaturas
criogénicas. Asimismo, los aceros
inoxidables austeníticos no sufren
ninguna transformación desde su
solidificación hasta temperatura
ambiente por lo que no pueden ser
endurecidos por tratamiento térmico.
Fe, Cr, Ni, 0,1<carbono
El proceso de corrosión intergranular en
los aceros austeníticos ocurre cuando
estos aceros permanecen durante un
cierto tiempo en un rango de
temperatura de entre 600 y 800 ºC, o
cuando hayan sido enfriados
lentamente durante este rango térmico
quedan muy empobrecidas en cromo
(porcentaje en Cr < 12%)
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 17
Aceros Inoxidables Ferríticos, los aceros inoxidables ferríticos se
caracterizan porque pueden presentar un contenido en cromo superior
al de otros tipos de familias de acero, combinado a la vez con una baja
presencia en porcentaje de carbono menor a 0,1 (de hecho son
conocidos como los aceros inoxidables de cromo directo). Así en esta
familia de aceros el contenido en cromo ocupa un ancho margen que
puede variar desde el 16-18% .
La ferrita, o acero alfa (α), siendo la máxima solubilidad de carbono en
el hierro alfa del 0,02% a 723 °C. Las ferrita es la fase más blanda y
dúctil de los aceros, a la vez que tiene propiedades magnéticas.
Por último, entre las aplicaciones típicas donde se usan aceros
inoxidables ferríticos están la fabricación de tubos para
intercambiadores de calor, donde la corrocion.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 18
Aceros Inoxidables Martensíticos, La familia de los aceros inoxidables
martensíticos está constituída por unos aceros susceptibles de ser
endurecidos por tratamiento térmico de temple y revenido, alcanzando
unas buenas propiedades mecánicas y una aceptable aunque
moderada resistencia a la corrosión (inferior a la de los aceros
austeníticos y ferríticos).
La martensita, como constituyente de los aceros templados, se trata de
una solución sólida sobresaturada de carbono en ferrita. Esta
estructura se obtiene mediante un enfriamiento rápido de los aceros
desde su estado austenítico a altas temperaturas. Estos aceros
templados resultan ser muy duros, pero también muy frágiles. Por ello,
a este tipo de acero se le suele someter a un posterior proceso de
revenido, que consiste en calentar al acero a una temperatura por
debajo de la crítica inferior (723 ºC), dependiendo de la dureza que se
quiera obtener, enfriándolo luego al aire.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 19
Aceros Inoxidables Dúplex, Los aceros inoxidables dúplex o de estructura austeno-ferrítica combinan
aspectos característicos y a la vez diferenciadores de las familias de aceros austeníticos y ferríticos. Como
los aceros de la familia ferrítica, muestran una buena resistencia a la corrosión bajo tensión en medios
que contienen cloruros. Asimismo, los aceros inoxidables dúplex poseen una ductilidad y tenacidad
intermedia entre las de ambas familias y un límite elástico apreciablemente mayor que el de los aceros
ferríticos y austeníticos. Es decir, en general combinan las ventajas, aunque también algunos
inconvenientes de las dos familias, ferríticos y austeníticos, por lo que en ciertas aplicaciones prácticas
puede ser una opción más ventajosa.
Los aceros dúplex tienen estructuras bifásica de ferrita y austenita (α+γ), cuyas propiedades van a
depender de las proporciones entre ambas fases. Esto se obtiene controlando la adición de cromo (Cr) y
molibdeno (Mo) (elementos alfágenos) por un lado, y de níquel (Ni) y nitrógeno (N) (gammágenos) por
otro, para conseguir el balance final deseado en la composición. El nitrógeno aumenta el límite de
fluencia y reduce la velocidad de la formación de compuestos intermetálicos frágiles. El molibdeno, por
otro lado, mejora la resistencia a la corrosión por picadura y rendija.
En los aceros dúplex el contenido típico en ferrita se sitúa entre un 40 y 60%. Contienen cromo en una
proporción relativamente alta, que se sitúa en tres niveles, 18, 22 y 38%, mientras que el contenido en
níquel varía entre el 4,5 y 8%. Todos estos aceros tienen también cantidades importantes de molibdeno
(2-3%) con el fin de mejorar su respuesta ante la corrosión, de tal modo que su comportamiento suele ser
superior al del acero austenítico 304 y, algunos de ellos, incluso mejor que el del 316. Ejemplos de
aleaciones dúplex son los grados 312, 315, 318, 325 y 329. La aleación 2205 (UNS S31803) es una de las
aleaciones dúplex más ampliamente usada.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 20
Estos minerales se encuentran como óxidos, sulfuros, silicatos y
carbonatos. Luego de un tratamiento térmico estos dos últimos son
óxidos y sulfuros.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 21
La vida boliviana esta ligada al estaño.
Es un metal bastante escaso en la corteza
terrestre. Suele encontrarse concentrado
en minas, aunque la riqueza suele ser
bastante baja (del orden del 0,02%).
El mineral de estaño más explotado es la
casiterita (SnO2).
MINERALES DEL ESTAÑO
Casiterita (SnO2).
Hidrocasiterita (SnO2 * H2O).
Estañina (Cu2 Sn FeS4).
Franckeita (Pb5 Sn3 Sb2Si4).
Teallita (PB Sn S2).
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 22
Metalurgia Antigua – Piro metalurgia.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 23
Minería vinto. Horno ausmelt.
En este horno ocurre todo el
proceso con la lanza se produce
una reducción directa
concentrado del estaño.
Fenología .
Descomposición GN 500ºC
CH4 + H2O 3H2 + CO
Reducción con hidrogeno
SnO2 + H2 SnO + H2O
SnO + H2 Sn + H2O
SnO2 + 2H2 Sn + 2H2O
Con monóxido:
SnO2 + 2CO SnO + CO
SnO + CO Sn + CO2
SnO2 + 2CO Sn + 2CO2
Concentración del estaño> 96%
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 24
Metal de mayor uso
Solo se oxidan en su superficie (color verde).
Es muy maleable.
Es muy dúctil pudiendo estirarse en finos hilos.
Conductividad térmica y eléctrica alta.
Menas de cobre son sulfuros, oxidos, mixtos y
nativos(cobre puro), sin embargo 50% del cobre
son sulfuros.
Bolivia: sulfuros 1-5%, óxidos 1%.
El Zn, Pt, Pb y Au se encuentra junto con el
cobre.
Cuprita Cu2O
Calcopirita CuS
Malaquita CuCO3Cu(OH)3
Cobre nativo Cu
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 25
El altiplano boliviano tiene cobre.
Coro Coro es una antigua mina de
cobre de explotación en socavones
(túneles) que estuvo paralizada
desde la década de 1980 hasta el
2009, año en que ha sido reactivada
por el gobierno actual como un
Proyecto Hidrometalúrgico para la
producción de cobre catódico o
electrolítico, obtenido mediante
procesos de lixiviación por agitación
y pilas dinámicas. Este proyecto
consta de dos fases: la primera
denominada como Planta
Hidrometalúrgica de Cobre a cargo
de la minera estatal Corporación
Minera de Bolivia (COMIBOL).
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 26
Procesos de obtención del cobre.
Hidrometalurgia.
Piro metalurgia.
Hidrometalurgia.- minerales
oxidados lixiviación
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 27
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 28
Piro metalurgia.
Concentración.-atreves de un proceso
fisicoquímico se concentra el mineral,
los aditvos para lograr agua y aceite de
pino este aumenta la hidrofobia del
material espumante.
Tostación. Logra una oxidación de los
sulfuros de hierro.
Fenología.
2*Cu2S + 3*O2 2*Cu2O + 2SO2
2*FeS2 + O2 3*FeO + 2SO2
Cu2O + FeS2 2*CuS + FeO mata
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 29
Fusión i . Horno reverbero
Mata + CaCO3 + SiO2
Elimina el hierro.
Fusión 2.
2 CuO +Cu2S 6*Cu + SO2
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 30
Aleaciones Tipos/Composición Aplicaciones
Bronce
(cobre + estaño )
Ordinario. Sólo lleva cobre y
estaño 5 – 30% es este ultimo
Campanas, cojinetes
Especial. Lleva cobre, estaño y
otros elementos químicos.
Cables
Latón
(cobre + cinc)
Ordinario. Sólo lleva cobre y zinc.
Tortillería y piezas de
maquinariaEspecial. Lleva cobre zinc y otros
elementos químicos.
Cuproaluminio
Aleación de cobre y aluminio. Hélices de barco,
turbinas, etc.
Alpacas Aleación de cobre, níquel y zinc.
Presentan un color plateado.
Joyería barata,
cubiertos,etc.
Cuproníquel
Aleación de cobre y níquel 40-
50%. Niquel.
Monedas y contactos
eléctricos.
Los minerales más empleados en
la extracción del cinc son:
Blenda (ZnS 40 a 50% de cinc).
Calamina (SiO2(ZnO)2-H2O
menor del 40% de cinc).
Smithsonita (ZnCO3)
esfalerita, blenda, smithsonita,
calamina, heminorfita.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 32
33
Proceso de obtención
hidrometalurgia (79%).
Piro metalurgia (21%)
Trituración y
calcinación de
la blenda.
Trituración y
calcinación de
la calamina
Óxido de
cinc
Reducción del
óxido de cinc
Cinc
Vía seca
Trituración de
la blenda.
Mineral
de cinc
en polvo
Sulfato de cinc disuelto
+
Impurezas (Pb, Cu, Fe)
Cinc
Vía húmeda
Riqueza 98%
Riqueza 99,9%
Carbón
Horno de mufla
(análogo al horno
alto pero más
pequeño)
Oxígeno
Trituración
de la
calamina
Ácido sulfúrico
Sulfato
de cinc
Electrólisis
100ºC
Lixiviación 1
3,25-3,5 voltios
220-300 mA
Lixiviación 2
90-95ºC
El óxido de cinc, conocido como
cinc blanco, se usa como
pigmento en pintura.
El cloruro de cinc se usa para
preservar la madera y como fluido
soldador.
También se utiliza como relleno en
la industria del caucho y como
pomada antiséptica en medicina.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 34
Contienen plomo los minerales:
Galena PbS (el más empleado)
Cerusita CO3Pb
Anglesita SO4Pb
oMetal de color gris azulado ,
bastante pesado, y blando. Recién
cortado presenta una superficie
brillante, su punto de fusión es
bajo. Con la humedad se recubre
de una capa de carbonato básico
de plomo.
oMetalurgia del plomo para la
obtención del plomo suele
emplearse la galena.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 35
36
Obtención. Diagrama de bloques.
Galena
Trituración
+
Molienda
Separación
por flotación
Oxidación de los
Sulfuros de plomo
Sílice Cal
Horno de
mufla
Plomo
de obra
Separación
de otros
materiales
Afinado
del
plomo
EscoriaCal Carbón de
coque
Características.
 Es un metal bastante pesado 11´34Kg/dm³.
 Tiene un color grisáceo-blanco muy brillante cuando está
recién cortado.
 El agua destilada y la lluvia ataca el plomo, formando
compuestos solubles muy venenosos.
 Resiste muy bien el ácido clorhídrico y sulfúrico, sin embargo
es atacado por el ácido nítrico, los halógenos y el vapor de
azufre.
 Es muy blando y maleable.
 Está considerado como buen conductor del calor y la
electricidad.
 Su temperatura de fusión es de 327ºC.
Aplicaciones.
Las mas importantes son:
 En juguetería : soldaditos de plomo.
 El óxido de plomo se emplea para impedir las oxidaciones de
piezas metálicas.
 El plomo se ha utilizado durante muchos siglos en fontanería
y conducciones de agua, en protección y techado de edificios,
en menaje de cocina y doméstico y en objetos ornamentales.
Su elevada densidad le hace muy indicado para anclas,
contrapesos y munición.
 Como pantalla protectora contra radiaciones diversas y
protección acústica. Las propiedades electroquímicas del
plomo se utilizan ampliamente para sistemas de
almacenamiento de energía eléctrica por medio de la batería
plomo ácido, ampliamente utilizada en vehículos
automóviles, en sistemas estacionarios de comunicaciones,
en medicina y, en general, donde es necesario asegurar la
continuidad de los servicios y sistemas. Algunos compuestos
de plomo, particularmente los óxidos brillantemente
coloreados, se han utilizado durante muchísimo tiempo, en
pinturas y pigmentos, en vidrios y en barnices para la
cerámica.
 Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de
teléfono, de televisión, de internet o de electricidad, sigue
siendo una forma de empleo adecuada. La ductilidad única
del plomo lo hace particularmente apropiado para esta
aplicación, porque puede estirarse para formar un forro
continuo alrededor de los conductores internos.
01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pasivos ambientales: un reto para la nueva minería
Los pasivos ambientales: un reto para la nueva mineríaLos pasivos ambientales: un reto para la nueva minería
Los pasivos ambientales: un reto para la nueva minería
Illich Xavier Talavera Salas
 
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruMineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruLimaNorte.com
 
La mineria en bolivia
La mineria en boliviaLa mineria en bolivia
La mineria en bolivia
alexandra rojasfernandez
 
Proceso metalurgico
Proceso metalurgicoProceso metalurgico
Proceso metalurgico
Juan Peralta
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosFrancisco Gordillo
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corteGustavo Ruiz
 
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
UNSAAC
 
Residuos mineros
Residuos minerosResiduos mineros
Residuos mineros
Graciela Vargas Cespedes
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
jesus hurtado quinto
 
Exploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de accesoExploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de acceso
marcela_h
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvial
hanzcr24
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
Panorama para la producción de litio en el Perú.pptx
Panorama para la producción de litio en el Perú.pptxPanorama para la producción de litio en el Perú.pptx
Panorama para la producción de litio en el Perú.pptx
Esteban Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Los pasivos ambientales: un reto para la nueva minería
Los pasivos ambientales: un reto para la nueva mineríaLos pasivos ambientales: un reto para la nueva minería
Los pasivos ambientales: un reto para la nueva minería
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruMineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
 
La mineria en bolivia
La mineria en boliviaLa mineria en bolivia
La mineria en bolivia
 
Proceso metalurgico
Proceso metalurgicoProceso metalurgico
Proceso metalurgico
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
 
Residuos mineros
Residuos minerosResiduos mineros
Residuos mineros
 
Xtrata antapaccay
Xtrata antapaccayXtrata antapaccay
Xtrata antapaccay
 
Minerales no-metalicos
Minerales no-metalicosMinerales no-metalicos
Minerales no-metalicos
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
 
Exploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de accesoExploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de acceso
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
Minería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálicaMinería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálica
 
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvial
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
 
254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion
 
Panorama para la producción de litio en el Perú.pptx
Panorama para la producción de litio en el Perú.pptxPanorama para la producción de litio en el Perú.pptx
Panorama para la producción de litio en el Perú.pptx
 
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
 

Destacado

Minería y Crecimiento Económico en Bolivia
Minería y Crecimiento Económico en BoliviaMinería y Crecimiento Económico en Bolivia
Minería y Crecimiento Económico en Bolivia
Carlos Loma
 
Resistencia en los Andes a la mineria
Resistencia en  los Andes a la mineriaResistencia en  los Andes a la mineria
Resistencia en los Andes a la mineria
Crónicas del despojo
 
Historia organizaciones y proceso de cambio
Historia organizaciones y proceso de cambioHistoria organizaciones y proceso de cambio
Historia organizaciones y proceso de cambio
stevejj5205555
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacionalFDTEUSC
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIAWhatsApp
 
Alberto salas planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...
Alberto salas   planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...Alberto salas   planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...
Alberto salas planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...
Jaime Peña
 
Cobre expo
Cobre expoCobre expo
Cobre expo
zaga75
 
Tcf de los yacimientos de bolivia
Tcf de los yacimientos de boliviaTcf de los yacimientos de bolivia
Tcf de los yacimientos de boliviaRilver Mostacedo
 
Minería de datos (Mapa conceptual)
Minería de datos (Mapa conceptual)Minería de datos (Mapa conceptual)
Minería de datos (Mapa conceptual)Zack Matt
 
RENDICION PUBLICA DE CUENTAS 2014 DE COMIBOL
RENDICION PUBLICA DE CUENTAS 2014 DE COMIBOLRENDICION PUBLICA DE CUENTAS 2014 DE COMIBOL
RENDICION PUBLICA DE CUENTAS 2014 DE COMIBOL
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
mineria de datos aplicada a inventarios
mineria de datos aplicada a inventariosmineria de datos aplicada a inventarios
mineria de datos aplicada a inventariosMary Fernandez
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)David Espinoza
 
Beneficios de los Sistemas de Información
Beneficios de los Sistemas de Información Beneficios de los Sistemas de Información
Beneficios de los Sistemas de Información Damelys Bracho
 
OIEDC Noticias. Rechazo al proyecto de ley minera en Bolivia
OIEDC Noticias. Rechazo al proyecto de ley minera en BoliviaOIEDC Noticias. Rechazo al proyecto de ley minera en Bolivia
OIEDC Noticias. Rechazo al proyecto de ley minera en Bolivia
Crónicas del despojo
 
César Padilla, Conflictos Mineros en América Latina
César Padilla, Conflictos Mineros en América LatinaCésar Padilla, Conflictos Mineros en América Latina
César Padilla, Conflictos Mineros en América Latina
Tatiana Rodríguez Maldonado
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
span335a
 
Inventario de Recursos Minerales No Metálicos
Inventario de Recursos Minerales No MetálicosInventario de Recursos Minerales No Metálicos
Inventario de Recursos Minerales No Metálicos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
Crónicas del despojo
 
Agricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
Agricultura urbana en El Alto La Paz - BoliviaAgricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
Agricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
UMSA
 

Destacado (20)

Minería y Crecimiento Económico en Bolivia
Minería y Crecimiento Económico en BoliviaMinería y Crecimiento Económico en Bolivia
Minería y Crecimiento Económico en Bolivia
 
Resistencia en los Andes a la mineria
Resistencia en  los Andes a la mineriaResistencia en  los Andes a la mineria
Resistencia en los Andes a la mineria
 
Historia organizaciones y proceso de cambio
Historia organizaciones y proceso de cambioHistoria organizaciones y proceso de cambio
Historia organizaciones y proceso de cambio
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
 
Alberto salas planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...
Alberto salas   planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...Alberto salas   planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...
Alberto salas planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...
 
Cobre expo
Cobre expoCobre expo
Cobre expo
 
Tcf de los yacimientos de bolivia
Tcf de los yacimientos de boliviaTcf de los yacimientos de bolivia
Tcf de los yacimientos de bolivia
 
Minería de datos (Mapa conceptual)
Minería de datos (Mapa conceptual)Minería de datos (Mapa conceptual)
Minería de datos (Mapa conceptual)
 
RENDICION PUBLICA DE CUENTAS 2014 DE COMIBOL
RENDICION PUBLICA DE CUENTAS 2014 DE COMIBOLRENDICION PUBLICA DE CUENTAS 2014 DE COMIBOL
RENDICION PUBLICA DE CUENTAS 2014 DE COMIBOL
 
mineria de datos aplicada a inventarios
mineria de datos aplicada a inventariosmineria de datos aplicada a inventarios
mineria de datos aplicada a inventarios
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)
 
Beneficios de los Sistemas de Información
Beneficios de los Sistemas de Información Beneficios de los Sistemas de Información
Beneficios de los Sistemas de Información
 
OIEDC Noticias. Rechazo al proyecto de ley minera en Bolivia
OIEDC Noticias. Rechazo al proyecto de ley minera en BoliviaOIEDC Noticias. Rechazo al proyecto de ley minera en Bolivia
OIEDC Noticias. Rechazo al proyecto de ley minera en Bolivia
 
César Padilla, Conflictos Mineros en América Latina
César Padilla, Conflictos Mineros en América LatinaCésar Padilla, Conflictos Mineros en América Latina
César Padilla, Conflictos Mineros en América Latina
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Inventario de Recursos Minerales No Metálicos
Inventario de Recursos Minerales No MetálicosInventario de Recursos Minerales No Metálicos
Inventario de Recursos Minerales No Metálicos
 
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
 
Agricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
Agricultura urbana en El Alto La Paz - BoliviaAgricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
Agricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
 
Evaluación de la economía boliviana 2013
Evaluación de la economía boliviana 2013Evaluación de la economía boliviana 2013
Evaluación de la economía boliviana 2013
 

Similar a Mineria en bolivia

Alto horno alumno
Alto horno  alumnoAlto horno  alumno
Alto horno alumno
ScarlethGmez
 
MATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS
1 fabricacion del acero - copia
1   fabricacion del acero - copia1   fabricacion del acero - copia
1 fabricacion del acero - copia
leandro Ramirez
 
Presentacion acero.ppt
Presentacion acero.pptPresentacion acero.ppt
Presentacion acero.ppt
ssuserb6162d
 
Produccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabioProduccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabiovioleta023
 
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptxEXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
andresalexandersanch1
 
Produccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierroProduccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierro
ahmedhidd
 
Presentacion siderurgia
Presentacion siderurgiaPresentacion siderurgia
Presentacion siderurgia
procesos22
 
acero.pdf
acero.pdfacero.pdf
acero.pdf
RobertoChvez25
 
Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva
Lucia Yañez Rivas
 
Tt clases 2020
Tt clases 2020Tt clases 2020
Tt clases 2020
JAMESJOSEJUAREZMUENT
 
02 fundicion dur aluminio
02 fundicion dur aluminio02 fundicion dur aluminio
02 fundicion dur aluminio
Oscar Rincon
 
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09   examen (1) metales ferrososCapitulo 09   examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Alberto Tupa
 
Tema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación aceroTema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación acero
Fran Lausin
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
Lizliz09
 
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Florencio Fernandez Escobar
 
Fundamentos de manufactura teoria basica
Fundamentos de manufactura teoria basicaFundamentos de manufactura teoria basica
Fundamentos de manufactura teoria basica
enriquefersal
 

Similar a Mineria en bolivia (20)

Alto horno alumno
Alto horno  alumnoAlto horno  alumno
Alto horno alumno
 
MATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOS
 
1 fabricacion del acero - copia
1   fabricacion del acero - copia1   fabricacion del acero - copia
1 fabricacion del acero - copia
 
Presentacion acero.ppt
Presentacion acero.pptPresentacion acero.ppt
Presentacion acero.ppt
 
Produccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabioProduccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabio
 
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptxEXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
EXPOSICION CINETICA Y FISICOQUIMICA DE SUPERFICIES.pptx
 
Produccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierroProduccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierro
 
Presentacion siderurgia
Presentacion siderurgiaPresentacion siderurgia
Presentacion siderurgia
 
acero.pdf
acero.pdfacero.pdf
acero.pdf
 
Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva
 
los metales
los metales los metales
los metales
 
Tt clases 2020
Tt clases 2020Tt clases 2020
Tt clases 2020
 
Tt clases 2020
Tt clases 2020Tt clases 2020
Tt clases 2020
 
Proy Ind3206
Proy Ind3206Proy Ind3206
Proy Ind3206
 
02 fundicion dur aluminio
02 fundicion dur aluminio02 fundicion dur aluminio
02 fundicion dur aluminio
 
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09   examen (1) metales ferrososCapitulo 09   examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
 
Tema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación aceroTema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación acero
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
 
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
 
Fundamentos de manufactura teoria basica
Fundamentos de manufactura teoria basicaFundamentos de manufactura teoria basica
Fundamentos de manufactura teoria basica
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Mineria en bolivia

  • 1.
  • 2. EMPRESAS MINERAS Empresa minera Mineral Departamento San Cristóbal. Platino- Zinc Potosí. San Bartolomé Platino Potosí Huanuni Estaño Oruro Colquiri Zinn – Platino - estaño La Paz Inti raymi Oro Oruro Don mano Oro Santa Cruz Amaya Pampa Oro Potosí 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 2
  • 3. Yacimientos. Metálicos. Ferrosos No ferrosos No metálicos. Arcilla. Sal. Hieso. Procesos. 1. Obtener el metal del mineral. 2. Afinación o purificación. 3. Producción de aleaciones. 4. Tratamiento térmicos. Otros. Metalurgia.- Obtención y tratamiento de los metales mediante dos operaciones. Operaciones elementales, físicos pre-tratamiento. Operaciones químicas, piro-metalurgia, lixiviación, hidro-metalurgia 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 3
  • 4. Materia prima. Óxidos. Limonita Fe2O3*2H2O (FeO (OH) Hematita Fe2O3 Magnetita Fe3O4 Sulfuros. Pirita FeS2 Carbonatos. Silerita FeCO3 ilmenita (FeTiO3) Contenido minimo de los minerales > 45% de hierro para que sea rentable. Lugar de la mina Departamento Mutún Santa Cruz Lobo negro Santa Cruz Chacolla y Tacobamba Cochabamba Luribay La Paz Rovelo Chuquisaca Villazon Potosí 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 4
  • 5. MUTÚN Reservorio mas grande del mundo 40 mil millones de toneladas de hierro, 75 Km^2 de superficie. (Fe2O3) > 53%. 10 millones de manganeso. Rico en dióxido de Silicio. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 5
  • 6. Minera coque y aditivos. Impureza acida caliza. Impureza básica Dióxido de hierro. C + O2 = CO2 CO + C = 2CO2 se reduce. Una ves que el CO sube por la cuba pierde Energía esta ya a T= 1200ºC y se produce la reacción química: Fe2O3 + 3*CO =2*Fe + 3*CO2. Donde el hierro empieza a gotear. 3*Fe + C = Fe3C (arabio). El CO2 que sube vuelve a reaccionar con el CO cuando la T =900ºC se produce el proceso de carburación incrementa el volumen. A temperaturas T = 400 – 500 ºC Ya no hay reacción el CO sube con carga de calor y empieza a ganar mas energía. Existe una constante de reducción del CO CO2 CO CO2 CO CO2 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 6
  • 8. La escoria que es la reacción de los aditivos + impurezas es el fundido que se forma por las reacciones y tiene menor densidad que el arabio por lo tanto cubre la oxidación que puede causar el Fe al arabio. SiO2 + CaCO3 CaSiO3 + CO2 El arabio tiene un contenido de carbón de 4 a 4,5 % P/P. Y de contenido de hierro 22 a 22,97 % el resto formado por impurezas como Si, Mg, S, P, que siempre existe el arrabio en un producto intermedio. El arrabio puede ser purificado mediante procesos de descarburación. Si sacan dos productos importantes hierro fundido o acero. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 8
  • 9. Diagrama de equilibrio hierro-carbono (Fe-C) 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 9
  • 10. Clasificación del aceros al carbono Solo es estándar a 1538 ºC & - Fe Hierro-α: Dúctil blando ofrece magnetismo, estable hasta los 911 °C. El sistema cristalino es una red cúbica centrada en el cuerpo. Hierro-γ: 911 °C - 1392 °C; presenta una red cúbica centrada en las caras . Hierro-δ: 1392 °C - 1539 °C; vuelve a presentar una red cúbica centrada en el cuerpo. Cementita, nivel máximo de C inter-metalico compuesto muy duro pero frágil Los aceros hipoeutectoides, cuyo contenido en carbono oscila entre 0.02% y 0,8%. Los aceros eutectoides cuyo contenido en carbono es de 0,8%. Los aceros hipereutectoides con contenidos en carbono de 0,8% a 2%. El Fe3C se conoce como cementita La perlita o ledeburita es la mezcla de ferrita y cementita, dependiendo del contenido en carbono. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 10
  • 11. Sistema de enfriamiento (rápido – lento) se produce 4 tipos de hierro fundido. Hierro, modular dúctil. Hierro, fundición ondular. Hierro, fundición blanca. Hierro, fundición maleable. oHierro fundido moteado oHierro de primera fusion Calienta el arabio para velocidad de enfriamiento rápido con una solución salmuera en hornos de inducción enfriamiento Las fundiciones de baratas son fácilmente forjadas. Propiedades mecánicas (alta compresión 50-100Kg/mm^2). Atracción 12-90 Kg/mm^2, resistencia al desgaste. Resistencia a la vibración no les afecta el choque térmico, a la corrocion pueden ser sugetas a tratamientos térmicos. Moderacion a la cristalización. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 11
  • 12. Es el materia mas utilizado, se pretende reducir la composición del carbono que pueda tener mediante sistema de descarburación desde 0,3 -1,7 % de Carbono. Inyección directa de O2 agregar agentes oxidantes a la capa de chatarra + impurezas escoria en el horno Tipo de hornos. Horno Bof. Horno siemens mertin. Horno eléctrico . Hornos modernos eficiente – hornos de oxigeno 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 12
  • 13. HORNO MODERNO EFICIENTE.- Horno de oxigeno básico BOF. Arrabio fundido carga Chatarra. Cal Ø = 30 - 45 min Se logra la descarburación. Sale la escoria y el acero con distinta inclinación. PARTES • Cámara de Acero, recubierta por dentro con material refractario, montada en chumaceras que le permiten girar • Lanza de oxigeno enfriada con agua ¿QUE SE LE AGREGA? • 75% de Arrabio (Metal Caliente) • Chatarra (que se encuentra en cajas previamente pesada) • *Carbono • *Ferroaleaciones • A través de la lanza se le inyecta oxigeno y polvo de piedra caliza PROCESO: 1. Se inclina el horno Con ayuda de una grúa puente y se añade el arrabio, el fundente y a veces chatarra 2. Se pone el horno en vertical y se baja la lanza para inyectar oxigeno (se lleva aproximadamente un tiempo de 15 minutos). En el metal fundido las impurezas se queman; el oxigeno reacciona con el carbono del arrabio y lo elimina en forma de bióxido/ monóxido de carbono. 3. Se inclina el horno y se saca la escoria que flota sobre el acero 4. Se vierte el acero sobre la cuchara y se añaden carbono y ferroaleaciones 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 13
  • 14. HORNO DE HOGAR ABIERTO. Se carga arabio y chatarra (1:1) + Caliza o cal como fundente (proceso). Inyección de aire 30% de exceso de aire ocasiona la oxidación. Es un depósito poco profundo que es calentado por una flama de gas, brea o aceite que pasa sobre la carga. El horno mencionado es de reverbero porque la poca altitud del horno refleja el calor en toda la parte baja del crisol. Es regenerativo porque las cámaras de ambos lados del horno, son capaces de calentar gases por combustión en turno, permitiendo que el aire y combustible entren al horno para elevar la temperatura, asegurando un incremento en la eficiencia de combustión y en la temperatura. Las cámaras regenerativas a la derecha o izquierda, son calentadas alternativamente, así que, mientras un grupo se utiliza para elevar la temperatura del aire y combustible, el otro está siendo calentado en las cámaras. El horno de hogar abierto puede ser de material básico o ácido, aunque en la práctica el 9O% son hornos de hogar abierto básicos. En la unidad básica, se puede controlar o eliminar fósforo, azufre, silicio, manganeso y carbono, el hogar es forrado con magnesita. En el horno de hogar abierto ácido, se puede controlar o eliminar únicamente silicio, manganeso y carbono y tiene un recubrimiento ácido de ladrillo o arena cuyo principal ingrediente es la sílice. El horno de hogar abierto puede ser de material básico o ácido, aunque en la práctica el 9O% son hornos de hogar abierto básicos. En la unidad básica, se puede controlar o eliminar fósforo, azufre, silicio, manganeso y carbono, el hogar es forrado con magnesita. En el horno de hogar abierto ácido, se puede controlar o eliminar únicamente silicio, manganeso y carbono y tiene un recubrimiento ácido de ladrillo o arena cuyo principal ingrediente es la sílice. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 14
  • 15. HORNO DE INDUCCIÓN. Refundición del producto. Características Los hornos de inducción se utilizan sobre todo porque son bastante limpios, pueden derretir materiales con rapidez, y en general son asequibles para mantener y operar. También permiten un control preciso de la temperatura y el calor. Debido a que ganan calor muy rápidamente no se deben dejar en marcha entre operaciones para así ahorrar en recursos energéticos y ayudar a administrar los costos de operación. Calor de inducción En los hornos de inducción el rango de frecuencias de operación va desde la frecuencia de red (50 ó 60 Hz) hasta los 10 kHz, en función del metal que se quiere fundir, la capacidad del horno y la velocidad de fundición deseada - normalmente un horno de frecuencia elevada (más de 3000 Hz) es más rápido, siendo utilizados generalmente en la fundición de aceros, dado que la elevada frecuencia disminuye la turbulencia y evita la oxidación. Frecuencias menores generan más turbulencias en el metal, reduciendo la potencia que puede aplicarse al metal fundido. En los hornos de inducción el rango de frecuencias de operación va desde la frecuencia de red (50 ó 60 Hz) hasta los 10 kHz, en función del metal que se quiere fundir, la capacidad del horno y la velocidad de fundición deseada - normalmente un horno de frecuencia elevada (más de 3000 Hz) es más rápido, siendo utilizados generalmente en la fundición de aceros, dado que la elevada frecuencia disminuye la turbulencia y evita la oxidación. Frecuencias menores generan más turbulencias en el metal, reduciendo la potencia que puede aplicarse al metal fundido. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 15
  • 16. Manganeso.- El acero Hadfield se utiliza extensivamente y con leves modificaciones en su composición y/o tratamiento térmico, sobre todo en los campos de movimiento de tierra, minería, perforación de pozos, siderurgia, y en la fabricación de los productos del cemento y de la arcilla. mas dureza y resistencia al desgaste. Cromo.- El cromo comunica dureza y una mayor penetración del temple, por lo que pueden ser templados al aceite. Los aceros con 1,15 a 1,30% de carbono y con 0,80 a 1% de cromo son utilizados para la fabricación de láminas debido a su gran dureza, y en pequeña escala los que tienen 0,3 a 0,4% de carbono y 1% de cromo. mas dureza y brillo. Níquel.- Son aceros inoxidables y magnéticos. El níquel aumenta la carga de rotura, el límite de elasticidad, el alargamiento y la resistencia al choque o resiliencia, a la par que disminuye las dilataciones por efecto del calor. Cuando contienen del 10 al 15% de níquel se templan aun si se los enfría lentamente. Mas resistencia a la corrosión. Aluminio.- Las aleaciones de aluminio son aleaciones obtenidas a partir de aluminio y otros elementos (generalmente cobre, zinc, manganeso, magnesio o silicio). Forman parte de las llamadas aleaciones ligeras, con una densidad mucho menor que los aceros, pero no tan resistentes a la corrosión como el aluminio puro, que forma en su superficie una capa de óxido de aluminio (alúmina). Las aleaciones de aluminio tienen como principal objetivo mejorar la dureza y resistencia del aluminio, que es en estado puro un metal muy blando. anticorrocion. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 16
  • 17. Aceros Inoxidables Austeníticos. Dentro de los aceros inoxidables, los aceros austeníticos son los que más aplicaciones han tenido, empleándose ampliamente en sectores como la industria química y petroquímica, en calderería y fabricación de tubos, en la fabricación de electrodomésticos Los aceros inoxidables austeníticos son amagnéticos y mantienen unas buenas propiedades mecánicas a temperaturas criogénicas. Asimismo, los aceros inoxidables austeníticos no sufren ninguna transformación desde su solidificación hasta temperatura ambiente por lo que no pueden ser endurecidos por tratamiento térmico. Fe, Cr, Ni, 0,1<carbono El proceso de corrosión intergranular en los aceros austeníticos ocurre cuando estos aceros permanecen durante un cierto tiempo en un rango de temperatura de entre 600 y 800 ºC, o cuando hayan sido enfriados lentamente durante este rango térmico quedan muy empobrecidas en cromo (porcentaje en Cr < 12%) 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 17
  • 18. Aceros Inoxidables Ferríticos, los aceros inoxidables ferríticos se caracterizan porque pueden presentar un contenido en cromo superior al de otros tipos de familias de acero, combinado a la vez con una baja presencia en porcentaje de carbono menor a 0,1 (de hecho son conocidos como los aceros inoxidables de cromo directo). Así en esta familia de aceros el contenido en cromo ocupa un ancho margen que puede variar desde el 16-18% . La ferrita, o acero alfa (α), siendo la máxima solubilidad de carbono en el hierro alfa del 0,02% a 723 °C. Las ferrita es la fase más blanda y dúctil de los aceros, a la vez que tiene propiedades magnéticas. Por último, entre las aplicaciones típicas donde se usan aceros inoxidables ferríticos están la fabricación de tubos para intercambiadores de calor, donde la corrocion. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 18
  • 19. Aceros Inoxidables Martensíticos, La familia de los aceros inoxidables martensíticos está constituída por unos aceros susceptibles de ser endurecidos por tratamiento térmico de temple y revenido, alcanzando unas buenas propiedades mecánicas y una aceptable aunque moderada resistencia a la corrosión (inferior a la de los aceros austeníticos y ferríticos). La martensita, como constituyente de los aceros templados, se trata de una solución sólida sobresaturada de carbono en ferrita. Esta estructura se obtiene mediante un enfriamiento rápido de los aceros desde su estado austenítico a altas temperaturas. Estos aceros templados resultan ser muy duros, pero también muy frágiles. Por ello, a este tipo de acero se le suele someter a un posterior proceso de revenido, que consiste en calentar al acero a una temperatura por debajo de la crítica inferior (723 ºC), dependiendo de la dureza que se quiera obtener, enfriándolo luego al aire. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 19
  • 20. Aceros Inoxidables Dúplex, Los aceros inoxidables dúplex o de estructura austeno-ferrítica combinan aspectos característicos y a la vez diferenciadores de las familias de aceros austeníticos y ferríticos. Como los aceros de la familia ferrítica, muestran una buena resistencia a la corrosión bajo tensión en medios que contienen cloruros. Asimismo, los aceros inoxidables dúplex poseen una ductilidad y tenacidad intermedia entre las de ambas familias y un límite elástico apreciablemente mayor que el de los aceros ferríticos y austeníticos. Es decir, en general combinan las ventajas, aunque también algunos inconvenientes de las dos familias, ferríticos y austeníticos, por lo que en ciertas aplicaciones prácticas puede ser una opción más ventajosa. Los aceros dúplex tienen estructuras bifásica de ferrita y austenita (α+γ), cuyas propiedades van a depender de las proporciones entre ambas fases. Esto se obtiene controlando la adición de cromo (Cr) y molibdeno (Mo) (elementos alfágenos) por un lado, y de níquel (Ni) y nitrógeno (N) (gammágenos) por otro, para conseguir el balance final deseado en la composición. El nitrógeno aumenta el límite de fluencia y reduce la velocidad de la formación de compuestos intermetálicos frágiles. El molibdeno, por otro lado, mejora la resistencia a la corrosión por picadura y rendija. En los aceros dúplex el contenido típico en ferrita se sitúa entre un 40 y 60%. Contienen cromo en una proporción relativamente alta, que se sitúa en tres niveles, 18, 22 y 38%, mientras que el contenido en níquel varía entre el 4,5 y 8%. Todos estos aceros tienen también cantidades importantes de molibdeno (2-3%) con el fin de mejorar su respuesta ante la corrosión, de tal modo que su comportamiento suele ser superior al del acero austenítico 304 y, algunos de ellos, incluso mejor que el del 316. Ejemplos de aleaciones dúplex son los grados 312, 315, 318, 325 y 329. La aleación 2205 (UNS S31803) es una de las aleaciones dúplex más ampliamente usada. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 20
  • 21. Estos minerales se encuentran como óxidos, sulfuros, silicatos y carbonatos. Luego de un tratamiento térmico estos dos últimos son óxidos y sulfuros. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 21
  • 22. La vida boliviana esta ligada al estaño. Es un metal bastante escaso en la corteza terrestre. Suele encontrarse concentrado en minas, aunque la riqueza suele ser bastante baja (del orden del 0,02%). El mineral de estaño más explotado es la casiterita (SnO2). MINERALES DEL ESTAÑO Casiterita (SnO2). Hidrocasiterita (SnO2 * H2O). Estañina (Cu2 Sn FeS4). Franckeita (Pb5 Sn3 Sb2Si4). Teallita (PB Sn S2). 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 22
  • 23. Metalurgia Antigua – Piro metalurgia. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 23
  • 24. Minería vinto. Horno ausmelt. En este horno ocurre todo el proceso con la lanza se produce una reducción directa concentrado del estaño. Fenología . Descomposición GN 500ºC CH4 + H2O 3H2 + CO Reducción con hidrogeno SnO2 + H2 SnO + H2O SnO + H2 Sn + H2O SnO2 + 2H2 Sn + 2H2O Con monóxido: SnO2 + 2CO SnO + CO SnO + CO Sn + CO2 SnO2 + 2CO Sn + 2CO2 Concentración del estaño> 96% 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 24
  • 25. Metal de mayor uso Solo se oxidan en su superficie (color verde). Es muy maleable. Es muy dúctil pudiendo estirarse en finos hilos. Conductividad térmica y eléctrica alta. Menas de cobre son sulfuros, oxidos, mixtos y nativos(cobre puro), sin embargo 50% del cobre son sulfuros. Bolivia: sulfuros 1-5%, óxidos 1%. El Zn, Pt, Pb y Au se encuentra junto con el cobre. Cuprita Cu2O Calcopirita CuS Malaquita CuCO3Cu(OH)3 Cobre nativo Cu 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 25
  • 26. El altiplano boliviano tiene cobre. Coro Coro es una antigua mina de cobre de explotación en socavones (túneles) que estuvo paralizada desde la década de 1980 hasta el 2009, año en que ha sido reactivada por el gobierno actual como un Proyecto Hidrometalúrgico para la producción de cobre catódico o electrolítico, obtenido mediante procesos de lixiviación por agitación y pilas dinámicas. Este proyecto consta de dos fases: la primera denominada como Planta Hidrometalúrgica de Cobre a cargo de la minera estatal Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 26 Procesos de obtención del cobre. Hidrometalurgia. Piro metalurgia. Hidrometalurgia.- minerales oxidados lixiviación
  • 29. Piro metalurgia. Concentración.-atreves de un proceso fisicoquímico se concentra el mineral, los aditvos para lograr agua y aceite de pino este aumenta la hidrofobia del material espumante. Tostación. Logra una oxidación de los sulfuros de hierro. Fenología. 2*Cu2S + 3*O2 2*Cu2O + 2SO2 2*FeS2 + O2 3*FeO + 2SO2 Cu2O + FeS2 2*CuS + FeO mata 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 29
  • 30. Fusión i . Horno reverbero Mata + CaCO3 + SiO2 Elimina el hierro. Fusión 2. 2 CuO +Cu2S 6*Cu + SO2 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 30
  • 31. Aleaciones Tipos/Composición Aplicaciones Bronce (cobre + estaño ) Ordinario. Sólo lleva cobre y estaño 5 – 30% es este ultimo Campanas, cojinetes Especial. Lleva cobre, estaño y otros elementos químicos. Cables Latón (cobre + cinc) Ordinario. Sólo lleva cobre y zinc. Tortillería y piezas de maquinariaEspecial. Lleva cobre zinc y otros elementos químicos. Cuproaluminio Aleación de cobre y aluminio. Hélices de barco, turbinas, etc. Alpacas Aleación de cobre, níquel y zinc. Presentan un color plateado. Joyería barata, cubiertos,etc. Cuproníquel Aleación de cobre y níquel 40- 50%. Niquel. Monedas y contactos eléctricos.
  • 32. Los minerales más empleados en la extracción del cinc son: Blenda (ZnS 40 a 50% de cinc). Calamina (SiO2(ZnO)2-H2O menor del 40% de cinc). Smithsonita (ZnCO3) esfalerita, blenda, smithsonita, calamina, heminorfita. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 32
  • 33. 33 Proceso de obtención hidrometalurgia (79%). Piro metalurgia (21%) Trituración y calcinación de la blenda. Trituración y calcinación de la calamina Óxido de cinc Reducción del óxido de cinc Cinc Vía seca Trituración de la blenda. Mineral de cinc en polvo Sulfato de cinc disuelto + Impurezas (Pb, Cu, Fe) Cinc Vía húmeda Riqueza 98% Riqueza 99,9% Carbón Horno de mufla (análogo al horno alto pero más pequeño) Oxígeno Trituración de la calamina Ácido sulfúrico Sulfato de cinc Electrólisis 100ºC Lixiviación 1 3,25-3,5 voltios 220-300 mA Lixiviación 2 90-95ºC
  • 34. El óxido de cinc, conocido como cinc blanco, se usa como pigmento en pintura. El cloruro de cinc se usa para preservar la madera y como fluido soldador. También se utiliza como relleno en la industria del caucho y como pomada antiséptica en medicina. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 34
  • 35. Contienen plomo los minerales: Galena PbS (el más empleado) Cerusita CO3Pb Anglesita SO4Pb oMetal de color gris azulado , bastante pesado, y blando. Recién cortado presenta una superficie brillante, su punto de fusión es bajo. Con la humedad se recubre de una capa de carbonato básico de plomo. oMetalurgia del plomo para la obtención del plomo suele emplearse la galena. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 35
  • 36. 36 Obtención. Diagrama de bloques. Galena Trituración + Molienda Separación por flotación Oxidación de los Sulfuros de plomo Sílice Cal Horno de mufla Plomo de obra Separación de otros materiales Afinado del plomo EscoriaCal Carbón de coque
  • 37. Características.  Es un metal bastante pesado 11´34Kg/dm³.  Tiene un color grisáceo-blanco muy brillante cuando está recién cortado.  El agua destilada y la lluvia ataca el plomo, formando compuestos solubles muy venenosos.  Resiste muy bien el ácido clorhídrico y sulfúrico, sin embargo es atacado por el ácido nítrico, los halógenos y el vapor de azufre.  Es muy blando y maleable.  Está considerado como buen conductor del calor y la electricidad.  Su temperatura de fusión es de 327ºC. Aplicaciones. Las mas importantes son:  En juguetería : soldaditos de plomo.  El óxido de plomo se emplea para impedir las oxidaciones de piezas metálicas.  El plomo se ha utilizado durante muchos siglos en fontanería y conducciones de agua, en protección y techado de edificios, en menaje de cocina y doméstico y en objetos ornamentales. Su elevada densidad le hace muy indicado para anclas, contrapesos y munición.  Como pantalla protectora contra radiaciones diversas y protección acústica. Las propiedades electroquímicas del plomo se utilizan ampliamente para sistemas de almacenamiento de energía eléctrica por medio de la batería plomo ácido, ampliamente utilizada en vehículos automóviles, en sistemas estacionarios de comunicaciones, en medicina y, en general, donde es necesario asegurar la continuidad de los servicios y sistemas. Algunos compuestos de plomo, particularmente los óxidos brillantemente coloreados, se han utilizado durante muchísimo tiempo, en pinturas y pigmentos, en vidrios y en barnices para la cerámica.  Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de teléfono, de televisión, de internet o de electricidad, sigue siendo una forma de empleo adecuada. La ductilidad única del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos. 01/06/2016 RENÉ CHURATA CAYO 37