SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO N 2

Servicio de Enrutamiento
Servicio Active Directory
Servicio de enrutamiento
Un Router o enrutador permite Administrar el flujo del trafico
de redes dirigiendo el trafico de una red entrada y saliente
hacia su destino en base a su tabla de enrutamiento
MODOS DE ENRUTAMIENTO

 Utilizar Routers o enrutadores, dispositivos Hardware destinados
especificamente a dicha funcion.
 Utilizar soluciones de software que permitan a determinados

equipos realizar la funcion de enrutar.
S E RV I C I O D E E N RU TA M I E N T O Y AC C E S O
REMOTO

 Enrutamiento
 Acceso Remoto
 Instalacion de Enrutamiento y Acceso Remoto
 En primer lugar haremos clic sobre el botón “inicio” para seleccionar
la opción “Herramientas Administrar” en el desplegable correspondiente.

 A continuación pasara a ser mostrada una nueva ventana, en la que nos
ubicaremos sobre el aparato “funciones” situado en la zona superior
izquierda de la misma, para posteriormente pulsar en su zona derecha
sobre el enlace “Agregar funciones”.
 A continuación se mostrará la siguiente ventana, en donde se
detallan las funciones que podrá realizar nuestro equipo
"SERVIDOR", activando en nuestro caso la casilla Servicios de

acceso y directivas de redes para configurar el servicio de
enrutamiento y acceso remoto en este equipo Windows Server 2008,
tras lo cual pulsaremos sobre el botón Siguiente.
 En la siguiente ventana se nos informa de las características de la
función que estamos a punto de instalar, así como de los requisitos y
configuraciones que precisamos para instalar el servicio

correspondiente; en dicha ventana pulsaremos directamente sobre el
botón Siguiente.
 En la siguiente ventana, el asistente de instalación nos permite
especificar las funciones concretas que deseamos activar del servicio
considerado; en nuestro caso activaremos la casilla Servicios de

enrutamiento y acceso remoto, activándose automáticamente las
casillas Servicio de acceso remoto y Enrutamiento asociadas a
dicho servicio, tras lo cual pulsaremos sobre el botón Siguiente para
continuar con el proceso de instalación de las funciones solicitadas
 El asistente de instalación del servicio solicitado, nos informa de
que está preparado para instalarlo con las configuraciones
especificadas, así pues pulsaremos en dicha ventana sobre el botón

Instalar para dar comienzo de modo efectivo al proceso de
instalación
 Instalación dará comienzo pues según lo previsto.
 Una vez concluido el proceso de instalación del servicio de
Enrutamiento y acceso remoto, se nos informa de que dicho proceso
se ha efectuado correctamente; cerraremos el asistente de instalación

pulsando sobre el botón Cerrar en la ventana de la imagen inferior.
 En la ventana de "Administrador del servidor", podremos
comprobar que han sido instalados los Servicios de acceso y
directivas de redes, si bien aun hemos de configurar dicho servicio

para que sea plenamente operativo.
CONFIGURACIÓN

 Para configurarlo ejecutaremos a Inicio → Herramientas
administrativas → Enrutamiento y acceso remoto, pasando a ser
mostrada como resultado de dicha acción la siguiente ventana, en la

que nos situaremos sobre el servidor de enrutamiento "SERVIDOR",
haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el mismo, para
elegir en el desplegable mostrado la opción Configurar y habilitar
Enrutamiento y acceso remoto
 Existen otras opciones de configuración muy interesante en esta ventana, tal
como pueden ser la configuración de acceso a red interna a la red interna de nuestra
organización de acceso a la red privada virtual (VPN) para acceder desde internet a
la red interna de nuestra organización, o bien la configuración personalizada, que

nos permitirá establecer una configuración de tipo “Enrutamiento LAN”.
 Como resultado de la acción anterior pasará a ejecutarse el asistente de
configuración del servicio de Enrutamiento y acceso remoto, en cuya primera
ventana pulsaremos directamente sobre el botón Siguiente.
 A continuación el asistente nos preguntará qué tipo de
configuración deseamos llevar a cabo en el equipo "SERVIDOR",
eligiendo en nuestro caso el radio botón Traducción de direcciones

de red (NAT), tras lo cual pulsaremos sobre el botón
 En la siguiente ventana, la configuración "NAT" nos solicita que
indiquemos cual será el adaptador de red que permitirá la salida hacia
Internet, en nuestro caso seleccionaremos el adaptador de red

"WAN", tal y como vemos en la imagen inferior, tras lo cual
pulsaremos sobre el botón Siguiente.
 una vez completadas las acciones anteriores, el asistente de
configuración nos informará de que se ha completado dicha
configuración satisfactoriamente, indicándonos además la necesidad

de configurar los servicios DNS y DHCP para que la configuración
realizada funcione correctamente; en dicha ventana pulsaremos
directamente sobre el botón Finalizar para proceder a su cierre.
 De vuelta a la ventana de administración del servicio de
Enrutamiento y Acceso Remoto, podremos comprobar que el
servicio está habilitado (flecha verde hacia arriba), momento en el que

procederemos a cerrar dicha ventana.
 Por ejemplo, en nuestro caso si a dicho al equipo del cliente la asociáramos la
dirección IP “192.168.0.215” y la máscara de subred “255.255.2555.0” indicando
como puerta de enlace la dirección IP del interfaz de red “LAN” del servidor es
decir “192.168.0.250” y como servidor DNS preferido un servidor DNS cualquiera
de internet.
 En este instante NO podríamos configurar como servidor DNS preferido de
un equipo cliente la dirección IP del servidor Windows Server 2008, pues aún no
hemos instalado el servicio DNS en el mismo.
 Una vez que hayamos instalado y configurado el servicio de Enrutamiento y Acceso
Remoto, podremos controlar el tráfico de red desde el equipo "SERVIDOR" Windows
Server 2008 con alguna herramienta que permita realizar dicha gestión.
 Microsoft pone a disposición de sus usuarios de modo gratuito una herramienta de
dichas características, denominada Monitor de red; en el momento de elaborar esta
documentación podíamos descargar la última versión del Monitor de red.
 Si accedemos a la URL reseñada en el enlace indicado anteriormente, visualizaremos
la siguiente ventana, en la que haremos clic sobre el enlace Down load correspondiente a
la arquitectura x86 del fichero NM34_x86.exe, tal y como vemos en la siguiente imagen.
 Como resultado de la acción anterior será mostrada la siguiente
ventana, en la cual pulsaremos sobre el botón Guardar para
almacenar localmente el fichero de instalación de la aplicación Monitor

de red.
 Una vez copiado dicho fichero al equipo "SERVIDOR, haremos
doble clic sobre el mismo para proceder a la instalación de la
herramienta Monitor de red, pasando en ese instante a ser mostrada la

siguiente ventana que nos indica que está a punto de instalarse el
Monitor de red, luego pulsaremos en ella sobre el botón Sí para
proceder con dicha instalación
 Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la
primera ventana del asistente de instalación del Monitor de red, en la
que pulsaremos directamente sobre el botón siguiente
 A continuación se nos presentará la siguiente ventana, en la que
activaremos el radio botón I accept the terms in the License
Agreement, y tras ello pulsaremos sobre el botón Next.
 Tras ello el asistente nos ofrecerá la posibilidad de configurar el
Monitor de red para que reciba actualizaciones por Windows Update,
opción por la que nos decantaremos activando el radio botón Use

Microsoft Update when I check for updates (recommended), tras lo
cual pulsaremos sobre el botón Next.
 En la siguiente ventana, el asistente de instalación nos permitirá
especificar el tipo de configuración que deseamos efectuar, eligiendo
en nuestro caso la instalación completa, al pulsar sobre icono asociado

a la opción Complete
 En este instante el asistente de instalación nos informa de que se
encuentra preparado para dar comienzo efectivo a dicho proceso de
instalación, luego en la ventana de la imagen inferior pulsaremos

directamente sobre el botón Install para comenzar el proceso de
instalación del Monitor de red.
 El proceso de instalación de la herramienta especificada
comenzará normalmente.
 Al cabo de unos breves instantes, la instalación del Monitor de red
concluirá satisfactoriamente, momento en el que se nos presentará la
siguiente ventana, que cerraremos pulsando sobre el botón Finish.
 Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la
siguiente ventana, en la que pulsaremos directamente sobre el enlace
New capture situado en la zona superior izquierda de la misma, para

indicar que deseamos realizar una captura del tráfico de red que se
genere en los adaptadores de red "LAN" y "WAN" de nuestro equipo
"SERVIDOR" Windows Server 2008.
 Tras ello pulsaremos sobre el botón Start en la ventana de la
imagen inferior, para dar comienzo efectivo a la captura de tráfico de
red especificada anteriormente.
 A partir de este momento todo el tráfico de red generado será
mostrado en la ventana "Frame Summary", pudiendo detener la
captura en el momento deseado al pulsar sobre el botón Stop en la

ventana de la siguiente imagen.
 Cuando cerremos la aplicación Monitor de red, se nos mostrará la
siguiente ventana que nos preguntará si deseamos salvar a un fichero
la captura realizada, si bien en nuestro caso declinaremos dicha

posibilidad pulsando en la misma sobre el botón No.
S E R V I C I O D E A C T I V E D I R E C T O RY

 Active Directory es una pieza clave del sistema operativo
Windows Server 2008, mediante la cual proporcionaremos servicio de
Directorio a applications habilitadas para el uso de dichos directorios
MEJORAS QUE PROPORCIONAN LOS
S E RV I C I O S D E D I R E C T O R I O
 La Capasidad de reiniciar los servicios del Directorio Activo sin
necesidad de tener que reiniciar fisicamente el servidor windows
server 2008 que aloja dichos servicios
 Una Mayor proteccion contra fallos y ataques al servidor, asi como
a los datos y cuentas de usuario.
 Posibilidad de instalar estos servicios en modo “Server Core”
evitando el entorno grafico de los sistemas Operativos Windows.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuracion terminal server
Configuracion terminal serverConfiguracion terminal server
Configuracion terminal server
Juan Antonio Galán Frías
 
TERMINAL SERVER
TERMINAL SERVER TERMINAL SERVER
TERMINAL SERVER
Saul Curitomay
 
Instalación del servidor dns en windows server 2008
Instalación del servidor dns en windows server 2008Instalación del servidor dns en windows server 2008
Instalación del servidor dns en windows server 2008
Michelle Gutierrez
 
Instalación de servicio dhcp en windows server 2008
Instalación de servicio dhcp en windows server 2008Instalación de servicio dhcp en windows server 2008
Instalación de servicio dhcp en windows server 2008
Michelle Gutierrez
 
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto ibericoImplementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto ibericoCarlos Iberico
 
Que es un vpn y como crear
Que es un vpn y como crearQue es un vpn y como crear
Que es un vpn y como crear0105639561
 
SERVIDOR DHCP WINDOWS SEVER 2008 R2
SERVIDOR DHCP WINDOWS SEVER 2008 R2SERVIDOR DHCP WINDOWS SEVER 2008 R2
SERVIDOR DHCP WINDOWS SEVER 2008 R2Julian696
 
Manual de instalacion de escritorio remoto
Manual de instalacion  de escritorio remotoManual de instalacion  de escritorio remoto
Manual de instalacion de escritorio remotoAndres Ldño
 
Manual de administrador streaming
Manual de administrador streamingManual de administrador streaming
Manual de administrador streaming
diegocoby69
 
Tema teamviewer
Tema teamviewerTema teamviewer
Tema teamviewerguajiro27
 
Conexiones terminal server
Conexiones terminal serverConexiones terminal server
Conexiones terminal serverJohn Derteano
 
Portal Cautivo - PfSense
Portal Cautivo - PfSensePortal Cautivo - PfSense
Portal Cautivo - PfSense
Javier Martin Rivero
 
Cómo crear un dns dinámico utilizando NO-IP
Cómo crear un dns dinámico utilizando NO-IPCómo crear un dns dinámico utilizando NO-IP
Cómo crear un dns dinámico utilizando NO-IP
ZureoSoftware
 

La actualidad más candente (17)

Configuracion terminal server
Configuracion terminal serverConfiguracion terminal server
Configuracion terminal server
 
Terminal service
Terminal serviceTerminal service
Terminal service
 
TERMINAL SERVER
TERMINAL SERVER TERMINAL SERVER
TERMINAL SERVER
 
Instalación del servidor dns en windows server 2008
Instalación del servidor dns en windows server 2008Instalación del servidor dns en windows server 2008
Instalación del servidor dns en windows server 2008
 
Instalación de servicio dhcp en windows server 2008
Instalación de servicio dhcp en windows server 2008Instalación de servicio dhcp en windows server 2008
Instalación de servicio dhcp en windows server 2008
 
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto ibericoImplementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
 
Que es un vpn y como crear
Que es un vpn y como crearQue es un vpn y como crear
Que es un vpn y como crear
 
SERVIDOR DHCP WINDOWS SEVER 2008 R2
SERVIDOR DHCP WINDOWS SEVER 2008 R2SERVIDOR DHCP WINDOWS SEVER 2008 R2
SERVIDOR DHCP WINDOWS SEVER 2008 R2
 
Manual de instalacion de escritorio remoto
Manual de instalacion  de escritorio remotoManual de instalacion  de escritorio remoto
Manual de instalacion de escritorio remoto
 
DHCP
DHCPDHCP
DHCP
 
Manual de administrador streaming
Manual de administrador streamingManual de administrador streaming
Manual de administrador streaming
 
Tema teamviewer
Tema teamviewerTema teamviewer
Tema teamviewer
 
Tema teamviewer
Tema teamviewerTema teamviewer
Tema teamviewer
 
Conexiones terminal server
Conexiones terminal serverConexiones terminal server
Conexiones terminal server
 
Portal Cautivo - PfSense
Portal Cautivo - PfSensePortal Cautivo - PfSense
Portal Cautivo - PfSense
 
VPN en TMG reglas
VPN en TMG reglasVPN en TMG reglas
VPN en TMG reglas
 
Cómo crear un dns dinámico utilizando NO-IP
Cómo crear un dns dinámico utilizando NO-IPCómo crear un dns dinámico utilizando NO-IP
Cómo crear un dns dinámico utilizando NO-IP
 

Destacado

ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
nelson rodriguez huallpa
 
Implementación del servicio de enrutamiento y acceso remoto
Implementación del servicio de enrutamiento y acceso remotoImplementación del servicio de enrutamiento y acceso remoto
Implementación del servicio de enrutamiento y acceso remotoJuanNoa
 
Conexión a escritorio remoto
Conexión a escritorio remotoConexión a escritorio remoto
Conexión a escritorio remoto
bryan_azr
 
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio RemotoPresentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
redesIIunivo
 
Conexiòn a escritorio remoto
Conexiòn a escritorio remotoConexiòn a escritorio remoto
Conexiòn a escritorio remotoESPE
 
Guia de instalación de ssh en windows server 2008
Guia de instalación de ssh en windows server 2008Guia de instalación de ssh en windows server 2008
Guia de instalación de ssh en windows server 2008Michelle Gutierrez
 
Escritorio Remoto
Escritorio RemotoEscritorio Remoto
Escritorio RemotoPny_muska
 

Destacado (7)

ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
ENRUTAMIENTO Y ACCESO REMOTO CON SERVER 2012 R2
 
Implementación del servicio de enrutamiento y acceso remoto
Implementación del servicio de enrutamiento y acceso remotoImplementación del servicio de enrutamiento y acceso remoto
Implementación del servicio de enrutamiento y acceso remoto
 
Conexión a escritorio remoto
Conexión a escritorio remotoConexión a escritorio remoto
Conexión a escritorio remoto
 
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio RemotoPresentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
 
Conexiòn a escritorio remoto
Conexiòn a escritorio remotoConexiòn a escritorio remoto
Conexiòn a escritorio remoto
 
Guia de instalación de ssh en windows server 2008
Guia de instalación de ssh en windows server 2008Guia de instalación de ssh en windows server 2008
Guia de instalación de ssh en windows server 2008
 
Escritorio Remoto
Escritorio RemotoEscritorio Remoto
Escritorio Remoto
 

Similar a Enrutamiento w2008 server

Plataforma de Monitoreo OpManager
Plataforma de Monitoreo OpManagerPlataforma de Monitoreo OpManager
Plataforma de Monitoreo OpManagerAndrez12
 
Acceso a Servidor Windows Server 2003 mediante Escritorio Remoto sobre VPN
Acceso a Servidor Windows Server 2003 mediante Escritorio Remoto sobre VPNAcceso a Servidor Windows Server 2003 mediante Escritorio Remoto sobre VPN
Acceso a Servidor Windows Server 2003 mediante Escritorio Remoto sobre VPNLeonardostardiez Francia
 
Instalacion isa server 2004
Instalacion isa server 2004Instalacion isa server 2004
Instalacion isa server 2004
Edson Fidel Calla Duran
 
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
Totus Muertos
 
Instalacion wdser2003
Instalacion wdser2003Instalacion wdser2003
Instalacion wdser2003
Edson Fidel Calla Duran
 
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 serverConfiguracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 servercristyna
 
Instalación de las funciones
Instalación de las funcionesInstalación de las funciones
Instalación de las funciones
OLy Jimenez
 
Windows2
Windows2Windows2
Windows2
angel0771
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yudyluque
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yudyluque
 
Windows server 2008 r2
Windows server 2008 r2Windows server 2008 r2
Windows server 2008 r2
Edson Fidel Calla Duran
 
Actividad autodiagnostico
Actividad autodiagnosticoActividad autodiagnostico
Actividad autodiagnosticoErk Avendaño
 
Guia instalacion sql server 2008
Guia instalacion sql server 2008Guia instalacion sql server 2008
Guia instalacion sql server 2008
yeso1002
 
Escritorio remoto para blog
Escritorio remoto para blog Escritorio remoto para blog
Escritorio remoto para blog
Tescha Tescha
 

Similar a Enrutamiento w2008 server (20)

Plataforma de Monitoreo OpManager
Plataforma de Monitoreo OpManagerPlataforma de Monitoreo OpManager
Plataforma de Monitoreo OpManager
 
Vpn
VpnVpn
Vpn
 
Acceso a Servidor Windows Server 2003 mediante Escritorio Remoto sobre VPN
Acceso a Servidor Windows Server 2003 mediante Escritorio Remoto sobre VPNAcceso a Servidor Windows Server 2003 mediante Escritorio Remoto sobre VPN
Acceso a Servidor Windows Server 2003 mediante Escritorio Remoto sobre VPN
 
Instalacion isa server 2004
Instalacion isa server 2004Instalacion isa server 2004
Instalacion isa server 2004
 
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
 
Tarea dhcp
Tarea dhcpTarea dhcp
Tarea dhcp
 
Instalacion de windows server 2008
Instalacion de windows server 2008Instalacion de windows server 2008
Instalacion de windows server 2008
 
Instalacion de windows server 2008
Instalacion de windows server 2008Instalacion de windows server 2008
Instalacion de windows server 2008
 
Instalacion wdser2003
Instalacion wdser2003Instalacion wdser2003
Instalacion wdser2003
 
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 serverConfiguracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
 
Instalación de las funciones
Instalación de las funcionesInstalación de las funciones
Instalación de las funciones
 
Windows2
Windows2Windows2
Windows2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Windows server 2008 r2
Windows server 2008 r2Windows server 2008 r2
Windows server 2008 r2
 
Actividad autodiagnostico
Actividad autodiagnosticoActividad autodiagnostico
Actividad autodiagnostico
 
Guia instalacion sql server 2008
Guia instalacion sql server 2008Guia instalacion sql server 2008
Guia instalacion sql server 2008
 
Escritorio remoto para blog
Escritorio remoto para blog Escritorio remoto para blog
Escritorio remoto para blog
 
Instalacion sqlserver2008
Instalacion sqlserver2008Instalacion sqlserver2008
Instalacion sqlserver2008
 
10 dhcp windows_asoitson
10 dhcp windows_asoitson10 dhcp windows_asoitson
10 dhcp windows_asoitson
 

Más de redesIIunivo

Jerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadoraJerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadoraredesIIunivo
 
Presentación Servicio WDS
Presentación Servicio WDS Presentación Servicio WDS
Presentación Servicio WDS
redesIIunivo
 
Preguntas Servicio WDS / Escritorio Remoto
Preguntas Servicio WDS / Escritorio RemotoPreguntas Servicio WDS / Escritorio Remoto
Preguntas Servicio WDS / Escritorio Remoto
redesIIunivo
 
Preguntas VPN
Preguntas VPNPreguntas VPN
Preguntas VPN
redesIIunivo
 
Presentation Redes Privadas Virtuales
Presentation Redes Privadas VirtualesPresentation Redes Privadas Virtuales
Presentation Redes Privadas Virtuales
redesIIunivo
 
Resumen grupo2
Resumen grupo2Resumen grupo2
Resumen grupo2
redesIIunivo
 
Resumen Grupo1
Resumen Grupo1Resumen Grupo1
Resumen Grupo1
redesIIunivo
 
Retroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo PeriodoRetroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo Periodo
redesIIunivo
 
Creacion Cuentas Usuario w2008s
Creacion Cuentas Usuario w2008sCreacion Cuentas Usuario w2008s
Creacion Cuentas Usuario w2008s
redesIIunivo
 
Creación de cuentas de usuarios
Creación de cuentas de usuariosCreación de cuentas de usuarios
Creación de cuentas de usuarios
redesIIunivo
 
Gestion de uo
Gestion de uoGestion de uo
Gestion de uo
redesIIunivo
 

Más de redesIIunivo (11)

Jerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadoraJerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadora
 
Presentación Servicio WDS
Presentación Servicio WDS Presentación Servicio WDS
Presentación Servicio WDS
 
Preguntas Servicio WDS / Escritorio Remoto
Preguntas Servicio WDS / Escritorio RemotoPreguntas Servicio WDS / Escritorio Remoto
Preguntas Servicio WDS / Escritorio Remoto
 
Preguntas VPN
Preguntas VPNPreguntas VPN
Preguntas VPN
 
Presentation Redes Privadas Virtuales
Presentation Redes Privadas VirtualesPresentation Redes Privadas Virtuales
Presentation Redes Privadas Virtuales
 
Resumen grupo2
Resumen grupo2Resumen grupo2
Resumen grupo2
 
Resumen Grupo1
Resumen Grupo1Resumen Grupo1
Resumen Grupo1
 
Retroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo PeriodoRetroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo Periodo
 
Creacion Cuentas Usuario w2008s
Creacion Cuentas Usuario w2008sCreacion Cuentas Usuario w2008s
Creacion Cuentas Usuario w2008s
 
Creación de cuentas de usuarios
Creación de cuentas de usuariosCreación de cuentas de usuarios
Creación de cuentas de usuarios
 
Gestion de uo
Gestion de uoGestion de uo
Gestion de uo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Enrutamiento w2008 server

  • 1. GRUPO N 2 Servicio de Enrutamiento Servicio Active Directory
  • 2. Servicio de enrutamiento Un Router o enrutador permite Administrar el flujo del trafico de redes dirigiendo el trafico de una red entrada y saliente hacia su destino en base a su tabla de enrutamiento
  • 3. MODOS DE ENRUTAMIENTO  Utilizar Routers o enrutadores, dispositivos Hardware destinados especificamente a dicha funcion.  Utilizar soluciones de software que permitan a determinados equipos realizar la funcion de enrutar.
  • 4. S E RV I C I O D E E N RU TA M I E N T O Y AC C E S O REMOTO  Enrutamiento  Acceso Remoto
  • 5.  Instalacion de Enrutamiento y Acceso Remoto  En primer lugar haremos clic sobre el botón “inicio” para seleccionar la opción “Herramientas Administrar” en el desplegable correspondiente.  A continuación pasara a ser mostrada una nueva ventana, en la que nos ubicaremos sobre el aparato “funciones” situado en la zona superior izquierda de la misma, para posteriormente pulsar en su zona derecha sobre el enlace “Agregar funciones”.
  • 6.
  • 7.  A continuación se mostrará la siguiente ventana, en donde se detallan las funciones que podrá realizar nuestro equipo "SERVIDOR", activando en nuestro caso la casilla Servicios de acceso y directivas de redes para configurar el servicio de enrutamiento y acceso remoto en este equipo Windows Server 2008, tras lo cual pulsaremos sobre el botón Siguiente.
  • 8.
  • 9.  En la siguiente ventana se nos informa de las características de la función que estamos a punto de instalar, así como de los requisitos y configuraciones que precisamos para instalar el servicio correspondiente; en dicha ventana pulsaremos directamente sobre el botón Siguiente.
  • 10.
  • 11.  En la siguiente ventana, el asistente de instalación nos permite especificar las funciones concretas que deseamos activar del servicio considerado; en nuestro caso activaremos la casilla Servicios de enrutamiento y acceso remoto, activándose automáticamente las casillas Servicio de acceso remoto y Enrutamiento asociadas a dicho servicio, tras lo cual pulsaremos sobre el botón Siguiente para continuar con el proceso de instalación de las funciones solicitadas
  • 12.
  • 13.  El asistente de instalación del servicio solicitado, nos informa de que está preparado para instalarlo con las configuraciones especificadas, así pues pulsaremos en dicha ventana sobre el botón Instalar para dar comienzo de modo efectivo al proceso de instalación
  • 14.
  • 15.  Instalación dará comienzo pues según lo previsto.
  • 16.
  • 17.  Una vez concluido el proceso de instalación del servicio de Enrutamiento y acceso remoto, se nos informa de que dicho proceso se ha efectuado correctamente; cerraremos el asistente de instalación pulsando sobre el botón Cerrar en la ventana de la imagen inferior.
  • 18.
  • 19.  En la ventana de "Administrador del servidor", podremos comprobar que han sido instalados los Servicios de acceso y directivas de redes, si bien aun hemos de configurar dicho servicio para que sea plenamente operativo.
  • 20.
  • 21. CONFIGURACIÓN  Para configurarlo ejecutaremos a Inicio → Herramientas administrativas → Enrutamiento y acceso remoto, pasando a ser mostrada como resultado de dicha acción la siguiente ventana, en la que nos situaremos sobre el servidor de enrutamiento "SERVIDOR", haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el mismo, para elegir en el desplegable mostrado la opción Configurar y habilitar Enrutamiento y acceso remoto
  • 22.
  • 23.  Existen otras opciones de configuración muy interesante en esta ventana, tal como pueden ser la configuración de acceso a red interna a la red interna de nuestra organización de acceso a la red privada virtual (VPN) para acceder desde internet a la red interna de nuestra organización, o bien la configuración personalizada, que nos permitirá establecer una configuración de tipo “Enrutamiento LAN”.  Como resultado de la acción anterior pasará a ejecutarse el asistente de configuración del servicio de Enrutamiento y acceso remoto, en cuya primera ventana pulsaremos directamente sobre el botón Siguiente.
  • 24.
  • 25.  A continuación el asistente nos preguntará qué tipo de configuración deseamos llevar a cabo en el equipo "SERVIDOR", eligiendo en nuestro caso el radio botón Traducción de direcciones de red (NAT), tras lo cual pulsaremos sobre el botón
  • 26.
  • 27.  En la siguiente ventana, la configuración "NAT" nos solicita que indiquemos cual será el adaptador de red que permitirá la salida hacia Internet, en nuestro caso seleccionaremos el adaptador de red "WAN", tal y como vemos en la imagen inferior, tras lo cual pulsaremos sobre el botón Siguiente.
  • 28.
  • 29.  una vez completadas las acciones anteriores, el asistente de configuración nos informará de que se ha completado dicha configuración satisfactoriamente, indicándonos además la necesidad de configurar los servicios DNS y DHCP para que la configuración realizada funcione correctamente; en dicha ventana pulsaremos directamente sobre el botón Finalizar para proceder a su cierre.
  • 30.
  • 31.  De vuelta a la ventana de administración del servicio de Enrutamiento y Acceso Remoto, podremos comprobar que el servicio está habilitado (flecha verde hacia arriba), momento en el que procederemos a cerrar dicha ventana.
  • 32.
  • 33.  Por ejemplo, en nuestro caso si a dicho al equipo del cliente la asociáramos la dirección IP “192.168.0.215” y la máscara de subred “255.255.2555.0” indicando como puerta de enlace la dirección IP del interfaz de red “LAN” del servidor es decir “192.168.0.250” y como servidor DNS preferido un servidor DNS cualquiera de internet.  En este instante NO podríamos configurar como servidor DNS preferido de un equipo cliente la dirección IP del servidor Windows Server 2008, pues aún no hemos instalado el servicio DNS en el mismo.
  • 34.
  • 35.  Una vez que hayamos instalado y configurado el servicio de Enrutamiento y Acceso Remoto, podremos controlar el tráfico de red desde el equipo "SERVIDOR" Windows Server 2008 con alguna herramienta que permita realizar dicha gestión.  Microsoft pone a disposición de sus usuarios de modo gratuito una herramienta de dichas características, denominada Monitor de red; en el momento de elaborar esta documentación podíamos descargar la última versión del Monitor de red.  Si accedemos a la URL reseñada en el enlace indicado anteriormente, visualizaremos la siguiente ventana, en la que haremos clic sobre el enlace Down load correspondiente a la arquitectura x86 del fichero NM34_x86.exe, tal y como vemos en la siguiente imagen.
  • 36.
  • 37.  Como resultado de la acción anterior será mostrada la siguiente ventana, en la cual pulsaremos sobre el botón Guardar para almacenar localmente el fichero de instalación de la aplicación Monitor de red.
  • 38.
  • 39.  Una vez copiado dicho fichero al equipo "SERVIDOR, haremos doble clic sobre el mismo para proceder a la instalación de la herramienta Monitor de red, pasando en ese instante a ser mostrada la siguiente ventana que nos indica que está a punto de instalarse el Monitor de red, luego pulsaremos en ella sobre el botón Sí para proceder con dicha instalación
  • 40.
  • 41.  Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la primera ventana del asistente de instalación del Monitor de red, en la que pulsaremos directamente sobre el botón siguiente
  • 42.
  • 43.  A continuación se nos presentará la siguiente ventana, en la que activaremos el radio botón I accept the terms in the License Agreement, y tras ello pulsaremos sobre el botón Next.
  • 44.
  • 45.  Tras ello el asistente nos ofrecerá la posibilidad de configurar el Monitor de red para que reciba actualizaciones por Windows Update, opción por la que nos decantaremos activando el radio botón Use Microsoft Update when I check for updates (recommended), tras lo cual pulsaremos sobre el botón Next.
  • 46.
  • 47.  En la siguiente ventana, el asistente de instalación nos permitirá especificar el tipo de configuración que deseamos efectuar, eligiendo en nuestro caso la instalación completa, al pulsar sobre icono asociado a la opción Complete
  • 48.
  • 49.  En este instante el asistente de instalación nos informa de que se encuentra preparado para dar comienzo efectivo a dicho proceso de instalación, luego en la ventana de la imagen inferior pulsaremos directamente sobre el botón Install para comenzar el proceso de instalación del Monitor de red.
  • 50.
  • 51.  El proceso de instalación de la herramienta especificada comenzará normalmente.
  • 52.
  • 53.  Al cabo de unos breves instantes, la instalación del Monitor de red concluirá satisfactoriamente, momento en el que se nos presentará la siguiente ventana, que cerraremos pulsando sobre el botón Finish.
  • 54.
  • 55.  Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que pulsaremos directamente sobre el enlace New capture situado en la zona superior izquierda de la misma, para indicar que deseamos realizar una captura del tráfico de red que se genere en los adaptadores de red "LAN" y "WAN" de nuestro equipo "SERVIDOR" Windows Server 2008.
  • 56.
  • 57.  Tras ello pulsaremos sobre el botón Start en la ventana de la imagen inferior, para dar comienzo efectivo a la captura de tráfico de red especificada anteriormente.
  • 58.
  • 59.  A partir de este momento todo el tráfico de red generado será mostrado en la ventana "Frame Summary", pudiendo detener la captura en el momento deseado al pulsar sobre el botón Stop en la ventana de la siguiente imagen.
  • 60.
  • 61.  Cuando cerremos la aplicación Monitor de red, se nos mostrará la siguiente ventana que nos preguntará si deseamos salvar a un fichero la captura realizada, si bien en nuestro caso declinaremos dicha posibilidad pulsando en la misma sobre el botón No.
  • 62.
  • 63. S E R V I C I O D E A C T I V E D I R E C T O RY  Active Directory es una pieza clave del sistema operativo Windows Server 2008, mediante la cual proporcionaremos servicio de Directorio a applications habilitadas para el uso de dichos directorios
  • 64. MEJORAS QUE PROPORCIONAN LOS S E RV I C I O S D E D I R E C T O R I O  La Capasidad de reiniciar los servicios del Directorio Activo sin necesidad de tener que reiniciar fisicamente el servidor windows server 2008 que aloja dichos servicios  Una Mayor proteccion contra fallos y ataques al servidor, asi como a los datos y cuentas de usuario.  Posibilidad de instalar estos servicios en modo “Server Core” evitando el entorno grafico de los sistemas Operativos Windows.