SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensamblador, EnlazadorEnsamblador, Enlazador
y Tabla Lógicay Tabla Lógica
El ensamblador se refiere a un tipo de programa, informático que se
encarga de traducir un fichero fuente escrito en un lenguaje
ensamblador, a un fichero objeto que contiene código máquina
ejecutable directamente por la máquina para la que se ha generado, en
si la funcion de un ensamblador es traducir un programa en lenguaje
de ensamblador al código correspondiente en lenguaje de maquina.
 Mayor control de la computadora.
 Independencia de lenguaje.
 La mayoría de las computadoras pueden ensamblar.
 Los programas hechos en lenguaje ensamblador son generalmente más
rápidos y consumen menos recursos del sistema.
 Demasiado Complejo.
 Se necesita una comprensión más profunda de la computadora.
 Errores más frecuentes en el programa.
 Requiere mayor tiempo de codificación.
 Difícilmente portable, es decir, un Código escrito para un microprocesador
en particular necesita ser modificado muchas veces en su totalidad para
poder ser usado en otro microprocesador.
Son de muy bajo nivel, y su tarea
consiste básicamente en ofrecer
nombres simbólicos a las
distintas instrucciones, parámetros y
cosas tales como los modos.
Son de 32 bits o de alto nivel.
Aparecieron como respuesta a una
nueva arquitectura de procesadores
de 32 bits, muchos de ellos
teniendo compatibilidad hacia
atrás pudiendo trabajar con
programas con estructuras de 16
bits. Además de realizar la misma
tarea que los anteriores, permiten
utilizar estructuras de programación
más complejas propias de los
lenguajes de alto nivel.
Es un programa que toma los objetos generados en los primeros
pasos del proceso de compilación, la información de todos los
recursos necesarios (biblioteca), quita aquellos recursos que no
necesita, y enlaza el código objeto con su(s) biblioteca(s) con lo que
finalmente produce un fichero ejecutable o una biblioteca. En el caso
de los programas enlazados dinámicamente, el enlace entre el
programa ejecutable y las bibliotecas se realiza en tiempo de carga o
ejecución del programa.
Anteriormente, el proceso de enlace se hacía de manera manual
por los programadores; en la actualidad, los sistemas modernos
realizan el enlace de manera automática por los “enlazadores”.
1. Enlazar al mismo tiempo módulos traducidos independientemente.
2. Superposición de procesamiento.
3. modificación del programa.
4. Acceso a las bibliotecas.
Es la que permite crear un único archivo a partir de varios archivos de
código de máquina relocalizable. Estos archivos pueden haber sido el
resultado de varias compilaciones distintas.
Estos desempeñan un papel crucial en el desarrollo de software, ya que en
lugar de organizar una aplicación de gran tamaño como un archivo fuente
única, es posible descomponerla en módulos más pequeños y manejables
que se pueden modificar y compilar por separado.
Durante el procedimiento de enlace almacenan todo o parte del contenido
de los archivos de entrada, en memoria o en el disco y luego en la ejecución
leen ese material.
En la primera pasada el enlazador toma todos los códigos objetos creados en
el proceso de compilación y todas librerías necesarias para crear el ejecutable.
En esta primera etapa todos los códigos objetos que van a formar parte del
ejecutable cuentan una serie de segmentos y una tabla de símbolos. La tabla de
símbolos contiene símbolos importados o exportados.
A todos estos datos de entrada, el enlazador busca el tamaño de sus
segmentos, las definiciones y referencias de todos los símbolos y con esta
información crear una única tabla en la que se listan todos los segmentos
definidos en los archivos de entrada. También crea una tabla única de símbolos
que contiene tanto los símbolos importados como los símbolos exportados.
Son aquellos que le permiten a un
programa en ejecución agregar,
quitar, remplazar o realojar los
módulos de objeto dentro de la
dirección de memoria durante su
ejecución.
El proceso de enlace sólo se lleva
a cabo una vez cuando se produce el
archivo ejecutable, el cual es cargado
directamente en memoria cuando es
ejecutado. Como se puede deducir de
lo anteriormente descrito, los
programas que usan enlazadores
estáticos son incapaces de cambiar su
estructura durante su ejecución.
Tabla de valores de verdad, es una tabla que despliega el valor de
verdad de una proposición compuesta, para cada combinación de
valores de verdad que se pueda asignar a sus componentes
Existen 5 tabla de la verdad o valores de a verdad las cuales son:
La tabla del " Y" o conjunción
La tabla del " O" o disyunción
La tabla del entonces o condicional
La tabla de la equivalencia o el bicondicional
La tabla de la negación
Ensamblador y enlazador
Ensamblador y enlazador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICAUNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Emmanuel Fortuna
 
Jerarquia de chomsky
Jerarquia de chomskyJerarquia de chomsky
Jerarquia de chomsky
David Del Angel Rodriguez
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Humano Terricola
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
romo91
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
eveTalavera
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Ricardo Tejera
 
Diferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesadorDiferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesador
Dulce Fernàndez-t
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
Anel Sosa
 
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Ashley Stronghold Witwicky
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
victor medra
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
Eustakiu Padilla
 
Proyecto fernando compiladores 1
Proyecto fernando compiladores 1Proyecto fernando compiladores 1
Proyecto fernando compiladores 1
Fernando Jacome Montes
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
Isaí Beto Matz Mijes
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre
Juan Anaya
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
jimmy Apanu Inoach
 
Decompilador y metacompilador
Decompilador y metacompiladorDecompilador y metacompilador
Decompilador y metacompilador
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICAUNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
 
Jerarquia de chomsky
Jerarquia de chomskyJerarquia de chomsky
Jerarquia de chomsky
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Diferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesadorDiferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesador
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
 
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
 
Proyecto fernando compiladores 1
Proyecto fernando compiladores 1Proyecto fernando compiladores 1
Proyecto fernando compiladores 1
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Decompilador y metacompilador
Decompilador y metacompiladorDecompilador y metacompilador
Decompilador y metacompilador
 

Similar a Ensamblador y enlazador

Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamachoResumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programación1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programación
Marina Vintimilla
 
Grupo 1 proceso de lenguajes i
Grupo 1 proceso de lenguajes iGrupo 1 proceso de lenguajes i
Grupo 1 proceso de lenguajes i
Rossana Sosa
 
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptxEnsamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ram Vazquez
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Compilador Funcionamiento
Compilador FuncionamientoCompilador Funcionamiento
Compilador Funcionamiento
Kriz Kozlov
 
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
ADOLFOISAIASGARCIASI
 
LENGUAJE en C
LENGUAJE en CLENGUAJE en C
LENGUAJE en C
Daniel bg
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
Miros Castro
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
diana olaya
 
Terceraunidad 130505194734-phpapp01
Terceraunidad 130505194734-phpapp01Terceraunidad 130505194734-phpapp01
Terceraunidad 130505194734-phpapp01
Victor Martinez
 
C:\documents and settings\clientea\mis documentos\compiladores
C:\documents and settings\clientea\mis documentos\compiladoresC:\documents and settings\clientea\mis documentos\compiladores
C:\documents and settings\clientea\mis documentos\compiladores
NancyandRegina317
 
C:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladoresC:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladores
paulina8
 
El software 2
El software 2El software 2
El software 2
Naudelyn
 
Evolucion de los compiladores1
Evolucion de los compiladores1Evolucion de los compiladores1
Evolucion de los compiladores1
udalrico
 
Traducción de un programa: compilación, enlace de un programa, errores en tie...
Traducción de un programa: compilación, enlace de un programa, errores en tie...Traducción de un programa: compilación, enlace de un programa, errores en tie...
Traducción de un programa: compilación, enlace de un programa, errores en tie...
Jorge Rodriguez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
H:\compiladores
H:\compiladoresH:\compiladores
37975756-Guia-de-C
37975756-Guia-de-C37975756-Guia-de-C
37975756-Guia-de-C
liberaunlibroupeg
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
Irismar_6
 

Similar a Ensamblador y enlazador (20)

Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamachoResumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
Resumencap1 carmen vargas_jeremycamacho
 
1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programación1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programación
 
Grupo 1 proceso de lenguajes i
Grupo 1 proceso de lenguajes iGrupo 1 proceso de lenguajes i
Grupo 1 proceso de lenguajes i
 
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptxEnsamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Compilador Funcionamiento
Compilador FuncionamientoCompilador Funcionamiento
Compilador Funcionamiento
 
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
 
LENGUAJE en C
LENGUAJE en CLENGUAJE en C
LENGUAJE en C
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Terceraunidad 130505194734-phpapp01
Terceraunidad 130505194734-phpapp01Terceraunidad 130505194734-phpapp01
Terceraunidad 130505194734-phpapp01
 
C:\documents and settings\clientea\mis documentos\compiladores
C:\documents and settings\clientea\mis documentos\compiladoresC:\documents and settings\clientea\mis documentos\compiladores
C:\documents and settings\clientea\mis documentos\compiladores
 
C:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladoresC:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladores
 
El software 2
El software 2El software 2
El software 2
 
Evolucion de los compiladores1
Evolucion de los compiladores1Evolucion de los compiladores1
Evolucion de los compiladores1
 
Traducción de un programa: compilación, enlace de un programa, errores en tie...
Traducción de un programa: compilación, enlace de un programa, errores en tie...Traducción de un programa: compilación, enlace de un programa, errores en tie...
Traducción de un programa: compilación, enlace de un programa, errores en tie...
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
H:\compiladores
H:\compiladoresH:\compiladores
H:\compiladores
 
37975756-Guia-de-C
37975756-Guia-de-C37975756-Guia-de-C
37975756-Guia-de-C
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ensamblador y enlazador

  • 1. Ensamblador, EnlazadorEnsamblador, Enlazador y Tabla Lógicay Tabla Lógica
  • 2.
  • 3. El ensamblador se refiere a un tipo de programa, informático que se encarga de traducir un fichero fuente escrito en un lenguaje ensamblador, a un fichero objeto que contiene código máquina ejecutable directamente por la máquina para la que se ha generado, en si la funcion de un ensamblador es traducir un programa en lenguaje de ensamblador al código correspondiente en lenguaje de maquina.
  • 4.  Mayor control de la computadora.  Independencia de lenguaje.  La mayoría de las computadoras pueden ensamblar.  Los programas hechos en lenguaje ensamblador son generalmente más rápidos y consumen menos recursos del sistema.
  • 5.  Demasiado Complejo.  Se necesita una comprensión más profunda de la computadora.  Errores más frecuentes en el programa.  Requiere mayor tiempo de codificación.  Difícilmente portable, es decir, un Código escrito para un microprocesador en particular necesita ser modificado muchas veces en su totalidad para poder ser usado en otro microprocesador.
  • 6. Son de muy bajo nivel, y su tarea consiste básicamente en ofrecer nombres simbólicos a las distintas instrucciones, parámetros y cosas tales como los modos. Son de 32 bits o de alto nivel. Aparecieron como respuesta a una nueva arquitectura de procesadores de 32 bits, muchos de ellos teniendo compatibilidad hacia atrás pudiendo trabajar con programas con estructuras de 16 bits. Además de realizar la misma tarea que los anteriores, permiten utilizar estructuras de programación más complejas propias de los lenguajes de alto nivel.
  • 7. Es un programa que toma los objetos generados en los primeros pasos del proceso de compilación, la información de todos los recursos necesarios (biblioteca), quita aquellos recursos que no necesita, y enlaza el código objeto con su(s) biblioteca(s) con lo que finalmente produce un fichero ejecutable o una biblioteca. En el caso de los programas enlazados dinámicamente, el enlace entre el programa ejecutable y las bibliotecas se realiza en tiempo de carga o ejecución del programa.
  • 8. Anteriormente, el proceso de enlace se hacía de manera manual por los programadores; en la actualidad, los sistemas modernos realizan el enlace de manera automática por los “enlazadores”.
  • 9. 1. Enlazar al mismo tiempo módulos traducidos independientemente. 2. Superposición de procesamiento. 3. modificación del programa. 4. Acceso a las bibliotecas. Es la que permite crear un único archivo a partir de varios archivos de código de máquina relocalizable. Estos archivos pueden haber sido el resultado de varias compilaciones distintas. Estos desempeñan un papel crucial en el desarrollo de software, ya que en lugar de organizar una aplicación de gran tamaño como un archivo fuente única, es posible descomponerla en módulos más pequeños y manejables que se pueden modificar y compilar por separado.
  • 10.
  • 11. Durante el procedimiento de enlace almacenan todo o parte del contenido de los archivos de entrada, en memoria o en el disco y luego en la ejecución leen ese material. En la primera pasada el enlazador toma todos los códigos objetos creados en el proceso de compilación y todas librerías necesarias para crear el ejecutable. En esta primera etapa todos los códigos objetos que van a formar parte del ejecutable cuentan una serie de segmentos y una tabla de símbolos. La tabla de símbolos contiene símbolos importados o exportados. A todos estos datos de entrada, el enlazador busca el tamaño de sus segmentos, las definiciones y referencias de todos los símbolos y con esta información crear una única tabla en la que se listan todos los segmentos definidos en los archivos de entrada. También crea una tabla única de símbolos que contiene tanto los símbolos importados como los símbolos exportados.
  • 12. Son aquellos que le permiten a un programa en ejecución agregar, quitar, remplazar o realojar los módulos de objeto dentro de la dirección de memoria durante su ejecución. El proceso de enlace sólo se lleva a cabo una vez cuando se produce el archivo ejecutable, el cual es cargado directamente en memoria cuando es ejecutado. Como se puede deducir de lo anteriormente descrito, los programas que usan enlazadores estáticos son incapaces de cambiar su estructura durante su ejecución.
  • 13. Tabla de valores de verdad, es una tabla que despliega el valor de verdad de una proposición compuesta, para cada combinación de valores de verdad que se pueda asignar a sus componentes Existen 5 tabla de la verdad o valores de a verdad las cuales son: La tabla del " Y" o conjunción La tabla del " O" o disyunción La tabla del entonces o condicional La tabla de la equivalencia o el bicondicional La tabla de la negación