SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
Aplicar los principios de programación en la
solución de problemas
3.- Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de
programación estructurado.
Hay distintos lenguajes que nos permiten dar instrucciones a un ordenador
(un programa de ordenador es básicamente eso: un conjunto de órdenes para un ordenador).
El lenguaje más directo es el propio del ordenador, llamado "lenguaje de máquina" o "código
máquina", formado por secuencias de ceros y unos. Este lenguaje es muy poco intuitivo para
nosotros, y difícil de usar. Por ello se recurre a otros lenguajes más avanzados, más cercanos al
propio lenguaje humano (lenguajes de alto nivel), y es entonces el mismo ordenador el que
se encarga de convertirlo a algo que pueda manejar directamente.
Se puede distinguir dos tipos de lenguajes, según se realice esta conversión:
1. En los intérpretes, cada instrucción que contiene el programa se va convirtiendo
a código máquina antes de ejecutarla, lo que hace que sean más lentos (a cambio, los
intérpretes suelen ser más fáciles de crear, lo que permite que sean baratos y que puedan
funcionar en ordenadores con menor potencia).
2. En los compiladores, se convierte todo el programa en bloque a código máquina y
después se ejecuta. Así, hay que esperar más que en un intérprete para comenzar a ver
trabajar el programa, pero después éste funciona mucho más rápido (a cambio,
los compiladores son más caros y suelen requerir ordenadores más potentes).
Hay lenguajes para los que sólo hay disponibles intérpretes, otros para los que sólo existen
compiladores, y otros en los que se puede elegir entre ambos. La mayoría de los
lenguajes actuales son compilados, y el entorno de desarrollo suele incluir:
Un editor para escribir o revisar los programas.
El compilador propiamente dicho, que los convierte a código máquina.
Otros módulos auxiliares, como enlazadores (linkers) para unir distintos subprogramas, y
depuradores (debuggers) para ayudar a descubrir errores.
Es cada vez más frecuente que todos estos pasos se puedan dar desde un único "entorno
integrado".
Algunos de los lenguajes más difundidos son:
BASIC, que durante mucho tiempo se ha considerado un buen lenguaje para comenzar a
aprender, por su sencillez, aunque se podía tender a crear programas poco legibles. A pesar
de esta "sencillez" hay versiones muy potentes, incluso para programar en
entornos gráficos comoWindows.
COBOL, que fue muy utilizado para negocios (para crear software de gestión, que tuviese
que manipular grandes cantidades de datos), aunque últimamente está bastante en desuso.
FORTRAN, concebido para ingeniería, operaciones matemáticas, etc. También va
quedando desplazado.
Ensamblador, muy cercano al código máquina (es un lenguaje de "bajo nivel"), pero
sustituye las secuencias de ceros y unos (bits) por palabras más fáciles de recordar, como
MOV, ADD, CALL o JMP.
C, uno de los mejor considerados actualmente (junto con C++ y Java, que mencionaremos a
continuación), porque no es demasiado difícil de aprender y permite un grado de control del
ordenador muy alto, combinando características de lenguajes de alto y bajo nivel. Además,
es muy transportable: existe un estándar, el ANSI C, lo que asegura que se pueden convertir
programas en C de un ordenador a otro o de un sistema operativo a otro con bastante
menos esfuerzo que en otros lenguajes.
C++, un lenguaje desarrollado a partir de C, que permite Programación Orientada a
Objetos, por lo que resulta más adecuado para proyectos de una cierta envergadura.
Java, desarrollado a su vez a partir de C++, que elimina algunos de sus inconvenientes, y ha
alcanzado una gran difusión gracias a su empleo enInternet.
PASCAL, el lenguaje estructurado por excelencia (ya se irá viendo qué es esto más
adelante), y que en algunas versiones tiene una potencia comparable a la del lenguaje C,
como es el caso de Turbo Pascal en programación para DOS y de Delphi en la programación
para Windows. Frente al C tiene el inconveniente de que es menos portable, y la ventaja de
que en el caso concreto de la programación para DOS, Turbo Pascal no tiene nada que
envidiar la mayoría de versiones del lenguaje C en cuanto a potencia, y además resulta más
fácil de aprender, es muy rápido, crea ficheros EXE más pequeños, etc., mientras que en la
programación para Windows, Delphi es una muy buena herramienta para crear aplicaciones
de calidad en un tiempo razonablemente breve.
3.1. Captura y edición del programa
se puede crear un archivo que contenga el programa completo, como en los ejemplos que se
tienen mas adelante. Se puede usar cualquier editor de texto ordinario con el que se
estefamiliarizado. Un editor disponible en al mayoría de los sistemas UNIX es vi, y en Linux se
puede usar pico. por convencen el nombre del archivo debe terminar con ´´.c. El contenido del
archivo debe obedecer la sintaxis de C. existe muchos compiladores de C. el cc es el compilador
estándar de Sun. El compilador GNU de C es gcc, el cual es bastante popular y esta disponible en
varias plataformas. Existen también compiladores equivalentes de c++ los cuales usualmente son
nombrados como CC.
3.2. Compilar el programa Depurar el programa Ejecutar el programa
Otras opciones de utilidad en dicho menú contextual son las de compilación o ejecucióna las que
también se puede acceder desde la barra de herramientas a través de los símbolos
correspondientes y respectivamente. La ejecución de un programa cambie el entorno al escritorio
RUNNING, en el cual están accesibles las ventanas de entrada y salida
2,EXPLORADOR
Otra herramienta de utilidad es el explorador que permite acceder de forma inmediata a los
ficheros fuente java. Para acceder a un programa será necesario “montarlo” en el explorador. Para
ello se despliega el menú contextual seleccionando la opción MOUNT DIRECTORY, que nos
permite seleccionar la capeta que deseamos montar.
3.1 Uso de bibliotecas en clases
En los programas utilizaremos normalmente funciones o clases que están predefinidas en alguna
de las bibliotecas que constituyen e lenguaje java. Para poder utilizarlas es necesario importar la
biblioteca correspondiente. De modo que el intérprete añada el código compilado de nuestro
programa el código correspondiente a dichas funciones o clases
3.2 Excepciones
Algunas de estas funciones pueden generar excepciones, que nosotros no trataremos de forma
individualizada, sino que propagaremos directamente hacia el exterior de nuestro programa, para
ello usaremos la sentencia throws indicando a continuación que excepción o excepciones
queremos propagar.
4.- HERRAMIENTAS DE DEPURACION
Las herramientas de depuración se utilizan para detectar la sentencia en donde se han producido
errores en el diseño de un algoritmo. La tarea de depuración consiste básicamente en explorar el
algoritmo, ejecutándolo paso a paso y comparando en todo el momento los valores que van
tomando las distintas variables con los valores esperados.
Es necesario haber utilizado con anterioridad algunos casos de prueba que permitan anticipa en
todo momento los valores que deben tomar las variables y saber so las progresión del algoritmo es
correcta o no.
4.1. PASO SIMPLE
La forma habitual de ejecutar el programa sentencia será pulsado el botón STEP OVER (f8), a
cada pulsación del botón el flujo del programa algoritmo avanza una sentencia.
4.2 VENTANA DE DEPURACION
Las variables que han sido definidas en el programa junto con sus valores aparecen en la ventana
de DEPUACION, si hemos seleccionado en la parte ifrior a solapa VARIABLES.
Para visiualizar algunas d las variables o bien expresiones se utiliza la solapa WATCHES. Para
introducir una expresión se activa el siguiente menú contextual sobre la palabra WATCHES, y
seleccionamos la opcon ADD WATCH.
4.3 OTRAS FORMAS DE VISULIZACION DE VARIANBLES
Existe otra alternativa para ver rapidamete l valor de una variable: basta con acercar el cursor al
nombre de dicha variable y automáticamente aparecerá una etiqueta que ndica el tipo de variable y
su valor.
4.4 EJECUCION NORMAL DE CONJUNTO DE SENTECIAS
Esta posibilidad es útil cuando se sabe con certeza que una parte del algortimoesta correctamente
diseñada y por tanto la ejecucion paso a paso dedicha parte no es necesaria. Consiste en ejecutar
las sentencias que se suponen correctas de la forma habitual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPILADORES
COMPILADORESCOMPILADORES
COMPILADORES
Rolandovonchong
 
Arquitecturas de ordenadores y compiladores cruzados
Arquitecturas de ordenadores y compiladores cruzadosArquitecturas de ordenadores y compiladores cruzados
Arquitecturas de ordenadores y compiladores cruzados
DIEGO BAROJA
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguaje
zamanthag_una
 
C:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladoresC:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladorespaulina8
 
Cargadores y ligadores
Cargadores y ligadoresCargadores y ligadores
Cargadores y ligadoresperlallamas
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentaciondodi1997
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
kinverdar
 
Clasificacion de Interpretes
Clasificacion de InterpretesClasificacion de Interpretes
Clasificacion de Interpretes
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
C:\fakepath\el software libre
C:\fakepath\el software libreC:\fakepath\el software libre
C:\fakepath\el software libre
Danielita Lopez
 

La actualidad más candente (16)

COMPILADORES
COMPILADORESCOMPILADORES
COMPILADORES
 
1.4 ensambladores y compiladores
1.4 ensambladores y compiladores1.4 ensambladores y compiladores
1.4 ensambladores y compiladores
 
Arquitecturas de ordenadores y compiladores cruzados
Arquitecturas de ordenadores y compiladores cruzadosArquitecturas de ordenadores y compiladores cruzados
Arquitecturas de ordenadores y compiladores cruzados
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguaje
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguaje
 
C:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladoresC:\fakepath\compiladores
C:\fakepath\compiladores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cargadores y ligadores
Cargadores y ligadoresCargadores y ligadores
Cargadores y ligadores
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Clasificacion de Interpretes
Clasificacion de InterpretesClasificacion de Interpretes
Clasificacion de Interpretes
 
Tasm
TasmTasm
Tasm
 
C:\fakepath\el software libre
C:\fakepath\el software libreC:\fakepath\el software libre
C:\fakepath\el software libre
 

Similar a Unidad 3

BRANDON VELASQUEZ
BRANDON VELASQUEZBRANDON VELASQUEZ
BRANDON VELASQUEZ
Brandon Velasquez Romero
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Graceelml
 
QUE ES PROGRAMACION DE SISTEMAS
QUE ES PROGRAMACION DE SISTEMASQUE ES PROGRAMACION DE SISTEMAS
QUE ES PROGRAMACION DE SISTEMAS
sergiosalazarcano
 
Programacion informatica
Programacion informaticaProgramacion informatica
Programacion informatica
Camiilo Gonzalez
 
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)Leslie Diaz
 
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...Kareen's Maldonado
 
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...carolina peña
 
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptxIntroducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
DavidGarca147527
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...Domitho Ibarra
 

Similar a Unidad 3 (20)

Apuntes c
Apuntes cApuntes c
Apuntes c
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
Ts101924450
Ts101924450Ts101924450
Ts101924450
 
Ts101924450
Ts101924450Ts101924450
Ts101924450
 
BRANDON VELASQUEZ
BRANDON VELASQUEZBRANDON VELASQUEZ
BRANDON VELASQUEZ
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
QUE ES PROGRAMACION DE SISTEMAS
QUE ES PROGRAMACION DE SISTEMASQUE ES PROGRAMACION DE SISTEMAS
QUE ES PROGRAMACION DE SISTEMAS
 
Programacion informatica
Programacion informaticaProgramacion informatica
Programacion informatica
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
Unidad3 130504163038-phpapp02 (1)
 
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
 
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
 
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptxIntroducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA
CONSULTA
 
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
 
Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Más de hectorricardo117

Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
hectorricardo117
 
Unidad 7
Unidad  7Unidad  7
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
hectorricardo117
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
hectorricardo117
 
Practica 28
Practica 28Practica 28
Practica 28
hectorricardo117
 
Practica 27
Practica 27Practica 27
Practica 27
hectorricardo117
 
Practica 26
Practica 26Practica 26
Practica 26
hectorricardo117
 
Practica 25
Practica 25Practica 25
Practica 25
hectorricardo117
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
hectorricardo117
 
Practica 22
Practica 22Practica 22
Practica 22
hectorricardo117
 
Practica 21
Practica 21Practica 21
Practica 21
hectorricardo117
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
hectorricardo117
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
hectorricardo117
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Practica 18
Practica 18Practica 18
Practica 18
hectorricardo117
 

Más de hectorricardo117 (20)

unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
 
Unidad 7
Unidad  7Unidad  7
Unidad 7
 
Practica 30
Practica 30Practica 30
Practica 30
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
 
Practica 28
Practica 28Practica 28
Practica 28
 
Practica 27
Practica 27Practica 27
Practica 27
 
Practica 26
Practica 26Practica 26
Practica 26
 
Practica 25
Practica 25Practica 25
Practica 25
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
 
Practica 22
Practica 22Practica 22
Practica 22
 
Practica 21
Practica 21Practica 21
Practica 21
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Practica 18
Practica 18Practica 18
Practica 18
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Unidad 3

  • 1. Unidad 3 Aplicar los principios de programación en la solución de problemas 3.- Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de programación estructurado. Hay distintos lenguajes que nos permiten dar instrucciones a un ordenador (un programa de ordenador es básicamente eso: un conjunto de órdenes para un ordenador). El lenguaje más directo es el propio del ordenador, llamado "lenguaje de máquina" o "código máquina", formado por secuencias de ceros y unos. Este lenguaje es muy poco intuitivo para nosotros, y difícil de usar. Por ello se recurre a otros lenguajes más avanzados, más cercanos al propio lenguaje humano (lenguajes de alto nivel), y es entonces el mismo ordenador el que se encarga de convertirlo a algo que pueda manejar directamente. Se puede distinguir dos tipos de lenguajes, según se realice esta conversión: 1. En los intérpretes, cada instrucción que contiene el programa se va convirtiendo a código máquina antes de ejecutarla, lo que hace que sean más lentos (a cambio, los intérpretes suelen ser más fáciles de crear, lo que permite que sean baratos y que puedan funcionar en ordenadores con menor potencia). 2. En los compiladores, se convierte todo el programa en bloque a código máquina y después se ejecuta. Así, hay que esperar más que en un intérprete para comenzar a ver trabajar el programa, pero después éste funciona mucho más rápido (a cambio, los compiladores son más caros y suelen requerir ordenadores más potentes). Hay lenguajes para los que sólo hay disponibles intérpretes, otros para los que sólo existen compiladores, y otros en los que se puede elegir entre ambos. La mayoría de los lenguajes actuales son compilados, y el entorno de desarrollo suele incluir: Un editor para escribir o revisar los programas. El compilador propiamente dicho, que los convierte a código máquina. Otros módulos auxiliares, como enlazadores (linkers) para unir distintos subprogramas, y depuradores (debuggers) para ayudar a descubrir errores. Es cada vez más frecuente que todos estos pasos se puedan dar desde un único "entorno integrado". Algunos de los lenguajes más difundidos son: BASIC, que durante mucho tiempo se ha considerado un buen lenguaje para comenzar a aprender, por su sencillez, aunque se podía tender a crear programas poco legibles. A pesar
  • 2. de esta "sencillez" hay versiones muy potentes, incluso para programar en entornos gráficos comoWindows. COBOL, que fue muy utilizado para negocios (para crear software de gestión, que tuviese que manipular grandes cantidades de datos), aunque últimamente está bastante en desuso. FORTRAN, concebido para ingeniería, operaciones matemáticas, etc. También va quedando desplazado. Ensamblador, muy cercano al código máquina (es un lenguaje de "bajo nivel"), pero sustituye las secuencias de ceros y unos (bits) por palabras más fáciles de recordar, como MOV, ADD, CALL o JMP. C, uno de los mejor considerados actualmente (junto con C++ y Java, que mencionaremos a continuación), porque no es demasiado difícil de aprender y permite un grado de control del ordenador muy alto, combinando características de lenguajes de alto y bajo nivel. Además, es muy transportable: existe un estándar, el ANSI C, lo que asegura que se pueden convertir programas en C de un ordenador a otro o de un sistema operativo a otro con bastante menos esfuerzo que en otros lenguajes. C++, un lenguaje desarrollado a partir de C, que permite Programación Orientada a Objetos, por lo que resulta más adecuado para proyectos de una cierta envergadura. Java, desarrollado a su vez a partir de C++, que elimina algunos de sus inconvenientes, y ha alcanzado una gran difusión gracias a su empleo enInternet. PASCAL, el lenguaje estructurado por excelencia (ya se irá viendo qué es esto más adelante), y que en algunas versiones tiene una potencia comparable a la del lenguaje C, como es el caso de Turbo Pascal en programación para DOS y de Delphi en la programación para Windows. Frente al C tiene el inconveniente de que es menos portable, y la ventaja de que en el caso concreto de la programación para DOS, Turbo Pascal no tiene nada que envidiar la mayoría de versiones del lenguaje C en cuanto a potencia, y además resulta más fácil de aprender, es muy rápido, crea ficheros EXE más pequeños, etc., mientras que en la programación para Windows, Delphi es una muy buena herramienta para crear aplicaciones de calidad en un tiempo razonablemente breve. 3.1. Captura y edición del programa se puede crear un archivo que contenga el programa completo, como en los ejemplos que se tienen mas adelante. Se puede usar cualquier editor de texto ordinario con el que se estefamiliarizado. Un editor disponible en al mayoría de los sistemas UNIX es vi, y en Linux se puede usar pico. por convencen el nombre del archivo debe terminar con ´´.c. El contenido del archivo debe obedecer la sintaxis de C. existe muchos compiladores de C. el cc es el compilador estándar de Sun. El compilador GNU de C es gcc, el cual es bastante popular y esta disponible en varias plataformas. Existen también compiladores equivalentes de c++ los cuales usualmente son nombrados como CC.
  • 3. 3.2. Compilar el programa Depurar el programa Ejecutar el programa Otras opciones de utilidad en dicho menú contextual son las de compilación o ejecucióna las que también se puede acceder desde la barra de herramientas a través de los símbolos correspondientes y respectivamente. La ejecución de un programa cambie el entorno al escritorio RUNNING, en el cual están accesibles las ventanas de entrada y salida 2,EXPLORADOR Otra herramienta de utilidad es el explorador que permite acceder de forma inmediata a los ficheros fuente java. Para acceder a un programa será necesario “montarlo” en el explorador. Para ello se despliega el menú contextual seleccionando la opción MOUNT DIRECTORY, que nos permite seleccionar la capeta que deseamos montar. 3.1 Uso de bibliotecas en clases En los programas utilizaremos normalmente funciones o clases que están predefinidas en alguna de las bibliotecas que constituyen e lenguaje java. Para poder utilizarlas es necesario importar la biblioteca correspondiente. De modo que el intérprete añada el código compilado de nuestro programa el código correspondiente a dichas funciones o clases 3.2 Excepciones Algunas de estas funciones pueden generar excepciones, que nosotros no trataremos de forma individualizada, sino que propagaremos directamente hacia el exterior de nuestro programa, para ello usaremos la sentencia throws indicando a continuación que excepción o excepciones queremos propagar. 4.- HERRAMIENTAS DE DEPURACION Las herramientas de depuración se utilizan para detectar la sentencia en donde se han producido errores en el diseño de un algoritmo. La tarea de depuración consiste básicamente en explorar el algoritmo, ejecutándolo paso a paso y comparando en todo el momento los valores que van tomando las distintas variables con los valores esperados. Es necesario haber utilizado con anterioridad algunos casos de prueba que permitan anticipa en todo momento los valores que deben tomar las variables y saber so las progresión del algoritmo es correcta o no. 4.1. PASO SIMPLE La forma habitual de ejecutar el programa sentencia será pulsado el botón STEP OVER (f8), a cada pulsación del botón el flujo del programa algoritmo avanza una sentencia. 4.2 VENTANA DE DEPURACION Las variables que han sido definidas en el programa junto con sus valores aparecen en la ventana de DEPUACION, si hemos seleccionado en la parte ifrior a solapa VARIABLES.
  • 4. Para visiualizar algunas d las variables o bien expresiones se utiliza la solapa WATCHES. Para introducir una expresión se activa el siguiente menú contextual sobre la palabra WATCHES, y seleccionamos la opcon ADD WATCH. 4.3 OTRAS FORMAS DE VISULIZACION DE VARIANBLES Existe otra alternativa para ver rapidamete l valor de una variable: basta con acercar el cursor al nombre de dicha variable y automáticamente aparecerá una etiqueta que ndica el tipo de variable y su valor. 4.4 EJECUCION NORMAL DE CONJUNTO DE SENTECIAS Esta posibilidad es útil cuando se sabe con certeza que una parte del algortimoesta correctamente diseñada y por tanto la ejecucion paso a paso dedicha parte no es necesaria. Consiste en ejecutar las sentencias que se suponen correctas de la forma habitual