SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipo de componentes a
integrar
Contenido
•Motherboard o placa base
•Es el elemento principal de
todo computador.
•Es un circuito impreso en el
que se conectan los demás
componentes.
•Se encuentran las conexiones
básicas para todos los
componentes del computador.

1. Tarjeta Madre
Funciones de la
motherboard
PC/1004
(92X95)

AXT

BABY ATX

(30X24)

(21X25)

MICRO AXT

(24X24)

LPX(23X28)
AT(30X28)
EATX(30X33)

WTX

(43X36)

Tipos de motherboard
Fácil ventilación y menos
maraña de cables, debido a la
colocación de los conectores. El
procesador se colocar cerca del
ventilador de la fuente de
alimentación y los conectores
para discos cerca de los
extremos de la placa.

PC/1004
(92X95)

AXT

BABY ATX

(30X24)

(21X25)

Los conectores son USB o con
FireWire, mini Dim, PS2 reciben
la electricidad por un conector
de distinta forma y en una sola
pieza

LPX(23X28) AT(30X28)
EATX(30X33)

WTX

(43X36)
PC/1004
(92X95)

MICRO AXT
BABY ATX

µATX: Es un formato de placa base
pequeño, empleada principalmente
en cajas tipo cubo y SFF. Debido a
sus dimensiones sólo tiene sitio para
1 o 2 slots PCI y/o AGP, por lo que
suelen incorporar puertos FireWire y
USB 2 en abundancia (para permitir
conectar unidades externas y
unidades de DVD).

(24X24)
(21X25)

LPX(23X28) AT(30X28)
EATX(30X33)

WTX

(43X36)
Ha sido el estándar absoluto durante años.
posiciones determinadas para el conector
del teclado, los slots de expansión y los
agujeros de anclaje a la caja, así como un
conector eléctrico dividido en dos piezas.

PC/1004
(92X95)

BABY ATX
(21X25)

Estas placas son las típicas de los
ordenadores "clónicos" desde el 286 hasta
los primeros Pentium. Con el auge de los
periféricos, salieron a la luz sus principales
carencias: mala circulación del aire en las
AXT
cajas (uno de los motivos de la aparición de
(30X24)
disipadores y ventiladores de chip) y, sobre
todo, una maraña de cables que impide
acceder a la placa sin desmontar al menos
alguno.

Para identificar una placa Baby-AT, lo mejor
es observar el conector del teclado, que casi
seguro que es una clavija DIN ancha, el
conector que suministra la electricidad a la
placa, que deberá estar dividido en dos
piezas, cada una con 6 cables, con 4 cables
AT(30X28)
LPX(23X28) negros (2 de cada una) en el centro.

EATX(30X33)

WTX

(43X36)
Estas placas son de tamaño similar a las
Baby-AT, aunque con la peculiaridad de
que los slots para las tarjetas de expansión
no se encuentran sobre el "Mother Board",
sino en un conector especial en el que
están pinchadas, la riser card. (Una placa
de expansión)

PC/1004
(92X95)

BABY ATX

LPX
(21X25)

(23X28)

De esta forma, una vez montadas, las
tarjetas quedan paralelas a el "Mother
Board", en vez de perpendiculares como en
las Baby-AT; es un diseño típico de
AXT
ordenadores de sobremesa con caja
(30X24)
estrecha (menos de 15 cm de alto), y su
único problema viene de que la riser card
no suele tener más de dos o tres slots,
contra cinco en una Baby-AT típica.

AT(30X28)
EATX(30X33)

WTX

(43X36)
Es el empleado por el IBM AT y
sus clones en formato
sobremesa completo y torre
completo.

PC/1004
(92X95)

AT

AXT

BABY ATX

(30X24)

(21X25)

(30X28)

Su gran tamaño dificultaba la
introducción de nuevas
unidades de disco. Además su
conector con la fuente de
alimentación inducía fácilmente
al error siendo numerosos los
casos de gente que freía la
placa al conectar
indebidamente los dos juegos
de cables (contar con un código
de color para situar 4 cables
negros en la zona central). El
conector de teclado es el
mismo DIN 5 del IBM PC
original.

LPX(23X28)
EATX(30X33)

WTX

(43X36)
CHIPSET

LEDS

SATA

PCI

DDR2

Socket
LGA

IDE
CONECTOR
DE
CORRIENTE

BIOS
Son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las
tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de red...). Según la tecnología
en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño y
color.

Las placas actuales tienden a tener los más conectores PCI posibles, manteniendo uno o
dos conectores ISA por motivos de compatibilidad con tarjetas antiguas y usando AGP
para el vídeo

Slots para tarjetas de expansión
Es el lugar dónde se inserta
el procesador.
En ocasiones, no existe zócalo en absoluto,
sino que el chip está soldado a la placa,
en cuyo caso a veces resulta hasta difícil
de reconocer. Es el caso de muchos 8086,
286 y 386SX.
O bien se trata de chips antiguos (esos
8086 o 286), que tienen forma
rectangular alargada (parecida a la del
chip de BIOS) y patitas planas en vez de
redondas; en este caso, el zócalo es
asimismo rectangular, del modelo que se
usa para multitud de chips electrónicos
de todo tipo.

Socket o zócalo
La forma de insertar el procesador es a similar a una tarjeta gráfica
o de sonido, ayudándonos de dos guías de plástico insertadas en la
placa base.
Tipos de Socket
Es un tipo de memoria del ordenador donde se
guardarán datos que el ordenador necesita para trabajar
Debido a la gran velocidad alcanzada por los
microprocesadores desde el 386, la RAM no es lo
suficientemente rápida para almacenar y transmitir los
datos que el procesador necesita, por lo que tendría que
esperar a que la memoria estuviera disponible y el
trabajo se tardaría. Para evitarlo, se usa una memoria
caché

Memoria Caché
Externa L2

Interna L1

Disco

Es un tipo de memoria muy
rápida que se utiliza de
puente entre el
microprocesador y la
memoria RAM, de tal forma
RAM
que los datos más utilizados
puedan encontrarse antes,
acelerando el rendimiento del
computador

Está incluida dentro del
procesador. En realidad son
dos, cada una con una misión
específica: Una para datos y
otra para Instrucciones.
Están incluidas en el
procesador junto con su
circuitería de control, lo que
significa tres cosas:
Costosa;
Rápida,
y limitada en tamaño (en
cada una de las cachés
internas, los 386 tenían 8 KB;
el 486 DX4 16 KB, y los
primeros Pentium 8 KB).
Como puede suponerse, su
velocidad de acceso es
comparable a la de los
registros, es decir,
centenares de veces más
rápida que la RAM.

Se aloja en memoria RAM
estándar. Destinada a
contener los datos de disco
que sean necesitados en un
futuro y los que deben ser
escritos. Si la información
requerida está en caché, se
ahorra un acceso a disco, lo
que es centenares de veces
más rápido.
Hay dos tipos: La lectura
adelantada ("Read-ahead")
y la escritura retrasada
("Write-behind"). La primera
consiste en anticipar lo que
se necesitará de forma
inmediata y traerlo a la
caché. La segunda consiste
en mantener los datos en
caché hasta que se producen
momentos de desocupación
del sistema de disco.

Se empezó a implantar en la
época del 386, no siendo de
uso general hasta la llegada
de los 486. Su tamaño ha
sido siempre relativamente
reducido (como máximo 1
MB), tanto por cuestiones de
diseño como por su alto
precio, consecuencia directa
de su gran velocidad.

Tipos de Caché
Son los conectores de la memoria principal del ordenador,
la RAM.
Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno a uno
sobre la placa, de la forma en que aún se hace en las
tarjetas de vídeo, lo cual no era una buena idea debido
al número de chips que podía llegar a ser necesario y a
la delicadeza de los mismos; por ello, se agruparon
varios chips de memoria soldados a una plaquita, dando
lugar a lo que se conoce como módulo.
Estos módulos han ido variando en tamaño, capacidad y
forma de conectarse; al comienzo los había que se
conectaban a la placa mediante unas patitas muy
delicadas, lo cual se desechó del todo hacia la época del
386 por los llamados módulos SIMM, que tienen los
SIMM
conectores sobre el borde del módulo.

Ranuras de memoria
Tipos de ranuras




La BIOS conserva ciertos parámetros como el tipo de
disco duro, la fecha y hora del sistema, etc., los
cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de
muy bajo consumo y que es mantenida con una pila
cuando el ordenador está desconectado.



Bios

Es un programa que se encarga de dar soporte para
manejar ciertos dispositivos denominados de entradasalida (Input-Output). Físicamente se localiza en un
Input-Output
chip que suele tener forma rectangular.

Las BIOS pueden actualizarse bien mediante la
extracción y sustitución del chip (método muy
delicado) o bien mediante software, aunque sólo en el
caso de las llamadas Flash-BIOS.
Es un conjunto de chips que tiene como misión
gestionar todos los componentes de la placa base
tales como el procesador o la memoria; integra en su
interior las controladoras encargadas de gestionar los
periféricos externos a través de interfaces como USB,
IDE, serie o paralelo.
Controla el sistema y sus capacidades, es el encargado
de realizar todas las transferencias de datos entre los
buses, la memoria y el microprocesador, por ello es
casi el "alma" del ordenador. Dentro de los modernos
chipset se integran además distintos dispositivos
como la controladora de vídeo y sonido, que ofrecen
una increíble integración que permite construir
equipo de reducido tamaño y bajo coste.
Las características del chipset y su grado de calidad
marcarán los siguientes factores a tener en cuenta:
 Que obtengamos o no el máximo rendimiento del
microprocesador.
 Posibilidades de actualizar el ordenador.
 Poder utilizar ciertas tecnologías más avanzadas de
memorias y periféricos.

Chipset


Normalmente existen dos lugares en la placa base
para la conexión de cables IDE. Se trata de las
conexiones del puerto IDE primario y del
secundario. La unidad de disco duro suele utilizar
la conexión primaria. Las conexiones de los
puertos IDE suelen encontrarse una al lado de la
otra, bien colocada una encima de la otra o
extremo con extremo. Suelen estar identificadas
en la placa base con las palabras "pri IDE" y "sec
IDE", o indicaciones similares
 Cada uno de estos puertos admite un máximo de
dos unidades. Si hay dos unidades conectadas al
cable de interfaz IDE, una debe estar configurada
como maestra y la otra como esclava. Si sólo hay
una unidad conectada, se configura como maestra.


IDE

(Integrated Drive Electronics) es el sistema
integrado que utiliza un ordenador para conectar
unidades al mismo tiempo. Es igual a ATA
(Advanced Technology Attachment).




Serial ATA, la nueva tecnología, es totalmente
compatible con la ATA o IDE, de manera que no habrá
problemas de compatibilidad con los sistemas
operativos. De hecho se pueden encontrar conversores
con el formato antiguo, ya que no solo se trata de un
cambio en el formato de los conectores, sino también en
el tipo de puerto (mientras que un puerto IDE trabaja
como un puerto Paralelo, SATA es un tipo de puerto
Serie).



SATA

Serial ATA es el nuevo estándar de conexión de discos
duros.

Es cierto que a nivel físico está más cercano de lo que
sería un puerto Firewire o un USB, aunque en el caso de
SATA tan sólo se puede conectar un dispositivo por
puerto.
I/O plus
Próximamente

2. Procesador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
Ricardo Macedo
 
Presentacion arquitectura de pc
Presentacion arquitectura de pcPresentacion arquitectura de pc
Presentacion arquitectura de pcWild Castro R
 
Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador
Getsemani11
 
Placa base esteban david zapata
Placa base esteban david zapataPlaca base esteban david zapata
Placa base esteban david zapataEsteban David
 
Ugmex1
Ugmex1Ugmex1

La actualidad más candente (12)

Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Componentes del pc
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
 
Presentacion arquitectura de pc
Presentacion arquitectura de pcPresentacion arquitectura de pc
Presentacion arquitectura de pc
 
Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador
 
Definició..[1]
Definició..[1]Definició..[1]
Definició..[1]
 
Daniela borja!
Daniela borja!Daniela borja!
Daniela borja!
 
Placa base esteban david zapata
Placa base esteban david zapataPlaca base esteban david zapata
Placa base esteban david zapata
 
Trabajo de ensamble 6
Trabajo de ensamble 6Trabajo de ensamble 6
Trabajo de ensamble 6
 
Ugmex1
Ugmex1Ugmex1
Ugmex1
 
Diapositivas tarjeta principal
Diapositivas tarjeta principalDiapositivas tarjeta principal
Diapositivas tarjeta principal
 

Similar a Ensamble de-equipos-de-computo-1226182868895556-8

Ensamble De Equipos De Computo
Ensamble De Equipos De ComputoEnsamble De Equipos De Computo
Ensamble De Equipos De Computo
guestd6ce58
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madreianst
 
Tarjetamadre
TarjetamadreTarjetamadre
Tarjetamadreluzeiitha
 
Proyecto ATX-2.pptx
Proyecto ATX-2.pptxProyecto ATX-2.pptx
Proyecto ATX-2.pptx
222f39353
 
TARJETA MADRE
TARJETA MADRETARJETA MADRE
TARJETA MADRE
Karito Fernandez
 
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
golderlj3
 
Placa base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwerPlaca base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwer
Ana-Ma-11
 
Placa base o placa madre
Placa base o placa madre Placa base o placa madre
Placa base o placa madre
Ana-Ma-11
 
Presentacion gupo
Presentacion gupoPresentacion gupo
Presentacion gupo
Luisiitho G. Hudson
 

Similar a Ensamble de-equipos-de-computo-1226182868895556-8 (20)

Ensamble De Equipos De Computo
Ensamble De Equipos De ComputoEnsamble De Equipos De Computo
Ensamble De Equipos De Computo
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita 1
Aurita 1Aurita 1
Aurita 1
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Aurita 1
Aurita 1Aurita 1
Aurita 1
 
Tarjetamadre
TarjetamadreTarjetamadre
Tarjetamadre
 
La tarjeta madre
La tarjeta madreLa tarjeta madre
La tarjeta madre
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 
Proyecto ATX-2.pptx
Proyecto ATX-2.pptxProyecto ATX-2.pptx
Proyecto ATX-2.pptx
 
TARJETA MADRE
TARJETA MADRETARJETA MADRE
TARJETA MADRE
 
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Placa base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwerPlaca base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwer
 
Placa base o placa madre
Placa base o placa madre Placa base o placa madre
Placa base o placa madre
 
Presentacion gupo
Presentacion gupoPresentacion gupo
Presentacion gupo
 

Ensamble de-equipos-de-computo-1226182868895556-8

  • 1.
  • 2. Tipo de componentes a integrar
  • 4. •Motherboard o placa base •Es el elemento principal de todo computador. •Es un circuito impreso en el que se conectan los demás componentes. •Se encuentran las conexiones básicas para todos los componentes del computador. 1. Tarjeta Madre
  • 7. Fácil ventilación y menos maraña de cables, debido a la colocación de los conectores. El procesador se colocar cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa. PC/1004 (92X95) AXT BABY ATX (30X24) (21X25) Los conectores son USB o con FireWire, mini Dim, PS2 reciben la electricidad por un conector de distinta forma y en una sola pieza LPX(23X28) AT(30X28) EATX(30X33) WTX (43X36)
  • 8. PC/1004 (92X95) MICRO AXT BABY ATX µATX: Es un formato de placa base pequeño, empleada principalmente en cajas tipo cubo y SFF. Debido a sus dimensiones sólo tiene sitio para 1 o 2 slots PCI y/o AGP, por lo que suelen incorporar puertos FireWire y USB 2 en abundancia (para permitir conectar unidades externas y unidades de DVD). (24X24) (21X25) LPX(23X28) AT(30X28) EATX(30X33) WTX (43X36)
  • 9. Ha sido el estándar absoluto durante años. posiciones determinadas para el conector del teclado, los slots de expansión y los agujeros de anclaje a la caja, así como un conector eléctrico dividido en dos piezas. PC/1004 (92X95) BABY ATX (21X25) Estas placas son las típicas de los ordenadores "clónicos" desde el 286 hasta los primeros Pentium. Con el auge de los periféricos, salieron a la luz sus principales carencias: mala circulación del aire en las AXT cajas (uno de los motivos de la aparición de (30X24) disipadores y ventiladores de chip) y, sobre todo, una maraña de cables que impide acceder a la placa sin desmontar al menos alguno. Para identificar una placa Baby-AT, lo mejor es observar el conector del teclado, que casi seguro que es una clavija DIN ancha, el conector que suministra la electricidad a la placa, que deberá estar dividido en dos piezas, cada una con 6 cables, con 4 cables AT(30X28) LPX(23X28) negros (2 de cada una) en el centro. EATX(30X33) WTX (43X36)
  • 10. Estas placas son de tamaño similar a las Baby-AT, aunque con la peculiaridad de que los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre el "Mother Board", sino en un conector especial en el que están pinchadas, la riser card. (Una placa de expansión) PC/1004 (92X95) BABY ATX LPX (21X25) (23X28) De esta forma, una vez montadas, las tarjetas quedan paralelas a el "Mother Board", en vez de perpendiculares como en las Baby-AT; es un diseño típico de AXT ordenadores de sobremesa con caja (30X24) estrecha (menos de 15 cm de alto), y su único problema viene de que la riser card no suele tener más de dos o tres slots, contra cinco en una Baby-AT típica. AT(30X28) EATX(30X33) WTX (43X36)
  • 11. Es el empleado por el IBM AT y sus clones en formato sobremesa completo y torre completo. PC/1004 (92X95) AT AXT BABY ATX (30X24) (21X25) (30X28) Su gran tamaño dificultaba la introducción de nuevas unidades de disco. Además su conector con la fuente de alimentación inducía fácilmente al error siendo numerosos los casos de gente que freía la placa al conectar indebidamente los dos juegos de cables (contar con un código de color para situar 4 cables negros en la zona central). El conector de teclado es el mismo DIN 5 del IBM PC original. LPX(23X28) EATX(30X33) WTX (43X36)
  • 13. Son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de red...). Según la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño y color. Las placas actuales tienden a tener los más conectores PCI posibles, manteniendo uno o dos conectores ISA por motivos de compatibilidad con tarjetas antiguas y usando AGP para el vídeo Slots para tarjetas de expansión
  • 14. Es el lugar dónde se inserta el procesador. En ocasiones, no existe zócalo en absoluto, sino que el chip está soldado a la placa, en cuyo caso a veces resulta hasta difícil de reconocer. Es el caso de muchos 8086, 286 y 386SX. O bien se trata de chips antiguos (esos 8086 o 286), que tienen forma rectangular alargada (parecida a la del chip de BIOS) y patitas planas en vez de redondas; en este caso, el zócalo es asimismo rectangular, del modelo que se usa para multitud de chips electrónicos de todo tipo. Socket o zócalo
  • 15. La forma de insertar el procesador es a similar a una tarjeta gráfica o de sonido, ayudándonos de dos guías de plástico insertadas en la placa base.
  • 17. Es un tipo de memoria del ordenador donde se guardarán datos que el ordenador necesita para trabajar Debido a la gran velocidad alcanzada por los microprocesadores desde el 386, la RAM no es lo suficientemente rápida para almacenar y transmitir los datos que el procesador necesita, por lo que tendría que esperar a que la memoria estuviera disponible y el trabajo se tardaría. Para evitarlo, se usa una memoria caché Memoria Caché
  • 18. Externa L2 Interna L1 Disco Es un tipo de memoria muy rápida que se utiliza de puente entre el microprocesador y la memoria RAM, de tal forma RAM que los datos más utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento del computador Está incluida dentro del procesador. En realidad son dos, cada una con una misión específica: Una para datos y otra para Instrucciones. Están incluidas en el procesador junto con su circuitería de control, lo que significa tres cosas: Costosa; Rápida, y limitada en tamaño (en cada una de las cachés internas, los 386 tenían 8 KB; el 486 DX4 16 KB, y los primeros Pentium 8 KB). Como puede suponerse, su velocidad de acceso es comparable a la de los registros, es decir, centenares de veces más rápida que la RAM. Se aloja en memoria RAM estándar. Destinada a contener los datos de disco que sean necesitados en un futuro y los que deben ser escritos. Si la información requerida está en caché, se ahorra un acceso a disco, lo que es centenares de veces más rápido. Hay dos tipos: La lectura adelantada ("Read-ahead") y la escritura retrasada ("Write-behind"). La primera consiste en anticipar lo que se necesitará de forma inmediata y traerlo a la caché. La segunda consiste en mantener los datos en caché hasta que se producen momentos de desocupación del sistema de disco. Se empezó a implantar en la época del 386, no siendo de uso general hasta la llegada de los 486. Su tamaño ha sido siempre relativamente reducido (como máximo 1 MB), tanto por cuestiones de diseño como por su alto precio, consecuencia directa de su gran velocidad. Tipos de Caché
  • 19. Son los conectores de la memoria principal del ordenador, la RAM. Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno a uno sobre la placa, de la forma en que aún se hace en las tarjetas de vídeo, lo cual no era una buena idea debido al número de chips que podía llegar a ser necesario y a la delicadeza de los mismos; por ello, se agruparon varios chips de memoria soldados a una plaquita, dando lugar a lo que se conoce como módulo. Estos módulos han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse; al comienzo los había que se conectaban a la placa mediante unas patitas muy delicadas, lo cual se desechó del todo hacia la época del 386 por los llamados módulos SIMM, que tienen los SIMM conectores sobre el borde del módulo. Ranuras de memoria
  • 21.   La BIOS conserva ciertos parámetros como el tipo de disco duro, la fecha y hora del sistema, etc., los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila cuando el ordenador está desconectado.  Bios Es un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entradasalida (Input-Output). Físicamente se localiza en un Input-Output chip que suele tener forma rectangular. Las BIOS pueden actualizarse bien mediante la extracción y sustitución del chip (método muy delicado) o bien mediante software, aunque sólo en el caso de las llamadas Flash-BIOS.
  • 22. Es un conjunto de chips que tiene como misión gestionar todos los componentes de la placa base tales como el procesador o la memoria; integra en su interior las controladoras encargadas de gestionar los periféricos externos a través de interfaces como USB, IDE, serie o paralelo. Controla el sistema y sus capacidades, es el encargado de realizar todas las transferencias de datos entre los buses, la memoria y el microprocesador, por ello es casi el "alma" del ordenador. Dentro de los modernos chipset se integran además distintos dispositivos como la controladora de vídeo y sonido, que ofrecen una increíble integración que permite construir equipo de reducido tamaño y bajo coste. Las características del chipset y su grado de calidad marcarán los siguientes factores a tener en cuenta:  Que obtengamos o no el máximo rendimiento del microprocesador.  Posibilidades de actualizar el ordenador.  Poder utilizar ciertas tecnologías más avanzadas de memorias y periféricos. Chipset
  • 23.  Normalmente existen dos lugares en la placa base para la conexión de cables IDE. Se trata de las conexiones del puerto IDE primario y del secundario. La unidad de disco duro suele utilizar la conexión primaria. Las conexiones de los puertos IDE suelen encontrarse una al lado de la otra, bien colocada una encima de la otra o extremo con extremo. Suelen estar identificadas en la placa base con las palabras "pri IDE" y "sec IDE", o indicaciones similares  Cada uno de estos puertos admite un máximo de dos unidades. Si hay dos unidades conectadas al cable de interfaz IDE, una debe estar configurada como maestra y la otra como esclava. Si sólo hay una unidad conectada, se configura como maestra.  IDE (Integrated Drive Electronics) es el sistema integrado que utiliza un ordenador para conectar unidades al mismo tiempo. Es igual a ATA (Advanced Technology Attachment).
  • 24.   Serial ATA, la nueva tecnología, es totalmente compatible con la ATA o IDE, de manera que no habrá problemas de compatibilidad con los sistemas operativos. De hecho se pueden encontrar conversores con el formato antiguo, ya que no solo se trata de un cambio en el formato de los conectores, sino también en el tipo de puerto (mientras que un puerto IDE trabaja como un puerto Paralelo, SATA es un tipo de puerto Serie).  SATA Serial ATA es el nuevo estándar de conexión de discos duros. Es cierto que a nivel físico está más cercano de lo que sería un puerto Firewire o un USB, aunque en el caso de SATA tan sólo se puede conectar un dispositivo por puerto.