SlideShare una empresa de Scribd logo
la torre (del inglés tower), es una variante de la caja de
computadora caracterizada por situarse en vertical. Los
primeros modelos evolucionaron de situar la caja de los
IBM Personal Computer/AT en soportes de ruedas para
liberar el espacio de la mesa. Las primeras versiones
situaban las dos bahías de 5,25 en vertical incluyendo
una bahía de 3,5 en horizontal (por ejemplo una de las
primeras torres eT de Investrónica o los modelos torre
de los IBM Personal System/2), pero pronto se repara
en que el formato es el más adecuado para albergar
arrays de discos duros SCSI dejando espacio para la
fuente de alimentación y la placa madre.
Factor de forma: XT
Representa el primer diseño para
una caja de computadora personal,
(microcomputadora) concebida
por IBM en el 1983. La tarjeta del
sistema XT contaba con 5 ranuras
adaptadoras tipo ISA de 8 bits, un
conector para el teclado
Factor de forma: AT
Fue lanzada por primera vez al mercado en el
1984 por la compañia IBM para su
microcomputadora (PC AT) basado en un
procesador 286. Su caja era tipo escritorio o
sobremesa ("desktop"), i.e., era en forma
horizontal. La tarjeta del sistma era más
grande (12 pul x 13.8 pulg).
Existen varios tipos de cajas, que se
corresponden con estándares de las placas
madre, que es el componente más voluminoso
del interior. El más común, que incorporan la
mayoría de los fabricantes es el ATX, pero si
queremos algo más especializado podemos
barajar otras opciones.
Torres ATX
Como ya hemos dicho, es el modelo más
común y también el más espacioso de
todos. Tiene varias ventajas:
Ventilación- Permite circular el aire
adecuadamente en su interior debido al
gran espacio libre entre carcasa y
componentes. Esto, unido a uno o dos
ventiladores, permiten controlar la
temperatura de discos duros, memoria
RAM y demás componentes sin utilizar
sistemas de refrigeración extras.
Versatilidad- Casi todas disponen de varias
bahías, tanto internas como externas para
añadir varias unidades de DVD, discos
duros, lectores de tarjetas, etc… sin
excesiva dificultad.
Torres ATX con ventana
Este es el segmento claramente dirigido a
los aficionados al modding. Cuenta con
todas las ventajas de la anterior, a la que
añade más espacio y una ventana en un
costado que nos facilita la inserción de
nuevos elementos, luces o ventiladores
gigantes.
Algunos modelos más avanzados, vienen
con un sistema de refrigeración líquida
preinstalado, filtros de partículas, luces,
etc… aunque los más básicos, disponen de
capacidad para añadir todas estas cosas.
Torres Mini ITX
Factor de forma: micro atx
Este factor de forma fue desarrollado por
Intel en el 1997. Las tarjetas del sistema
micro ATX poseen un tamaño reducido
(9.6 pul x 9.6 pulg) en comparación con
las ATX tradicionales. Estas tarjetas del
sistema pueden sustituirse por una ATX
antigua puesto que son 100% compatibles.
Representa un estándar para las tarjetas del
sistema. Esta dirigida para el mercado de
mediano a bajo.
Factor de forma: flex atx
Representa un nuevo estándar creado por Intel
en el 1999. Emplean tarjetas con dimensiones
redicidas (9 pul x 7.5 pulg). Son compatibles
con el diseño original ATX. Las tarjetas del
sistema Flex ATX emplean los mismos
agujeros de montaje que las micro ATX.
Estas carcasas son específicas para placas
madre mini ITX, más pequeñas que las
habituales ATX. Suelen montarse para
ordenadores de escritorio horizontales o mini
torres que no llegan a los veinte centímetros de
alto.
Su precio es algo más elevado que las ATX
aunque no suelen presentar ninguna mejora
sustancial, haciendo más complicado realizar
expansiones futuras ya que no deja margen de
maniobra debido al ajustado espacio
personalizados
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del
inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que
se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.
Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil.
Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra
el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el
microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de
expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de
chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos
conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite
realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo
y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema
operativo.
Componentes de la placa base
Una placa base típica admite los siguientes componentes:
Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una
alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e
intensidades necesarios para su funcionamiento.
El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta
con el resto de componentes a través de la placa base.
Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes.
El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias
de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador,
memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.).
Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge) y el puente sur
(southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador,
la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los
periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las
unidades de disco óptico. Las nuevas líneas de procesadores de escritorio
tienden a integrar el propio controlador de memoria en el interior del
procesador además de que estas tardan en degradarse aproximadamente de
100 a 200 años.
Algunos componentes
El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del
microprocesador y de los periféricos internos.
La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante
(como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está
alimentado por electricidad.
La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito
constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de
configuraciones guardadas.
La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en
memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este
programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel
entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las
instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o
SSD, cuando arranca el sistema operativo. Actualmente los ordenadores
modernos sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware
Interface.
El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el
microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath.
El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.
El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores
entrada/salida y a las ranuras de expansión.
Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma
PC 99:estos conectores incluyen:
Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a
favor del USB
Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.
Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.
Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos
recientes.
Los conectores RJ-45, para conectarse a una red informática.
Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la conexión del monitor de la
computadora.
Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales
como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico.
Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o
micrófonos.
Tipos de bus
Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía
entre dos puntos de la computadora.
Los buses generales son los siguientes:
Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e
internos del microprocesador.
Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información específica
sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace
referencia.
Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de
información con un módulo de la unidad central y los periféricos.
Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de
datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se
agrega a la tarjeta principal.
Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de
sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal,
que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia
del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Luis Gonzalez
 
Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)
Elena Donis
 
tarjetas madre
tarjetas madretarjetas madre
Motherboard y sus partes
Motherboard y sus partesMotherboard y sus partes
Motherboard y sus partes
glads96
 
Placa madre
 Placa madre Placa madre
Placa madre
stefanyacos
 
La Placa Base
La Placa BaseLa Placa Base
La Placa Base
guest05a155
 
La placa madre
La placa madreLa placa madre
La placa madre
Rafael Mashinkiash
 
Definición de una placa
Definición de una placaDefinición de una placa
Definición de una placa
yakeline24052014
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
Jackson Leal
 
Trabajo diapositivas
Trabajo  diapositivasTrabajo  diapositivas
Trabajo diapositivas
octaviodelacruz1234
 
Mother board
Mother boardMother board
Mother board
Feerney Valenciia
 
Placas Base
Placas BasePlacas Base
Placas Base
Ivette Ramos
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
techroom
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la board
Bayron Restrepo Marulanda
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
justexz
 
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion. Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Miguel Martin Perez Burroughs
 
Trabajo hardware - Tarik Curto
Trabajo hardware - Tarik CurtoTrabajo hardware - Tarik Curto
Trabajo hardware - Tarik Curto
Tarik Curto
 

La actualidad más candente (18)

Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)
 
tarjetas madre
tarjetas madretarjetas madre
tarjetas madre
 
Motherboard y sus partes
Motherboard y sus partesMotherboard y sus partes
Motherboard y sus partes
 
Placa madre
 Placa madre Placa madre
Placa madre
 
La Placa Base
La Placa BaseLa Placa Base
La Placa Base
 
La placa madre
La placa madreLa placa madre
La placa madre
 
Definición de una placa
Definición de una placaDefinición de una placa
Definición de una placa
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Trabajo diapositivas
Trabajo  diapositivasTrabajo  diapositivas
Trabajo diapositivas
 
Mother board
Mother boardMother board
Mother board
 
Placas Base
Placas BasePlacas Base
Placas Base
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la board
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion. Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
 
Trabajo hardware - Tarik Curto
Trabajo hardware - Tarik CurtoTrabajo hardware - Tarik Curto
Trabajo hardware - Tarik Curto
 

Destacado

#Mapa doburaco
#Mapa doburaco#Mapa doburaco
#Mapa doburaco
Fernando Andrade
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR: Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR:  Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR:  Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR: Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
Arauco 2030
 
Cảnh giác với cô gái chụp ảnh cùng Nick Vujicic luôn lợi dụng lòng thương ngư...
Cảnh giác với cô gái chụp ảnh cùng Nick Vujicic luôn lợi dụng lòng thương ngư...Cảnh giác với cô gái chụp ảnh cùng Nick Vujicic luôn lợi dụng lòng thương ngư...
Cảnh giác với cô gái chụp ảnh cùng Nick Vujicic luôn lợi dụng lòng thương ngư...
Hong Nguyenthi
 
ספקי תשתית אינטרנט
ספקי תשתית אינטרנטספקי תשתית אינטרנט
ספקי תשתית אינטרנט
Amir Luz אמיר לוז
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
 
Ficha amplificadores operacionales
Ficha amplificadores operacionalesFicha amplificadores operacionales
Ficha amplificadores operacionales
Andrey Trujillo
 
Solid treatment plant
Solid treatment plantSolid treatment plant
Solid treatment plant
muskan96
 
Ficha cc1
Ficha cc1Ficha cc1
Ficha cc1
Andrey Trujillo
 
Mi testimonio
Mi testimonioMi testimonio
Mi testimonio
Elizabeth Tinoco
 
Mi testimonio
Mi testimonioMi testimonio
Mi testimonio
Elizabeth Tinoco
 
Francia globalización
Francia globalizaciónFrancia globalización
Francia globalización
Isabel Bibianne Martínez
 
Himkaar Singh Diepsloot SW Report
Himkaar Singh Diepsloot SW ReportHimkaar Singh Diepsloot SW Report
Himkaar Singh Diepsloot SW Report
Himkaar Singh
 
Foundation in natural and built environment
Foundation in natural and built environmentFoundation in natural and built environment
Foundation in natural and built environment
Jaclyn Hwang
 
The Professional Development Cycle - Central Banking Training
The Professional Development Cycle - Central Banking TrainingThe Professional Development Cycle - Central Banking Training
The Professional Development Cycle - Central Banking Training
Jo Alcock
 
Personajes influyentes de la música clasica y contemporanea
Personajes influyentes de la música clasica y contemporaneaPersonajes influyentes de la música clasica y contemporanea
Personajes influyentes de la música clasica y contemporanea
Oscar Iván García Mantilla
 
пед совет 2
пед совет 2пед совет 2
пед совет 2
Svitlana1977
 

Destacado (16)

#Mapa doburaco
#Mapa doburaco#Mapa doburaco
#Mapa doburaco
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR: Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR:  Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR:  Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR: Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
 
Cảnh giác với cô gái chụp ảnh cùng Nick Vujicic luôn lợi dụng lòng thương ngư...
Cảnh giác với cô gái chụp ảnh cùng Nick Vujicic luôn lợi dụng lòng thương ngư...Cảnh giác với cô gái chụp ảnh cùng Nick Vujicic luôn lợi dụng lòng thương ngư...
Cảnh giác với cô gái chụp ảnh cùng Nick Vujicic luôn lợi dụng lòng thương ngư...
 
ספקי תשתית אינטרנט
ספקי תשתית אינטרנטספקי תשתית אינטרנט
ספקי תשתית אינטרנט
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Ficha amplificadores operacionales
Ficha amplificadores operacionalesFicha amplificadores operacionales
Ficha amplificadores operacionales
 
Solid treatment plant
Solid treatment plantSolid treatment plant
Solid treatment plant
 
Ficha cc1
Ficha cc1Ficha cc1
Ficha cc1
 
Mi testimonio
Mi testimonioMi testimonio
Mi testimonio
 
Mi testimonio
Mi testimonioMi testimonio
Mi testimonio
 
Francia globalización
Francia globalizaciónFrancia globalización
Francia globalización
 
Himkaar Singh Diepsloot SW Report
Himkaar Singh Diepsloot SW ReportHimkaar Singh Diepsloot SW Report
Himkaar Singh Diepsloot SW Report
 
Foundation in natural and built environment
Foundation in natural and built environmentFoundation in natural and built environment
Foundation in natural and built environment
 
The Professional Development Cycle - Central Banking Training
The Professional Development Cycle - Central Banking TrainingThe Professional Development Cycle - Central Banking Training
The Professional Development Cycle - Central Banking Training
 
Personajes influyentes de la música clasica y contemporanea
Personajes influyentes de la música clasica y contemporaneaPersonajes influyentes de la música clasica y contemporanea
Personajes influyentes de la música clasica y contemporanea
 
пед совет 2
пед совет 2пед совет 2
пед совет 2
 

Similar a Presentacion gupo

Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
steevendelgado
 
Placas
PlacasPlacas
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
techroom
 
Ensamble
EnsambleEnsamble
La placa base
La placa baseLa placa base
La placa base
Julian Agudelo
 
13.placa base
13.placa base13.placa base
13.placa base
Klaudita Toloza
 
Componentes de la placa base
Componentes de la placa baseComponentes de la placa base
Componentes de la placa base
adrianbueno12
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
sararincon12
 
Trabajo Placa Base
Trabajo Placa BaseTrabajo Placa Base
Trabajo Placa Base
papablo
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
Tetriswow
 
Placa base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwerPlaca base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwer
Ana-Ma-11
 
Placa base o placa madre
Placa base o placa madre Placa base o placa madre
Placa base o placa madre
Ana-Ma-11
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
ianst
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
AnaiPaz1997
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
galactico_87
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
teimineitor
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
Yaiyo
 
Placa base 2
Placa base 2Placa base 2
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
fany1994
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
fany1994
 

Similar a Presentacion gupo (20)

Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
 
Ensamble
EnsambleEnsamble
Ensamble
 
La placa base
La placa baseLa placa base
La placa base
 
13.placa base
13.placa base13.placa base
13.placa base
 
Componentes de la placa base
Componentes de la placa baseComponentes de la placa base
Componentes de la placa base
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Trabajo Placa Base
Trabajo Placa BaseTrabajo Placa Base
Trabajo Placa Base
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
Placa base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwerPlaca base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwer
 
Placa base o placa madre
Placa base o placa madre Placa base o placa madre
Placa base o placa madre
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Placa base 2
Placa base 2Placa base 2
Placa base 2
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 

Más de Luisiitho G. Hudson

Planeacion pedagogica 661398
Planeacion pedagogica 661398Planeacion pedagogica 661398
Planeacion pedagogica 661398
Luisiitho G. Hudson
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
Luisiitho G. Hudson
 
Para que sirve la virtualizacion
Para que sirve la virtualizacionPara que sirve la virtualizacion
Para que sirve la virtualizacion
Luisiitho G. Hudson
 
Soporte tecnico final
Soporte tecnico finalSoporte tecnico final
Soporte tecnico final
Luisiitho G. Hudson
 
Gonzalez h. luis e. guia#2
Gonzalez h.  luis e. guia#2Gonzalez h.  luis e. guia#2
Gonzalez h. luis e. guia#2
Luisiitho G. Hudson
 
Dualidad linux windows
Dualidad linux   windowsDualidad linux   windows
Dualidad linux windows
Luisiitho G. Hudson
 
Ponencia 1
Ponencia 1Ponencia 1
Manual word 2010
Manual word 2010Manual word 2010
Manual word 2010
Luisiitho G. Hudson
 
Instalacion xp
Instalacion xpInstalacion xp
Instalacion xp
Luisiitho G. Hudson
 
Instalacion desatendida
Instalacion desatendidaInstalacion desatendida
Instalacion desatendida
Luisiitho G. Hudson
 
Historia Del S.O
Historia Del S.OHistoria Del S.O
Historia Del S.O
Luisiitho G. Hudson
 
Herramientas de diagnostico software
Herramientas de diagnostico softwareHerramientas de diagnostico software
Herramientas de diagnostico software
Luisiitho G. Hudson
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Luisiitho G. Hudson
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
Luisiitho G. Hudson
 
mejorar el servicio al cliente
mejorar el servicio al clientemejorar el servicio al cliente
mejorar el servicio al cliente
Luisiitho G. Hudson
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
Luisiitho G. Hudson
 
Cmd
CmdCmd
programa de formacion
  programa de formacion  programa de formacion
programa de formacion
Luisiitho G. Hudson
 
Trabajo prueba
Trabajo pruebaTrabajo prueba
Trabajo prueba
Luisiitho G. Hudson
 

Más de Luisiitho G. Hudson (20)

Planeacion pedagogica 661398
Planeacion pedagogica 661398Planeacion pedagogica 661398
Planeacion pedagogica 661398
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
Para que sirve la virtualizacion
Para que sirve la virtualizacionPara que sirve la virtualizacion
Para que sirve la virtualizacion
 
Soporte tecnico final
Soporte tecnico finalSoporte tecnico final
Soporte tecnico final
 
Gonzalez h. luis e. guia#2
Gonzalez h.  luis e. guia#2Gonzalez h.  luis e. guia#2
Gonzalez h. luis e. guia#2
 
Dualidad linux windows
Dualidad linux   windowsDualidad linux   windows
Dualidad linux windows
 
Ponencia 1
Ponencia 1Ponencia 1
Ponencia 1
 
Manual word 2010
Manual word 2010Manual word 2010
Manual word 2010
 
Instalacion xp
Instalacion xpInstalacion xp
Instalacion xp
 
Instalacion desatendida
Instalacion desatendidaInstalacion desatendida
Instalacion desatendida
 
Historia Del S.O
Historia Del S.OHistoria Del S.O
Historia Del S.O
 
Herramientas de diagnostico software
Herramientas de diagnostico softwareHerramientas de diagnostico software
Herramientas de diagnostico software
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Cortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al clienteCortesia en atencion al cliente
Cortesia en atencion al cliente
 
mejorar el servicio al cliente
mejorar el servicio al clientemejorar el servicio al cliente
mejorar el servicio al cliente
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
 
Cmd
CmdCmd
Cmd
 
programa de formacion
  programa de formacion  programa de formacion
programa de formacion
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Trabajo prueba
Trabajo pruebaTrabajo prueba
Trabajo prueba
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Presentacion gupo

  • 1.
  • 2. la torre (del inglés tower), es una variante de la caja de computadora caracterizada por situarse en vertical. Los primeros modelos evolucionaron de situar la caja de los IBM Personal Computer/AT en soportes de ruedas para liberar el espacio de la mesa. Las primeras versiones situaban las dos bahías de 5,25 en vertical incluyendo una bahía de 3,5 en horizontal (por ejemplo una de las primeras torres eT de Investrónica o los modelos torre de los IBM Personal System/2), pero pronto se repara en que el formato es el más adecuado para albergar arrays de discos duros SCSI dejando espacio para la fuente de alimentación y la placa madre.
  • 3.
  • 4. Factor de forma: XT Representa el primer diseño para una caja de computadora personal, (microcomputadora) concebida por IBM en el 1983. La tarjeta del sistema XT contaba con 5 ranuras adaptadoras tipo ISA de 8 bits, un conector para el teclado
  • 5. Factor de forma: AT Fue lanzada por primera vez al mercado en el 1984 por la compañia IBM para su microcomputadora (PC AT) basado en un procesador 286. Su caja era tipo escritorio o sobremesa ("desktop"), i.e., era en forma horizontal. La tarjeta del sistma era más grande (12 pul x 13.8 pulg). Existen varios tipos de cajas, que se corresponden con estándares de las placas madre, que es el componente más voluminoso del interior. El más común, que incorporan la mayoría de los fabricantes es el ATX, pero si queremos algo más especializado podemos barajar otras opciones.
  • 6. Torres ATX Como ya hemos dicho, es el modelo más común y también el más espacioso de todos. Tiene varias ventajas: Ventilación- Permite circular el aire adecuadamente en su interior debido al gran espacio libre entre carcasa y componentes. Esto, unido a uno o dos ventiladores, permiten controlar la temperatura de discos duros, memoria RAM y demás componentes sin utilizar sistemas de refrigeración extras. Versatilidad- Casi todas disponen de varias bahías, tanto internas como externas para añadir varias unidades de DVD, discos duros, lectores de tarjetas, etc… sin excesiva dificultad.
  • 7. Torres ATX con ventana Este es el segmento claramente dirigido a los aficionados al modding. Cuenta con todas las ventajas de la anterior, a la que añade más espacio y una ventana en un costado que nos facilita la inserción de nuevos elementos, luces o ventiladores gigantes. Algunos modelos más avanzados, vienen con un sistema de refrigeración líquida preinstalado, filtros de partículas, luces, etc… aunque los más básicos, disponen de capacidad para añadir todas estas cosas.
  • 8. Torres Mini ITX Factor de forma: micro atx Este factor de forma fue desarrollado por Intel en el 1997. Las tarjetas del sistema micro ATX poseen un tamaño reducido (9.6 pul x 9.6 pulg) en comparación con las ATX tradicionales. Estas tarjetas del sistema pueden sustituirse por una ATX antigua puesto que son 100% compatibles. Representa un estándar para las tarjetas del sistema. Esta dirigida para el mercado de mediano a bajo.
  • 9. Factor de forma: flex atx Representa un nuevo estándar creado por Intel en el 1999. Emplean tarjetas con dimensiones redicidas (9 pul x 7.5 pulg). Son compatibles con el diseño original ATX. Las tarjetas del sistema Flex ATX emplean los mismos agujeros de montaje que las micro ATX. Estas carcasas son específicas para placas madre mini ITX, más pequeñas que las habituales ATX. Suelen montarse para ordenadores de escritorio horizontales o mini torres que no llegan a los veinte centímetros de alto. Su precio es algo más elevado que las ATX aunque no suelen presentar ninguna mejora sustancial, haciendo más complicado realizar expansiones futuras ya que no deja margen de maniobra debido al ajustado espacio
  • 11.
  • 12. La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
  • 13. Componentes de la placa base Una placa base típica admite los siguientes componentes: Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento. El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base. Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes. El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.). Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico. Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria en el interior del procesador además de que estas tardan en degradarse aproximadamente de 100 a 200 años.
  • 14.
  • 15. Algunos componentes El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos. La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad. La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas. La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface.
  • 16. El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath. El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal. El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión. Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99:estos conectores incluyen: Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos. Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras. Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes. Los conectores RJ-45, para conectarse a una red informática. Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la conexión del monitor de la computadora. Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico. Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.
  • 17. Tipos de bus Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora. Los buses generales son los siguientes: Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador. Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia. Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos. Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal. Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.