SlideShare una empresa de Scribd logo
REREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
       DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
                UNEFA - LARA




                                           Integrante:

                                      Annabell Cordero

                                         C.I 18870502

                                                9T1IE




             Barquisimeto, 30-06-12
ENSAYO

En   los   sistemas    eléctricos,    por   distintas   causas    se    presentan
sobretensiones, que pueden producir colapsos de la aislación y en
consecuencia daños y/o pérdida del servicio.

La aislación debe ser elegida económicamente, sobredimensionarla
implica aumentos de tamaño, y peso de los cables y equipos, aumento de
la resistencia al flujo de calor (en consecuencia disminución de las
densidades de corrientes y del aprovechamiento.

Por otra parte, la aislación debe estar dimensionada para soportar las
solicitaciones   que     efectivamente       se    presentarán;    un     ulterior
sobredimensionamiento no implica beneficio alguno.

Las sobretensiones que se presentan dependen de factores externos a la
red, de características de componentes de la red, y de características de
diseño de la red.

Uno de los factores que más influye en la magnitud de las sobretensiones
es la conexión a tierra del centro de estrella del sistema, a medida que la
impedancia de tierra disminuye se reduce el valor de las sobretensiones
que se pueden presentar.

Pero a su vez la reducción de la impedancia de tierra aumenta las
corrientes de falla monofásicas, es así que la elección del sistema de
puesta a tierra de la red es un compromiso entre condiciones de aislación
y corrientes de cortocircuito aceptables.

El arco secundario es la intensidad de corriente que circula a través de la
falla, una vez que la fase afectada se halla desconectado.

Se utilizan los pararrayos para proteger ya que es un instrumento cuyo
objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para excitar, llamar y conducir
la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a las personas
o construcciones.

El radio de protección cumple con la función de proteger del sistema el
cual, consiste en reducir el valor de una sobretensión que incide con un
valor inferior, esto solo se da una vez instalado el pararrayo.

La descarga catódica consta de electrodos divididos, cuando existen
variaciones graduales y actúan todas las partes superiores como la salida
del a chispa, existen casos donde existen sobretensiones y ondas viajeras
que incrementan la frecuencia.

Cuando se presentan sobretensiones se debe garantizar que el
aislamiento del sistema soportara todas las solicitaciones dieléctricas
tanto anormales como normales; que exista una derivación a tierra en
forma inofensiva de las sobretensiones que afectan el sistema.

Si no se cumple con lo anterior debemos tratar de que las fallas sucedan
donde     puedan     causar    menos     daños     utilizando     aislamientos
autorrestaurables y no autorrestaurables.

Los aislamientos autorrestaurables son los aislantes que después de una
descarga disruptiva recuperan totalmente sus propiedades dieléctricas; y
los aisladores no autorrestaurables no recuperan sus propiedades
dieléctricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control y riesgos de la electricidad estática en una atmosfera explosiva
Control y riesgos de la electricidad estática en una  atmosfera explosivaControl y riesgos de la electricidad estática en una  atmosfera explosiva
Control y riesgos de la electricidad estática en una atmosfera explosiva
7845129630
 
ELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICAELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICA
alejandrita91
 
Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas
FranciscoRivas81
 
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
FranciscoRivas81
 
Correcion de electricidad electro estatica
Correcion de electricidad electro estaticaCorrecion de electricidad electro estatica
Correcion de electricidad electro estatica
juandavidlenis
 
PELIGROS DERIVADOS DE LA ELECTRICIDAD
PELIGROS DERIVADOS DE LA ELECTRICIDADPELIGROS DERIVADOS DE LA ELECTRICIDAD
PELIGROS DERIVADOS DE LA ELECTRICIDAD
Franklin Rodriguez Acosta
 
Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica
Vane HJ
 
Riesgos electricos-courbis
Riesgos electricos-courbisRiesgos electricos-courbis
Riesgos electricos-courbis
1991freaks
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
chocolate501
 
2022 Impulso nervioso
2022 Impulso nervioso2022 Impulso nervioso
2022 Impulso nervioso
Danita2111
 
08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria
Alex Fuentes
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Daviid Orozco
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
keniaqb
 
Manilla antiestatica
Manilla antiestaticaManilla antiestatica
Manilla antiestatica
Daniela Noriega
 
STEVEN. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDAD
STEVEN. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDADSTEVEN. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDAD
STEVEN. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDAD
Sagrario Fernández Ruiz
 
puesta a tierra
 puesta a tierra puesta a tierra
puesta a tierra
noelcrislugo1
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
Juan Pablo Hernandez Flores
 

La actualidad más candente (18)

Control y riesgos de la electricidad estática en una atmosfera explosiva
Control y riesgos de la electricidad estática en una  atmosfera explosivaControl y riesgos de la electricidad estática en una  atmosfera explosiva
Control y riesgos de la electricidad estática en una atmosfera explosiva
 
ELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICAELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICA
 
Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas
 
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
 
Correcion de electricidad electro estatica
Correcion de electricidad electro estaticaCorrecion de electricidad electro estatica
Correcion de electricidad electro estatica
 
PELIGROS DERIVADOS DE LA ELECTRICIDAD
PELIGROS DERIVADOS DE LA ELECTRICIDADPELIGROS DERIVADOS DE LA ELECTRICIDAD
PELIGROS DERIVADOS DE LA ELECTRICIDAD
 
Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica Electricidad inalámbrica
Electricidad inalámbrica
 
Riesgos electricos-courbis
Riesgos electricos-courbisRiesgos electricos-courbis
Riesgos electricos-courbis
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
2022 Impulso nervioso
2022 Impulso nervioso2022 Impulso nervioso
2022 Impulso nervioso
 
08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria
 
SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Manilla antiestatica
Manilla antiestaticaManilla antiestatica
Manilla antiestatica
 
STEVEN. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDAD
STEVEN. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDADSTEVEN. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDAD
STEVEN. USO SEGURO DE LA ELECTRICIDAD
 
puesta a tierra
 puesta a tierra puesta a tierra
puesta a tierra
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
 

Destacado

Pacientes y evidencias exigen incorporar la homeopatía
Pacientes y evidencias exigen incorporar la homeopatíaPacientes y evidencias exigen incorporar la homeopatía
Pacientes y evidencias exigen incorporar la homeopatía
Gualberto Diaz Saez
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
andres314
 
Horóscopos
HoróscoposHoróscopos
Horóscopos
Luzsony
 
Alexandra quishpe psicologia del color
Alexandra quishpe psicologia del colorAlexandra quishpe psicologia del color
Alexandra quishpe psicologia del color
alexaqg
 
Microsoft exchange 2010
Microsoft exchange 2010Microsoft exchange 2010
Microsoft exchange 2010
Marco Antonio Torres Bravo
 
Presentacion yaneli
Presentacion yaneliPresentacion yaneli
Presentacion yaneli
yanelialbarran
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
yirjan3527
 
Perfil de -tesis
Perfil  de -tesisPerfil  de -tesis
Perfil de -tesis
Whitney Ochoa
 
Bogota
BogotaBogota
Bogota
lindafalla98
 
Sahara, por los derechos del Pueblo Saharaui
Sahara, por los derechos del Pueblo SaharauiSahara, por los derechos del Pueblo Saharaui
Sahara, por los derechos del Pueblo Saharaui
BlancaLopezLarramendi
 
Internet 2.0
Internet 2.0Internet 2.0
Internet 2.0
Iñaki Bizero Comunio
 
Manual básico de Youtube
Manual básico de YoutubeManual básico de Youtube
Manual básico de Youtube
Iñaki Bizero Comunio
 
Jack el Destripador y otros asesinos seriales
Jack el Destripador y otros asesinos serialesJack el Destripador y otros asesinos seriales
Jack el Destripador y otros asesinos seriales
Nibia Hernendez
 
Causas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticosCausas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticos
Alberto Sanchez Marroquin
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
jonlenin
 
Flex y resisten
Flex y resistenFlex y resisten
Flex y resisten
Sergio Aguayo
 
santiago el mayor
santiago el mayorsantiago el mayor
santiago el mayor
juandiegom
 
Proyecto Inversiones
Proyecto  InversionesProyecto  Inversiones
Proyecto Inversiones
Maritza_Tapia
 
Portafolio virtual cv
Portafolio virtual cvPortafolio virtual cv
Portafolio virtual cv
Mavis Sunsin
 
Estructura ideal del aula virtual
Estructura ideal del aula virtualEstructura ideal del aula virtual
Estructura ideal del aula virtual
Milton Espinel Camacho
 

Destacado (20)

Pacientes y evidencias exigen incorporar la homeopatía
Pacientes y evidencias exigen incorporar la homeopatíaPacientes y evidencias exigen incorporar la homeopatía
Pacientes y evidencias exigen incorporar la homeopatía
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Horóscopos
HoróscoposHoróscopos
Horóscopos
 
Alexandra quishpe psicologia del color
Alexandra quishpe psicologia del colorAlexandra quishpe psicologia del color
Alexandra quishpe psicologia del color
 
Microsoft exchange 2010
Microsoft exchange 2010Microsoft exchange 2010
Microsoft exchange 2010
 
Presentacion yaneli
Presentacion yaneliPresentacion yaneli
Presentacion yaneli
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Perfil de -tesis
Perfil  de -tesisPerfil  de -tesis
Perfil de -tesis
 
Bogota
BogotaBogota
Bogota
 
Sahara, por los derechos del Pueblo Saharaui
Sahara, por los derechos del Pueblo SaharauiSahara, por los derechos del Pueblo Saharaui
Sahara, por los derechos del Pueblo Saharaui
 
Internet 2.0
Internet 2.0Internet 2.0
Internet 2.0
 
Manual básico de Youtube
Manual básico de YoutubeManual básico de Youtube
Manual básico de Youtube
 
Jack el Destripador y otros asesinos seriales
Jack el Destripador y otros asesinos serialesJack el Destripador y otros asesinos seriales
Jack el Destripador y otros asesinos seriales
 
Causas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticosCausas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticos
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
 
Flex y resisten
Flex y resistenFlex y resisten
Flex y resisten
 
santiago el mayor
santiago el mayorsantiago el mayor
santiago el mayor
 
Proyecto Inversiones
Proyecto  InversionesProyecto  Inversiones
Proyecto Inversiones
 
Portafolio virtual cv
Portafolio virtual cvPortafolio virtual cv
Portafolio virtual cv
 
Estructura ideal del aula virtual
Estructura ideal del aula virtualEstructura ideal del aula virtual
Estructura ideal del aula virtual
 

Similar a Ensayo

Ensayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu belaEnsayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu bela
andres_montesino
 
Trabajo ana franco
Trabajo ana francoTrabajo ana franco
Trabajo ana franco
UNEFA
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
jendersons
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
jendersons
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
jendersons
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
jendersons
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
jendersons
 
Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento
roberlop_889
 
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmientoFreddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
alexasuaje
 
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
JulioSantos688393
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Casi G Morales
 
Pdce tecnico comercial
Pdce tecnico comercialPdce tecnico comercial
Pdce tecnico comercial
SERTEC
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
Alejandro Alfonso
 
Enviar hasta 30 06
Enviar hasta 30 06Enviar hasta 30 06
Enviar hasta 30 06
albert_10
 
Electricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listoElectricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listo
Elvis Aquino Chirinos
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
maripolandia
 
Ensayo alta tension isa
Ensayo alta tension isaEnsayo alta tension isa
Ensayo alta tension isa
ISAMAR-UNEFA
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
pdro85
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Ricardo Jaime Acuria
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu belaEnsayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu bela
 
Trabajo ana franco
Trabajo ana francoTrabajo ana franco
Trabajo ana franco
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
 
Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento
 
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmientoFreddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
 
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
 
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-Sistemas de-puesta-a-tierra-
Sistemas de-puesta-a-tierra-
 
Pdce tecnico comercial
Pdce tecnico comercialPdce tecnico comercial
Pdce tecnico comercial
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
Enviar hasta 30 06
Enviar hasta 30 06Enviar hasta 30 06
Enviar hasta 30 06
 
Electricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listoElectricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listo
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
 
Ensayo alta tension isa
Ensayo alta tension isaEnsayo alta tension isa
Ensayo alta tension isa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
 

Ensayo

  • 1. REREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA - LARA Integrante: Annabell Cordero C.I 18870502 9T1IE Barquisimeto, 30-06-12
  • 2. ENSAYO En los sistemas eléctricos, por distintas causas se presentan sobretensiones, que pueden producir colapsos de la aislación y en consecuencia daños y/o pérdida del servicio. La aislación debe ser elegida económicamente, sobredimensionarla implica aumentos de tamaño, y peso de los cables y equipos, aumento de la resistencia al flujo de calor (en consecuencia disminución de las densidades de corrientes y del aprovechamiento. Por otra parte, la aislación debe estar dimensionada para soportar las solicitaciones que efectivamente se presentarán; un ulterior sobredimensionamiento no implica beneficio alguno. Las sobretensiones que se presentan dependen de factores externos a la red, de características de componentes de la red, y de características de diseño de la red. Uno de los factores que más influye en la magnitud de las sobretensiones es la conexión a tierra del centro de estrella del sistema, a medida que la impedancia de tierra disminuye se reduce el valor de las sobretensiones que se pueden presentar. Pero a su vez la reducción de la impedancia de tierra aumenta las corrientes de falla monofásicas, es así que la elección del sistema de puesta a tierra de la red es un compromiso entre condiciones de aislación y corrientes de cortocircuito aceptables. El arco secundario es la intensidad de corriente que circula a través de la falla, una vez que la fase afectada se halla desconectado. Se utilizan los pararrayos para proteger ya que es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para excitar, llamar y conducir
  • 3. la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a las personas o construcciones. El radio de protección cumple con la función de proteger del sistema el cual, consiste en reducir el valor de una sobretensión que incide con un valor inferior, esto solo se da una vez instalado el pararrayo. La descarga catódica consta de electrodos divididos, cuando existen variaciones graduales y actúan todas las partes superiores como la salida del a chispa, existen casos donde existen sobretensiones y ondas viajeras que incrementan la frecuencia. Cuando se presentan sobretensiones se debe garantizar que el aislamiento del sistema soportara todas las solicitaciones dieléctricas tanto anormales como normales; que exista una derivación a tierra en forma inofensiva de las sobretensiones que afectan el sistema. Si no se cumple con lo anterior debemos tratar de que las fallas sucedan donde puedan causar menos daños utilizando aislamientos autorrestaurables y no autorrestaurables. Los aislamientos autorrestaurables son los aislantes que después de una descarga disruptiva recuperan totalmente sus propiedades dieléctricas; y los aisladores no autorrestaurables no recuperan sus propiedades dieléctricas.