SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
PUERTO CABELLO- EDO CARABOBO
PRESUPUESTO I
¿Cómo sobrevivir a una Crisis Económica?
Realizado por:
Efranny Arevalo
C.I. 19.743.183
Puerto Cabello, Junio 2021
Para sobrevivir y prosperar durante una crisis económica, las
compañías deben hacer más que sólo llevar a cabo una mejora continua de
sus operaciones. Deben ir más allá de las meras mejoras tipo congelación de
las contrataciones, aplazamiento de gastos, reducción de viajes y actividades
formativas, y reducción del presupuesto a todos los niveles. Hemos visto que
estos esfuerzos normalmente no son sostenibles más allá del corto plazo y,
en muchos casos, los ahorros que proporcionan no son suficientes para
sobrevivir a la tormenta. De hecho, esas iniciativas pueden ser barreras que
eviten alcanzar las mejoras necesarias, incluso llevar a la compañía a pensar
que ya se está abordando el problema. Puede ser también que esos
esfuerzos desvíen la atención y los recursos en detrimento de otras mejoras
estructurales de costes más importantes.
Desde el punto de vista del individuo, se ha demostrado que en
América Latina el 75% de la población no tiene conocimiento acerca de la
educación financiera, por lo tanto se hace necesario el manejo de cinco
claves necesarias, la primera es el manejo de conceptos económicos y
financieros de ésa manera se podrán tomar decisiones específicas en cuanto
al manejo de las finanzas personales; en segundo lugar, planificar las
finanzas personales lo que se encuentra estrechamente relacionado con el
ahorro; en tercer lugar gestionar el futuro, a través de la gestión de los
fondos y la diversificación; en cuarto lugar, es recomendable prevenir
riesgos, es decir, contar con seguros, que independientemente de sus
precios permiten de forma individual y familiar tener seguridad en caso de
cualquier inconveniente específico.
Es importante destacar, que la última clave, se enfoca en conocernos
a nosotros mismos, responder preguntas específicas como porque hacemos
ciertas compras, porque no podemos resistirnos a algunos objetos o porque
justifico hacer éstas compras, todo esto está estrechamente relacionado con
la teoría de la discrepancia del yo, que se relaciona con el yo que quisiera
ser en cuanto al aspecto externo, gastos y el yo que realmente soy donde se
engloba lo que realmente de acuerdo a mis posibilidades que puedo cubrir.
Teniendo esto en cuenta, se hace imperativa la necesidad de conocernos a
nosotros mismos, responder a la pregunta que necesitamos, está
relacionado con valores y actitudes como: autocontrol, autoconocimiento,
diferenciar entre necesidades y deseos y ciudadanía económica; de igual
forma, desarrollar habilidades cognitivas, tales como: pensamiento
sistémicos, capacidad de análisis, saber diferenciar los esencial de lo
accesorio; finalmente, información y destreza en cuanto a conceptos
económicos.
Cabe enfatizar, que una persona alfabetizada económica y
financieramente, tiene la capacidad de apropiarse de su presente y proyectar
su futuro, tiene herramientas para mejorar su calidad de vida basada en una
idea alejada del consumismo que le permite planificar su propio futuro, es
más ciudadano, porque puede manejar y mejorar su propia calidad de vida y
del planeta, también, es más dueño de sí mismo. En el caso de las
organizaciones, prestar mayor atención a las mejoras a nivel estratégico y
estructural como podría ser aligerar su infraestructura, ajustar su modelo de
prestación de servicios, y rediseñar su modelo de negocio. Este tipo de
mejoras normalmente proporcionarán reducciones de coste más importantes
y duraderas este tipo de mejoras a nivel estratégico y estructural pueden
hacer prosperar a una compañía.
En conclusión, la fórmula principal para sobrevivir a una crisis
económica tanto desde el punto de vista individual como organizacional, se
entra en la educación financiera, ésta va a estar encaminada a que cada
persona y organización tenga la capacidad de tomar decisiones acertadas t
realistas en cuanto a lo que necesita, que tipo de adquisiciones son
esenciales y cuál es la mejor manera de gastar o invertir planificando de
manera inteligente lo que se aspira para el futuro. Debido a lo anteriormente
expuesto, se hace necesario que en cada institución educativa, ya sea inicial
media o universitaria oriente de manera acertada a los estudiantes en cuanto
a educación financiera y no sólo en éste ambiente, sino que también cada
hogar se vuelva un centro de educación financiera, de manera que cada
miembro de la familia pueda manejar su futuro, planificarse, ser dueño de sí
mismo y que sus ingresos no dependan específicamente de un sistema
totalmente variable y volátil, que no podemos manejar de forma directa.

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO

Boletín de información financiera
Boletín de información financieraBoletín de información financiera
Boletín de información financiera
Jeferson Guanipa
 
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
lilibethtovar56
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
keillysilva
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
zarayaquelin1
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
Vidanyelisborrego
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
MarianyeliOviedo
 
Presupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletinPresupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletin
jheisonescorihuela
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
JhaneydyFlores
 
Inflación
InflaciónInflación
Girmar espinoza presupuesto
Girmar espinoza presupuestoGirmar espinoza presupuesto
Girmar espinoza presupuesto
Girmar Espinoza
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
KeiverMorales
 
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilfPresupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
jheisonescorihuela
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
AntonellaMarchn1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
02 modulo 2 guia del participante
02 modulo 2   guia  del participante02 modulo 2   guia  del participante
02 modulo 2 guia del participante
Esly Rodezno
 
Actitud frente a una crisis economica
Actitud frente a una crisis economicaActitud frente a una crisis economica
Actitud frente a una crisis economica
Mariel Cadenas
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
AmericaMata1
 
Ensayo Valentina Yepez
Ensayo Valentina YepezEnsayo Valentina Yepez
Ensayo Valentina Yepez
ValentinaYepez4
 

Similar a ENSAYO (20)

Boletín de información financiera
Boletín de información financieraBoletín de información financiera
Boletín de información financiera
 
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
Presupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletinPresupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletin
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Las finanzas personales
Las finanzas personalesLas finanzas personales
Las finanzas personales
 
Girmar espinoza presupuesto
Girmar espinoza presupuestoGirmar espinoza presupuesto
Girmar espinoza presupuesto
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilfPresupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
 
Panel 16 Jimenez Jorge
Panel 16 Jimenez JorgePanel 16 Jimenez Jorge
Panel 16 Jimenez Jorge
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
02 modulo 2 guia del participante
02 modulo 2   guia  del participante02 modulo 2   guia  del participante
02 modulo 2 guia del participante
 
Actitud frente a una crisis economica
Actitud frente a una crisis economicaActitud frente a una crisis economica
Actitud frente a una crisis economica
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Ensayo Valentina Yepez
Ensayo Valentina YepezEnsayo Valentina Yepez
Ensayo Valentina Yepez
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

ENSAYO

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PUERTO CABELLO- EDO CARABOBO PRESUPUESTO I ¿Cómo sobrevivir a una Crisis Económica? Realizado por: Efranny Arevalo C.I. 19.743.183 Puerto Cabello, Junio 2021
  • 2. Para sobrevivir y prosperar durante una crisis económica, las compañías deben hacer más que sólo llevar a cabo una mejora continua de sus operaciones. Deben ir más allá de las meras mejoras tipo congelación de las contrataciones, aplazamiento de gastos, reducción de viajes y actividades formativas, y reducción del presupuesto a todos los niveles. Hemos visto que estos esfuerzos normalmente no son sostenibles más allá del corto plazo y, en muchos casos, los ahorros que proporcionan no son suficientes para sobrevivir a la tormenta. De hecho, esas iniciativas pueden ser barreras que eviten alcanzar las mejoras necesarias, incluso llevar a la compañía a pensar que ya se está abordando el problema. Puede ser también que esos esfuerzos desvíen la atención y los recursos en detrimento de otras mejoras estructurales de costes más importantes. Desde el punto de vista del individuo, se ha demostrado que en América Latina el 75% de la población no tiene conocimiento acerca de la educación financiera, por lo tanto se hace necesario el manejo de cinco claves necesarias, la primera es el manejo de conceptos económicos y financieros de ésa manera se podrán tomar decisiones específicas en cuanto al manejo de las finanzas personales; en segundo lugar, planificar las finanzas personales lo que se encuentra estrechamente relacionado con el ahorro; en tercer lugar gestionar el futuro, a través de la gestión de los fondos y la diversificación; en cuarto lugar, es recomendable prevenir riesgos, es decir, contar con seguros, que independientemente de sus precios permiten de forma individual y familiar tener seguridad en caso de cualquier inconveniente específico. Es importante destacar, que la última clave, se enfoca en conocernos a nosotros mismos, responder preguntas específicas como porque hacemos ciertas compras, porque no podemos resistirnos a algunos objetos o porque justifico hacer éstas compras, todo esto está estrechamente relacionado con la teoría de la discrepancia del yo, que se relaciona con el yo que quisiera
  • 3. ser en cuanto al aspecto externo, gastos y el yo que realmente soy donde se engloba lo que realmente de acuerdo a mis posibilidades que puedo cubrir. Teniendo esto en cuenta, se hace imperativa la necesidad de conocernos a nosotros mismos, responder a la pregunta que necesitamos, está relacionado con valores y actitudes como: autocontrol, autoconocimiento, diferenciar entre necesidades y deseos y ciudadanía económica; de igual forma, desarrollar habilidades cognitivas, tales como: pensamiento sistémicos, capacidad de análisis, saber diferenciar los esencial de lo accesorio; finalmente, información y destreza en cuanto a conceptos económicos. Cabe enfatizar, que una persona alfabetizada económica y financieramente, tiene la capacidad de apropiarse de su presente y proyectar su futuro, tiene herramientas para mejorar su calidad de vida basada en una idea alejada del consumismo que le permite planificar su propio futuro, es más ciudadano, porque puede manejar y mejorar su propia calidad de vida y del planeta, también, es más dueño de sí mismo. En el caso de las organizaciones, prestar mayor atención a las mejoras a nivel estratégico y estructural como podría ser aligerar su infraestructura, ajustar su modelo de prestación de servicios, y rediseñar su modelo de negocio. Este tipo de mejoras normalmente proporcionarán reducciones de coste más importantes y duraderas este tipo de mejoras a nivel estratégico y estructural pueden hacer prosperar a una compañía. En conclusión, la fórmula principal para sobrevivir a una crisis económica tanto desde el punto de vista individual como organizacional, se entra en la educación financiera, ésta va a estar encaminada a que cada persona y organización tenga la capacidad de tomar decisiones acertadas t realistas en cuanto a lo que necesita, que tipo de adquisiciones son esenciales y cuál es la mejor manera de gastar o invertir planificando de manera inteligente lo que se aspira para el futuro. Debido a lo anteriormente
  • 4. expuesto, se hace necesario que en cada institución educativa, ya sea inicial media o universitaria oriente de manera acertada a los estudiantes en cuanto a educación financiera y no sólo en éste ambiente, sino que también cada hogar se vuelva un centro de educación financiera, de manera que cada miembro de la familia pueda manejar su futuro, planificarse, ser dueño de sí mismo y que sus ingresos no dependan específicamente de un sistema totalmente variable y volátil, que no podemos manejar de forma directa.