SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
CATEDRA DE PRESUPUESTO I
Facilitador:
Autores: Freduart Vargas, Rachelles Vergara
C.I: 25.780.103, 26.696.670
Fecha: Puerto Cabello, Septiembre de 2021
Es el valor de sacrificio que debe
realizarse para obtener un producto y/o
servicio y puede ser recuperado en el tiempo
de vida de la empresa. Es decir, también se
conoce como un valor monetario que
nosotros necesitamos desenvolver para
adquirir lo que nos hace falta para realizar
nuestra actividad productiva y ofrecer un
servicio determinado
Es un desembolso de dinero, es
decir, es un tipo de costo el cual se
espera “no recuperarlo en el
tiempo de vida útil de la empresa”
, se asocian con los sueldos que
deban ser pagados, se conocen
como costes indirectos.
Es lo que la empresa
pierde y no genera beneficio,
es todo el dinero que se
pierde por procesos mal
realizados, materiales
dañados, maquinas que
fallan y dinero que hay que
gastar para repararlos.
Se conoce como un “ingreso” para la empresa,
es un beneficio que ingresa a la empresa por
concepto de comerciar, es decir, vender productos
y/o servicios. También significa el dinero que uno
recibe al momento de vender el producto y/o
servicio.
Es el beneficio monetario que queda a
favor de la empresa luego de considerar los
esfuerzos que esta debe realizar para
obtenerlos. Es decir, es la cantidad de dinero
que ingreso a la empresa en el periodo
productivo menos los costes que significo
producirlos.
Es un plan o calculo anticipado que
permite recoger una previsión de ingresos y
gastos que se van a producir en el
desarrollo de una actividad, organismo,
empresa en un determinado periodo de
tiempo. Resaltamos el objetivo del
presupuesto que es aprender a realizar uno
y analizarlo desde el punto de vista de
cuanto tengo, cuanto recibo y en qué gasto.
. Cabe destacar que hay que
tener en cuenta que un presupuesto
debe ser semanal, mensual,
semestral o anual. Además personal
o familiar.
También hay que
considerar y tener en cuenta los
gastos:
Fijos: Es aquel gasto que no se
puede evitar y siempre nos generan
un consumo.
Variables: Es aquel gasto que no se
presenta siempre y su cantidad.
1er paso:
- Lo que recibo : Es decir,
por concepto de salario y
otros ingresos. Muy
importante tomar en
cuenta el saldo después de
las deducciones.
2do paso:
- Lo que gasto:
Incluir además de
los gastos
básicos, como:
viviendas,
servicios,
alimentación,
seguros, entre
otros…
Si es mayor el dinero que recibes considerar ahorrarlo, y si es mayor la
cantidad de gastos tienes que revisar y reorganizar tus gastos.
Cabe destacar que son 10 principios los cuales haremos énfasis uno a uno
Nos habla de tener una estrategia de inversión
Es decir, se trata de identificar la etapa en la
cual se encuentra la persona en su ciclo vital, así mismo
determinar cuales son sus compromisos a corto,
mediano y largo plazo.
Se hace énfasis en las características de la
persona tales como números de personas que dependen
de su ingreso, su salud, grado de aversión al riesgo,
estatus habitacional y proyecto profesional, eso engloba
si es profesional independiente, empleado de una
empresa o funcionario.
“Identificar el riesgos de las
inversiones”
Es muy importante ya que el
riesgo no es más que un calculo de la
probabilidad de que los pagos
prometidos por una inversión no se
materialicen, tal como se espera en el
momento de realizarla.
“Tomar en cuenta los efectos
de la inflación”
Hace énfasis que uno
de los retos de cualquier
persona, es decir, si tiene un
horizonte de inversión ya sea a
mediano o largo plazo, va a
consistir en acumular recursos
y así incrementar su poder
adquisitivo a través de lo largo
del tiempo.
“Diversificar la cartera de
inversión”
Es decir, el
postulado más importante
de la teoría de carteras va a
referirse a que en vista de
su supuesta aversión al
riesgo, así mismo los
inversionistas deben
diversificar sus carteras
entre los distintos
instrumentos existentes.
“Incluir en la cartera la inversión
inmobiliaria”
Hacemos énfasis en sus ventajas
como también en sus desventajas:
Una de sus ventajas nos
habla de que los inmuebles
permiten un apalancamiento
financiero mayor que los
instrumentos financieros, esto se
debe a la posibilidad de
adquirirlos mediante créditos
hipotecarios.
También otras de sus ventajas
nos habla y hace énfasis en que las
propiedades ofrecen una buena
protección con respecto a la inflación y
así mismo los inversionistas pueden
realizar mejoras que aumenten el valor
de mercado de los inmuebles.
Ahora bien hablemos de sus
desventajas:
Las transacciones inmobiliarias
suelen tener un gran impacto en el
patrimonio de los inversionistas.
También otra de sus
desventaja hace énfasis en
que los gastos de
mantenimiento y
administración pueden ser
elevados, así mismo, los
bienes inmuebles tienen una
fija ubicación y están
expuestas a riesgos como el
deterioro de la urbanización
donde ubicados están.
“Revisar la mezcla de activos
a lo largo del ciclo de la vida”
Tiene en
consideración que a medida
que las personas suelen
acercarse a su retiro, siempre
es necesario disminuir la
proporción de la cartera
invertida en instrumentos de
renta variable e incrementar la
participación de los
instrumentos que tienen fija
renta.
Claramente este
principio tiene factores muy
importante:
“Honrar los compromisos y
‘vivir con lo que se tiene’ ”
Hace énfasis en adquirir
deudas por encima de la
capacidad de pago, es decir,
que es un comportamiento
muy típico de los que tienen
problemas con el dinero y
su manejo.
Así como también si no esta en
capacidad de generar excedente
o no esta dispuesto a hacer
sacrificios de consumo actual, no
tendrá sentido analizar un que
debería invertir lo que
claramente no produce.
“Emplear de manera inteligente los
ingresos extraordinarios”
Es decir, siempre que haya dinero
extra, el inversionista debe analizar
que hacer para utilizarlo empleando
un modo consistente que englobe la
estrategia de inversión trazada.
También podrían ser los ingresos
extraordinarios empleados para
subsanar en la programación de
ahorro para el retiro.
“Considerar el efecto impositivo
de las decisiones financieras”
Es decir, un manejo deficiente
de la planificación tributaria
puede resultar muy costos a
mediano y largo plazo, en este
punto es clave la labor del asesor
muy importantemente , para
recomendar las inversiones mas
favorables teniendo un punto de
vista impositivo.
“ Cuando ya no estés”
Haciendo énfasis muy importante lo
que el asesor financiero en conjunto con
un abogado que debe ser especialista en el
tema, teniendo estudiado los detalles de
todo lo que este relacionado con los bienes
que su asesorado piense legar en herencia.
Además no solo porque de esta manera se
pueden planificar mejor los impuestos que
serán erogados, así mismo pueden llegar a
ser sustanciales.
Cabe de destacar que cuando
hablamos de finanzas personales estamos
haciendo énfasis al manejo y administración
de dinero y bienes de un individuo (puedo
ser yo, puedes ser tú), se tendrá el control
administrativo de todo tu dinero, es decir,
tus ingresos, gastos, fondo de ahorros,
bienes materiales, seguros, créditos, entre
otros…
También es muy importante ya que
nos alienta a ser conscientes de cada
decisión que tomamos acerca de nuestro
dinero, teniendo en cuenta si es un gasto o
inversión.
Debemos considerar las siguientes
interrogantes que es muy importante tener
en cuenta.
1. ¿Cuál es mi situación financiera?
2. Que puedo hacer para mejorarla?
3. Cuales son las opciones para invertir?
4. Como hacer un uso adecuado del
crédito y no entrar en un ciclo vicioso?
Tienes que saber como gastar tu dinero,
y diferenciar: gastos obligatorios,
necesarios, ocasionales y no necesarios.
Haciendo énfasis en este punto,
debemos preguntarnos ¿Ahorro o
invierto?
Con respecto al ahorro tenernos que
tener en cuenta su es a corto plazo, se
puede posponer el gasto o puede ser
seguro.
Y en cuanto a la inversión puede ser a
largo plazo, se puede intercambiar dinero
por algo esperando una ganancia a futuro
y por último tiene factores de riesgos.
Prof.: Jorge Taborda
Con la situación país y teniendo en consideración la pandemia que también tiene
mucha influencia en todo nuestro ejercicio profesional , te detallo en forma general:
Ingresos: Se ha tenido que diversificar las fuentes y formas de ingresos, buscar más clientes,
mantener con servicios adicionales a los que ya se tienen y buscar otras fuentes de
financiamiento y protección del poder adquisitivo de nuestro salario, por ejemplo, buscar una
divisa más fuerte para mas o menos compensar, si se requiere, el efecto de la inflación en
nuestro país.
Egresos: Se ha limitado única y exclusivamente a gastos de alimentación, salud y vivienda,
educación. Ahora no hay capacidad de ahorro para proyectar o ejecutar planes a mediano y
largo plazo. Eso no existe ahora el presupuesto individual y familiar está destinado a solo la
satisfacción de necesidades básicas. Alimentación! No hay capacidad ni maniobra para el
ahorro.
¿Cómo maneja sus finanzas personales?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
JhaneydyFlores
 
Finanzas Personales
Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas Personales
Josnaira Serrano
 
Como sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economicaComo sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economica
franeisy1
 
Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...
Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...
Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...
JhorbrianaZhang
 
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto. UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
JhislexisDanielaBott
 
Boletín de información financiera
Boletín de información financieraBoletín de información financiera
Boletín de información financiera
Jeferson Guanipa
 
Introducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas PersonalesIntroducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas Personales
Francisco Rodriguez Morales
 
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
JuanBritesBozo
 
Presentacion presupuesto
Presentacion presupuestoPresentacion presupuesto
Presentacion presupuesto
MareSanchez1
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
Kaileshka
 
Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1
eukarisbravo
 
Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas
JessicaSanchez289
 
Presupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzasPresupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzas
KARENNAVARROMACHO
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
JuanBritesBozo
 
Local media419354671804780142
Local media419354671804780142Local media419354671804780142
Local media419354671804780142
ariannelipagola
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
AntonellaMarchn1
 
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel HernándezEnsayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
FrebelHernandez
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
Denia Reyes
 
Presentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto FamiliarPresentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto Familiar
Aghuzz503
 

La actualidad más candente (19)

Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
 
Finanzas Personales
Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas Personales
 
Como sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economicaComo sobrevivir a una crisis economica
Como sobrevivir a una crisis economica
 
Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...
Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...
Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...
 
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto. UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
 
Boletín de información financiera
Boletín de información financieraBoletín de información financiera
Boletín de información financiera
 
Introducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas PersonalesIntroducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas Personales
 
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
 
Presentacion presupuesto
Presentacion presupuestoPresentacion presupuesto
Presentacion presupuesto
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1
 
Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas
 
Presupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzasPresupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzas
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
 
Local media419354671804780142
Local media419354671804780142Local media419354671804780142
Local media419354671804780142
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
 
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel HernándezEnsayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
 
Presentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto FamiliarPresentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto Familiar
 

Similar a boletin informativo

Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilfPresupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
jheisonescorihuela
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
AmericaMata1
 
boletin informativo presupuesto.pdf
boletin informativo presupuesto.pdfboletin informativo presupuesto.pdf
boletin informativo presupuesto.pdf
OrianaCarache
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
MilangelaGutierrez
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
NeylysPia1
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
ROGERMORENOMANZABEL
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
keillysilva
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
zarayaquelin1
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
Vidanyelisborrego
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
MarianyeliOviedo
 
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorrosBoletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
merlinduque
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
gabrielcarrasquel3
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
KeiverMorales
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
KeiRumbos
 
Boletin N°2, Presuesto I.
Boletin N°2, Presuesto I.Boletin N°2, Presuesto I.
Boletin N°2, Presuesto I.
JHOANNYFREITES
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
YuvimarJaime
 
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalezBoletin informacion financiera mitdalia gonzalez
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
MitdaliaGonzalez
 
Boletin informativo - Presupuestos
Boletin informativo - PresupuestosBoletin informativo - Presupuestos
Boletin informativo - Presupuestos
JesusEscalona15
 
Presupuesto I
Presupuesto IPresupuesto I
Presupuesto I
AndreinaFreitez1
 
Presupuesto I- IActividadN°2.pdf
Presupuesto I- IActividadN°2.pdfPresupuesto I- IActividadN°2.pdf
Presupuesto I- IActividadN°2.pdf
RubethsiPacheco
 

Similar a boletin informativo (20)

Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilfPresupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
boletin informativo presupuesto.pdf
boletin informativo presupuesto.pdfboletin informativo presupuesto.pdf
boletin informativo presupuesto.pdf
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorrosBoletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
 
Boletin N°2, Presuesto I.
Boletin N°2, Presuesto I.Boletin N°2, Presuesto I.
Boletin N°2, Presuesto I.
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalezBoletin informacion financiera mitdalia gonzalez
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
 
Boletin informativo - Presupuestos
Boletin informativo - PresupuestosBoletin informativo - Presupuestos
Boletin informativo - Presupuestos
 
Presupuesto I
Presupuesto IPresupuesto I
Presupuesto I
 
Presupuesto I- IActividadN°2.pdf
Presupuesto I- IActividadN°2.pdfPresupuesto I- IActividadN°2.pdf
Presupuesto I- IActividadN°2.pdf
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

boletin informativo

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA CATEDRA DE PRESUPUESTO I Facilitador: Autores: Freduart Vargas, Rachelles Vergara C.I: 25.780.103, 26.696.670 Fecha: Puerto Cabello, Septiembre de 2021
  • 2. Es el valor de sacrificio que debe realizarse para obtener un producto y/o servicio y puede ser recuperado en el tiempo de vida de la empresa. Es decir, también se conoce como un valor monetario que nosotros necesitamos desenvolver para adquirir lo que nos hace falta para realizar nuestra actividad productiva y ofrecer un servicio determinado Es un desembolso de dinero, es decir, es un tipo de costo el cual se espera “no recuperarlo en el tiempo de vida útil de la empresa” , se asocian con los sueldos que deban ser pagados, se conocen como costes indirectos. Es lo que la empresa pierde y no genera beneficio, es todo el dinero que se pierde por procesos mal realizados, materiales dañados, maquinas que fallan y dinero que hay que gastar para repararlos. Se conoce como un “ingreso” para la empresa, es un beneficio que ingresa a la empresa por concepto de comerciar, es decir, vender productos y/o servicios. También significa el dinero que uno recibe al momento de vender el producto y/o servicio. Es el beneficio monetario que queda a favor de la empresa luego de considerar los esfuerzos que esta debe realizar para obtenerlos. Es decir, es la cantidad de dinero que ingreso a la empresa en el periodo productivo menos los costes que significo producirlos.
  • 3. Es un plan o calculo anticipado que permite recoger una previsión de ingresos y gastos que se van a producir en el desarrollo de una actividad, organismo, empresa en un determinado periodo de tiempo. Resaltamos el objetivo del presupuesto que es aprender a realizar uno y analizarlo desde el punto de vista de cuanto tengo, cuanto recibo y en qué gasto.
  • 4. . Cabe destacar que hay que tener en cuenta que un presupuesto debe ser semanal, mensual, semestral o anual. Además personal o familiar. También hay que considerar y tener en cuenta los gastos: Fijos: Es aquel gasto que no se puede evitar y siempre nos generan un consumo. Variables: Es aquel gasto que no se presenta siempre y su cantidad. 1er paso: - Lo que recibo : Es decir, por concepto de salario y otros ingresos. Muy importante tomar en cuenta el saldo después de las deducciones. 2do paso: - Lo que gasto: Incluir además de los gastos básicos, como: viviendas, servicios, alimentación, seguros, entre otros… Si es mayor el dinero que recibes considerar ahorrarlo, y si es mayor la cantidad de gastos tienes que revisar y reorganizar tus gastos.
  • 5. Cabe destacar que son 10 principios los cuales haremos énfasis uno a uno Nos habla de tener una estrategia de inversión Es decir, se trata de identificar la etapa en la cual se encuentra la persona en su ciclo vital, así mismo determinar cuales son sus compromisos a corto, mediano y largo plazo. Se hace énfasis en las características de la persona tales como números de personas que dependen de su ingreso, su salud, grado de aversión al riesgo, estatus habitacional y proyecto profesional, eso engloba si es profesional independiente, empleado de una empresa o funcionario. “Identificar el riesgos de las inversiones” Es muy importante ya que el riesgo no es más que un calculo de la probabilidad de que los pagos prometidos por una inversión no se materialicen, tal como se espera en el momento de realizarla.
  • 6. “Tomar en cuenta los efectos de la inflación” Hace énfasis que uno de los retos de cualquier persona, es decir, si tiene un horizonte de inversión ya sea a mediano o largo plazo, va a consistir en acumular recursos y así incrementar su poder adquisitivo a través de lo largo del tiempo. “Diversificar la cartera de inversión” Es decir, el postulado más importante de la teoría de carteras va a referirse a que en vista de su supuesta aversión al riesgo, así mismo los inversionistas deben diversificar sus carteras entre los distintos instrumentos existentes. “Incluir en la cartera la inversión inmobiliaria” Hacemos énfasis en sus ventajas como también en sus desventajas: Una de sus ventajas nos habla de que los inmuebles permiten un apalancamiento financiero mayor que los instrumentos financieros, esto se debe a la posibilidad de adquirirlos mediante créditos hipotecarios.
  • 7. También otras de sus ventajas nos habla y hace énfasis en que las propiedades ofrecen una buena protección con respecto a la inflación y así mismo los inversionistas pueden realizar mejoras que aumenten el valor de mercado de los inmuebles. Ahora bien hablemos de sus desventajas: Las transacciones inmobiliarias suelen tener un gran impacto en el patrimonio de los inversionistas. También otra de sus desventaja hace énfasis en que los gastos de mantenimiento y administración pueden ser elevados, así mismo, los bienes inmuebles tienen una fija ubicación y están expuestas a riesgos como el deterioro de la urbanización donde ubicados están. “Revisar la mezcla de activos a lo largo del ciclo de la vida” Tiene en consideración que a medida que las personas suelen acercarse a su retiro, siempre es necesario disminuir la proporción de la cartera invertida en instrumentos de renta variable e incrementar la participación de los instrumentos que tienen fija renta.
  • 8. Claramente este principio tiene factores muy importante: “Honrar los compromisos y ‘vivir con lo que se tiene’ ” Hace énfasis en adquirir deudas por encima de la capacidad de pago, es decir, que es un comportamiento muy típico de los que tienen problemas con el dinero y su manejo. Así como también si no esta en capacidad de generar excedente o no esta dispuesto a hacer sacrificios de consumo actual, no tendrá sentido analizar un que debería invertir lo que claramente no produce. “Emplear de manera inteligente los ingresos extraordinarios” Es decir, siempre que haya dinero extra, el inversionista debe analizar que hacer para utilizarlo empleando un modo consistente que englobe la estrategia de inversión trazada. También podrían ser los ingresos extraordinarios empleados para subsanar en la programación de ahorro para el retiro.
  • 9. “Considerar el efecto impositivo de las decisiones financieras” Es decir, un manejo deficiente de la planificación tributaria puede resultar muy costos a mediano y largo plazo, en este punto es clave la labor del asesor muy importantemente , para recomendar las inversiones mas favorables teniendo un punto de vista impositivo. “ Cuando ya no estés” Haciendo énfasis muy importante lo que el asesor financiero en conjunto con un abogado que debe ser especialista en el tema, teniendo estudiado los detalles de todo lo que este relacionado con los bienes que su asesorado piense legar en herencia. Además no solo porque de esta manera se pueden planificar mejor los impuestos que serán erogados, así mismo pueden llegar a ser sustanciales.
  • 10. Cabe de destacar que cuando hablamos de finanzas personales estamos haciendo énfasis al manejo y administración de dinero y bienes de un individuo (puedo ser yo, puedes ser tú), se tendrá el control administrativo de todo tu dinero, es decir, tus ingresos, gastos, fondo de ahorros, bienes materiales, seguros, créditos, entre otros… También es muy importante ya que nos alienta a ser conscientes de cada decisión que tomamos acerca de nuestro dinero, teniendo en cuenta si es un gasto o inversión. Debemos considerar las siguientes interrogantes que es muy importante tener en cuenta. 1. ¿Cuál es mi situación financiera? 2. Que puedo hacer para mejorarla? 3. Cuales son las opciones para invertir? 4. Como hacer un uso adecuado del crédito y no entrar en un ciclo vicioso? Tienes que saber como gastar tu dinero, y diferenciar: gastos obligatorios, necesarios, ocasionales y no necesarios.
  • 11. Haciendo énfasis en este punto, debemos preguntarnos ¿Ahorro o invierto? Con respecto al ahorro tenernos que tener en cuenta su es a corto plazo, se puede posponer el gasto o puede ser seguro. Y en cuanto a la inversión puede ser a largo plazo, se puede intercambiar dinero por algo esperando una ganancia a futuro y por último tiene factores de riesgos.
  • 12. Prof.: Jorge Taborda Con la situación país y teniendo en consideración la pandemia que también tiene mucha influencia en todo nuestro ejercicio profesional , te detallo en forma general: Ingresos: Se ha tenido que diversificar las fuentes y formas de ingresos, buscar más clientes, mantener con servicios adicionales a los que ya se tienen y buscar otras fuentes de financiamiento y protección del poder adquisitivo de nuestro salario, por ejemplo, buscar una divisa más fuerte para mas o menos compensar, si se requiere, el efecto de la inflación en nuestro país. Egresos: Se ha limitado única y exclusivamente a gastos de alimentación, salud y vivienda, educación. Ahora no hay capacidad de ahorro para proyectar o ejecutar planes a mediano y largo plazo. Eso no existe ahora el presupuesto individual y familiar está destinado a solo la satisfacción de necesidades básicas. Alimentación! No hay capacidad ni maniobra para el ahorro. ¿Cómo maneja sus finanzas personales?