SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: William Steven Triana García Código: 45111042
Universidad De La Salle Algoritmos y métodos numéricos
Ingeniería, ¿Llena de errores?
“Si he logradovermás lejos,hasidoporque
he subidoa hombrosde gigantes”
Isaac Newton
Es importante destacar que en el mundo de la Ingeniería los resultados obtenidos
a partir de la ciencia promueven el desarrollo de acontecimientos tecnológicos que
faciliten el acceso a novedosos sistemas facilitando la vida de nosotros los seres
humanos, teniendo en cuenta esto todos los procedimientos que se realicen en
dicho mundo están limitados a centrarse en conseguir resultados de forma precisa
y exacta a la realidad.
En un primer momento la introducción a la ingeniería permitió adquirir unas bases
matemáticas de gran poder, puesto que la obtención de resultados se limito a
valores reales, ya que era posible resolver estos modelos matemáticos de forma
analítica, usando métodos basados en algebra básica y calculo, por ejemplo la
obtención de un área bajo una curva predefinida por una función no tiene cabida a
ser cuestionada a ningún tipo de error, esto gracias al potente teorema
fundamental del calculo, este y muchos mas ejemplos pueden ser descritos con
mucha rigurosidad en dicho campo.
Pero lamentablemente en la vida real se presentan situaciones que para la
ingeniería son imposibles de resolver con estos potentes métodos, pero por
supuesto nosotros los Ingenieros no estamos limitados a la resolución de cualquier
tipo de problema, es por esto que la mayoría de veces se acede a resolver estos
problemas mediante el uso de métodos numéricos los cuales en la mayoría de
veces están condicionados a tener errores.
Pero la pregunta importante es ¿Qué tanto error es tolerable?, partiendo de la idea
de obtener resultados que beneficien y a la misma vez protejan a las personas de
riesgos en cualquier caso el error deberá ser el mínimo posible, dado que la
definición de error esta condicionada a la siguiente ecuación=
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 + 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 (1)
Donde el valor verdadero es desconocido en la mayoría de los casos produciendo
una perturbación en el error, para esto se utiliza entonces la definición de error
relativo dado por la siguiente expresión:
Nombre: William Steven Triana García Código: 45111042
Universidad De La Salle Algoritmos y métodos numéricos
𝜀𝑡 =
𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
100% (2)
Ya con esta expresión podemos tener una visión muy cercana de la realidad
puesto que es posible ver con una precisión cada vez mas acertada nuestros
cálculos, pero la verdadera pregunta ahora deberá se ¿Cuánto es el máximo
porcentaje de error permitido?, para responder esa pregunta tan compleja hare
uso de una expresión matemática (sin demostrara), que da la seguridad de
obtener un resultado correcto en al menos n cifras significativas:
𝜀𝑠 = (0.5 ∗ 102−𝑛)% (3)
La ecuación 3 (Scarboroug,1966) permite de forma sencilla obtener un porcentaje
correcto a partir de un numero de cifras significativas, por ultimo me permito decir
que no coloco un valor numérico que describa cuanto deberían ser dichas cifras
significativas y por ende el porcentaje de error, porque esto es muy especifico de
cada tipo de problema y no es pasadero definirlo de manera general.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo agoritmos

2 teoria de errores y aritmetica del computador
2 teoria de errores y aritmetica del computador2 teoria de errores y aritmetica del computador
2 teoria de errores y aritmetica del computador
fenix1329
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Revista digital universitaria
Revista digital universitariaRevista digital universitaria
Revista digital universitaria
Carvajal-martinez
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
hugo muñoz
 
laboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdflaboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdf
KreepLinus
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
Luis Gala Nevew
 
Tesis posible trabajo
Tesis posible trabajoTesis posible trabajo
Tesis posible trabajo
Cristian Belmar Alvarez
 
Presentacion Simulacion
Presentacion SimulacionPresentacion Simulacion
Presentacion Simulacion
multimediaradiosidad
 
Simulación
SimulaciónSimulación
True Simulation
True SimulationTrue Simulation
True Simulation
multimediaradiosidad
 
Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017
Almarys Vargas Brito
 
Reporte de codigo productos medios
Reporte de codigo productos mediosReporte de codigo productos medios
Reporte de codigo productos medios
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 
Mod 01 pp
Mod 01 ppMod 01 pp
Mod 01 pp
Antonio Perez
 
Hector parra
Hector parraHector parra
Hector parra
Marian Osorio
 
Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1
Jhonathan Jaen
 
Error absoluto
Error absolutoError absoluto
Error absoluto
Alexander ostos
 
E06_DPoisson_R01.ppt
E06_DPoisson_R01.pptE06_DPoisson_R01.ppt
E06_DPoisson_R01.ppt
NormaRosarioFloresRi
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Cdr Saravena
 
Las matematicas en nuestro mundo cotidiano
Las matematicas en nuestro mundo cotidianoLas matematicas en nuestro mundo cotidiano
Las matematicas en nuestro mundo cotidiano
matemaga
 
Careaga clúster informatico el resultado no planeado de las matemáticas abr. ...
Careaga clúster informatico el resultado no planeado de las matemáticas abr. ...Careaga clúster informatico el resultado no planeado de las matemáticas abr. ...
Careaga clúster informatico el resultado no planeado de las matemáticas abr. ...
mercadillo
 

Similar a Ensayo agoritmos (20)

2 teoria de errores y aritmetica del computador
2 teoria de errores y aritmetica del computador2 teoria de errores y aritmetica del computador
2 teoria de errores y aritmetica del computador
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Revista digital universitaria
Revista digital universitariaRevista digital universitaria
Revista digital universitaria
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
laboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdflaboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdf
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
 
Tesis posible trabajo
Tesis posible trabajoTesis posible trabajo
Tesis posible trabajo
 
Presentacion Simulacion
Presentacion SimulacionPresentacion Simulacion
Presentacion Simulacion
 
Simulación
SimulaciónSimulación
Simulación
 
True Simulation
True SimulationTrue Simulation
True Simulation
 
Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017
 
Reporte de codigo productos medios
Reporte de codigo productos mediosReporte de codigo productos medios
Reporte de codigo productos medios
 
Mod 01 pp
Mod 01 ppMod 01 pp
Mod 01 pp
 
Hector parra
Hector parraHector parra
Hector parra
 
Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1
 
Error absoluto
Error absolutoError absoluto
Error absoluto
 
E06_DPoisson_R01.ppt
E06_DPoisson_R01.pptE06_DPoisson_R01.ppt
E06_DPoisson_R01.ppt
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Las matematicas en nuestro mundo cotidiano
Las matematicas en nuestro mundo cotidianoLas matematicas en nuestro mundo cotidiano
Las matematicas en nuestro mundo cotidiano
 
Careaga clúster informatico el resultado no planeado de las matemáticas abr. ...
Careaga clúster informatico el resultado no planeado de las matemáticas abr. ...Careaga clúster informatico el resultado no planeado de las matemáticas abr. ...
Careaga clúster informatico el resultado no planeado de las matemáticas abr. ...
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Ensayo agoritmos

  • 1. Nombre: William Steven Triana García Código: 45111042 Universidad De La Salle Algoritmos y métodos numéricos Ingeniería, ¿Llena de errores? “Si he logradovermás lejos,hasidoporque he subidoa hombrosde gigantes” Isaac Newton Es importante destacar que en el mundo de la Ingeniería los resultados obtenidos a partir de la ciencia promueven el desarrollo de acontecimientos tecnológicos que faciliten el acceso a novedosos sistemas facilitando la vida de nosotros los seres humanos, teniendo en cuenta esto todos los procedimientos que se realicen en dicho mundo están limitados a centrarse en conseguir resultados de forma precisa y exacta a la realidad. En un primer momento la introducción a la ingeniería permitió adquirir unas bases matemáticas de gran poder, puesto que la obtención de resultados se limito a valores reales, ya que era posible resolver estos modelos matemáticos de forma analítica, usando métodos basados en algebra básica y calculo, por ejemplo la obtención de un área bajo una curva predefinida por una función no tiene cabida a ser cuestionada a ningún tipo de error, esto gracias al potente teorema fundamental del calculo, este y muchos mas ejemplos pueden ser descritos con mucha rigurosidad en dicho campo. Pero lamentablemente en la vida real se presentan situaciones que para la ingeniería son imposibles de resolver con estos potentes métodos, pero por supuesto nosotros los Ingenieros no estamos limitados a la resolución de cualquier tipo de problema, es por esto que la mayoría de veces se acede a resolver estos problemas mediante el uso de métodos numéricos los cuales en la mayoría de veces están condicionados a tener errores. Pero la pregunta importante es ¿Qué tanto error es tolerable?, partiendo de la idea de obtener resultados que beneficien y a la misma vez protejan a las personas de riesgos en cualquier caso el error deberá ser el mínimo posible, dado que la definición de error esta condicionada a la siguiente ecuación= 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 + 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 (1) Donde el valor verdadero es desconocido en la mayoría de los casos produciendo una perturbación en el error, para esto se utiliza entonces la definición de error relativo dado por la siguiente expresión:
  • 2. Nombre: William Steven Triana García Código: 45111042 Universidad De La Salle Algoritmos y métodos numéricos 𝜀𝑡 = 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 100% (2) Ya con esta expresión podemos tener una visión muy cercana de la realidad puesto que es posible ver con una precisión cada vez mas acertada nuestros cálculos, pero la verdadera pregunta ahora deberá se ¿Cuánto es el máximo porcentaje de error permitido?, para responder esa pregunta tan compleja hare uso de una expresión matemática (sin demostrara), que da la seguridad de obtener un resultado correcto en al menos n cifras significativas: 𝜀𝑠 = (0.5 ∗ 102−𝑛)% (3) La ecuación 3 (Scarboroug,1966) permite de forma sencilla obtener un porcentaje correcto a partir de un numero de cifras significativas, por ultimo me permito decir que no coloco un valor numérico que describa cuanto deberían ser dichas cifras significativas y por ende el porcentaje de error, porque esto es muy especifico de cada tipo de problema y no es pasadero definirlo de manera general.