SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
FRANCISCO DE PAULA GONZÁLES
VIGIL
TRABAJO DE INVESTIGACION
ELABORACION DEL ADOBE
DOCENTE.
ING. Eva Cairo Villegas
PRESENTADO POR:
 Fernández Chambilla, Román.
 Mamani Ucharico, Daniel.
 Velásquez Mamani, Everson.
 Tijotani Totora, Felix.
TACNA –PERU
2009
EL ADOBE
DEFINICION:
El adobe se define como el bloque macizo de tierra sin coser, el cual puede
contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes
externos.
DESCRIPCION:
Requisitos Generales
La graduación del suelo debe aproximarse a los siguientes porcentajes:
arcilla10- 20%, limo 15- 25% y la arena 55 -70%, no debiéndose utilizar
suelos orgánicos. Estos rangos pueden variar cuando se fabriquen adobes
estabilizados.
El adobe debe ser macizo y solo se permite que tenga perforaciones
perpendiculares a su cara de asiento, cara mayor, que no represente más del
12% de área bruta de esta cara. El adobe deberá estar libre de materias
extrañas, grietas, rajaduras u otros defectos que puedan degradar su
resistencia o durabilidad.
Del proyecto
El proyecto de investigación de la elaboración del adobe consiste en buscar
una área de trabajo adecuado en donde se encuentren los materiales
necesarios como la arcilla, la paja, no encontrándose los materiales y área de
trabajo adecuado en la ciudad de Tacna se tomo la decisión del grupo para
salir fuera de la ciudad de Tacna.
Es así como se decidió ir un lugar de la zona alto andina ya que ahí se
obtiene los materiales ya que la mayoría de vivienda construidas en el lugar
son de adobe y el uso del adobe es primordial ya que conservan su cultura de
construir sus viviendas con adobe y la ventaja de este tipo de construcción no
demanda mucho costos.
Se fue a elaborar los adobes con paja en la Provincia de Candarave Distrito
de Camilaca llegando al lugar se hizo una búsqueda de los materiales a
emplear como la arcilla, el agua, la paja y algunas herramientas buscando
también un área de trabajo y seguir con su respectivo procedimiento que
describimos en el anexo de panel fotográfico y video .
CARACTERISTICAS:
Formas Y Definiciones
Los adobes podrán ser de planta cuadrada o rectangular y en el caso de
encuentros con ángulos diferentes de 90 de formas especiales.
Sus dimensiones deberán ajustarse a las siguientes proporciones:
a) Para adobes rectangulares el largo será aproximadamente el doble del
ancho.
b) La relación entre el largo y la altura debe ser del orden de 4 a 1.
c) En lo posible la altura debe ser mayor a 8cm.
d) La mezcla ideal contiene un 20% de arcilla y un 80% de arena.
e) Estos materiales, mezclados con agua, adquieren una forma más fluida
que permite volcarla en formas de madera con las dimensiones dadas
anteriormente.
f) Cuando parte del agua se evapora, el adobe es capaz de sostenerse
por sí mismo. Es entonces cuando se remueve la forma,
completándose su secado al sol.
g) Después de varios días, para acelerar el secado, los adobes son
movidos, apoyándoselos en una de sus caras laterales.
h) Al cabo de unos pocos días están listos para ser apilados.
i) La cura completa toma unos 30 días. Es entonces cuando el adobe es
más resistente.
CLASES DE ADOBE
 Adobe - Paja
 Adobe -Arena
 Adobe - Estiércol
 Adobe – Cal
HISTORIA USO DEL MATERIAL EN EL PERU:
PASADO:
En Perú existe la ciudadela de Chan Chan, la ciudad de barro más
grande de América, perteneciente a la Cultura Chimu, (1200-1480).
Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de
camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital
del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú. El sitio
arqueológico cubre un área aproximada de veinte kilómetros cuadrados.
La zona central está formada por un conjunto de diez recintos
amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este
conjunto central, cubre un área de seis kilómetros cuadrados,
aproximadamente.
El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal
conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.
PRESENTE:
Actualmente siguen utilizando muros de adobe en combinación con
cimientos piedra, debido a sus características.
En muchas ciudades y pueblos del Perú, la construcción con adobes se
mantiene viva aunque amenazada por las imposiciones del mercado
formal o por la mala fama que le han hecho los sismos.
En la zona andina del Perú, el adobe es una de las técnicas tradicionales
de construcción que poco a poco fue dejada de lado aunque en los
últimos 20 años se han realizado experiencias tanto en la sierra de la
Provincia de Jorge Basadre en el Distrito de Ilabaya se está
construyendo viviendas de adobe por una asistencia técnica de
FONCODES.
ESPECIFICACIONES
Preparación del adobe
Remover la tierra, retirar las piedras grandes y agregarle agua hasta que
se forme barro.
Hacer el barro y hacerlo dormir 2 dias
Agregarle paja para que los adobes no se rajen.
Es mejor usar un molde (adobera) sin fondo de 2 bloques.
Meter el molde en agua y rosearlo luego con arena fina para evitar que el
barro se pegue en los costados del molde.
Formar una masa en forma de bola con el barro y tirarla con fuerza
dentro del molde.
Rellenar y emparejar con regla de madera mojada.
El terreno para el desmolde debe ser plano y seco antes del desmolde se
coloca una capa delgada de arena.
Levantar el molde (adobera) lentamente con mucho cuidado para que el
bloque recién hecho no presente deformaciones ni fisuras.
Se deberá hacer un tendal para el secado del adobe protegiéndolo por lo
menos 2 días.
Después de 15 dias se colocara el abode de canto para completar su
secado
Dejar secar los adobes por lo menos 1 mes (30 dias) .
Los adobes no deberán tener grietas, tampoco deben estar deformes.
Un buen adobe apoyado sobre otros dos debe resistir el peso de una
persona por lo menos un minuto
Se debe hacer esta prueba por lo menos cada 50 adobes
Su resistencia a la compresión debe ser de 33 a 47kg/cm2
CONCLUSIONES
 La cantidad de arcilla excesiva hace que el adobe presente fisuras en
el secado
RECOMENDACIONES
 Se recomienda que la proporción de la arcilla se adecuada.
 Remojar el suelo y retirar las piedras de 5 mm y ortos elementos
extraños.
 Mantener el suelo en reposo húmedo durante 24 horas.
 Secar los adobes bajo sombra.
BIBLIOGRAFIA:
- reglamento de edificaciones norma E-080(Definición)
- internet(http://es.kiwiquedia.org) (Historia del Adobe)
ANEXOS
 VIDEO
 PANEL FOTOGRAFICO
PANEL FOTOGRAFICO
Dimensiones del ADOBE son de 30X48X10cm
Traslado de Material Preparación del Material
Nivelado de la Superficie Preparación de la Mezcla
Amasado de la Mezcla Incorporando la Paja
Apisonado del amasado Traslado del Barro
Remoción del Barro Mojado del Molde
Perfilado de la Muestra Levantado del molde
Muestra final del Abobe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprgInforme obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprg
Luis Enrique Tineo Ancajima
 
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
LizAntonelaGoirizMea
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
franciac
 
Evolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivoEvolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivo
Clamuse
 
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy MielesLosas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
JonathanSedanoCabrer
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
subsuelo
 
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-maderaManual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
José Gimenez
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
Johanna maia Moskoluk
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 
Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Toño AG
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
Comentarios e 070 albañileria confinada
Comentarios e 070 albañileria confinadaComentarios e 070 albañileria confinada
Comentarios e 070 albañileria confinada
lycanrv
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Tarea 02 realizar un informe de los componentes de la albañilería
Tarea 02  realizar un informe  de los componentes de la  albañileríaTarea 02  realizar un informe  de los componentes de la  albañilería
Tarea 02 realizar un informe de los componentes de la albañilería
SHELLEYSANTACRUZCARR
 
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdfSesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
LuzKarenHP
 
Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2
Angel Campos Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Informe obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprgInforme obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprg
 
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
Evolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivoEvolución de la Madera como sistema constructivo
Evolución de la Madera como sistema constructivo
 
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy MielesLosas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
 
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-maderaManual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Construcción con adobe...
Construcción con adobe...
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
Comentarios e 070 albañileria confinada
Comentarios e 070 albañileria confinadaComentarios e 070 albañileria confinada
Comentarios e 070 albañileria confinada
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Tarea 02 realizar un informe de los componentes de la albañilería
Tarea 02  realizar un informe  de los componentes de la  albañileríaTarea 02  realizar un informe  de los componentes de la  albañilería
Tarea 02 realizar un informe de los componentes de la albañilería
 
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdfSesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
 
Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2
 

Similar a Adobe

Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2
DIAN BORROMEO OROSCO
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
alexquispenieto2
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
luis montiel
 
Laka uta
Laka utaLaka uta
Laka uta
Claudia Nuñez
 
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Ana Castañeda
 
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Alvaro Bedon
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
verykool2
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezcristobal
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
Emilio Robelo
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezcristobal
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezcristobal
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
BetsyNarvaez1
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
Rubén Pineda cabrera
 
Sistema constructivo
Sistema constructivoSistema constructivo
Sistema constructivo
Sandra Lucero
 
Entrega 01 Tcei
Entrega 01 TceiEntrega 01 Tcei
Entrega 01 Tcei
wlado
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabadosaracarod
 
Materiales de constucción
Materiales de constucciónMateriales de constucción
Materiales de constucciónmerylove10
 

Similar a Adobe (20)

Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
 
Laka uta
Laka utaLaka uta
Laka uta
 
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
 
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
 
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamezTcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
Tcei10 adobe aceval,cabezas,moriamez
 
Final de tecno
Final de tecnoFinal de tecno
Final de tecno
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
Adobe y adobón
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
 
Sistema constructivo
Sistema constructivoSistema constructivo
Sistema constructivo
 
Entrega 01 Tcei
Entrega 01 TceiEntrega 01 Tcei
Entrega 01 Tcei
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
 
Materiales de constucción
Materiales de constucciónMateriales de constucción
Materiales de constucción
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Adobe

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO FRANCISCO DE PAULA GONZÁLES VIGIL TRABAJO DE INVESTIGACION ELABORACION DEL ADOBE DOCENTE. ING. Eva Cairo Villegas PRESENTADO POR:  Fernández Chambilla, Román.  Mamani Ucharico, Daniel.  Velásquez Mamani, Everson.  Tijotani Totora, Felix. TACNA –PERU 2009
  • 2. EL ADOBE DEFINICION: El adobe se define como el bloque macizo de tierra sin coser, el cual puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos. DESCRIPCION: Requisitos Generales La graduación del suelo debe aproximarse a los siguientes porcentajes: arcilla10- 20%, limo 15- 25% y la arena 55 -70%, no debiéndose utilizar suelos orgánicos. Estos rangos pueden variar cuando se fabriquen adobes estabilizados. El adobe debe ser macizo y solo se permite que tenga perforaciones perpendiculares a su cara de asiento, cara mayor, que no represente más del 12% de área bruta de esta cara. El adobe deberá estar libre de materias extrañas, grietas, rajaduras u otros defectos que puedan degradar su resistencia o durabilidad. Del proyecto El proyecto de investigación de la elaboración del adobe consiste en buscar una área de trabajo adecuado en donde se encuentren los materiales necesarios como la arcilla, la paja, no encontrándose los materiales y área de trabajo adecuado en la ciudad de Tacna se tomo la decisión del grupo para salir fuera de la ciudad de Tacna. Es así como se decidió ir un lugar de la zona alto andina ya que ahí se obtiene los materiales ya que la mayoría de vivienda construidas en el lugar son de adobe y el uso del adobe es primordial ya que conservan su cultura de construir sus viviendas con adobe y la ventaja de este tipo de construcción no demanda mucho costos. Se fue a elaborar los adobes con paja en la Provincia de Candarave Distrito de Camilaca llegando al lugar se hizo una búsqueda de los materiales a emplear como la arcilla, el agua, la paja y algunas herramientas buscando también un área de trabajo y seguir con su respectivo procedimiento que describimos en el anexo de panel fotográfico y video .
  • 3. CARACTERISTICAS: Formas Y Definiciones Los adobes podrán ser de planta cuadrada o rectangular y en el caso de encuentros con ángulos diferentes de 90 de formas especiales. Sus dimensiones deberán ajustarse a las siguientes proporciones: a) Para adobes rectangulares el largo será aproximadamente el doble del ancho. b) La relación entre el largo y la altura debe ser del orden de 4 a 1. c) En lo posible la altura debe ser mayor a 8cm. d) La mezcla ideal contiene un 20% de arcilla y un 80% de arena. e) Estos materiales, mezclados con agua, adquieren una forma más fluida que permite volcarla en formas de madera con las dimensiones dadas anteriormente. f) Cuando parte del agua se evapora, el adobe es capaz de sostenerse por sí mismo. Es entonces cuando se remueve la forma, completándose su secado al sol. g) Después de varios días, para acelerar el secado, los adobes son movidos, apoyándoselos en una de sus caras laterales. h) Al cabo de unos pocos días están listos para ser apilados. i) La cura completa toma unos 30 días. Es entonces cuando el adobe es más resistente. CLASES DE ADOBE  Adobe - Paja  Adobe -Arena  Adobe - Estiércol  Adobe – Cal HISTORIA USO DEL MATERIAL EN EL PERU: PASADO: En Perú existe la ciudadela de Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América, perteneciente a la Cultura Chimu, (1200-1480). Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú. El sitio arqueológico cubre un área aproximada de veinte kilómetros cuadrados. La zona central está formada por un conjunto de diez recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de seis kilómetros cuadrados, aproximadamente.
  • 4. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios. PRESENTE: Actualmente siguen utilizando muros de adobe en combinación con cimientos piedra, debido a sus características. En muchas ciudades y pueblos del Perú, la construcción con adobes se mantiene viva aunque amenazada por las imposiciones del mercado formal o por la mala fama que le han hecho los sismos. En la zona andina del Perú, el adobe es una de las técnicas tradicionales de construcción que poco a poco fue dejada de lado aunque en los últimos 20 años se han realizado experiencias tanto en la sierra de la Provincia de Jorge Basadre en el Distrito de Ilabaya se está construyendo viviendas de adobe por una asistencia técnica de FONCODES. ESPECIFICACIONES Preparación del adobe Remover la tierra, retirar las piedras grandes y agregarle agua hasta que se forme barro. Hacer el barro y hacerlo dormir 2 dias Agregarle paja para que los adobes no se rajen. Es mejor usar un molde (adobera) sin fondo de 2 bloques. Meter el molde en agua y rosearlo luego con arena fina para evitar que el barro se pegue en los costados del molde. Formar una masa en forma de bola con el barro y tirarla con fuerza dentro del molde. Rellenar y emparejar con regla de madera mojada. El terreno para el desmolde debe ser plano y seco antes del desmolde se coloca una capa delgada de arena. Levantar el molde (adobera) lentamente con mucho cuidado para que el bloque recién hecho no presente deformaciones ni fisuras. Se deberá hacer un tendal para el secado del adobe protegiéndolo por lo menos 2 días.
  • 5. Después de 15 dias se colocara el abode de canto para completar su secado Dejar secar los adobes por lo menos 1 mes (30 dias) . Los adobes no deberán tener grietas, tampoco deben estar deformes. Un buen adobe apoyado sobre otros dos debe resistir el peso de una persona por lo menos un minuto Se debe hacer esta prueba por lo menos cada 50 adobes Su resistencia a la compresión debe ser de 33 a 47kg/cm2 CONCLUSIONES  La cantidad de arcilla excesiva hace que el adobe presente fisuras en el secado RECOMENDACIONES  Se recomienda que la proporción de la arcilla se adecuada.  Remojar el suelo y retirar las piedras de 5 mm y ortos elementos extraños.  Mantener el suelo en reposo húmedo durante 24 horas.  Secar los adobes bajo sombra. BIBLIOGRAFIA: - reglamento de edificaciones norma E-080(Definición) - internet(http://es.kiwiquedia.org) (Historia del Adobe) ANEXOS  VIDEO  PANEL FOTOGRAFICO
  • 6. PANEL FOTOGRAFICO Dimensiones del ADOBE son de 30X48X10cm Traslado de Material Preparación del Material Nivelado de la Superficie Preparación de la Mezcla
  • 7. Amasado de la Mezcla Incorporando la Paja Apisonado del amasado Traslado del Barro Remoción del Barro Mojado del Molde
  • 8. Perfilado de la Muestra Levantado del molde Muestra final del Abobe