SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGODÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA
SOFTWARE EDUCATIVO
Emily Ordóñez
6to “B” Informática
MSc.Victor Zapata
27/12/2020
ENSAYO DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
El ciclo de vida del software es un conjunto de técnicas, procedimientos, que permiten
elaborar y mantener la calidad de un software, por las que el sistema que se esta desarrollando
desde que nace la idea inicial hasta que el software es retirado o reemplazado por otro más
adecuado. El ciclo de vida dura un periodo de tiempo que comienza al conseguir la idea del
nuevo software y termina cuando se retira o se deja de usar.
Este ciclo de vida del software este compuesto por un marco el cual consta de
conceptualización de las ideas iniciales del proyecto hasta cuando termina o se retira su uso.
Cada etapa está asociada con una serie de actividades y tareas que se tienen que realizar y en
qué orden. una variedad de documentos que serán la salida de cada una de estas fases y que
utilizaremos de entrada a la siguiente fase.
Un marco de referencia que contiene los procesos, las actividades y las tareas involucradas
en el desarrollo, la explotación y el mantenimiento de un producto software, abarcando la
vida del sistema desde la definición hasta la finalización de su uso (ISO 12207).
A lo largo de el ciclo de vida del software se realiza un desarrollo de este en cada una de las
fases que lo componen, las cuales son:
 ANÁLISIS Y DISEÑO: Estudio del problema y planteamiento de soluciones.
 IMPLEMENTACIÓN: Lo que esperamos del software después de terminado.
 PRUEBAS: Proceso para comprobar la calidad del producto.
 ADAPTACIÓN: Instalación al cliente para que pueda usarlo.
 MEJORAS: Retoques que permiten hacer más atractivo el uso.
 CORRECCIONES: Solución de errores o ajustes para evitar problemas.
Un ciclo de vida del software posee unas características concretas las cuales como primer
punto tenemos que determinar el de las fases que vamos a utilizar y después establecer los
criterios de transición que va a tener el sistema, seguido de las definiciones, las entradas y
salidas ya que de esta manera vamos a poder describir las distintas actividades que se van a
realizar.
No existe un único modelo de ciclo de vida a seguir al momento de desarrollar el software.
Existen varios tipos que nos permiten adaptar la construcción de nuestro sistema, los cuales
son diferentes ya que el uno se basa en el problema a tratar, en el equipo de trabajo y las
herramientas y recursos con los que podemos contar para realizar nuestro proyecto.
MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
 Modelo Lineal
El ciclo de vida de un software se realiza de manera lineal, ya que cada etapa esta
hecha una sola vez y su orden esta basado en la culminación de una etapa para
comenzar otra.
Es muy complicado implantar de forma debida su exigencia, puesto que no hay como
retroceder entra una fase y otra, lo que implica que cada fase debe estar sin errores,
al que se dificulta cuando se esta desarrollando un software, este modelo se aplica en
proyectos cortos.
 Modelo en Cascada
Se utiliza en el modelo lineal ya que consiste en retroalimentar las etapas, si se pasa
de la fase de requerimientos al análisis de diseño, puede haber algunos cambios
posteriores en las especificaciones, para llevar a cabo estos cambios se realiza una
retroalimentación entre las fases para poder continuar con el modelo.
 Modelo Evolutivo
En este modelo se pueden realizar ciertos requerimientos como cambiar en cualquier
momento durante el desarrollo, es complicado que se entregue al comienzo del
desarrollo, en este modelo se realiza los ciclos como son requisitos, desarrollo y
evaluación.
 Modelo Incremental
Esta basado en la construcción del sistema, ya que se retroalimentan con los anteriores
modelos para ir mejorando y ampliando el desarrollo, mientras que se empieza el
siguiente modelo.
 Modelo Espiral
Consiste en una serie de ciclos que se repiten, en cada fase de este modelo van a
existir los mismos ciclos, con la finalidad de obtener un software, que va
incrementando hasta obtener el final en el último proceso.
En conclusión, el ciclo de vida de un software es muy importante ya que necesitamos de
distintos modelos y fases para poder realizar la construcción de nuestro sistema, estos
procesos están encargados del desarrollo del software y el método que se esta utilizando para
realizarlo, además que sirven de base para generar un plan de aplicación que contemple los
procesos de la norma ISO/IEC 12207.
REFERENCIAS
Palomo, S. R. G., & Gil, E. M. (2020). Aproximación a la ingeniería del software. Editorial Centro de
Estudios Ramon Areces SA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de  prototipoRequerimientos de sistemas y desarrollo de  prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
Ricardo Gomez
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
angel2365
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónYare LoZada
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Eliset Gonzales Uceda
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWAREPSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
Franklin Parrales Bravo
 
Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...
Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...
Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
RAUL CHIPANA LARICO
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSUDEC
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Colegio Metropolitano
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Jennifer Andrea Cano Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de  prototipoRequerimientos de sistemas y desarrollo de  prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
 
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWAREPSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
PSW Unidad 1 PROCESO DE SOFTWARE
 
Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...
Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...
Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
 

Similar a Ensayo ciclo de vida del software

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Albert Cintron
 
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARECICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
Freider Linares
 
Ciclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareCiclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareViviana Lesmes
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
GabrielRosendo2
 
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdfMETODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
LuisAngelSurichaquiG
 
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
ManuelJimnez56
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Cesar Garcia
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Edwin Belduma
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
sebas montes
 
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
Modelos del desarrollo del software   gabriela britoModelos del desarrollo del software   gabriela brito
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
GabBrito
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Vida de un software
Vida de un softwareVida de un software
Vida de un softwareAny Saula
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidamiguelgv
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Swmsc080277
 

Similar a Ensayo ciclo de vida del software (20)

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARECICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLOS DE VIDA DEL SOFTWARE
 
Ciclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareCiclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_software
 
Ciclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareCiclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_software
 
ciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_softwareciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_software
 
Wen
WenWen
Wen
 
C iclos de vida del software
C iclos de vida del softwareC iclos de vida del software
C iclos de vida del software
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdfMETODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
 
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
Modelos del desarrollo del software   gabriela britoModelos del desarrollo del software   gabriela brito
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Vida de un software
Vida de un softwareVida de un software
Vida de un software
 
software
softwaresoftware
software
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Sw
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ensayo ciclo de vida del software

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGODÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA SOFTWARE EDUCATIVO Emily Ordóñez 6to “B” Informática MSc.Victor Zapata 27/12/2020 ENSAYO DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE El ciclo de vida del software es un conjunto de técnicas, procedimientos, que permiten elaborar y mantener la calidad de un software, por las que el sistema que se esta desarrollando desde que nace la idea inicial hasta que el software es retirado o reemplazado por otro más adecuado. El ciclo de vida dura un periodo de tiempo que comienza al conseguir la idea del nuevo software y termina cuando se retira o se deja de usar. Este ciclo de vida del software este compuesto por un marco el cual consta de conceptualización de las ideas iniciales del proyecto hasta cuando termina o se retira su uso. Cada etapa está asociada con una serie de actividades y tareas que se tienen que realizar y en qué orden. una variedad de documentos que serán la salida de cada una de estas fases y que utilizaremos de entrada a la siguiente fase. Un marco de referencia que contiene los procesos, las actividades y las tareas involucradas en el desarrollo, la explotación y el mantenimiento de un producto software, abarcando la vida del sistema desde la definición hasta la finalización de su uso (ISO 12207).
  • 2. A lo largo de el ciclo de vida del software se realiza un desarrollo de este en cada una de las fases que lo componen, las cuales son:  ANÁLISIS Y DISEÑO: Estudio del problema y planteamiento de soluciones.  IMPLEMENTACIÓN: Lo que esperamos del software después de terminado.  PRUEBAS: Proceso para comprobar la calidad del producto.  ADAPTACIÓN: Instalación al cliente para que pueda usarlo.  MEJORAS: Retoques que permiten hacer más atractivo el uso.  CORRECCIONES: Solución de errores o ajustes para evitar problemas. Un ciclo de vida del software posee unas características concretas las cuales como primer punto tenemos que determinar el de las fases que vamos a utilizar y después establecer los criterios de transición que va a tener el sistema, seguido de las definiciones, las entradas y salidas ya que de esta manera vamos a poder describir las distintas actividades que se van a realizar. No existe un único modelo de ciclo de vida a seguir al momento de desarrollar el software. Existen varios tipos que nos permiten adaptar la construcción de nuestro sistema, los cuales son diferentes ya que el uno se basa en el problema a tratar, en el equipo de trabajo y las herramientas y recursos con los que podemos contar para realizar nuestro proyecto. MODELOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE  Modelo Lineal El ciclo de vida de un software se realiza de manera lineal, ya que cada etapa esta hecha una sola vez y su orden esta basado en la culminación de una etapa para comenzar otra.
  • 3. Es muy complicado implantar de forma debida su exigencia, puesto que no hay como retroceder entra una fase y otra, lo que implica que cada fase debe estar sin errores, al que se dificulta cuando se esta desarrollando un software, este modelo se aplica en proyectos cortos.  Modelo en Cascada Se utiliza en el modelo lineal ya que consiste en retroalimentar las etapas, si se pasa de la fase de requerimientos al análisis de diseño, puede haber algunos cambios posteriores en las especificaciones, para llevar a cabo estos cambios se realiza una retroalimentación entre las fases para poder continuar con el modelo.  Modelo Evolutivo En este modelo se pueden realizar ciertos requerimientos como cambiar en cualquier momento durante el desarrollo, es complicado que se entregue al comienzo del desarrollo, en este modelo se realiza los ciclos como son requisitos, desarrollo y evaluación.  Modelo Incremental Esta basado en la construcción del sistema, ya que se retroalimentan con los anteriores modelos para ir mejorando y ampliando el desarrollo, mientras que se empieza el siguiente modelo.  Modelo Espiral Consiste en una serie de ciclos que se repiten, en cada fase de este modelo van a existir los mismos ciclos, con la finalidad de obtener un software, que va incrementando hasta obtener el final en el último proceso.
  • 4. En conclusión, el ciclo de vida de un software es muy importante ya que necesitamos de distintos modelos y fases para poder realizar la construcción de nuestro sistema, estos procesos están encargados del desarrollo del software y el método que se esta utilizando para realizarlo, además que sirven de base para generar un plan de aplicación que contemple los procesos de la norma ISO/IEC 12207. REFERENCIAS Palomo, S. R. G., & Gil, E. M. (2020). Aproximación a la ingeniería del software. Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA.