SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORRUPCIÓN: SÍNTOMA DE UNA
      COLOMBIA ‘ENFERMA’
LA CORRUPCIÓN, SÍNTOMA DE UNA COLOMBIA “ENFERMA”




Sumario


Conceptualización. Desencadenantes. ¿Cómo puede distinguirse?. Consecuencias.
Medidas implementadas por el Estado. ¿Existe alguna solución?. Referencias Bi-
bliográficas.


Resumen


La corrupción, un fenómeno que actualmente acosa a Colombia al igual que a los de-
más países del mundo. Los que gozan de poder se apoderan arbitrariamente de los
recursos económicos, situación que afecta el bienestar de los menos favorecidos.


Sin embargo, la corrupción no es una causa, sino una consecuencia de la situación
económica y social que atraviesa el país, por lo tanto para atacarla se debe en prime-
ra instancia, implementar medidas que permitan solucionar los problemas que la han
desencadenado.


Palabras clave: Corrupción, contratación, administración pública.


Gloria Cristina Londoño Botero: Estudiante del pregrado de Derecho en la facultad
de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
Correo electrónico: krys907@hotmail.com
C.C: 1047 967 935




                                                                                         2
LA CORRUPCIÓN, SÍNTOMA DE UNA COLOMBIA “ENFERMA”


                                                                   “¡Oh miseria humana,
                                                a cuántas cosas te sometes por el dinero!”
                                                          Leonardo da Vinci (1452-1519)


Con el presente ensayo se pretende exponer un breve panorama de la corrupción en
la administración pública, una práctica muy común actualmente, que afecta a la ma-
yoría de los países del mundo, para efectos de este texto se tendrá en cuenta el con-
texto colombiano.


La corrupción en Colombia no es un tema nuevo, todo lo contrario es una “tradición”
que se ha traído desde la época en que los españoles gobernaban este territorio, en la
cual los intereses de los colonizadores se imponían sobre los intereses de la comuni-
dad; cosa que no ha cambiado hasta la actualidad. La diferencia radica en la amplia-
ción de la participación ciudadana, que permite percatarse de esta situación y las
consecuencias que está generando en la sociedad.


La corrupción es un síntoma del gran deterioro social existente en el país, mientras no
se den medidas para este problema de fondo, todas las luchas contra la corrupción
representaran tiempo y esfuerzo perdidos.


Se emprende un recorrido que iniciará en la definición de corrupción, la cual difiere de
un autor a otro y la ubicación de ésta en el contexto histórico de Colombia. Conti-
nuarán los motivos, causas y propensiones que llevan a considerar la corrupción co-
mo una alternativa para conseguir determinados fines. Posteriormente se enumerarán
las formas en los que puede presentarse en el escenario público, lo que llevará a
mencionar las consecuencias que las prácticas corruptas traen a una sociedad tan
frágil y fragmentada como la colombiana. Para cerrar, se expondrán las acciones que
el estado colombiano ha tomado en contra de quienes se aventuren en estos compor-




                                                                                             3
tamientos y la persistencia de los actos                ésta va aumentando gradualmente
corruptos, frente a la extensa legislación              mientras los valores y normas van en
existente; y para finalizar, algunas posi-              detrimento; puede decirse que son in-
bles soluciones que se pueden imple-                    versamente proporcionales: a menos
mentar en la lucha contra la corrupción.                normas y valores, mayor será la corrup-
                                                        ción.
Contextualización
                                                        Transparencia Internacional define la
Para empezar a hablar de este tema tan                  corrupción como “el mal uso del poder
controversial actualmente, debemos sa-                  encomendado para obtener beneficios
ber que significa y que mejor que empe-                 privados”3. En otras palabras, la corrup-
zar por su origen etimológico: “La pala-                ción es el mal uso del poder que puede
bra ‘corrupción’, etimológicamente viene                darse en instituciones públicas o priva-
del latín curruptus, que significa des-                 das y los beneficios no son solo perso-
composición, podredumbre o desinte-                     nales, también pueden ser para un ami-
gración”1.                                              go o un familiar y los fines no son siem-
                                                        pre económicos, también pueden ser
Puede entenderse entonces, que la co-                   políticos.
rrupción es la representación de lo peor
que tiene una comunidad; “igualmente,                   Según Francisco Thoumi: “La corrup-
se identifica como el proceso degenera-                 ción es un concepto que surge solamen-
tivo de las normas y de los valores que                 te cuando el gobierno se evalúa desde
                                       2
se establecen en la sociedad” . Pues                    el sistema democrático, en donde se


1
  MARTINEZ CARDENAS, Edgar Enrique. [eemartin@ut.edu.co]. LA CORRUPCIÓN EN LA CON-
TRATACIÓN ESTATAL COLOMBIANA UNA APROXIMACIÓN DESDE EL NEOINSTITUCIONALIS-
MO. [en línea]. En: Reflexión política. Año 8, N° 15. Junio de 2005; pp. 148-162. Disponible en: [http://
revistas.unab.edu.co/index.php?journal=reflexion&page=article&op=viewArticle&path%5B%5D=622].
Consultado (1 de septiembre de 2012). ISSN: 0124-0781
2
    Ibíd. Pág. 149.
3
    www.transparenciacolombia.org.co




                                                                                                            4
supone que el poder reside en el pueblo              rrupción es un mal que siempre está
y que los gobernantes deben actuar en                ahí, hasta el punto de que algunas per-
beneficio de la sociedad como un todo”4.             sonas afirman que no existe entidad al-
En nuestro país que se supone, tiene un              guna que prescinda de           esta “maña”,
régimen democrático nos damos cuenta                 convirtiéndose en un obstáculo para los
que nuestros derechos están siendo vul-              que confían en que todavía las cosas
nerados por la ambición de unos cuan-                pueden hacerse de forma correcta.
tos que están administrando, y se están
lucrando ilegalmente con los recursos                Sin embargo este fenómeno no es de
que deberían invertirse en el beneficio              los últimos años o décadas, la corrup-
de la comunidad.                                     ción viene desde la época de la coloni-
                                                     zación española como lo afirma Edgar
Según Nubia Urueña: “La corrupción es                Enrique Martínez: “La política centralista
un área que impone un nuevo reto a los               aplicada por España en América duran-
administradores de entidades públicas y              te el período colonial, tuvo grandes con-
privadas y se constituye en el principal             secuencias. Una de ellas fue la de crear
obstáculo para alcanzar una gestión efi-             un poder político sobrepuesto al interés
ciente”5. Desafortunadamente para la                 social y comunitario”6. Como puede ob-
administración pública y privada, la co-             servarse la corrupción siempre ha esta-



4
   THOUMI, Francisco E. [fthoumi@prodigy.net]. LA RELACIÓN ENTRE CORRUPCIÓN Y NARCO-
TRÁFICO: UN ANALISIS GENERAL Y ALGUNAS REFERENCIAS A COLOMBIA. [en línea]. En: Re-
vista de Economía de la Universidad del Rosario. Junio de 1999; pp. 11-33. Disponible en: [http://
revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/982]. Consultado (10 de septiembre de
2012).
 5
   URUEÑA, Nubia. ¿PUEDE UNA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CONTRIBUIR A LUCHAR
CONTRA LA CORRUPCIÓN?. [en línea]. En: Revista Latinoamericana de Administración. 2000; pp.
104-112. Disponible en: [http://revistaacademia.uniandes.edu.co/index.php/Cladea/article/
viewArticle/179]. Consultado (10 de septiembre de 2012).
6
   MARTINEZ         CARDENAS, Edgar Enrique. y RAMÍREZ MORA, Juan Manuel.
[m_edgar2002@yahoo.com], [juanma2499@yahoo.com]. LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRA-
CIÓN PÚBLICA: UN PERVERSO LEGADO COLONIAL CON DOSCIENTOS AÑOS DE VIDA REPU-
BLICANA. [en línea]. En: Reflexión política. Año 12, N° 23. Junio de 2010; pp. 68-80. Disponible en:




                                                                                                       5
do ahí, latente pero inadvertida, solo                 tar:
que últimamente es cuando se le está
prestando la atención que merece.                             Tanto la corrupción como el nar-
                                                              cotráfico muchas veces son re-
                                                              sultado de procesos de deslegiti-
Puede resumirse con lo que aporta Pa-                         mación del régimen político y de
                                                              deterioro de las instituciones so-
tricia Martínez Coral: “La corrupción,
                                                              ciales tanto civiles como oficia-
prueba fehaciente de la prevalencia del                       les y de la falta de capital social
                                                              y confianza en la sociedad. Es
interés particular que, por vías contra-
                                                              decir, la corrupción y el nar-
rias a las leyes y las buenas costum-                         cotráfico muchas veces son sim-
                                                              plemente síntomas de problemas
bres, obra en desmedro del bien
                                                              sociales más profundos8.
común”7 .
                                                       Con base en lo anterior puede afirmarse
Desencadenantes.                                       que mientras más deteriorado esté el
                                                       sistema social, más factible es que los
Muchos son los motivos, causas y pro-                  funcionarios vean la posibilidad de
pensiones que llevan a considerar a la                 “tomar prestado” los recursos que no les
corrupción como una alternativa para                   corresponde.
conseguir de forma ilegal determinados
fines.                                                 Martínez, enumera siete causas princi-
                                                       pales que se cree, pueden originar la
Thoumi, hace una relación entre corrup-                corrupción en Colombia:
ción y narcotráfico que vale la pena ci-




[http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=reflexion&page=article&op=viewArticle&path%5B%
5D=920]. Consultado (8 de septiembre de 2012). ISSN: 0124-0781
7
  MARTÍNEZ CORAL, Patricia. [patricia.martinez@uexternado.edu.co]. LA CORRUPCIÓN EN CO-
LOMBIA: NECESIDAD DE REFUNDAR LAS BASES DE LA CONFIANZA SOCIAL. [en línea]. En: con-
texto (revista de derecho y economía). Vol. 35. 2011; pp . 77-90. Disponible en: [http://ideas.repec.org/
a/col/000352/009306.html]. Consultado (10 de septiembre de 2012).
8
    THOUMI, Francisco E. Op. Cit., pág. 11




                                                                                                            6
1. La ineficiencia; 2. La alta dis-        cada día envuelto en escándalos de co-
        crecionalidad en las decisiones
                                                   rrupción que, cuando se descubren ya
        de los funcionarios públicos; 3.
        El monopolio; 4. La baja proba-            es demasiado tarde.
        bilidad de ser descubierto y las
        débiles sanciones o castigos; 5.
        La existencia de bajos salarios            A pesar de las razones anteriores hay
        públicos; 6. La baja sanción mo-
                                                   otras que sitúan a los colombianos entre
        ral sobre las acciones corruptas;
        y 7. La burocracia clientelista9.          la espada y la pared haciéndolos elegir
                                                   entre “colaborar” y perder sus vidas, co-
Como se observa las causas anteriores
                                                   mo a continuación, lo define Martínez:
son el reflejo de la situación en el país:
                                                   “El colombiano enfrenta estándares
trámites largos que provocan recurrir al
                                                   múltiples, que van desde tener que es-
soborno para simplificarlos; procesos
                                                   coger, ante las amenazas de los narco-
que cada vez se hacen más clandesti-
                                                   traficantes, entre colaborar o morir, o en
nos para evitar ser descubiertos; un
                                                   el caso de la relación con la guerrilla o
país inundado por entidades que mono-
                                                   con el grupo dominante en el área en
polizan el mercado de productos y servi-
                                                   que vive, obedecer sus órdenes, inde-
cios; una legislación amplia en número,
                                                   pendientemente de lo que dicte la
pero no en su alcance; funcionarios
                                                   Ley”10.
públicos que devengan menos de lo que
merecen según sus funciones y capaci-
                                                   ¿Cómo puede distinguirse?
dades; una cultura que ve las acciones
corruptas como cotidianas y una buro-
                                                   La corrupción es un fenómeno que se
cracia que en lugar de ofrecer cargos
                                                   muestra de diferentes formas, Fréderic
por méritos, lo hacen por amistad o de-
                                                   Boehm enumera algunos de ellos:
udas políticas. Estas y otras innumera-
                                                   “soborno, malversación de fondos, frau-
bles causas hacen que Colombia se vea



9
     MARTÍNEZ CARDENAS, Edgar Enrique. Op. Cit., Pág. 151.
10
     MARTÍNEZ CARDENAS, Edgar Enrique. Op. Cit., Pág. 160




                                                                                                7
de, extorsión, favoritismo y nepotis-                desafortunadamente se multiplica a
mo”11. Como puede observarse esta                    gran velocidad.
práctica no siempre tiene que ver con el
dinero, puede hablarse de otras formas               Consecuencias
que también son sinónimo de corrup-
ción.                                                En física es famosa la expresión “toda
                                                     acción, genera una reacción” y esta no
Boehm concibe además varios niveles                  es la excepción debido a que de las
en que se presenta: “en el nivel político,           prácticas corruptas se derivan unas con-
por ejemplo, en la financiación de parti-            secuencias que entre otras son: inter-
dos, en las elecciones o el clientelismo;            nas, administrativas y se trasladan has-
en el nivel administrativo (corrupción bu-           ta el contexto internacional.
rocrática); en el sistema judicial y en el
sector privado, es decir, entre dos em-              En el aspecto interno como plantea
presas privadas, sin un actor público in-            Boehm: “Los más afectados, en forma
volucrado”12.                                        directa o indirecta, son los pobres y los
                                                     más vulnerables”13. Se ha visto, como
La corrupción constituye un “mal dinámi-             se han creado herramientas de ayuda
co”, ya que se mueve de un escenario a               para la población menos favorecida, pe-
otro, se muestra en diversas formas y                ro algunas veces los recursos no llegan




11
  BOEHM, Fréderic. [ecoinstitucional@uexternado.edu.co]. CORRUPCIÓN Y CAPTURA EN LA
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. [en línea]. En: Revista de Economía Institucional.
Vol. 7, N° 013; pp. 245-263. Diciembre de 2005. Dis ponible en: [http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/
pdf/419/41901310.pdf]. Consultado (10 de septiembre de 2012). ISSN: 0124-5996.
12
  BOEHM, Frédéric y GRAF LAMBSDORFF, Johann. [ecoinstitucional@uexternado.edu.co]. CO-
RRUPCIÓN Y ANTICORRUPCIÓN: UNA PERSPECTIVA NEO-INSTITUCIONAL. [en línea]. En: Re-
vista de Economía Institucional. Vol. 11, N° 21. 2 009, pp. 45-72. Disponible en: [http://
                                           .
redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=41911848005]. Consultado (10 de septiembre de
2012). ISSN: 0124-5996
13
     Ibíd., pág. 69




                                                                                                     8
hasta el destinatario, porque se quedan              los impedimentos que se habían tenido
alimentando las cuentas bancarias de                 para firmar el Tratado de Libre Comer-
algunos aprovechados.                                cio (TLC) con Estados Unidos --firmado
                                                     hace algunos meses--, fue exactamente
En el contexto administrativo: “La co-               la corrupción presente en el país. Es de
rrupción es un obstáculo para el uso efi-            esta manera como se confirma, la in-
ciente y eficaz de los recursos, y un                fluencia negativa que las prácticas co-
riesgo para el desarrollo económico”14.              rruptas generan en el campo internacio-
En una empresa quizás no todos los                   nal.
miembros y funcionarios participan de
acciones deshonestas,         pero con solo          Medidas implementadas por el esta-
uno que lo haga, ya está interfiriendo               do
con el progreso y la generación de utili-
dades de la misma.                                   El Gobierno colombiano ha tratado de
                                                     combatir la corrupción mediante una
Finalmente, afecta también los negocios              amplia legislación, sin embargo, como
internacionales, corroborándolo con lo               se ha expuesto anteriormente, estas
que aduce Martínez: “La corrupción fre-              prácticas van en aumento. A continua-
cuentemente trasciende los niveles na-               ción se relacionan dos de las leyes más
cionales, puesto que a nivel internacio-             representativas que sancionan estas
nal desprestigia la imagen de la nación              incorrectas actuaciones:
que obtiene bajas calificaciones, como
país apto para realizar inversiones ex-              ley 1474 de 2011 (Nuevo estatuto anti-
tranjeras”15. Es de recalcar que uno de              corrupción)16: “Por la cual se dictan nor-



14
     Ibíd., pág. 69
15
     MARTÍNEZ CARDENAS, Edgar Enrique. Op. Cit., Pág. 158
16
   Ley 1474, Nuevo estatuto anticorrupción. Diario Oficial No. 48.128 . Bogotá, D. C., 12 de julio de
2011.. Disponible en: [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2011/
ley_1474_2011.html]




                                                                                                        9
mas orientadas a fortalecer los mecanis-                    que las reglas existen pero no se
                                                            hacen cumplir18.
mos de prevención, investigación y san-
ción de actos de corrupción y la efectivi-
                                                      ¿Existe alguna solución?
dad del control de la gestión pública”.

                                                      A veces la solución o el control de ac-
                             17
Y la ley 190 de 1995 “Por la cual se
                                                      tos corruptos está más cerca de lo que
dictan normas tendientes a preservar la
                                                      cree, pues de acuerdo a lo que plantea
moralidad en la administración pública y
                                                      Martínez: “La sociedad civil e incluso los
se fijan disposiciones con el fin de erra-
                                                      ciudadanos individuales cuentan en el
dicar la corrupción administrativa”.
                                                      presente con instrumentos de monitoreo
                                                      que ayudan a transparentar la actividad
Esto demuestra que el Estado colombia-
                                                      del Estado”19. Los ciudadanos pueden
no ha intentado combatirla, pero no ha
                                                      monitorear las actividades de los funcio-
tenido mayores resultados, así lo expre-
                                                      narios públicos, al informarse de la ges-
sa Martínez Coral:
                                                      tión de los mismos, al comparar los ob-
                                                      jetivos planteados con los resultados
        La persistencia de la corrupción
                                                      obtenidos.
        en Colombia, pese a la extensa
        reglamentación que intenta evi-
        tar estas conductas mediante el
                                                      Boehm enumera algunas de las varia-
        peso de las sanciones y la diver-
        sidad de ámbitos de control,                  bles clásicas utilizadas para luchar con-
        podría explicarse por la poca
                                                      tra la corrupción: “control, sanciones,
        credibilidad en el aparato de jus-
        ticia, por lo cual la percepción de           sistemas de valores, etc”20. Sin embargo
        los ciudadanos puede apuntar a



17
  LEY 190 DE 1995, Diario Oficial No. 41.878, Bogotá, D. C., 6 de junio de 1995. Disponible en:
[http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1995/ley_0190_1995.html]
18
     MARTÍNEZ CORAL, Patricia. Op. Cit,. Pág. 80
19
     MARTINEZ CARDENAS, Edgar Enrique. y RAMÍREZ MORA, Juan Manuel Op. Cit.,. Pág. 79
20
     BOEHM, Frédéric y GRAF LAMBSDORFF, Johann. Op. cit., pág. 59




                                                                                                   10
no han sido suficientes, pues actual-        Más que medidas penales, administrati-
mente la corrupción es un fenómeno           vas e institucionales, entre otras que se
que sigue ahí, alimentándose de los re-      han implementado, lo que se debe
cursos públicos, obrando en contra del       hacer es crear cultura anticorrupción,
bienestar de la comunidad en general.        una posibilidad podría ser las escuelas
                                             de administración como lo propone
En síntesis, la corrupción más que un        Urueña y por supuesto, atacar los pro-
problema que nació de la avaricia de los     blemas de fondo mediante estrategias
funcionarios públicos, es el síntoma del     que permitan generar oportunidades de
evidente deterioro político y social exis-   crecimiento para la gran minoría del
tente en el país, en el cual los recursos    país que no gozan de grandes fortunas.
económicos están mal divididos, es esta
distribución la que ocasiona que las per-    Para concluir puede plantearse la si-
sonas –funcionarios-- que se sienten en      guiente pregunta ¿Existirá algún día en
desventaja se creen con el derecho de        el futuro de Colombia que pueda decirse
usar los recursos públicos para su           que está libre de corrupción?
egoísta beneficio.
                                             Referencias Bibliográficas
La solución para la corrupción no está
en crear estatutos, leyes y decretos que     BOEHM, Fréderic.
                                              [ecoinstitucional@uexternado.edu.co].
solo muestran en un cúmulo de docu-
                                             CORRUPCIÓN Y CAPTURA EN LA
mentos que se está haciendo algo con-        REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS
                                             PÚBLICOS. [En línea]. En: Revista de
tra estas prácticas y quienes las reali-
                                             Economía Institucional. Vol. 7, N° 013;
zan, porque nada está más lejos de la        pp. 245-263. Diciembre de 2005. Dis-
                                             ponible en: [http://redalyc.uaemex.mx/
realidad; pues el remedio no está en
                                             redalyc/pdf/419/41901310.pdf]. Consul-
atacar los resultados, sino en los           tado (10 de septiembre de 2012). ISSN:
                                             0124-5996.
hechos que la han desencadenado y
propiciado.
                                             BOEHM, Frédéric y GRAF LAMBS-
                                             DORFF, Johann.
                                             [ecoinstitucional@uexternado.edu.co].




                                                                                         11
CORRUPCIÓN Y ANTICORRUPCIÓN:               DE LA CONFIANZA SOCIAL. [en línea].
UNA PERSPECTIVA NEO-                       En: contexto (revista de derecho y eco-
INSTITUCIONAL. [en línea]. En: Revis-      nomía). Vol. 35. 2011; pp . 77-90. Dis-
ta de Economía Institucional. Vol. 11,     ponible en: [http://ideas.repec.org/a/
N° 21. 2009, pp. 45-72. Disponible en:
  .                                        col/000352/009306.html]. Consultado
[http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/      (10 de septiembre de 2012).
ArtPdfRed.jsp?iCve=41911848005].
Consultado (10 de septiembre de 2012).     THOUMI, Francisco E.
ISSN: 0124-5996                             [fthoumi@prodigy.net]. LA RELACIÓN
                                           ENTRE CORRUPCIÓN Y NARCO-
MARTINEZ CARDENAS, Edgar Enri-             TRÁFICO: UN ANALISIS GENERAL Y
que y RAMÍREZ MORA, Juan Manuel.           ALGUNAS REFERENCIAS A COLOM-
[m_edgar2002@yahoo.com],                   BIA. [en línea]. En: Revista de
[juanma2499@yahoo.com]. LA CO-             Economía de la Universidad del
RRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN              Rosario. Junio de 1999; pp. 11-33. Dis-
PÚBLICA: UN PERVERSO LEGADO                p o n i b l e     e n :    [ h t t p : / /
COLONIAL CON DOSCIENTOS AÑOS               revistas.urosario.edu.co/index.php/
DE VIDA REPUBLICANA. [en línea].           economia/article/view/982]. Consultado
En: Reflexión política. Año 12, N° 23.     (10 de septiembre de 2012)
Junio de 2010; pp. 68-80. Disponible en:
[http://revistas.unab.edu.co/index.php?    URUEÑA, Nubia. ¿PUEDE UNA ES-
journal=reflexion&page=article&op=view     CUELA DE ADMINISTRACIÓN CON-
Article&path%5B%5D=920]. Consultado        TRIBUIR A LUCHAR CONTRA LA CO-
(8 de septiembre de 2012). ISSN: 0124-     RRUPCIÓN?. [en línea]. En: Revista
0781                                       Latinoamericana de Administración.
                                           2000; pp. 104-112. Disponible en:
MARTINEZ CARDENAS, Edgar Enri-             [http://revistaacademia.uniandes.edu.co/
que. [eemartin@ut.edu.co]. LA CO-          index.php/Cladea/article/
RRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN                viewArticle/179]. Consultado (10 de sep-
ESTATAL COLOMBIANA UNA                     tiembre de 2012).
APROXIMACIÓN DESDE EL NEOINS-
TITUCIONALISMO. [en línea]. En: Re-
flexión política. Año 8, N° 15. Junio de
2005; pp. 148-162. Disponible en:
[http://revistas.unab.edu.co/index.php?
journal=reflexion&page=article&op= vie-
wArticle&path%5B%5D=622]. Consulta-
do (1 de septiembre de 2012). ISSN:
0124-0781

MARTÍNEZ CORAL, Patricia.
[patricia.martinez@uexternado.edu.co].
LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA: NE-
CESIDAD DE REFUNDAR LAS BASES




                                                                                        12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombiaMileSwagBs
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
camilorojosj
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualHenrry Gómez Albernia
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1casadelvocal
 
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistasCuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
Johnn rafael Lucena
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y socialEdgarli Bustos
 
Montesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobiernoMontesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
Dayelin Álvarez
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
+Defecto y efectos en la politica. subir.
+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.
+Defecto y efectos en la politica. subir.
Reynaldo Martinez Munguia
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
agustiniano salitre.
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
Angela Castro Morante
 
Fines esenciales del estado
Fines esenciales del estadoFines esenciales del estado
Fines esenciales del estado
123456ea
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
Javier Contreras
 
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la MujerConclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Gama de Soto
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democracia
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistasCuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y social
 
Montesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobiernoMontesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobierno
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
+Defecto y efectos en la politica. subir.
+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.
+Defecto y efectos en la politica. subir.
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
Fines esenciales del estado
Fines esenciales del estadoFines esenciales del estado
Fines esenciales del estado
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
 
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la MujerConclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
 

Similar a Ensayo corrupcion en colombia

Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
angel alducin
 
Macrocriminalidad (5)
Macrocriminalidad (5)Macrocriminalidad (5)
Macrocriminalidad (5)
leandrom12
 
Desarrollo sobre la corrupción.docx
Desarrollo sobre la corrupción.docxDesarrollo sobre la corrupción.docx
Desarrollo sobre la corrupción.docx
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
armivisua
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
armivisua
 
Las funciones dela corrupción
Las funciones dela corrupciónLas funciones dela corrupción
Las funciones dela corrupción
helmuthmaldonado
 
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andes
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los AndesEl Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andes
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andeselsoldelosandes
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
Tania YRosales
 
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 roLa corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
Luis Urbina Jara
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoGore OM
 
Historia de la_corrupcion_peru1
Historia de la_corrupcion_peru1Historia de la_corrupcion_peru1
Historia de la_corrupcion_peru1
ALFREDO JORGE ABADO TORRES
 
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
cuto41
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
MEGACOLEGIO EL PROGRESO
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
Alberto Neri
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
Alberto Neri
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
Alberto Neri
 
Democracia007
Democracia007Democracia007
Democracia007erikamj01
 

Similar a Ensayo corrupcion en colombia (20)

Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
Macrocriminalidad (5)
Macrocriminalidad (5)Macrocriminalidad (5)
Macrocriminalidad (5)
 
Corrupcin Y Globalizacin (1)
Corrupcin Y Globalizacin (1)Corrupcin Y Globalizacin (1)
Corrupcin Y Globalizacin (1)
 
Desarrollo sobre la corrupción.docx
Desarrollo sobre la corrupción.docxDesarrollo sobre la corrupción.docx
Desarrollo sobre la corrupción.docx
 
La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
 
Las funciones dela corrupción
Las funciones dela corrupciónLas funciones dela corrupción
Las funciones dela corrupción
 
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andes
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los AndesEl Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andes
El Comercio opina sobre los ataques el Diario El Sol de Los Andes
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
 
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 roLa corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundo
 
Historia de la_corrupcion_peru1
Historia de la_corrupcion_peru1Historia de la_corrupcion_peru1
Historia de la_corrupcion_peru1
 
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
 
Democracia007
Democracia007Democracia007
Democracia007
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Más de Cristina Londoño

Revista dd hh alirio, cesar, cristina, doralina, fabio nelson, leonardo,
Revista dd hh  alirio, cesar, cristina, doralina, fabio nelson, leonardo,Revista dd hh  alirio, cesar, cristina, doralina, fabio nelson, leonardo,
Revista dd hh alirio, cesar, cristina, doralina, fabio nelson, leonardo,Cristina Londoño
 
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicionDesplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicionCristina Londoño
 
Reseña gloria cristina_londoño_botero
Reseña  gloria cristina_londoño_boteroReseña  gloria cristina_londoño_botero
Reseña gloria cristina_londoño_boteroCristina Londoño
 
Reseña de un pais en crisis
Reseña de un pais en crisisReseña de un pais en crisis
Reseña de un pais en crisisCristina Londoño
 
Olivero vernal
Olivero vernalOlivero vernal
Olivero vernal
Cristina Londoño
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cristina Londoño
 
Resumen articulo
Resumen articuloResumen articulo
Resumen articulo
Cristina Londoño
 
Organizador gráfico alirio
Organizador gráfico alirioOrganizador gráfico alirio
Organizador gráfico alirio
Cristina Londoño
 
La mineria en colombia ensayo corregido
La mineria en colombia  ensayo corregidoLa mineria en colombia  ensayo corregido
La mineria en colombia ensayo corregido
Cristina Londoño
 
Informe de lectura alirio
Informe de lectura alirioInforme de lectura alirio
Informe de lectura alirio
Cristina Londoño
 
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicionDesplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
Cristina Londoño
 
Resumen minas
Resumen minasResumen minas
Resumen minas
Cristina Londoño
 
Reseña gloria cristina_londoño_botero
Reseña  gloria cristina_londoño_boteroReseña  gloria cristina_londoño_botero
Reseña gloria cristina_londoño_boteroCristina Londoño
 

Más de Cristina Londoño (20)

Ensayo cesar
Ensayo cesarEnsayo cesar
Ensayo cesar
 
Revista dd hh alirio, cesar, cristina, doralina, fabio nelson, leonardo,
Revista dd hh  alirio, cesar, cristina, doralina, fabio nelson, leonardo,Revista dd hh  alirio, cesar, cristina, doralina, fabio nelson, leonardo,
Revista dd hh alirio, cesar, cristina, doralina, fabio nelson, leonardo,
 
Reader x help
Reader x helpReader x help
Reader x help
 
Bedoya lima
Bedoya limaBedoya lima
Bedoya lima
 
Ensayo desplazamiento
Ensayo desplazamientoEnsayo desplazamiento
Ensayo desplazamiento
 
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicionDesplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
 
Articulo academico
Articulo academicoArticulo academico
Articulo academico
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Reseña gloria cristina_londoño_botero
Reseña  gloria cristina_londoño_boteroReseña  gloria cristina_londoño_botero
Reseña gloria cristina_londoño_botero
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Reseña de un pais en crisis
Reseña de un pais en crisisReseña de un pais en crisis
Reseña de un pais en crisis
 
Olivero vernal
Olivero vernalOlivero vernal
Olivero vernal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Resumen articulo
Resumen articuloResumen articulo
Resumen articulo
 
Organizador gráfico alirio
Organizador gráfico alirioOrganizador gráfico alirio
Organizador gráfico alirio
 
La mineria en colombia ensayo corregido
La mineria en colombia  ensayo corregidoLa mineria en colombia  ensayo corregido
La mineria en colombia ensayo corregido
 
Informe de lectura alirio
Informe de lectura alirioInforme de lectura alirio
Informe de lectura alirio
 
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicionDesplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
 
Resumen minas
Resumen minasResumen minas
Resumen minas
 
Reseña gloria cristina_londoño_botero
Reseña  gloria cristina_londoño_boteroReseña  gloria cristina_londoño_botero
Reseña gloria cristina_londoño_botero
 

Ensayo corrupcion en colombia

  • 1. LA CORRUPCIÓN: SÍNTOMA DE UNA COLOMBIA ‘ENFERMA’
  • 2. LA CORRUPCIÓN, SÍNTOMA DE UNA COLOMBIA “ENFERMA” Sumario Conceptualización. Desencadenantes. ¿Cómo puede distinguirse?. Consecuencias. Medidas implementadas por el Estado. ¿Existe alguna solución?. Referencias Bi- bliográficas. Resumen La corrupción, un fenómeno que actualmente acosa a Colombia al igual que a los de- más países del mundo. Los que gozan de poder se apoderan arbitrariamente de los recursos económicos, situación que afecta el bienestar de los menos favorecidos. Sin embargo, la corrupción no es una causa, sino una consecuencia de la situación económica y social que atraviesa el país, por lo tanto para atacarla se debe en prime- ra instancia, implementar medidas que permitan solucionar los problemas que la han desencadenado. Palabras clave: Corrupción, contratación, administración pública. Gloria Cristina Londoño Botero: Estudiante del pregrado de Derecho en la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: krys907@hotmail.com C.C: 1047 967 935 2
  • 3. LA CORRUPCIÓN, SÍNTOMA DE UNA COLOMBIA “ENFERMA” “¡Oh miseria humana, a cuántas cosas te sometes por el dinero!” Leonardo da Vinci (1452-1519) Con el presente ensayo se pretende exponer un breve panorama de la corrupción en la administración pública, una práctica muy común actualmente, que afecta a la ma- yoría de los países del mundo, para efectos de este texto se tendrá en cuenta el con- texto colombiano. La corrupción en Colombia no es un tema nuevo, todo lo contrario es una “tradición” que se ha traído desde la época en que los españoles gobernaban este territorio, en la cual los intereses de los colonizadores se imponían sobre los intereses de la comuni- dad; cosa que no ha cambiado hasta la actualidad. La diferencia radica en la amplia- ción de la participación ciudadana, que permite percatarse de esta situación y las consecuencias que está generando en la sociedad. La corrupción es un síntoma del gran deterioro social existente en el país, mientras no se den medidas para este problema de fondo, todas las luchas contra la corrupción representaran tiempo y esfuerzo perdidos. Se emprende un recorrido que iniciará en la definición de corrupción, la cual difiere de un autor a otro y la ubicación de ésta en el contexto histórico de Colombia. Conti- nuarán los motivos, causas y propensiones que llevan a considerar la corrupción co- mo una alternativa para conseguir determinados fines. Posteriormente se enumerarán las formas en los que puede presentarse en el escenario público, lo que llevará a mencionar las consecuencias que las prácticas corruptas traen a una sociedad tan frágil y fragmentada como la colombiana. Para cerrar, se expondrán las acciones que el estado colombiano ha tomado en contra de quienes se aventuren en estos compor- 3
  • 4. tamientos y la persistencia de los actos ésta va aumentando gradualmente corruptos, frente a la extensa legislación mientras los valores y normas van en existente; y para finalizar, algunas posi- detrimento; puede decirse que son in- bles soluciones que se pueden imple- versamente proporcionales: a menos mentar en la lucha contra la corrupción. normas y valores, mayor será la corrup- ción. Contextualización Transparencia Internacional define la Para empezar a hablar de este tema tan corrupción como “el mal uso del poder controversial actualmente, debemos sa- encomendado para obtener beneficios ber que significa y que mejor que empe- privados”3. En otras palabras, la corrup- zar por su origen etimológico: “La pala- ción es el mal uso del poder que puede bra ‘corrupción’, etimológicamente viene darse en instituciones públicas o priva- del latín curruptus, que significa des- das y los beneficios no son solo perso- composición, podredumbre o desinte- nales, también pueden ser para un ami- gración”1. go o un familiar y los fines no son siem- pre económicos, también pueden ser Puede entenderse entonces, que la co- políticos. rrupción es la representación de lo peor que tiene una comunidad; “igualmente, Según Francisco Thoumi: “La corrup- se identifica como el proceso degenera- ción es un concepto que surge solamen- tivo de las normas y de los valores que te cuando el gobierno se evalúa desde 2 se establecen en la sociedad” . Pues el sistema democrático, en donde se 1 MARTINEZ CARDENAS, Edgar Enrique. [eemartin@ut.edu.co]. LA CORRUPCIÓN EN LA CON- TRATACIÓN ESTATAL COLOMBIANA UNA APROXIMACIÓN DESDE EL NEOINSTITUCIONALIS- MO. [en línea]. En: Reflexión política. Año 8, N° 15. Junio de 2005; pp. 148-162. Disponible en: [http:// revistas.unab.edu.co/index.php?journal=reflexion&page=article&op=viewArticle&path%5B%5D=622]. Consultado (1 de septiembre de 2012). ISSN: 0124-0781 2 Ibíd. Pág. 149. 3 www.transparenciacolombia.org.co 4
  • 5. supone que el poder reside en el pueblo rrupción es un mal que siempre está y que los gobernantes deben actuar en ahí, hasta el punto de que algunas per- beneficio de la sociedad como un todo”4. sonas afirman que no existe entidad al- En nuestro país que se supone, tiene un guna que prescinda de esta “maña”, régimen democrático nos damos cuenta convirtiéndose en un obstáculo para los que nuestros derechos están siendo vul- que confían en que todavía las cosas nerados por la ambición de unos cuan- pueden hacerse de forma correcta. tos que están administrando, y se están lucrando ilegalmente con los recursos Sin embargo este fenómeno no es de que deberían invertirse en el beneficio los últimos años o décadas, la corrup- de la comunidad. ción viene desde la época de la coloni- zación española como lo afirma Edgar Según Nubia Urueña: “La corrupción es Enrique Martínez: “La política centralista un área que impone un nuevo reto a los aplicada por España en América duran- administradores de entidades públicas y te el período colonial, tuvo grandes con- privadas y se constituye en el principal secuencias. Una de ellas fue la de crear obstáculo para alcanzar una gestión efi- un poder político sobrepuesto al interés ciente”5. Desafortunadamente para la social y comunitario”6. Como puede ob- administración pública y privada, la co- servarse la corrupción siempre ha esta- 4 THOUMI, Francisco E. [fthoumi@prodigy.net]. LA RELACIÓN ENTRE CORRUPCIÓN Y NARCO- TRÁFICO: UN ANALISIS GENERAL Y ALGUNAS REFERENCIAS A COLOMBIA. [en línea]. En: Re- vista de Economía de la Universidad del Rosario. Junio de 1999; pp. 11-33. Disponible en: [http:// revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/982]. Consultado (10 de septiembre de 2012). 5 URUEÑA, Nubia. ¿PUEDE UNA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CONTRIBUIR A LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN?. [en línea]. En: Revista Latinoamericana de Administración. 2000; pp. 104-112. Disponible en: [http://revistaacademia.uniandes.edu.co/index.php/Cladea/article/ viewArticle/179]. Consultado (10 de septiembre de 2012). 6 MARTINEZ CARDENAS, Edgar Enrique. y RAMÍREZ MORA, Juan Manuel. [m_edgar2002@yahoo.com], [juanma2499@yahoo.com]. LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRA- CIÓN PÚBLICA: UN PERVERSO LEGADO COLONIAL CON DOSCIENTOS AÑOS DE VIDA REPU- BLICANA. [en línea]. En: Reflexión política. Año 12, N° 23. Junio de 2010; pp. 68-80. Disponible en: 5
  • 6. do ahí, latente pero inadvertida, solo tar: que últimamente es cuando se le está prestando la atención que merece. Tanto la corrupción como el nar- cotráfico muchas veces son re- sultado de procesos de deslegiti- Puede resumirse con lo que aporta Pa- mación del régimen político y de deterioro de las instituciones so- tricia Martínez Coral: “La corrupción, ciales tanto civiles como oficia- prueba fehaciente de la prevalencia del les y de la falta de capital social y confianza en la sociedad. Es interés particular que, por vías contra- decir, la corrupción y el nar- rias a las leyes y las buenas costum- cotráfico muchas veces son sim- plemente síntomas de problemas bres, obra en desmedro del bien sociales más profundos8. común”7 . Con base en lo anterior puede afirmarse Desencadenantes. que mientras más deteriorado esté el sistema social, más factible es que los Muchos son los motivos, causas y pro- funcionarios vean la posibilidad de pensiones que llevan a considerar a la “tomar prestado” los recursos que no les corrupción como una alternativa para corresponde. conseguir de forma ilegal determinados fines. Martínez, enumera siete causas princi- pales que se cree, pueden originar la Thoumi, hace una relación entre corrup- corrupción en Colombia: ción y narcotráfico que vale la pena ci- [http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=reflexion&page=article&op=viewArticle&path%5B% 5D=920]. Consultado (8 de septiembre de 2012). ISSN: 0124-0781 7 MARTÍNEZ CORAL, Patricia. [patricia.martinez@uexternado.edu.co]. LA CORRUPCIÓN EN CO- LOMBIA: NECESIDAD DE REFUNDAR LAS BASES DE LA CONFIANZA SOCIAL. [en línea]. En: con- texto (revista de derecho y economía). Vol. 35. 2011; pp . 77-90. Disponible en: [http://ideas.repec.org/ a/col/000352/009306.html]. Consultado (10 de septiembre de 2012). 8 THOUMI, Francisco E. Op. Cit., pág. 11 6
  • 7. 1. La ineficiencia; 2. La alta dis- cada día envuelto en escándalos de co- crecionalidad en las decisiones rrupción que, cuando se descubren ya de los funcionarios públicos; 3. El monopolio; 4. La baja proba- es demasiado tarde. bilidad de ser descubierto y las débiles sanciones o castigos; 5. La existencia de bajos salarios A pesar de las razones anteriores hay públicos; 6. La baja sanción mo- otras que sitúan a los colombianos entre ral sobre las acciones corruptas; y 7. La burocracia clientelista9. la espada y la pared haciéndolos elegir entre “colaborar” y perder sus vidas, co- Como se observa las causas anteriores mo a continuación, lo define Martínez: son el reflejo de la situación en el país: “El colombiano enfrenta estándares trámites largos que provocan recurrir al múltiples, que van desde tener que es- soborno para simplificarlos; procesos coger, ante las amenazas de los narco- que cada vez se hacen más clandesti- traficantes, entre colaborar o morir, o en nos para evitar ser descubiertos; un el caso de la relación con la guerrilla o país inundado por entidades que mono- con el grupo dominante en el área en polizan el mercado de productos y servi- que vive, obedecer sus órdenes, inde- cios; una legislación amplia en número, pendientemente de lo que dicte la pero no en su alcance; funcionarios Ley”10. públicos que devengan menos de lo que merecen según sus funciones y capaci- ¿Cómo puede distinguirse? dades; una cultura que ve las acciones corruptas como cotidianas y una buro- La corrupción es un fenómeno que se cracia que en lugar de ofrecer cargos muestra de diferentes formas, Fréderic por méritos, lo hacen por amistad o de- Boehm enumera algunos de ellos: udas políticas. Estas y otras innumera- “soborno, malversación de fondos, frau- bles causas hacen que Colombia se vea 9 MARTÍNEZ CARDENAS, Edgar Enrique. Op. Cit., Pág. 151. 10 MARTÍNEZ CARDENAS, Edgar Enrique. Op. Cit., Pág. 160 7
  • 8. de, extorsión, favoritismo y nepotis- desafortunadamente se multiplica a mo”11. Como puede observarse esta gran velocidad. práctica no siempre tiene que ver con el dinero, puede hablarse de otras formas Consecuencias que también son sinónimo de corrup- ción. En física es famosa la expresión “toda acción, genera una reacción” y esta no Boehm concibe además varios niveles es la excepción debido a que de las en que se presenta: “en el nivel político, prácticas corruptas se derivan unas con- por ejemplo, en la financiación de parti- secuencias que entre otras son: inter- dos, en las elecciones o el clientelismo; nas, administrativas y se trasladan has- en el nivel administrativo (corrupción bu- ta el contexto internacional. rocrática); en el sistema judicial y en el sector privado, es decir, entre dos em- En el aspecto interno como plantea presas privadas, sin un actor público in- Boehm: “Los más afectados, en forma volucrado”12. directa o indirecta, son los pobres y los más vulnerables”13. Se ha visto, como La corrupción constituye un “mal dinámi- se han creado herramientas de ayuda co”, ya que se mueve de un escenario a para la población menos favorecida, pe- otro, se muestra en diversas formas y ro algunas veces los recursos no llegan 11 BOEHM, Fréderic. [ecoinstitucional@uexternado.edu.co]. CORRUPCIÓN Y CAPTURA EN LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. [en línea]. En: Revista de Economía Institucional. Vol. 7, N° 013; pp. 245-263. Diciembre de 2005. Dis ponible en: [http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/ pdf/419/41901310.pdf]. Consultado (10 de septiembre de 2012). ISSN: 0124-5996. 12 BOEHM, Frédéric y GRAF LAMBSDORFF, Johann. [ecoinstitucional@uexternado.edu.co]. CO- RRUPCIÓN Y ANTICORRUPCIÓN: UNA PERSPECTIVA NEO-INSTITUCIONAL. [en línea]. En: Re- vista de Economía Institucional. Vol. 11, N° 21. 2 009, pp. 45-72. Disponible en: [http:// . redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=41911848005]. Consultado (10 de septiembre de 2012). ISSN: 0124-5996 13 Ibíd., pág. 69 8
  • 9. hasta el destinatario, porque se quedan los impedimentos que se habían tenido alimentando las cuentas bancarias de para firmar el Tratado de Libre Comer- algunos aprovechados. cio (TLC) con Estados Unidos --firmado hace algunos meses--, fue exactamente En el contexto administrativo: “La co- la corrupción presente en el país. Es de rrupción es un obstáculo para el uso efi- esta manera como se confirma, la in- ciente y eficaz de los recursos, y un fluencia negativa que las prácticas co- riesgo para el desarrollo económico”14. rruptas generan en el campo internacio- En una empresa quizás no todos los nal. miembros y funcionarios participan de acciones deshonestas, pero con solo Medidas implementadas por el esta- uno que lo haga, ya está interfiriendo do con el progreso y la generación de utili- dades de la misma. El Gobierno colombiano ha tratado de combatir la corrupción mediante una Finalmente, afecta también los negocios amplia legislación, sin embargo, como internacionales, corroborándolo con lo se ha expuesto anteriormente, estas que aduce Martínez: “La corrupción fre- prácticas van en aumento. A continua- cuentemente trasciende los niveles na- ción se relacionan dos de las leyes más cionales, puesto que a nivel internacio- representativas que sancionan estas nal desprestigia la imagen de la nación incorrectas actuaciones: que obtiene bajas calificaciones, como país apto para realizar inversiones ex- ley 1474 de 2011 (Nuevo estatuto anti- tranjeras”15. Es de recalcar que uno de corrupción)16: “Por la cual se dictan nor- 14 Ibíd., pág. 69 15 MARTÍNEZ CARDENAS, Edgar Enrique. Op. Cit., Pág. 158 16 Ley 1474, Nuevo estatuto anticorrupción. Diario Oficial No. 48.128 . Bogotá, D. C., 12 de julio de 2011.. Disponible en: [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2011/ ley_1474_2011.html] 9
  • 10. mas orientadas a fortalecer los mecanis- que las reglas existen pero no se hacen cumplir18. mos de prevención, investigación y san- ción de actos de corrupción y la efectivi- ¿Existe alguna solución? dad del control de la gestión pública”. A veces la solución o el control de ac- 17 Y la ley 190 de 1995 “Por la cual se tos corruptos está más cerca de lo que dictan normas tendientes a preservar la cree, pues de acuerdo a lo que plantea moralidad en la administración pública y Martínez: “La sociedad civil e incluso los se fijan disposiciones con el fin de erra- ciudadanos individuales cuentan en el dicar la corrupción administrativa”. presente con instrumentos de monitoreo que ayudan a transparentar la actividad Esto demuestra que el Estado colombia- del Estado”19. Los ciudadanos pueden no ha intentado combatirla, pero no ha monitorear las actividades de los funcio- tenido mayores resultados, así lo expre- narios públicos, al informarse de la ges- sa Martínez Coral: tión de los mismos, al comparar los ob- jetivos planteados con los resultados La persistencia de la corrupción obtenidos. en Colombia, pese a la extensa reglamentación que intenta evi- tar estas conductas mediante el Boehm enumera algunas de las varia- peso de las sanciones y la diver- sidad de ámbitos de control, bles clásicas utilizadas para luchar con- podría explicarse por la poca tra la corrupción: “control, sanciones, credibilidad en el aparato de jus- ticia, por lo cual la percepción de sistemas de valores, etc”20. Sin embargo los ciudadanos puede apuntar a 17 LEY 190 DE 1995, Diario Oficial No. 41.878, Bogotá, D. C., 6 de junio de 1995. Disponible en: [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1995/ley_0190_1995.html] 18 MARTÍNEZ CORAL, Patricia. Op. Cit,. Pág. 80 19 MARTINEZ CARDENAS, Edgar Enrique. y RAMÍREZ MORA, Juan Manuel Op. Cit.,. Pág. 79 20 BOEHM, Frédéric y GRAF LAMBSDORFF, Johann. Op. cit., pág. 59 10
  • 11. no han sido suficientes, pues actual- Más que medidas penales, administrati- mente la corrupción es un fenómeno vas e institucionales, entre otras que se que sigue ahí, alimentándose de los re- han implementado, lo que se debe cursos públicos, obrando en contra del hacer es crear cultura anticorrupción, bienestar de la comunidad en general. una posibilidad podría ser las escuelas de administración como lo propone En síntesis, la corrupción más que un Urueña y por supuesto, atacar los pro- problema que nació de la avaricia de los blemas de fondo mediante estrategias funcionarios públicos, es el síntoma del que permitan generar oportunidades de evidente deterioro político y social exis- crecimiento para la gran minoría del tente en el país, en el cual los recursos país que no gozan de grandes fortunas. económicos están mal divididos, es esta distribución la que ocasiona que las per- Para concluir puede plantearse la si- sonas –funcionarios-- que se sienten en guiente pregunta ¿Existirá algún día en desventaja se creen con el derecho de el futuro de Colombia que pueda decirse usar los recursos públicos para su que está libre de corrupción? egoísta beneficio. Referencias Bibliográficas La solución para la corrupción no está en crear estatutos, leyes y decretos que BOEHM, Fréderic. [ecoinstitucional@uexternado.edu.co]. solo muestran en un cúmulo de docu- CORRUPCIÓN Y CAPTURA EN LA mentos que se está haciendo algo con- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. [En línea]. En: Revista de tra estas prácticas y quienes las reali- Economía Institucional. Vol. 7, N° 013; zan, porque nada está más lejos de la pp. 245-263. Diciembre de 2005. Dis- ponible en: [http://redalyc.uaemex.mx/ realidad; pues el remedio no está en redalyc/pdf/419/41901310.pdf]. Consul- atacar los resultados, sino en los tado (10 de septiembre de 2012). ISSN: 0124-5996. hechos que la han desencadenado y propiciado. BOEHM, Frédéric y GRAF LAMBS- DORFF, Johann. [ecoinstitucional@uexternado.edu.co]. 11
  • 12. CORRUPCIÓN Y ANTICORRUPCIÓN: DE LA CONFIANZA SOCIAL. [en línea]. UNA PERSPECTIVA NEO- En: contexto (revista de derecho y eco- INSTITUCIONAL. [en línea]. En: Revis- nomía). Vol. 35. 2011; pp . 77-90. Dis- ta de Economía Institucional. Vol. 11, ponible en: [http://ideas.repec.org/a/ N° 21. 2009, pp. 45-72. Disponible en: . col/000352/009306.html]. Consultado [http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ (10 de septiembre de 2012). ArtPdfRed.jsp?iCve=41911848005]. Consultado (10 de septiembre de 2012). THOUMI, Francisco E. ISSN: 0124-5996 [fthoumi@prodigy.net]. LA RELACIÓN ENTRE CORRUPCIÓN Y NARCO- MARTINEZ CARDENAS, Edgar Enri- TRÁFICO: UN ANALISIS GENERAL Y que y RAMÍREZ MORA, Juan Manuel. ALGUNAS REFERENCIAS A COLOM- [m_edgar2002@yahoo.com], BIA. [en línea]. En: Revista de [juanma2499@yahoo.com]. LA CO- Economía de la Universidad del RRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Rosario. Junio de 1999; pp. 11-33. Dis- PÚBLICA: UN PERVERSO LEGADO p o n i b l e e n : [ h t t p : / / COLONIAL CON DOSCIENTOS AÑOS revistas.urosario.edu.co/index.php/ DE VIDA REPUBLICANA. [en línea]. economia/article/view/982]. Consultado En: Reflexión política. Año 12, N° 23. (10 de septiembre de 2012) Junio de 2010; pp. 68-80. Disponible en: [http://revistas.unab.edu.co/index.php? URUEÑA, Nubia. ¿PUEDE UNA ES- journal=reflexion&page=article&op=view CUELA DE ADMINISTRACIÓN CON- Article&path%5B%5D=920]. Consultado TRIBUIR A LUCHAR CONTRA LA CO- (8 de septiembre de 2012). ISSN: 0124- RRUPCIÓN?. [en línea]. En: Revista 0781 Latinoamericana de Administración. 2000; pp. 104-112. Disponible en: MARTINEZ CARDENAS, Edgar Enri- [http://revistaacademia.uniandes.edu.co/ que. [eemartin@ut.edu.co]. LA CO- index.php/Cladea/article/ RRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN viewArticle/179]. Consultado (10 de sep- ESTATAL COLOMBIANA UNA tiembre de 2012). APROXIMACIÓN DESDE EL NEOINS- TITUCIONALISMO. [en línea]. En: Re- flexión política. Año 8, N° 15. Junio de 2005; pp. 148-162. Disponible en: [http://revistas.unab.edu.co/index.php? journal=reflexion&page=article&op= vie- wArticle&path%5B%5D=622]. Consulta- do (1 de septiembre de 2012). ISSN: 0124-0781 MARTÍNEZ CORAL, Patricia. [patricia.martinez@uexternado.edu.co]. LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA: NE- CESIDAD DE REFUNDAR LAS BASES 12