SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Nombre del alumno: Anayely
Ceceña Tadeo
Materia: DHTIC
Tema: La corrupción en México,
uno de los mayores problemas
sociales en la actualidad
Trabajo: Ensayo
2
Índice
Planteamiento central del documento…………………………………….pg. 3
Introducción………………………………………………………………….pg. 4
Título: La corrupción en México, uno de los mayores problemas sociales en la
actualidad…………………………………………………………………pg. 5
Subtítulos
1. La corrupción en actualidad………………………………...pg. 6
1.1 ¿Cómo afecta la corrupción a la sociedad?..............................pg. 6,7
1.2 Formas y tipos de corrupción……………………………………..pg. 7,8
1.3 Instituciones y actores principales dentro de la corrupción…….pg. 8
2. Análisis de la corrupción en México……………………….pg. 9
2.1 Escándalos y noticias de la corrupción en México…………….pg. 9
2.2 Nivel de corrupción de México a nivel mundial………………..pg. 9,10
2.3 Medidas y leyes que castigan la corrupción…………………….pg. 11
3. Opiniones y propuestas para combatir la corrupción en México……pg. 12
3.1 Percepción de los mexicanos sobre la corrupción……………………pg. 12,13
3.2 Propuestas para combatir la corrupción en México…………………..pg. 13,14
3.3 Reflexión sobre la corrupción……………………………………………pg. 15
“Conclusiones…………………………………………………………………pg. 15,16
3
Planteamiento central del documento
En este ensayo me voy a enfocar sobre el problema de la corrupción en México
que está afectando severamente el progreso y desarrollo del país de una forma
muy drástica tomando en cuenta los siguientes puntos:
- La corrupción en la actualidad abarcando aspectos generales, sobre cómo
ha afectado a la sociedad, mencionando también sobre las principales
características de la corrupción en nuestro país.
- Algunos casos de corrupción comunes en nuestro país, como algunas
personas del ámbito público se han enriquecido, haciendo uso del ingreso
que obtienen por los impuestos.
- Como es visto el nivel de corrupción a comparación de otros países, a nivel
internacional tomando en cuenta organizaciones internacionales para poder
enfocarme en la puntuación que tiene México en el nivel de transparencia y
en el avance que posiblemente tenga, a comparación de años anteriores.
- También hare mención de las leyes en contra de la corrupción y si estas han
tenido algún avance para combatirla
- Como es vista la corrupción por los ciudadanos mexicanos, quienes son los
que viven este problema diariamente, basado en una encuesta que fue
difundida por el diario Reforma.
- Opiniones y propuestas que podrían ayudar a combatir la corrupción.
- Una reflexión sobre la corrupción a manera de conciencia social.
4
Introducción
Es importante para mi hacer mención sobre este tema, debido a que se trata de un
fenómeno social, que actualmente se ha desarrollado en nuestro país, por lo que
en este ensayo voy a hacer mención sobre los efectos y principales problemas
que ha traído consigo el problema de la corrupción, además de todas las
consecuencias y posibles soluciones para combatirla, para iniciar el concepto de la
corrupción es el siguiente que voy a mencionar:
La corrupción actualmente es un complejo fenómeno social, político y económico
que afecta a todos los países y distorsiona los procesos electorales en todos los
países, lo cual impide que la transparencia sea una realidad.
Se han realizado numerosos estudios sobre cómo afecta la corrupción a México en
su desarrollo y su influencia en el medio exterior, a pesar de esto, el nivel de
corrupción continua y no ha disminuido su impacto, sobre todo en el ámbito político.
Es muy importante el sistema jurídico en este aspecto, pero del mismo modo se
han implementado muchos tipos y medidas de anticorrupción que no han
disminuido la corrupción, esto demuestra que las medidas implementadas no son
las necesarias para generar un verdadero cambio.
Actualmente se considera a la corrupción como una compleja problemática social
y nacional, que se ve reflejada a simple vista en las vidas de las mexicanos y que
impide el progreso y estabilidad económica de México y sus habitantes de una
forma muy marcada, donde están involucrados principalmente personas del
ámbito público y como consecuencia hemos tenido una sociedad muy rezagada y
poco equilibrada, en poco progreso y en condiciones de vida poco favorables para
los mexicanos.
5
Titulo
La Corrupción en México,
uno de los mayores
problemas sociales en la
actualidad
6
1. La corrupción en actualidad
Actualmente la corrupción se encuentra como uno de los principales problemas y
retos de México que impide su crecimiento en el ámbito político y social, en donde
la democracia es vista como poco confiable para los ciudadanos mexicanos desde
distintos aspectos, que se ven opacados por esta problemática social, que genera
muchas consecuencias negativas sobre todo en el ámbito político, donde los
representantes no cumplen con su papel fundamental de regir el Estado buscando
el bien común en la sociedad, en donde la mayoría de los aspectos como la continua
transformación del país en educación, salud, e infraestructura se ven afectados,
también por la política que rige en la actualidad y como consecuencia tenemos un
estancamiento en donde la economía mexicana tiene el mayor de sus efectos.
1.1 ¿Cómo afecta la corrupción a la sociedad?
Los que resentimos estos cambios somos principalmente la sociedad mexicana en
diversos aspectos de una forma muy notoria, sobre todo en la economía que
impide que los ciudadanos tengamos condiciones de vida optimas y un progreso
con un salario digno, todos estos aspectos básicos son afectados, de una manera
considerable.
La corrupción mantiene vivos muchos factores negativos, como la creación de
organismos gubernamentales, que hacen usos innecesarios de los ingresos que
obtiene de impuestos y que se mantienen vigentes y en contante aumento, así
como el aumento de precios en productos de consumo diario y en la canasta
básica.
Todo esto ya mencionado ha traído como consecuencia que las autoridades ,
encargadas de buscar como objetivo principal el bien común de la sociedad,
pierdan su credibilidad y sean vistas como las principales autores de todos los
efectos negativos que ha sufrido la sociedad mexicana en la actualidad, los
conflictos y violencia se han generado principalmente por este motivo, abusos
drásticos de poder, implementación de leyes que no tienen el impacto que todos
7
esperamos, tiene como consecuencia la desesperación y desilusión por ver un
cambio que realmente nos favorezca a todos.
El modo en el que los mexicanos hacen frente a esta problemática es no
respetando las leyes, formando parte también de este problema que se va
convirtiendo en un interminable circulo vicioso, debido a que las autoridades son
las primeras en corromper a la sociedad.
1.2 Formas y tipos de corrupción
Actualmente podemos encontrar diversos tipos de corrupción con diferentes
características como las siguientes:
Extorsión: La extorsión se produce cuando una persona amenaza a otra para
que le cumpla con algo que le pide, mediante chantajes.
Soborno: Se le llama soborno al hecho de que una persona le entregue dinero
a otra, con el fin de que le pase un trámite o algo que necesite, entregando
dinero a la persona que se encargue de dicho trabajo, aunque la otra persona
no cumpla con los requisitos que solicitan.
Peculado: Se le conoce así a aquella persona que trabaja como servidor
público y aprovechándose de su cargo, le quita su propiedad a otra persona.
Colusiones: Son los tratos que hacen algunos servidores públicos para hacer
tratos para obtener algunos productos ilícitos, de esta manera se aprovechan
de su cargo para hacer otro tipo de asuntos.
Fraude: Se le conoce así a la venta de propiedades o de otro tipo de bienes
que no se cumple, de esta forma las personas son engañadas y no obtiene el
bien prometido.
8
Trafico de influencias: Uso del poder que tienen otras personas de alto mando,
generalmente las personas que hacen esto son funcionarios públicos con el fin
de obtener un beneficio propio o algún favor.
Falta de ética: Muy común en instituciones públicas y privadas, así como todos
su integrantes entre ellos funcionarios públicos, que lejos de cumplir con su
trabajo y sobre todo con valores esenciales: responsabilidad, cumplimiento,
transparencia, honestidad, solo se preocupan por sus propios intereses.
Otros tipos: En ellos se encuentran muchos tipos de corrupción entre los cuales
están, la fayuca ejercida principalmente por comerciantes que obtienen productos
robados o ilegales y que afectan principalmente a algunas empresas mexicanas y
el traspaso de plazas a otras personas.
1.3 Instituciones y actores principales dentro de la corrupción
Todos los derechos fundamentales se violan diariamente, específicamente en el
sector político, en donde los funcionarios públicos y otros actores de alto mando,
haciendo uso indebido del poder que les otorga el Estado no pagan sus deudas e
implementan impuestos que cada vez son más difíciles de pagar, debido a que
van en contante aumento.
Todos ellos solo se encargan de mantener hundido al país por impuestos y
deudas que parecen no tener fin, todo esto con el fin de seguir despilfarrando todo
lo que los mexicanos trabajan, para mantener una vida nada productiva y sobre
todo que recae en las manos de unos cuantos, a los que no les importa ver el nivel
tan bajo y despreciable que le dejan a todos los ciudadanos.
Funcionarios públicos, policías, administradores, funcionarios públicos, el
presidente de la república, todos ellos forman parte de una elite que ejerce la
corrupción, es por esto que ya nadie confía en ellos, vistos como los principales
actores de corrupción en el país.
9
2. Análisis de la corrupción en México
La corrupción está siempre presente en todo tipo de organizaciones e instituciones
públicas y privadas, afecta a todos los ciudadanos de forma general, con
frecuencia y en la mayoría de los casos queda sin resolverse, en donde los
principales responsables de esta situación son los funcionarios públicos que se
aprovechan de su cargo, es un fenómeno muy común que sigue presente en la
vida de todos los ciudadanos mexicanos.
2.1 Escándalos y noticias de la corrupción en México
Arturo Montiel exgobernador de México, después de ejercer su cargo como
gobernador, logro incrementar su fortuna radicalmente ya que paso de tener 2
millones de pesos, a tener ciento once millones, lo que nos deja con muchas
inquietudes que aún no han sido resueltas.
Cada años miles de empresas mexicanas, junto con funcionarios públicos, y
personas del sector publico pagan más de ocho millones de pesos en sobornos,
con el fin de seguir expandiéndose o aplicar leyes que sean para su propio
beneficio.
La financiación de campañas presidenciales, siempre nos deja con muchas dudas
sobre los fondos que utilizan para promocionarse, en donde los ingresos del gasto
público son los que se utilizan para este tipo de propagandas.
2.2 Nivel de corrupción de México a nivel mundial
“Cada año, Transparencia Internacional, cuya sede se encuentra en Berlín,
elabora un "Informe sobre la percepción de la corrupción", con una evaluación en
una escala de 0 a 100, a través de la cual se clasifican los países, que va del más
virtuoso a más corrupto, México obtuvo 35 puntos.
10
México tiene niveles de corrupción similares a los que tienen Filipinas, Armenia y
Mali, asimismo agrega que Trinidad y Tobago, Jamaica, Panamá y Colombia
tienen mejores evaluaciones. Los países en las primeras posiciones presentan
características comunes que son clave: altos niveles de libertad de prensa, acceso
a información sobre presupuestos que permite al público saber de dónde procede
el dinero y cómo se gasta. Así como altos niveles de integridad entre quienes
ocupan cargos públicos y un poder judicial que no distingue entre ricos y pobres.
Además de conflictos y guerras, los países en las últimas posiciones del ranking
se caracterizan por su gobernabilidad deficiente, instituciones públicas frágiles
como la policía y el poder judicial, y falta de independencia en los medios de
comunicación. Transparencia Internacional exhortó a la población de todo el
mundo a alzar la voz contra la corrupción y destacó que 2015 mostró que cuando
las personas trabajan juntas se puede tener éxito en la lucha contra ese
fenómeno”.
.México sigue entre los países más corruptos (domingo 27 de marzo del 2016)
consultado el marzo 27, 2016, de
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/01/27/mexico-sigue-entre-paises-mas-
corruptos
11
2.3 Medidas y leyes que castigan la corrupción
“Entre las propuestas de los diputados que conforman la Comisión de
Transparencia y Anticorrupción está la de incluir a la sociedad como vigilante del
quehacer político.
La Comisión del ramo en la Cámara de Diputados asumió el compromiso de
consolidar la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información y todo lo
relacionado con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, que impactará en
más de 20 normas legales vigentes.
Durante la reunión de instalación formal de la Comisión de Transparencia y
Anticorrupción, que preside Rogerio Castro Vázquez (Morena), se hizo énfasis en
la necesidad de combatir el fenómeno de la corrupción, cuyo costo a los
mexicanos ronda los 890,000 millones de pesos al año y afecta a 63% de las
personas que intentan, sin éxito, establecer una empresa en el país debido a los
sobornos. El representante de Morena lamentó que el problema de la corrupción
cueste a México aproximadamente 10% del presupuesto. En tanto, su
correligionaria Claudia Anaya Mota propuso blindar el presupuesto federal del año
próximo de posibles actos de corrupción. Los diputados, dijo, tienen que etiquetar
los recursos de manera transparente para evitar que los distintos niveles de
gobierno hagan mal uso de los recursos del erario. Para la panista Teresa
Lizárraga, el tema del combate a la corrupción es urgente, en tanto que su
copartidario José Cortés propuso incluir a la sociedad como vigilante del quehacer
político si se quiere avanzar en el combate a la corrupción”.
Ley contra corrupción impactara a 20 normas más. (Domingo 27 de marzo de
2016). Consultado el marzo 27, 2016, de
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/10/14/ley-contra-corrupcion-impactara-
20-normas-mas
12
3 Opiniones y propuestas para combatir la corrupción en México
Es muy importante conocer sobre cómo es posible combatir la corrupción y las
propuestas que son importantes para ponerle fin a la corrupción que ha afectado a
nuestro país.
3.1 Percepción de los mexicanos sobre la corrupción
“CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — El 60% de los mexicanos considera que
la corrupción ha crecido en los últimos dos años, los primeros del mandato del
presidente Enrique Peña Nieto, según una encuesta difundida este viernes por el
diario Reforma.
En la medición, la corrupción se ubicó como el principal problema del país, con
36%, por encima de la inseguridad (28%), el desempleo (13%), la violencia (12%)
y otros (8%). La mayoría de los mexicanos considera que la causa fundamental de
la corrupción es cultural, con 39%, y a este motivo le sigue de cerca la falta de
aplicación de la ley, con 34%. Otras causas señaladas son las necesidades
económicas de quienes cometen actos corruptos (12%) y otras (13%).
La instancia percibida como más corrupta fueron los partidos políticos, que
recibieron una calificación de 9 en una escala del cero al 10. A estos le siguieron
los altos funcionarios públicos y el sistema de justicia, con 8.8 cada uno.
El resto de la tabla la ocuparon el gobierno federal y los gobiernos estatales (8.7),
los legisladores y los gobiernos locales y delegacionales (8.5), los sindicatos (8.2),
los burócratas (8.1), los trabajadores petroleros (8), la iniciativa privada (7.6), los
maestros (7.3) y la Iglesia (6.7).
Otra pregunta fue si es posible erradicar la corrupción en México: 59% de los
encuestados dijo que sí es posible y 38% estimó que no. La encuesta fue
elaborada con 450 entrevistas telefónicas realizadas el 13 y 14 de febrero, y tiene
13
un nivel de confianza de 95%, según Reforma. El estudio se publica al tiempo que
las principales bancadas en la Cámara de Diputados buscan destrabar la
discusión de una reforma a la Constitución para crear un nuevo sistema nacional
de combate a la corrupción”.
6 de cada 10 mexicanos ven más corrupción: encuesta (viernes, 20 de febrero de
2015 a las 10:15). Consultado el marzo 27, 2016, de
http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2015/02/20/6-de-cada-10-mexicanos-creen-que-
la-corrupcion-subio-en-dos-anos-encuesta
3.2 Propuestas para combatir la corrupción en México
“En este sentido, es menester especificar de qué hablamos cuando aludimos a la
propuesta de “yo en contra de la corrupción”.
a. El primer elemento, y quizás el más importante, es que se debe transformar
la política pública de Estado (a todos sus niveles) en el combate a la
corrupción, desde un enfoque exclusivamente punitivo (y enfocado a las
personas, a los servidores públicos) hacia un método a la vez preventivo y
correctivo, que incida sobre todo en la transformación de las instituciones
públicas. El objetivo principal es que, con la transformación de lo público, se
reduzcan paulatinamente los espacios que favorecen la corrupción, así como
los efectos negativos que este fenómeno reporta todos los días en perjuicio
de millones de mexicanos.
b. Otro elemento fundamental de la propuesta (que tiene que ver más con el
cómo que con el qué) es la necesidad de incorporar, en el sistema nacional
de combate a la corrupción, la participación ciudadana efectiva, haciendo eco
de la voz de miles de mexicanos que quieren hacer algo contra la corrupción.
En este sentido, no bastará con escuchar a algunos pocos especialistas en
una instancia consultiva, sino que será necesario desarrollar estructuras que
canalicen las inquietudes ciudadanas hacia la transformación de las
instituciones públicas a favor del bien común.
14
En general, estos dos elementos principales, en razón de las propuestas de reforma
constitucional actualmente en discusión, se sintetizan en cuatro medidas
indispensables a incluir, y que Ustedes pueden ver referidas en diferentes espacios
de “Yo contra la corrupción”, como su página web y sus redes sociales. Es decir,
que se hace necesario adoptar mecanismos de:
1. Diagnóstico de procesos de trabajo para identificar riesgos de corrupción en los
entes públicos y actores privados.
2. Sensibilización ciudadana sobre la existencia de actos y conductas para detectar
mapas de riesgo de corrupción.
3. Determinación de medidas correctivas.
4. Identificación y castigo de actos de corrupción.
En esta medida, deseamos que “Yo contra la corrupción” sume tantas voluntades
como sea posible para, asimismo, darle relevancia social al tema de manera tal que,
aunque la discusión se ha postergado desde antes del inicio del actual gobierno,
pueda ser resuelta cuanto antes y con la adiciónde las propuestas, en la medida de
lo posible”.
.ONG que hacer contra la corrupción: una propuesta para comenzar. (s.f.).
Consultado el marzo 27, 2016, de
http://www.contraloriaciudadana.org.mx/blog/2014/10/que-hacer-contra-la-
corrupcion-una-propuesta-para-comenzar
15
3.3 Reflexión sobre la corrupción
Anteriormente el único anhelo del hombre en 1810 era la libertad, que logro a base
de muertes de muchos inocentes y sufrimiento, una enorme lucha para poderla
alcanzar. Actualmente nos encontramos en medio de un interminable virus que
nos ha atacado a todos los ciudadanos mexicanos y que no nos permite
progresar, mejor conocido como la corrupción, un estancamiento lleno de pobreza,
injusticia, desigualdad, atribuido principalmente a todos nuestros representantes
del orden público, quienes son los principales encargados de proteger nuestros
derechos como ciudadanos, desafortunadamente para nosotros, esto no ocurre,
aquellas personas que se hacen llamar policías, presidentes, administradores,
presidentes, son quienes la ejercen sin límite alguno, mal gastando todo lo que no
les pertenece, enriqueciéndose cada vez más en donde solo buscan proteger sus
propios intereses y aquellos que padecemos sus efectos somos todos los
ciudadanos mexicanos, que no vemos ningún progreso del que ellos hablan,
parecemos invisibles ante sus ojos, por lo cual quiero decir que no a pesar de todo
esto, no todo está perdido, debemos hacer valer nuestra voz, para que ninguna
autoridad pase por encima de ella, defender nuestros derechos y el de los demás,
comenzar a hacer un cambio que con el paso del tiempo valdrá la pena luchar.
*Conclusión y resumen de ideas expuestas:
El tema de la corrupción es la idea central de este ensayo en el cual mencione las
principales características de la corrupción, así como la forma en la que ha
afectado nuestra sociedad, por eso la corrupción es considerada como uno de los
mayores problemas sociales en la actualidad, también hice mención de sus
consecuencias y sobre las posibles maneras para poder combatirla, la percepción
de los ciudadanos mexicanos no ha cambiado, debido a que todos alguna vez
hemos sido testigos de algún delito de este tipo, sin que las autoridades hagan
algo para combatirla es importante para mi mencionar que la corrupción es un
problema inicia por las autoridades, quienes son las principales en ejercerla.
16
También hice mención de algunos casos de corrupción que son más comunes en
nuestro país, con la finalidad de hablar de este problema, sus principales
características, consecuencias y las posibles maneras de combatirla.
En conclusión la corrupción es el principal problema del país, el no afrontarla está
haciendo que crezca aún más, que los funcionarios públicos, policías, políticos,
administradores y personas que se encargan del bienestar común, solo se
preocupen por sus propios intereses y sigan cometiendo los mismos delitos de
forma continua, es obligación de todos hacer valer nuestros derechos y leyes, para
que la transparencia sea respetada, sin que ninguna autoridad pase por encima de
ellas, solo así habría un cambio muy necesario en nuestro país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismoDesventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismo
Patricia Loaiza
 
Corrupcion
Corrupcion  Corrupcion
Corrupcion
chuchiqo
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
Melissa Polo Guarniz
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoZiro Rizo
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
Jelipe Ortega
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónAriana Yui
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorCristian Calva
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
Pedro Galindo Lopez
 
Proyecto final: discriminacion
Proyecto final: discriminacionProyecto final: discriminacion
Proyecto final: discriminacion
15092707
 
Ensayo sociologia desviacion social
Ensayo sociologia desviacion socialEnsayo sociologia desviacion social
Ensayo sociologia desviacion social
Genesis Andrade
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativoNormas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Juan Anaya
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Rogger Arturo Armas Magallanes
 
Ensayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantilEnsayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantil
Ari Peña
 

La actualidad más candente (20)

Desventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismoDesventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismo
 
Corrupcion
Corrupcion  Corrupcion
Corrupcion
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuador
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Proyecto final: discriminacion
Proyecto final: discriminacionProyecto final: discriminacion
Proyecto final: discriminacion
 
Ensayo sociologia desviacion social
Ensayo sociologia desviacion socialEnsayo sociologia desviacion social
Ensayo sociologia desviacion social
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativoNormas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
 
Ensayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantilEnsayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantil
 
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perúCausas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
 
Ensayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la EutanasiaEnsayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la Eutanasia
 

Destacado

Ensayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaEnsayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaCristina Londoño
 
Ensayo corrupción
Ensayo corrupciónEnsayo corrupción
Ensayo corrupción
Luis Angel Castillo
 
Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007
Charles Segui
 

Destacado (6)

Ensayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaEnsayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombia
 
Ensayo corrupción
Ensayo corrupciónEnsayo corrupción
Ensayo corrupción
 
La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
 
Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007Cartel Con PowerPoint 2007
Cartel Con PowerPoint 2007
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
 
Ejemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivoEjemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivo
 

Similar a Corrupcion ensayo

Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Corrupción Electoral
Corrupción ElectoralCorrupción Electoral
Corrupción Electoral
SonRafael
 
Corrupcion en mexico
Corrupcion en mexicoCorrupcion en mexico
Corrupcion en mexico
Nidia Lizbeth Mejia Miranda
 
La impunidad y la corrupción en méxico
La impunidad y la corrupción en méxicoLa impunidad y la corrupción en méxico
La impunidad y la corrupción en méxicoJavier Pitalua
 
Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Mexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcionMexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcion
fernando herrera
 
La Corrupción Política En Mexico
La Corrupción Política En MexicoLa Corrupción Política En Mexico
La Corrupción Política En Mexico
dhtic_UCC
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
patricia cuahuey
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Andrea Salazar
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoGore OM
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corruptoshennyfer
 
La corrupción esta consumiendo a méxico
La corrupción esta consumiendo a méxicoLa corrupción esta consumiendo a méxico
La corrupción esta consumiendo a méxico
Daniela Gomez
 
¿El narcotráfico en México es un mal necesario?
¿El narcotráfico en México es un mal necesario?¿El narcotráfico en México es un mal necesario?
¿El narcotráfico en México es un mal necesario?
erick_gmop
 
La corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdfLa corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdf
AlejandraPumagil
 
Anatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSRAnatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Corrupción en el perú
Corrupción en el perúCorrupción en el perú
Corrupción en el perúmrdcl98
 
1.0 reflexiones sobre_la_corrupcion_administrativa_1
1.0 reflexiones sobre_la_corrupcion_administrativa_11.0 reflexiones sobre_la_corrupcion_administrativa_1
1.0 reflexiones sobre_la_corrupcion_administrativa_1Maria Lopez
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
Teodoro Alberto Pérez Duering
 

Similar a Corrupcion ensayo (20)

Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1
 
Corrupción Electoral
Corrupción ElectoralCorrupción Electoral
Corrupción Electoral
 
corrupcion
corrupcioncorrupcion
corrupcion
 
Corrupcion en mexico
Corrupcion en mexicoCorrupcion en mexico
Corrupcion en mexico
 
La impunidad y la corrupción en méxico
La impunidad y la corrupción en méxicoLa impunidad y la corrupción en méxico
La impunidad y la corrupción en méxico
 
Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
 
Mexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcionMexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcion
 
La Corrupción Política En Mexico
La Corrupción Política En MexicoLa Corrupción Política En Mexico
La Corrupción Política En Mexico
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundo
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corrupto
 
La corrupción esta consumiendo a méxico
La corrupción esta consumiendo a méxicoLa corrupción esta consumiendo a méxico
La corrupción esta consumiendo a méxico
 
¿El narcotráfico en México es un mal necesario?
¿El narcotráfico en México es un mal necesario?¿El narcotráfico en México es un mal necesario?
¿El narcotráfico en México es un mal necesario?
 
La corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdfLa corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdf
 
Anatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSRAnatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSR
 
Corrupción en el perú
Corrupción en el perúCorrupción en el perú
Corrupción en el perú
 
1.0 reflexiones sobre_la_corrupcion_administrativa_1
1.0 reflexiones sobre_la_corrupcion_administrativa_11.0 reflexiones sobre_la_corrupcion_administrativa_1
1.0 reflexiones sobre_la_corrupcion_administrativa_1
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (16)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Corrupcion ensayo

  • 1. 1 Nombre del alumno: Anayely Ceceña Tadeo Materia: DHTIC Tema: La corrupción en México, uno de los mayores problemas sociales en la actualidad Trabajo: Ensayo
  • 2. 2 Índice Planteamiento central del documento…………………………………….pg. 3 Introducción………………………………………………………………….pg. 4 Título: La corrupción en México, uno de los mayores problemas sociales en la actualidad…………………………………………………………………pg. 5 Subtítulos 1. La corrupción en actualidad………………………………...pg. 6 1.1 ¿Cómo afecta la corrupción a la sociedad?..............................pg. 6,7 1.2 Formas y tipos de corrupción……………………………………..pg. 7,8 1.3 Instituciones y actores principales dentro de la corrupción…….pg. 8 2. Análisis de la corrupción en México……………………….pg. 9 2.1 Escándalos y noticias de la corrupción en México…………….pg. 9 2.2 Nivel de corrupción de México a nivel mundial………………..pg. 9,10 2.3 Medidas y leyes que castigan la corrupción…………………….pg. 11 3. Opiniones y propuestas para combatir la corrupción en México……pg. 12 3.1 Percepción de los mexicanos sobre la corrupción……………………pg. 12,13 3.2 Propuestas para combatir la corrupción en México…………………..pg. 13,14 3.3 Reflexión sobre la corrupción……………………………………………pg. 15 “Conclusiones…………………………………………………………………pg. 15,16
  • 3. 3 Planteamiento central del documento En este ensayo me voy a enfocar sobre el problema de la corrupción en México que está afectando severamente el progreso y desarrollo del país de una forma muy drástica tomando en cuenta los siguientes puntos: - La corrupción en la actualidad abarcando aspectos generales, sobre cómo ha afectado a la sociedad, mencionando también sobre las principales características de la corrupción en nuestro país. - Algunos casos de corrupción comunes en nuestro país, como algunas personas del ámbito público se han enriquecido, haciendo uso del ingreso que obtienen por los impuestos. - Como es visto el nivel de corrupción a comparación de otros países, a nivel internacional tomando en cuenta organizaciones internacionales para poder enfocarme en la puntuación que tiene México en el nivel de transparencia y en el avance que posiblemente tenga, a comparación de años anteriores. - También hare mención de las leyes en contra de la corrupción y si estas han tenido algún avance para combatirla - Como es vista la corrupción por los ciudadanos mexicanos, quienes son los que viven este problema diariamente, basado en una encuesta que fue difundida por el diario Reforma. - Opiniones y propuestas que podrían ayudar a combatir la corrupción. - Una reflexión sobre la corrupción a manera de conciencia social.
  • 4. 4 Introducción Es importante para mi hacer mención sobre este tema, debido a que se trata de un fenómeno social, que actualmente se ha desarrollado en nuestro país, por lo que en este ensayo voy a hacer mención sobre los efectos y principales problemas que ha traído consigo el problema de la corrupción, además de todas las consecuencias y posibles soluciones para combatirla, para iniciar el concepto de la corrupción es el siguiente que voy a mencionar: La corrupción actualmente es un complejo fenómeno social, político y económico que afecta a todos los países y distorsiona los procesos electorales en todos los países, lo cual impide que la transparencia sea una realidad. Se han realizado numerosos estudios sobre cómo afecta la corrupción a México en su desarrollo y su influencia en el medio exterior, a pesar de esto, el nivel de corrupción continua y no ha disminuido su impacto, sobre todo en el ámbito político. Es muy importante el sistema jurídico en este aspecto, pero del mismo modo se han implementado muchos tipos y medidas de anticorrupción que no han disminuido la corrupción, esto demuestra que las medidas implementadas no son las necesarias para generar un verdadero cambio. Actualmente se considera a la corrupción como una compleja problemática social y nacional, que se ve reflejada a simple vista en las vidas de las mexicanos y que impide el progreso y estabilidad económica de México y sus habitantes de una forma muy marcada, donde están involucrados principalmente personas del ámbito público y como consecuencia hemos tenido una sociedad muy rezagada y poco equilibrada, en poco progreso y en condiciones de vida poco favorables para los mexicanos.
  • 5. 5 Titulo La Corrupción en México, uno de los mayores problemas sociales en la actualidad
  • 6. 6 1. La corrupción en actualidad Actualmente la corrupción se encuentra como uno de los principales problemas y retos de México que impide su crecimiento en el ámbito político y social, en donde la democracia es vista como poco confiable para los ciudadanos mexicanos desde distintos aspectos, que se ven opacados por esta problemática social, que genera muchas consecuencias negativas sobre todo en el ámbito político, donde los representantes no cumplen con su papel fundamental de regir el Estado buscando el bien común en la sociedad, en donde la mayoría de los aspectos como la continua transformación del país en educación, salud, e infraestructura se ven afectados, también por la política que rige en la actualidad y como consecuencia tenemos un estancamiento en donde la economía mexicana tiene el mayor de sus efectos. 1.1 ¿Cómo afecta la corrupción a la sociedad? Los que resentimos estos cambios somos principalmente la sociedad mexicana en diversos aspectos de una forma muy notoria, sobre todo en la economía que impide que los ciudadanos tengamos condiciones de vida optimas y un progreso con un salario digno, todos estos aspectos básicos son afectados, de una manera considerable. La corrupción mantiene vivos muchos factores negativos, como la creación de organismos gubernamentales, que hacen usos innecesarios de los ingresos que obtiene de impuestos y que se mantienen vigentes y en contante aumento, así como el aumento de precios en productos de consumo diario y en la canasta básica. Todo esto ya mencionado ha traído como consecuencia que las autoridades , encargadas de buscar como objetivo principal el bien común de la sociedad, pierdan su credibilidad y sean vistas como las principales autores de todos los efectos negativos que ha sufrido la sociedad mexicana en la actualidad, los conflictos y violencia se han generado principalmente por este motivo, abusos drásticos de poder, implementación de leyes que no tienen el impacto que todos
  • 7. 7 esperamos, tiene como consecuencia la desesperación y desilusión por ver un cambio que realmente nos favorezca a todos. El modo en el que los mexicanos hacen frente a esta problemática es no respetando las leyes, formando parte también de este problema que se va convirtiendo en un interminable circulo vicioso, debido a que las autoridades son las primeras en corromper a la sociedad. 1.2 Formas y tipos de corrupción Actualmente podemos encontrar diversos tipos de corrupción con diferentes características como las siguientes: Extorsión: La extorsión se produce cuando una persona amenaza a otra para que le cumpla con algo que le pide, mediante chantajes. Soborno: Se le llama soborno al hecho de que una persona le entregue dinero a otra, con el fin de que le pase un trámite o algo que necesite, entregando dinero a la persona que se encargue de dicho trabajo, aunque la otra persona no cumpla con los requisitos que solicitan. Peculado: Se le conoce así a aquella persona que trabaja como servidor público y aprovechándose de su cargo, le quita su propiedad a otra persona. Colusiones: Son los tratos que hacen algunos servidores públicos para hacer tratos para obtener algunos productos ilícitos, de esta manera se aprovechan de su cargo para hacer otro tipo de asuntos. Fraude: Se le conoce así a la venta de propiedades o de otro tipo de bienes que no se cumple, de esta forma las personas son engañadas y no obtiene el bien prometido.
  • 8. 8 Trafico de influencias: Uso del poder que tienen otras personas de alto mando, generalmente las personas que hacen esto son funcionarios públicos con el fin de obtener un beneficio propio o algún favor. Falta de ética: Muy común en instituciones públicas y privadas, así como todos su integrantes entre ellos funcionarios públicos, que lejos de cumplir con su trabajo y sobre todo con valores esenciales: responsabilidad, cumplimiento, transparencia, honestidad, solo se preocupan por sus propios intereses. Otros tipos: En ellos se encuentran muchos tipos de corrupción entre los cuales están, la fayuca ejercida principalmente por comerciantes que obtienen productos robados o ilegales y que afectan principalmente a algunas empresas mexicanas y el traspaso de plazas a otras personas. 1.3 Instituciones y actores principales dentro de la corrupción Todos los derechos fundamentales se violan diariamente, específicamente en el sector político, en donde los funcionarios públicos y otros actores de alto mando, haciendo uso indebido del poder que les otorga el Estado no pagan sus deudas e implementan impuestos que cada vez son más difíciles de pagar, debido a que van en contante aumento. Todos ellos solo se encargan de mantener hundido al país por impuestos y deudas que parecen no tener fin, todo esto con el fin de seguir despilfarrando todo lo que los mexicanos trabajan, para mantener una vida nada productiva y sobre todo que recae en las manos de unos cuantos, a los que no les importa ver el nivel tan bajo y despreciable que le dejan a todos los ciudadanos. Funcionarios públicos, policías, administradores, funcionarios públicos, el presidente de la república, todos ellos forman parte de una elite que ejerce la corrupción, es por esto que ya nadie confía en ellos, vistos como los principales actores de corrupción en el país.
  • 9. 9 2. Análisis de la corrupción en México La corrupción está siempre presente en todo tipo de organizaciones e instituciones públicas y privadas, afecta a todos los ciudadanos de forma general, con frecuencia y en la mayoría de los casos queda sin resolverse, en donde los principales responsables de esta situación son los funcionarios públicos que se aprovechan de su cargo, es un fenómeno muy común que sigue presente en la vida de todos los ciudadanos mexicanos. 2.1 Escándalos y noticias de la corrupción en México Arturo Montiel exgobernador de México, después de ejercer su cargo como gobernador, logro incrementar su fortuna radicalmente ya que paso de tener 2 millones de pesos, a tener ciento once millones, lo que nos deja con muchas inquietudes que aún no han sido resueltas. Cada años miles de empresas mexicanas, junto con funcionarios públicos, y personas del sector publico pagan más de ocho millones de pesos en sobornos, con el fin de seguir expandiéndose o aplicar leyes que sean para su propio beneficio. La financiación de campañas presidenciales, siempre nos deja con muchas dudas sobre los fondos que utilizan para promocionarse, en donde los ingresos del gasto público son los que se utilizan para este tipo de propagandas. 2.2 Nivel de corrupción de México a nivel mundial “Cada año, Transparencia Internacional, cuya sede se encuentra en Berlín, elabora un "Informe sobre la percepción de la corrupción", con una evaluación en una escala de 0 a 100, a través de la cual se clasifican los países, que va del más virtuoso a más corrupto, México obtuvo 35 puntos.
  • 10. 10 México tiene niveles de corrupción similares a los que tienen Filipinas, Armenia y Mali, asimismo agrega que Trinidad y Tobago, Jamaica, Panamá y Colombia tienen mejores evaluaciones. Los países en las primeras posiciones presentan características comunes que son clave: altos niveles de libertad de prensa, acceso a información sobre presupuestos que permite al público saber de dónde procede el dinero y cómo se gasta. Así como altos niveles de integridad entre quienes ocupan cargos públicos y un poder judicial que no distingue entre ricos y pobres. Además de conflictos y guerras, los países en las últimas posiciones del ranking se caracterizan por su gobernabilidad deficiente, instituciones públicas frágiles como la policía y el poder judicial, y falta de independencia en los medios de comunicación. Transparencia Internacional exhortó a la población de todo el mundo a alzar la voz contra la corrupción y destacó que 2015 mostró que cuando las personas trabajan juntas se puede tener éxito en la lucha contra ese fenómeno”. .México sigue entre los países más corruptos (domingo 27 de marzo del 2016) consultado el marzo 27, 2016, de http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/01/27/mexico-sigue-entre-paises-mas- corruptos
  • 11. 11 2.3 Medidas y leyes que castigan la corrupción “Entre las propuestas de los diputados que conforman la Comisión de Transparencia y Anticorrupción está la de incluir a la sociedad como vigilante del quehacer político. La Comisión del ramo en la Cámara de Diputados asumió el compromiso de consolidar la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información y todo lo relacionado con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, que impactará en más de 20 normas legales vigentes. Durante la reunión de instalación formal de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside Rogerio Castro Vázquez (Morena), se hizo énfasis en la necesidad de combatir el fenómeno de la corrupción, cuyo costo a los mexicanos ronda los 890,000 millones de pesos al año y afecta a 63% de las personas que intentan, sin éxito, establecer una empresa en el país debido a los sobornos. El representante de Morena lamentó que el problema de la corrupción cueste a México aproximadamente 10% del presupuesto. En tanto, su correligionaria Claudia Anaya Mota propuso blindar el presupuesto federal del año próximo de posibles actos de corrupción. Los diputados, dijo, tienen que etiquetar los recursos de manera transparente para evitar que los distintos niveles de gobierno hagan mal uso de los recursos del erario. Para la panista Teresa Lizárraga, el tema del combate a la corrupción es urgente, en tanto que su copartidario José Cortés propuso incluir a la sociedad como vigilante del quehacer político si se quiere avanzar en el combate a la corrupción”. Ley contra corrupción impactara a 20 normas más. (Domingo 27 de marzo de 2016). Consultado el marzo 27, 2016, de http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/10/14/ley-contra-corrupcion-impactara- 20-normas-mas
  • 12. 12 3 Opiniones y propuestas para combatir la corrupción en México Es muy importante conocer sobre cómo es posible combatir la corrupción y las propuestas que son importantes para ponerle fin a la corrupción que ha afectado a nuestro país. 3.1 Percepción de los mexicanos sobre la corrupción “CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — El 60% de los mexicanos considera que la corrupción ha crecido en los últimos dos años, los primeros del mandato del presidente Enrique Peña Nieto, según una encuesta difundida este viernes por el diario Reforma. En la medición, la corrupción se ubicó como el principal problema del país, con 36%, por encima de la inseguridad (28%), el desempleo (13%), la violencia (12%) y otros (8%). La mayoría de los mexicanos considera que la causa fundamental de la corrupción es cultural, con 39%, y a este motivo le sigue de cerca la falta de aplicación de la ley, con 34%. Otras causas señaladas son las necesidades económicas de quienes cometen actos corruptos (12%) y otras (13%). La instancia percibida como más corrupta fueron los partidos políticos, que recibieron una calificación de 9 en una escala del cero al 10. A estos le siguieron los altos funcionarios públicos y el sistema de justicia, con 8.8 cada uno. El resto de la tabla la ocuparon el gobierno federal y los gobiernos estatales (8.7), los legisladores y los gobiernos locales y delegacionales (8.5), los sindicatos (8.2), los burócratas (8.1), los trabajadores petroleros (8), la iniciativa privada (7.6), los maestros (7.3) y la Iglesia (6.7). Otra pregunta fue si es posible erradicar la corrupción en México: 59% de los encuestados dijo que sí es posible y 38% estimó que no. La encuesta fue elaborada con 450 entrevistas telefónicas realizadas el 13 y 14 de febrero, y tiene
  • 13. 13 un nivel de confianza de 95%, según Reforma. El estudio se publica al tiempo que las principales bancadas en la Cámara de Diputados buscan destrabar la discusión de una reforma a la Constitución para crear un nuevo sistema nacional de combate a la corrupción”. 6 de cada 10 mexicanos ven más corrupción: encuesta (viernes, 20 de febrero de 2015 a las 10:15). Consultado el marzo 27, 2016, de http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2015/02/20/6-de-cada-10-mexicanos-creen-que- la-corrupcion-subio-en-dos-anos-encuesta 3.2 Propuestas para combatir la corrupción en México “En este sentido, es menester especificar de qué hablamos cuando aludimos a la propuesta de “yo en contra de la corrupción”. a. El primer elemento, y quizás el más importante, es que se debe transformar la política pública de Estado (a todos sus niveles) en el combate a la corrupción, desde un enfoque exclusivamente punitivo (y enfocado a las personas, a los servidores públicos) hacia un método a la vez preventivo y correctivo, que incida sobre todo en la transformación de las instituciones públicas. El objetivo principal es que, con la transformación de lo público, se reduzcan paulatinamente los espacios que favorecen la corrupción, así como los efectos negativos que este fenómeno reporta todos los días en perjuicio de millones de mexicanos. b. Otro elemento fundamental de la propuesta (que tiene que ver más con el cómo que con el qué) es la necesidad de incorporar, en el sistema nacional de combate a la corrupción, la participación ciudadana efectiva, haciendo eco de la voz de miles de mexicanos que quieren hacer algo contra la corrupción. En este sentido, no bastará con escuchar a algunos pocos especialistas en una instancia consultiva, sino que será necesario desarrollar estructuras que canalicen las inquietudes ciudadanas hacia la transformación de las instituciones públicas a favor del bien común.
  • 14. 14 En general, estos dos elementos principales, en razón de las propuestas de reforma constitucional actualmente en discusión, se sintetizan en cuatro medidas indispensables a incluir, y que Ustedes pueden ver referidas en diferentes espacios de “Yo contra la corrupción”, como su página web y sus redes sociales. Es decir, que se hace necesario adoptar mecanismos de: 1. Diagnóstico de procesos de trabajo para identificar riesgos de corrupción en los entes públicos y actores privados. 2. Sensibilización ciudadana sobre la existencia de actos y conductas para detectar mapas de riesgo de corrupción. 3. Determinación de medidas correctivas. 4. Identificación y castigo de actos de corrupción. En esta medida, deseamos que “Yo contra la corrupción” sume tantas voluntades como sea posible para, asimismo, darle relevancia social al tema de manera tal que, aunque la discusión se ha postergado desde antes del inicio del actual gobierno, pueda ser resuelta cuanto antes y con la adiciónde las propuestas, en la medida de lo posible”. .ONG que hacer contra la corrupción: una propuesta para comenzar. (s.f.). Consultado el marzo 27, 2016, de http://www.contraloriaciudadana.org.mx/blog/2014/10/que-hacer-contra-la- corrupcion-una-propuesta-para-comenzar
  • 15. 15 3.3 Reflexión sobre la corrupción Anteriormente el único anhelo del hombre en 1810 era la libertad, que logro a base de muertes de muchos inocentes y sufrimiento, una enorme lucha para poderla alcanzar. Actualmente nos encontramos en medio de un interminable virus que nos ha atacado a todos los ciudadanos mexicanos y que no nos permite progresar, mejor conocido como la corrupción, un estancamiento lleno de pobreza, injusticia, desigualdad, atribuido principalmente a todos nuestros representantes del orden público, quienes son los principales encargados de proteger nuestros derechos como ciudadanos, desafortunadamente para nosotros, esto no ocurre, aquellas personas que se hacen llamar policías, presidentes, administradores, presidentes, son quienes la ejercen sin límite alguno, mal gastando todo lo que no les pertenece, enriqueciéndose cada vez más en donde solo buscan proteger sus propios intereses y aquellos que padecemos sus efectos somos todos los ciudadanos mexicanos, que no vemos ningún progreso del que ellos hablan, parecemos invisibles ante sus ojos, por lo cual quiero decir que no a pesar de todo esto, no todo está perdido, debemos hacer valer nuestra voz, para que ninguna autoridad pase por encima de ella, defender nuestros derechos y el de los demás, comenzar a hacer un cambio que con el paso del tiempo valdrá la pena luchar. *Conclusión y resumen de ideas expuestas: El tema de la corrupción es la idea central de este ensayo en el cual mencione las principales características de la corrupción, así como la forma en la que ha afectado nuestra sociedad, por eso la corrupción es considerada como uno de los mayores problemas sociales en la actualidad, también hice mención de sus consecuencias y sobre las posibles maneras para poder combatirla, la percepción de los ciudadanos mexicanos no ha cambiado, debido a que todos alguna vez hemos sido testigos de algún delito de este tipo, sin que las autoridades hagan algo para combatirla es importante para mi mencionar que la corrupción es un problema inicia por las autoridades, quienes son las principales en ejercerla.
  • 16. 16 También hice mención de algunos casos de corrupción que son más comunes en nuestro país, con la finalidad de hablar de este problema, sus principales características, consecuencias y las posibles maneras de combatirla. En conclusión la corrupción es el principal problema del país, el no afrontarla está haciendo que crezca aún más, que los funcionarios públicos, policías, políticos, administradores y personas que se encargan del bienestar común, solo se preocupen por sus propios intereses y sigan cometiendo los mismos delitos de forma continua, es obligación de todos hacer valer nuestros derechos y leyes, para que la transparencia sea respetada, sin que ninguna autoridad pase por encima de ellas, solo así habría un cambio muy necesario en nuestro país.