SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL
DE DERECHO
El estado que conocemos en la actualidad tuvo
que pasar por todo un desarrollo que tardo
muchos años. El ser humano en el afán de
mantener un orden social en la que sus
derechos inherentes como la vida, la libertad,
la paz entre otros sean superiores a cualquier
otra cosa, se vio en la necesidad de crear un
estado el cual va tener el poder soberano
sobre todos sus integrantes, es decir, sobre el
pueblo que lo conforma y el territorio sobre el
que se sitúa el pueblo de manera permanente.
CONTEXTO HISTÓRICO
Tras la Segunda Guerra Mundial, el Estado
social y democrático de derecho se constituye
en el modelo político del Mundo occidental. El
denominado estado de bienestar puede
considerarse su logro más señalado. Con el fin
de la Denominada Guerra fría, coincidente con la
caída del muro de Berlín en 1989 y la
desaparición de la Unión Soviética, el estado de
bienestar entra en crisis. Como tendremos
ocasión de ver en la siguiente Unidad, la
globalización, caracterizada por la expansión
planetaria del sistema de producción capitalista,
permitirá una proyección verdaderamente
internacional del Estado de derecho, al mismo
tiempo que minara las bases sobre las que se
funda la noción clásica de Estado.
Derechos y libertades fundamentales
Imperio de la ley
Control y fiscalización de los poderes públicos
CARÁCTERÍSTICAS PARA UN ESTADO DE DERECHO
División de poderes
 ESTADO
Es la forma de organización política que se otorga una sociedad para permitir su
convivencia.
 SOCIAL
Aquella estructura estatal que no solo ordena la convivencia de una comunidad, sino que
busca para todos sus componentes un mínimo bienestar, que considera incalificable.
 DEMOCRACIA
Forma de gobierno del Estado en la que participa el pueblo.
 DE DERECHO
Sometimiento de la autoridad del Estado a la jerarquía normativa, que obliga a todos por
igual, y que prohíbe la arbitrariedad.
BREVES DEFINICIONES
ESTADO DEMOCRÁTICO
DE DERECHO
Los ciudadanos participan
de un modo más o menos
directo.
Es aquel donde a las
regulaciones y limites al
poder del gobernante, se
incorporan un conjunto de
instituciones y espacios.
La soberanía le corresponde
al pueblo y éste la ejerce,
con arreglo de la ley y por
medio de sus
representantes.
Permitir el acceso a todos
los derechos y mecanismos
de participación política y
económica.
OBJETIVO
CARACTERISTICAS
Los miembros de la comunidad política son reconocidos como seres que
gozan de un status.
Facultad y derecho de la ciudadanía a intervenir y participar en los
asuntos comunitarios.
Pluralidad existente entre los actores sociales y políticos.
Relación articulada entre gobernantes y gobernados.
1
2
3
4
REQUISITOS PARA UN
ESTADO DE DERECHO
de norma, exigiendo que rija el imperio
de la ley, que el ordenamiento jurídico
(o legal) sea límite y cauce del poder.
exigiendo también que ese ordenamiento
jurídico incorpore los derechos y
libertades (fundamentales) de las
personas. Y ocurre que, solamente hay
garantía de que el ordenamiento jurídico
incorpore los derechos subjetivos
(fundamentales) si los sujetos mismos, los
ciudadanos, participan en su creación, lo
que únicamente sucede en la democracia.
EN SU SENTIDO
'OBJETIVO'
EN SU SENTIDO
'SUBJETIVO'
ESTADO SOCIAL DE
DERECHO
Surge después de la 2da guerra mundial
con los países perdedores, es decir,
Alemania, Italia, principalmente este estado
surge en contraprestación al estado liberal y
totalitario.
Estado social" a aquél que se obliga
a sí mismo, por medio de la ley, a
proteger y a promover la justicia
social y el bienestar de todos sus
ciudadanos.
CARACTERÍSTICAS
Propone fortalecer servicios y garantizar derechos como salud,
sanidad, educación trabajo, vivienda y asistencia al invalido.
Defiende los principios de un estado liberal.
Garantizan los derechos considerados como esenciales para garantizar
estos derechos hay que intervenir la economía.
Busca calidad de vida.
Fortalecen los servicios públicos.
VISIÓN
POLÍTICA
VISIÓN
ECONÓMICA
VISIÓN
JURÍDICA
VISIÓN
SOCIAL
DERECHOS
FUNDAMENTALES
EN EL ESTADO
SOCIAL DE
DERECHO
• Papel de primer orden en la configuración del constitucionalismo.
• En su origen concebían como auténticos límites frente al poder político.
• El tránsito del Estado liberal de Derecho al Estado social ha traído consigo una nueva
dimensión del papel y de la funcionalidad de los derechos fundamentales.
¿PARA QUÉ NOS
SIRVE VIVIR EN UN
ESTADO SOCIAL
DE DERECHO?
• Para exigir que esos derechos que todos tenemos, establecidos en la Constitución se
cumplan(derecho a la vida, la integridad personal, la libertad, seguridad personal,etc.)
• ¿Y CÓMO? A través de las mismas herramientas que nos da nuestra carta magna,
acción de tutela, el derecho de petición, el habeas corpus, la acción penal entre otros.
ESTADO DEMOCRÁTICO Y
SOCIAL DE DERECHO
El principal
promotor y
garantizador de una
verdadera
democracia política,
económica y social
que haga efectiva la
participación de “los
más”.
Se asume al Estado como el
organismo rector de la
comunidad, a la Democracia
como el modelo ideal de
convivencia, y al Derecho
como su mecanismo
regulador, en una triada
axiológica y práctica,
sustantiva y necesaria para
la articulación de una
convivencia civilizada y
racional.
El paradigma por el que la
Humanidad ha luchado
durante milenios en
demanda de concreción de
la felicidad de la vida
humana que, al fin, tiende a
constituir el gran
desideratum que une a los
seres humanos.
Es fruto de la evolución
acontecida y asume la
interdependencia del
constitucionalismo liberal,
democrático y social durante
el transcurso del tiempo.
EN LO POLÍTICO
• El respeto y aseguramiento del sufragio como
instrumento para la institucionalización del poder y
la renovación alternante y periódica de los titulares
de los órganos políticos.
• El respeto y aseguramiento de la libertad.
• El respeto y aseguramiento de la igualdad de trato
en la ley.
• El respeto y aseguramiento del pluralismo y la
tolerancia política.
• El respeto y aseguramiento de la participación de
la ciudadanía.
EN LO ECONÓMICO
• La promoción del bienestar compartido (reparto y
goce equitativo de la riqueza material).
• La promoción de la igualdad de oportunidades
para la mejor concreción del proyecto de vida
individual.
• La promoción de la vida social mediante el
aseguramiento de la red coexistencial de
instituciones civiles.
• La promoción de la participación isonómica en la
vida económica mediante la libre concurrencia de
las personas en las actividades del mercado
(como productor, comercializador o consumidor).
• La promoción de la participación y respeto por las
minorías ciudadanas.
• La promoción de la concertación de intereses.
• La promoción de formas de comportamiento
tendentes a la personalización y humanización de
relaciones de convivencia.
LA CLÁUSULA DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO DEBE SER
OBSERVADA DESDE DOS DIMENSIONES:
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN LA
CONSTITUCIÓN PERUANA DE 1993
Art. 43 (La República del Perú es social).
Capítulo II del Título I (Arts. 4-29, derechos económicos, sociales y culturales).
Art. 58 (consagración del modelo de Economía Social de Mercado).
Art. 59 (obligación del Estado de brindar oportunidades de superación a los
sectores que sufren cualquier desigualdad).
Art. 70 (función social de la propiedad).
LA OBLIGACIÓN ESTATAL DE REALIZAR PRESTACIONES CONCRETAS
Ejemplos de tal obligación la asistencia sanitaria, las prestaciones de salud, la educación
pública, el trabajo y la vivienda dignos, el acceso práctico y real a los recursos culturales
(bibliotecas, museos, etc.), la asistencia al discapacitado y al adulto mayor, la defensa del
ambiente natural.
EL CONDICIONAMIENTO DEL PODER Y/O DE LA ACTIVIDAD NORMATIVA
Dos tipos de condicionamiento: la positiva –según la cual la potestad normativa no es un poder libre e
incondicionado, sino sujeto a esta cláusula-, y la negativa –que supone posibilidad de determinar la
inconstitucionalidad de las normas que se aparten del contenido de esa cláusula.
EL PRINCIPIO DE EFICACIA APLICATIVA DE LAS NORMAS JURÍDICAS
Persigue dos cosas fundamentales: i) ser una pauta determinante de la organización y actuación de los poderes
públicos, en el sentido de que cada organización debe estructurarse de modo racional y adecuado a los objetivos
que debe cumplir, ii) constituir un imperativo de óptimo funcionamiento del conjunto de los poderes públicos
(Administración Pública), entendida como un todo orgánico.
ESTA IMPORTANTE CLÁUSULA CONSTITUCIONAL,
INVOLUCRA LOS SIGUIENTES:
SOBRE ESTA IMPORTANTE CLÁUSULA DEFINITORIA DEL ESTADO PERUANO, EL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA SEÑALADO:
CONSAGRACIÓN DE UNA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA
En el caso peruano, en el Título III de la Constitución Política de 1993 (Arts. 58-89), se
constitucionaliza un régimen económico que asume el modelo de Economía Social de
Mercado, cuyos cimientos se encuentran fundamentalmente consagrados en los Arts. 58
y 59
El Estado está comprometido a invertir los recursos indispensables para desarrollar
las tareas necesarias que le permitan cumplir con el encargo social de garantizar el
derecho a la vida, la libertad, la seguridad y la propiedad privada.
La dignidad de la persona supone el respeto del hombre como fin en sí mismo, premisa
que debe estar presente en todos los planes de acción social del Estado suministrando una
base constitucional a sus políticas, pues en el Estado social el respeto a la dignidad se
refiere esencialmente a lograr una mejor calidad de vida de las personas
El modelo de Estado configurado por la Constitución de 1993 presenta las características básicas
de un Estado social y democrático de derecho, deducible, principalmente, de una lectura integral
de los Arts. 3 y 43
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
UFT DERECHO
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalElena Tapias
 
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
MA PJ
 
La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
Néstor Huaihua Paiva
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
Alan Contreras Huaman
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosVaneza Pacheco Nina
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoPaulina Olivares
 
Las funciones del estado
Las funciones del estadoLas funciones del estado
Las funciones del estadoandagua
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
Andrea Nieblas
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
N Andre Vc
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
 
La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomos
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
Las funciones del estado
Las funciones del estadoLas funciones del estado
Las funciones del estado
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
 
La persona juridica.
La persona juridica.La persona juridica.
La persona juridica.
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
Clases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicas
 

Destacado

Orígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruanoOrígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruano
Sandra Patricia
 
Escuela de Personeros 01 -Jurado Nacional de Elecciones - JNE.GOB.PE
Escuela de Personeros 01 -Jurado Nacional de Elecciones - JNE.GOB.PEEscuela de Personeros 01 -Jurado Nacional de Elecciones - JNE.GOB.PE
Escuela de Personeros 01 -Jurado Nacional de Elecciones - JNE.GOB.PE
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
Valeria Valdez
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoUniversity of Cordoba
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de controlDiana Galvis
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
Mariana Perez
 
Organismos de control nuevo
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevoEsneider03
 
Organismos de Control
Organismos de ControlOrganismos de Control
Organismos de ControlKaterios22
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualHenrry Gómez Albernia
 
Diapositivas organos de control y organización electoral
Diapositivas organos de control y organización electoralDiapositivas organos de control y organización electoral
Diapositivas organos de control y organización electoralOlga Yenny Murillo Borja
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
Didier Guerrero
 
Democracia
DemocraciaDemocracia

Destacado (20)

Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
El estado nacional
El estado nacionalEl estado nacional
El estado nacional
 
Orígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruanoOrígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruano
 
Escuela de Personeros 01 -Jurado Nacional de Elecciones - JNE.GOB.PE
Escuela de Personeros 01 -Jurado Nacional de Elecciones - JNE.GOB.PEEscuela de Personeros 01 -Jurado Nacional de Elecciones - JNE.GOB.PE
Escuela de Personeros 01 -Jurado Nacional de Elecciones - JNE.GOB.PE
 
Estado peruano elementos
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derecho
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHOESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de control
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Organismos de control nuevo
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevo
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Estado social
Estado socialEstado social
Estado social
 
Organismos de Control
Organismos de ControlOrganismos de Control
Organismos de Control
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Diapositivas organos de control y organización electoral
Diapositivas organos de control y organización electoralDiapositivas organos de control y organización electoral
Diapositivas organos de control y organización electoral
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia , estado y soc
Democracia , estado y socDemocracia , estado y soc
Democracia , estado y soc
 
El estado peruano
El  estado peruanoEl  estado peruano
El estado peruano
 

Similar a ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
Blanca Hernandez Rivera
 
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y CIUDADANAS.pptx
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y  CIUDADANAS.pptxCLASE 1 COMPPETENCIAS Y  CIUDADANAS.pptx
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y CIUDADANAS.pptx
Giuseppe Luigi Bello
 
documento para leer.pdf
documento para leer.pdfdocumento para leer.pdf
documento para leer.pdf
johnpamo1
 
Autoevalucion i
Autoevalucion iAutoevalucion i
Autoevalucion i
Carlos Tito Obregon
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Ana Irene Méndez
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marcela parada
 
Informe estado y derecho
Informe   estado y derechoInforme   estado y derecho
Informe estado y derecho
Roberth Smith A
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Luis Acosta
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoNatty Montada
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoAlex Castaño
 
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
OSCARLOPEZ415732
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciamayesthy
 
Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.
Osman CANO
 
estado de derecho
estado de derechoestado de derecho
estado de derecho
Oscar Pacheco Gayosso
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derechororyeche
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalEinfantilmaria
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
Zharon Hdz Galindo
 
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
Alan Vargas Lima
 

Similar a ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO (20)

U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
 
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y CIUDADANAS.pptx
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y  CIUDADANAS.pptxCLASE 1 COMPPETENCIAS Y  CIUDADANAS.pptx
CLASE 1 COMPPETENCIAS Y CIUDADANAS.pptx
 
documento para leer.pdf
documento para leer.pdfdocumento para leer.pdf
documento para leer.pdf
 
Autoevalucion i
Autoevalucion iAutoevalucion i
Autoevalucion i
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Informe estado y derecho
Informe   estado y derechoInforme   estado y derecho
Informe estado y derecho
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derecho
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.
 
estado de derecho
estado de derechoestado de derecho
estado de derecho
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
Control de lectura nro1
Control de lectura nro1Control de lectura nro1
Control de lectura nro1
 
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
 

Más de Ana lucia More Davis

no hallado y no habido
no hallado y no habido no hallado y no habido
no hallado y no habido
Ana lucia More Davis
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Ana lucia More Davis
 
El santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbesEl santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbes
Ana lucia More Davis
 
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Ana lucia More Davis
 
Derecho constitucional
Derecho  constitucionalDerecho  constitucional
Derecho constitucional
Ana lucia More Davis
 
Besitos de limón
Besitos de limónBesitos de limón
Besitos de limón
Ana lucia More Davis
 
Los mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogadoLos mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogado
Ana lucia More Davis
 
guia infantil
guia infantilguia infantil
guia infantil
Ana lucia More Davis
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
Ana lucia More Davis
 
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO Ana lucia More Davis
 

Más de Ana lucia More Davis (20)

no hallado y no habido
no hallado y no habido no hallado y no habido
no hallado y no habido
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
 
El santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbesEl santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbes
 
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
 
Derecho constitucional
Derecho  constitucionalDerecho  constitucional
Derecho constitucional
 
Besitos de limón
Besitos de limónBesitos de limón
Besitos de limón
 
Los mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogadoLos mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogado
 
guia infantil
guia infantilguia infantil
guia infantil
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
 
filosofía sócrática
filosofía sócrática filosofía sócrática
filosofía sócrática
 
Teoría del súper hombre
Teoría del súper hombreTeoría del súper hombre
Teoría del súper hombre
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
 
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
 
La dirección en administración
 La dirección  en administración  La dirección  en administración
La dirección en administración
 
psicología criminalistica
psicología criminalistica psicología criminalistica
psicología criminalistica
 
La psicologia criminalistica
 La psicologia criminalistica La psicologia criminalistica
La psicologia criminalistica
 
Bullying- trata
Bullying- trataBullying- trata
Bullying- trata
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

  • 1.
  • 2. ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO El estado que conocemos en la actualidad tuvo que pasar por todo un desarrollo que tardo muchos años. El ser humano en el afán de mantener un orden social en la que sus derechos inherentes como la vida, la libertad, la paz entre otros sean superiores a cualquier otra cosa, se vio en la necesidad de crear un estado el cual va tener el poder soberano sobre todos sus integrantes, es decir, sobre el pueblo que lo conforma y el territorio sobre el que se sitúa el pueblo de manera permanente.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO Tras la Segunda Guerra Mundial, el Estado social y democrático de derecho se constituye en el modelo político del Mundo occidental. El denominado estado de bienestar puede considerarse su logro más señalado. Con el fin de la Denominada Guerra fría, coincidente con la caída del muro de Berlín en 1989 y la desaparición de la Unión Soviética, el estado de bienestar entra en crisis. Como tendremos ocasión de ver en la siguiente Unidad, la globalización, caracterizada por la expansión planetaria del sistema de producción capitalista, permitirá una proyección verdaderamente internacional del Estado de derecho, al mismo tiempo que minara las bases sobre las que se funda la noción clásica de Estado.
  • 4. Derechos y libertades fundamentales Imperio de la ley Control y fiscalización de los poderes públicos CARÁCTERÍSTICAS PARA UN ESTADO DE DERECHO División de poderes
  • 5.  ESTADO Es la forma de organización política que se otorga una sociedad para permitir su convivencia.  SOCIAL Aquella estructura estatal que no solo ordena la convivencia de una comunidad, sino que busca para todos sus componentes un mínimo bienestar, que considera incalificable.  DEMOCRACIA Forma de gobierno del Estado en la que participa el pueblo.  DE DERECHO Sometimiento de la autoridad del Estado a la jerarquía normativa, que obliga a todos por igual, y que prohíbe la arbitrariedad. BREVES DEFINICIONES
  • 6. ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO Los ciudadanos participan de un modo más o menos directo. Es aquel donde a las regulaciones y limites al poder del gobernante, se incorporan un conjunto de instituciones y espacios. La soberanía le corresponde al pueblo y éste la ejerce, con arreglo de la ley y por medio de sus representantes. Permitir el acceso a todos los derechos y mecanismos de participación política y económica. OBJETIVO
  • 7. CARACTERISTICAS Los miembros de la comunidad política son reconocidos como seres que gozan de un status. Facultad y derecho de la ciudadanía a intervenir y participar en los asuntos comunitarios. Pluralidad existente entre los actores sociales y políticos. Relación articulada entre gobernantes y gobernados. 1 2 3 4
  • 8. REQUISITOS PARA UN ESTADO DE DERECHO de norma, exigiendo que rija el imperio de la ley, que el ordenamiento jurídico (o legal) sea límite y cauce del poder. exigiendo también que ese ordenamiento jurídico incorpore los derechos y libertades (fundamentales) de las personas. Y ocurre que, solamente hay garantía de que el ordenamiento jurídico incorpore los derechos subjetivos (fundamentales) si los sujetos mismos, los ciudadanos, participan en su creación, lo que únicamente sucede en la democracia. EN SU SENTIDO 'OBJETIVO' EN SU SENTIDO 'SUBJETIVO'
  • 9. ESTADO SOCIAL DE DERECHO Surge después de la 2da guerra mundial con los países perdedores, es decir, Alemania, Italia, principalmente este estado surge en contraprestación al estado liberal y totalitario. Estado social" a aquél que se obliga a sí mismo, por medio de la ley, a proteger y a promover la justicia social y el bienestar de todos sus ciudadanos.
  • 10. CARACTERÍSTICAS Propone fortalecer servicios y garantizar derechos como salud, sanidad, educación trabajo, vivienda y asistencia al invalido. Defiende los principios de un estado liberal. Garantizan los derechos considerados como esenciales para garantizar estos derechos hay que intervenir la economía. Busca calidad de vida. Fortalecen los servicios públicos.
  • 12. DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO • Papel de primer orden en la configuración del constitucionalismo. • En su origen concebían como auténticos límites frente al poder político. • El tránsito del Estado liberal de Derecho al Estado social ha traído consigo una nueva dimensión del papel y de la funcionalidad de los derechos fundamentales. ¿PARA QUÉ NOS SIRVE VIVIR EN UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO? • Para exigir que esos derechos que todos tenemos, establecidos en la Constitución se cumplan(derecho a la vida, la integridad personal, la libertad, seguridad personal,etc.) • ¿Y CÓMO? A través de las mismas herramientas que nos da nuestra carta magna, acción de tutela, el derecho de petición, el habeas corpus, la acción penal entre otros.
  • 13. ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO El principal promotor y garantizador de una verdadera democracia política, económica y social que haga efectiva la participación de “los más”. Se asume al Estado como el organismo rector de la comunidad, a la Democracia como el modelo ideal de convivencia, y al Derecho como su mecanismo regulador, en una triada axiológica y práctica, sustantiva y necesaria para la articulación de una convivencia civilizada y racional. El paradigma por el que la Humanidad ha luchado durante milenios en demanda de concreción de la felicidad de la vida humana que, al fin, tiende a constituir el gran desideratum que une a los seres humanos. Es fruto de la evolución acontecida y asume la interdependencia del constitucionalismo liberal, democrático y social durante el transcurso del tiempo.
  • 14. EN LO POLÍTICO • El respeto y aseguramiento del sufragio como instrumento para la institucionalización del poder y la renovación alternante y periódica de los titulares de los órganos políticos. • El respeto y aseguramiento de la libertad. • El respeto y aseguramiento de la igualdad de trato en la ley. • El respeto y aseguramiento del pluralismo y la tolerancia política. • El respeto y aseguramiento de la participación de la ciudadanía. EN LO ECONÓMICO • La promoción del bienestar compartido (reparto y goce equitativo de la riqueza material). • La promoción de la igualdad de oportunidades para la mejor concreción del proyecto de vida individual. • La promoción de la vida social mediante el aseguramiento de la red coexistencial de instituciones civiles. • La promoción de la participación isonómica en la vida económica mediante la libre concurrencia de las personas en las actividades del mercado (como productor, comercializador o consumidor). • La promoción de la participación y respeto por las minorías ciudadanas. • La promoción de la concertación de intereses. • La promoción de formas de comportamiento tendentes a la personalización y humanización de relaciones de convivencia. LA CLÁUSULA DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO DEBE SER OBSERVADA DESDE DOS DIMENSIONES:
  • 15. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA DE 1993 Art. 43 (La República del Perú es social). Capítulo II del Título I (Arts. 4-29, derechos económicos, sociales y culturales). Art. 58 (consagración del modelo de Economía Social de Mercado). Art. 59 (obligación del Estado de brindar oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad). Art. 70 (función social de la propiedad).
  • 16. LA OBLIGACIÓN ESTATAL DE REALIZAR PRESTACIONES CONCRETAS Ejemplos de tal obligación la asistencia sanitaria, las prestaciones de salud, la educación pública, el trabajo y la vivienda dignos, el acceso práctico y real a los recursos culturales (bibliotecas, museos, etc.), la asistencia al discapacitado y al adulto mayor, la defensa del ambiente natural. EL CONDICIONAMIENTO DEL PODER Y/O DE LA ACTIVIDAD NORMATIVA Dos tipos de condicionamiento: la positiva –según la cual la potestad normativa no es un poder libre e incondicionado, sino sujeto a esta cláusula-, y la negativa –que supone posibilidad de determinar la inconstitucionalidad de las normas que se aparten del contenido de esa cláusula. EL PRINCIPIO DE EFICACIA APLICATIVA DE LAS NORMAS JURÍDICAS Persigue dos cosas fundamentales: i) ser una pauta determinante de la organización y actuación de los poderes públicos, en el sentido de que cada organización debe estructurarse de modo racional y adecuado a los objetivos que debe cumplir, ii) constituir un imperativo de óptimo funcionamiento del conjunto de los poderes públicos (Administración Pública), entendida como un todo orgánico. ESTA IMPORTANTE CLÁUSULA CONSTITUCIONAL, INVOLUCRA LOS SIGUIENTES:
  • 17. SOBRE ESTA IMPORTANTE CLÁUSULA DEFINITORIA DEL ESTADO PERUANO, EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA SEÑALADO: CONSAGRACIÓN DE UNA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA En el caso peruano, en el Título III de la Constitución Política de 1993 (Arts. 58-89), se constitucionaliza un régimen económico que asume el modelo de Economía Social de Mercado, cuyos cimientos se encuentran fundamentalmente consagrados en los Arts. 58 y 59 El Estado está comprometido a invertir los recursos indispensables para desarrollar las tareas necesarias que le permitan cumplir con el encargo social de garantizar el derecho a la vida, la libertad, la seguridad y la propiedad privada. La dignidad de la persona supone el respeto del hombre como fin en sí mismo, premisa que debe estar presente en todos los planes de acción social del Estado suministrando una base constitucional a sus políticas, pues en el Estado social el respeto a la dignidad se refiere esencialmente a lograr una mejor calidad de vida de las personas El modelo de Estado configurado por la Constitución de 1993 presenta las características básicas de un Estado social y democrático de derecho, deducible, principalmente, de una lectura integral de los Arts. 3 y 43