SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
CIENCIA POLÍTICA
Lic. José Carmona León
Felipe Misael Ortega Aguilar
2
Índice
Introducción………………………………………………………………………………………………………………….………………3
Ciencia Política………………………………………………………………………………………………………….……………….….3
Antecedentes……………………………………………………………………………………………………….…………..3
Áreas de investigación…………………………………………………………………………………………..………...5
Enfoques…………………………………………………………………………………………………………………………..6
Relación con otras ciencias……………………………………………………………………………………………….6
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………….7
Conclusión………………………………………………………………………………………………...………………………………....8
3
INTRODUCCIÓN
“La vida política no es más que un sistema de conducta y
comportamiento” David Easton
Actualmente, cuando un ciudadano escucha la palabra política,
no hacer más que sólo pensar en la actualidad que se vive en el país,
y quizá en el resto del mundo. No los culpo por pensar de esta forma,
pues motivos para hacerlo hay bastantes. Lo que si no es aceptable,
es que no tengan una idea de lo que la palabra política refiere.
Empezaremos desde lo más básico que es dar una idea de los
contextos que ocupa la palabra política, y uno de ellos es: la Ciencia
Política, donde más adelante detallaremos a lo que se refiere. Como
tal emplea como herramientas metodológicas las propias de las
ciencias sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la
disciplina están el institucionalismo o la teoría de la elección racional.
Con lo dicho anteriormente podemos inferir que la Ciencia
Política un poder como capacidad de un actor social de influir sobre
otros, se encuentra presente en todas las interacciones humanas,
siempre que existan al menos dos actores que se interrelacionan
El sistema político se define como un conjunto de
interacciones que se dan entre sus unidades o partes que lo
componen y estas interacciones cambiaran o mantendrán el orden de
dicho sistema.
4
CIENCIA POLÍTICA
ANTECEDENTES
Durante la revolución industrial y las revoluciones liberales del
siglo XIX se creó la necesidad de efectuar una crítica social a fin de
evaluar los cambios sociales y políticos que sucedían, así como su
impacto en la sociedad y los motivos que los habían producido.
La preocupación por el cambio social, combinada con el avance
de las ciencias naturales impulsadas con el método científico dieron
origen a las ciencias sociales. Surgiendo así la sociología y
posteriormente las ciencias políticas asociadas al estudios de la
jurisprudencia y de la filosofíapolítica Aunque su verdadero desarrollo
como disciplina científica es posterior a la segunda guerra mundial
La ciencia es el conjunto de técnicas y modelos que permite
organizar el conocimiento sobre una estructura de hechos objetivos.
La política, es por su parte, una actividad ideológica destinada a la
toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio
del poder para la resolución de conflictos.
La ciencia política es una ciencia social que estudia la teoría y
práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. El
objetivo de la ciencia política es establecer, a partir de la observación
de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del
funcionamiento de la política. Se trata de una rama que interactúa con
muchas otras ciencias sociales, como las políticas públicas, la
economía,las sociología,las relaciones internaciones, y un sinfín más.
Por otra parte, es posible distinguir entre las ciencias formales:
sin contenido concreto como las matemáticas; las ciencias naturales:
que estudian la naturaleza, como la geología; y las ciencias sociales:
se encargan de analizar los fenómenos culturales y la sociedad como
la historia. Dicho esto, podemos afirmar que la ciencia política es una
ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política como un
fenómeno universal y necesario. La ciencia política también se
5
encarga de desarrollar la Teoría del Estado, la principal forma de
organización social.
Es importante tener en cuenta que la política ha existido siempre.
Sin embargo hay quienes ubican el nacimiento de la Ciencia Política
en el siglo XVI, con Maquiavelo.
En la actualidad, la Ciencia Política, se encarga de analizar el
ejercicio del poder político, las actividades estatales, la administración
y gestión pública, los sistemas políticos, el régimen partidista y los
procesos de elecciones, entre muchos otros temas.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Las principales aéreas de investigación y análisis de la
ciencia política son:
 Poder Político;
 Autoridad y Legitimidad;
 El Estado;
 Administración Pública;
 Políticas Públicas;
 El Comportamiento Del Político;
 La Opinión Pública;
 Comunicación Política, y;
 Relaciones Internacional
6
ENFOQUES
Algunos de sus principales enfoques conceptuales en la ciencia
política son:
 Conductismo
 Elección racional
 Estructuralismo
 Funcionalismo
 Institucionalismo
 Marxismo
 Neoinstitucionalismo
 Teoría sistemática
Por otra parte, también existen 3 paradigmas teóricos en
discusión dentro de la ciencia política y estos son:
 Elitismo
 Marxismo
 Pluralismo
RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
La Ciencia política, como estudio científico, se relaciona
con otras ciencias y en ocasiones hasta se mezcla con algunas,
apareciendo en el mejor de los casos como una parcela superpuesta.
En los estudios actuales se halla una gama variedad de ciencias
conectadas a la Politología, debido a la politización que sufren los
distintos aspectos de la vida humana, es decir, las sociedades, al ser
7
alcanzados por el Estado y en la ausencia de éste una vinculación
directa con el poder.
Las ciencias que hoy están relacionadas a cuestiones políticas y
sus resultantes de los estudios en el tema son:
 Administración: administración publica
 Economía: economía política
 Filosofía: filosofía política
 Geografía: geopolítica
 Historia: historia política
 Psicología: psicología política
 Sociología: sociología política
 Ciencias formales: estadística
 Ciencias judiciales: derecho político, derechos
constitucional, derechos administrativo, derecho municipal
y derecho internacional
 Ciencias de la comunicación: periodismo político
BIBLIOGRÁFIA
 Conocimiento propio
 Internet
8
CONCLUSIÓN
Para que la ciencia política pueda existir, posterior a un proceso
de práctica, siendo un fin un medio productivo adecuado, no podemos
dejar de utilizarlo. La ciencia política es una ciencia bastante fértil,
porque es útil en publicidad política, investigación y docencia, en el
periodismo, en la gestión pública, en el asesoramiento administrativo,
en relaciones internacional e institucional, incluso, en el marketing
político; así como en infinidad de cosas más.
Por otra parte, la gente debería de interesarse más en el tema de
las ciencias políticas, y quizá no al grado de ser un politólogo, pues no
todos tendías la oportunidad, pero si a un nivel básico donde se
conozca de que es capaz tal ciencia y en que nos puede ayudar para
un desarrollo social, cultural, y obviamente, político.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
Néstor Huaihua Paiva
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
UFT DERECHO
 
Tipos de ciudadanía
Tipos de ciudadanía Tipos de ciudadanía
Tipos de ciudadanía
Yuli Carlet Peña
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
Yazmín Byz
 
La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.
abelarda6
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Yoly Flores
 
Regimenes politicos ensayo
Regimenes politicos   ensayoRegimenes politicos   ensayo
Regimenes politicos ensayo
yoshelin ñauri pando
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
VICTOR PANTIGOSO
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
Edgar Vásquez Cruz
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioandrestorrescsj
 
Conclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesConclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesTuxneoii
 
mapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docxmapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docx
MelanySanabria3
 
Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político. Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político.
Soveida Porras
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Carlos Almilcar
 
Cronología del Derecho Mexicano
Cronología del Derecho Mexicano Cronología del Derecho Mexicano
Cronología del Derecho Mexicano
ISRAEL CRUZ
 

La actualidad más candente (20)

Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Tipos de ciudadanía
Tipos de ciudadanía Tipos de ciudadanía
Tipos de ciudadanía
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
 
Historia del Derecho Peruano
Historia del Derecho  PeruanoHistoria del Derecho  Peruano
Historia del Derecho Peruano
 
La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
Regimenes politicos ensayo
Regimenes politicos   ensayoRegimenes politicos   ensayo
Regimenes politicos ensayo
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentraciónCentralización, descentralización y desconcentración
Centralización, descentralización y desconcentración
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 
Conclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesConclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de Poderes
 
mapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docxmapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docx
 
Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político. Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político.
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
 
Cronología del Derecho Mexicano
Cronología del Derecho Mexicano Cronología del Derecho Mexicano
Cronología del Derecho Mexicano
 

Similar a Ciencias Politicas (ensayo)

Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
Jelipe Ortega
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdf
Ross945755
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
Ross945755
 
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política sindimmh
 
Ciencia política contemporanea
Ciencia política contemporaneaCiencia política contemporanea
Ciencia política contemporanea
Mariana Circelli
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
Victor Manuel Huarilloclla Rosas
 
Qué es la ciencia política
Qué es la ciencia políticaQué es la ciencia política
Qué es la ciencia política
Enrique Medina
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Betsy Bustos
 
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdfLECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
NayeliGuzmanbaltodan
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicakatcasinorocker
 
Ciencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíalCiencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíal
Adriana Bermudez
 
Presentación orientacion
Presentación orientacionPresentación orientacion
Presentación orientacion
Rodolfo Hernandez
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicasPao Sanchez
 
Tarea sobre temas de derecho
Tarea sobre temas de derechoTarea sobre temas de derecho
Tarea sobre temas de derecho
MarVil3
 
Ciencia Política Contemporánea
Ciencia Política Contemporánea   Ciencia Política Contemporánea
Ciencia Política Contemporánea
zacc_94
 
Desarrollo politico
Desarrollo politicoDesarrollo politico
Desarrollo politico
chakraelias
 

Similar a Ciencias Politicas (ensayo) (20)

Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdf
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
 
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política
 
Ciencia política contemporanea
Ciencia política contemporaneaCiencia política contemporanea
Ciencia política contemporanea
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
 
Qué es la ciencia política
Qué es la ciencia políticaQué es la ciencia política
Qué es la ciencia política
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdfLECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politica
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principales
 
Ciencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíalCiencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíal
 
Presentación orientacion
Presentación orientacionPresentación orientacion
Presentación orientacion
 
Introduccion C P
Introduccion C PIntroduccion C P
Introduccion C P
 
Política Actual
Política ActualPolítica Actual
Política Actual
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Tarea sobre temas de derecho
Tarea sobre temas de derechoTarea sobre temas de derecho
Tarea sobre temas de derecho
 
Ciencia Política Contemporánea
Ciencia Política Contemporánea   Ciencia Política Contemporánea
Ciencia Política Contemporánea
 
Desarrollo politico
Desarrollo politicoDesarrollo politico
Desarrollo politico
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ciencias Politicas (ensayo)

  • 1. 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CIENCIA POLÍTICA Lic. José Carmona León Felipe Misael Ortega Aguilar
  • 2. 2 Índice Introducción………………………………………………………………………………………………………………….………………3 Ciencia Política………………………………………………………………………………………………………….……………….….3 Antecedentes……………………………………………………………………………………………………….…………..3 Áreas de investigación…………………………………………………………………………………………..………...5 Enfoques…………………………………………………………………………………………………………………………..6 Relación con otras ciencias……………………………………………………………………………………………….6 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………….7 Conclusión………………………………………………………………………………………………...………………………………....8
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN “La vida política no es más que un sistema de conducta y comportamiento” David Easton Actualmente, cuando un ciudadano escucha la palabra política, no hacer más que sólo pensar en la actualidad que se vive en el país, y quizá en el resto del mundo. No los culpo por pensar de esta forma, pues motivos para hacerlo hay bastantes. Lo que si no es aceptable, es que no tengan una idea de lo que la palabra política refiere. Empezaremos desde lo más básico que es dar una idea de los contextos que ocupa la palabra política, y uno de ellos es: la Ciencia Política, donde más adelante detallaremos a lo que se refiere. Como tal emplea como herramientas metodológicas las propias de las ciencias sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la disciplina están el institucionalismo o la teoría de la elección racional. Con lo dicho anteriormente podemos inferir que la Ciencia Política un poder como capacidad de un actor social de influir sobre otros, se encuentra presente en todas las interacciones humanas, siempre que existan al menos dos actores que se interrelacionan El sistema político se define como un conjunto de interacciones que se dan entre sus unidades o partes que lo componen y estas interacciones cambiaran o mantendrán el orden de dicho sistema.
  • 4. 4 CIENCIA POLÍTICA ANTECEDENTES Durante la revolución industrial y las revoluciones liberales del siglo XIX se creó la necesidad de efectuar una crítica social a fin de evaluar los cambios sociales y políticos que sucedían, así como su impacto en la sociedad y los motivos que los habían producido. La preocupación por el cambio social, combinada con el avance de las ciencias naturales impulsadas con el método científico dieron origen a las ciencias sociales. Surgiendo así la sociología y posteriormente las ciencias políticas asociadas al estudios de la jurisprudencia y de la filosofíapolítica Aunque su verdadero desarrollo como disciplina científica es posterior a la segunda guerra mundial La ciencia es el conjunto de técnicas y modelos que permite organizar el conocimiento sobre una estructura de hechos objetivos. La política, es por su parte, una actividad ideológica destinada a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio del poder para la resolución de conflictos. La ciencia política es una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. El objetivo de la ciencia política es establecer, a partir de la observación de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del funcionamiento de la política. Se trata de una rama que interactúa con muchas otras ciencias sociales, como las políticas públicas, la economía,las sociología,las relaciones internaciones, y un sinfín más. Por otra parte, es posible distinguir entre las ciencias formales: sin contenido concreto como las matemáticas; las ciencias naturales: que estudian la naturaleza, como la geología; y las ciencias sociales: se encargan de analizar los fenómenos culturales y la sociedad como la historia. Dicho esto, podemos afirmar que la ciencia política es una ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política como un fenómeno universal y necesario. La ciencia política también se
  • 5. 5 encarga de desarrollar la Teoría del Estado, la principal forma de organización social. Es importante tener en cuenta que la política ha existido siempre. Sin embargo hay quienes ubican el nacimiento de la Ciencia Política en el siglo XVI, con Maquiavelo. En la actualidad, la Ciencia Política, se encarga de analizar el ejercicio del poder político, las actividades estatales, la administración y gestión pública, los sistemas políticos, el régimen partidista y los procesos de elecciones, entre muchos otros temas. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Las principales aéreas de investigación y análisis de la ciencia política son:  Poder Político;  Autoridad y Legitimidad;  El Estado;  Administración Pública;  Políticas Públicas;  El Comportamiento Del Político;  La Opinión Pública;  Comunicación Política, y;  Relaciones Internacional
  • 6. 6 ENFOQUES Algunos de sus principales enfoques conceptuales en la ciencia política son:  Conductismo  Elección racional  Estructuralismo  Funcionalismo  Institucionalismo  Marxismo  Neoinstitucionalismo  Teoría sistemática Por otra parte, también existen 3 paradigmas teóricos en discusión dentro de la ciencia política y estos son:  Elitismo  Marxismo  Pluralismo RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS La Ciencia política, como estudio científico, se relaciona con otras ciencias y en ocasiones hasta se mezcla con algunas, apareciendo en el mejor de los casos como una parcela superpuesta. En los estudios actuales se halla una gama variedad de ciencias conectadas a la Politología, debido a la politización que sufren los distintos aspectos de la vida humana, es decir, las sociedades, al ser
  • 7. 7 alcanzados por el Estado y en la ausencia de éste una vinculación directa con el poder. Las ciencias que hoy están relacionadas a cuestiones políticas y sus resultantes de los estudios en el tema son:  Administración: administración publica  Economía: economía política  Filosofía: filosofía política  Geografía: geopolítica  Historia: historia política  Psicología: psicología política  Sociología: sociología política  Ciencias formales: estadística  Ciencias judiciales: derecho político, derechos constitucional, derechos administrativo, derecho municipal y derecho internacional  Ciencias de la comunicación: periodismo político BIBLIOGRÁFIA  Conocimiento propio  Internet
  • 8. 8 CONCLUSIÓN Para que la ciencia política pueda existir, posterior a un proceso de práctica, siendo un fin un medio productivo adecuado, no podemos dejar de utilizarlo. La ciencia política es una ciencia bastante fértil, porque es útil en publicidad política, investigación y docencia, en el periodismo, en la gestión pública, en el asesoramiento administrativo, en relaciones internacional e institucional, incluso, en el marketing político; así como en infinidad de cosas más. Por otra parte, la gente debería de interesarse más en el tema de las ciencias políticas, y quizá no al grado de ser un politólogo, pues no todos tendías la oportunidad, pero si a un nivel básico donde se conozca de que es capaz tal ciencia y en que nos puede ayudar para un desarrollo social, cultural, y obviamente, político.