SlideShare una empresa de Scribd logo
CBTis Nº “203”

“GENERAL IGNACIO BETETA QUINTANA”

                5º “J”

              ECONOMIA



ENSAYO DE: BIENES, ESCASEZ Y
        NECESIDAD


          ELABORADO POR:
     LUIS FELIPE CASIANO HERNANDEZ

  MEDARDO KRISTALDY DOMINGEZ MARTINEZ

    GUSTAVO ALAN HERNANDEZ FLORES

       GUSTAVO HEREDIA ESTRADA

        EDUARDO ROJAS MARTINEZ
Bien económico
Los bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, son aquellos que se
adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que
poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios. En este
sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o
poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que
tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un
beneficio al obtenerlos.

Clasificación de los bienes y servicios

Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce cierta satisfacción de un
deseo o necesidad. Los bienes pueden ser bienes libres (o ilimitados) cuyo acceso no es excluible y
están disponibles en cantidades arbitrariamente grandes. Un ejemplo de bien libre sería el aire
que se respira, que de hecho es necesario pero muy abundante, y por tanto no es susceptible de
asignación mediante procedimientos económicos.

Los bienes económicos (o escasos) existen en cantidades limitadas y su asignación sigue algún
tipo de procedimiento económico (mercado, racionamiento, reparto, etc.). Un bien económico
puede ser un bien o un servicio. Los productos sujetos a precio o condiciones restringidas de
acceso son ejemplos de bienes económicos. Un ejemplo de bien económico podría ser una casa,
la ropa, etc.

      Los bienes de consumo, destinados a satisfacer necesidades del mismo consumidor.
      Los bienes de capital, se utilizan para producción de otros bienes.
      Los bienes finales, tienen un grado de terminación para entregarse al consumidor.
      Los bienes públicos, tienen la característica de no excluir a nadie de su uso y
       generalmente los proporciona el gobierno.
      Los bienes privados, son exclusivos del consumidor que los adquiere.
      Los bienes de demanda normal, al aumentar los recursos del consumidor, también
       aumenta la demanda de estos.
      Los bienes inferiores, en estos la demanda disminuye cuando el ingreso aumenta.
      Los bienes de lujo, su demanda aumenta de acuerdo a los recursos que destine el
       consumidor.

La ropa es una necesidad en la medida que se la requiera para no estar desnudo (lo cual
mantendría a la persona fuera de la sociedad), pero es un deseo si es consumida basándose en
la moda o criterios similares. Asimismo, las normas de convivencia de diversas sociedades
podrían diferir y hacer que un bien que sea una necesidad en una, pueda no serlo en otra: por
ejemplo, los bienes relacionados con las prácticas religiosas podrían considerarse una necesidad
dentro de algunas sociedades teocráticas mucho más de lo que pudiera hacerse en otras.

A base de este ensayo podemos observar que un bien no es otra cosa más que algo que
satisface la necesidad del que lo obtiene en el mercado pudiendo ser así mercancías las cuales
se intercambian y que pudiesen llegar a tener una demanda por parte de otras personas e incluso
de las empresas.

Es por eso la importancia del conocimiento de los mismos para un mejor manejo y administración
de ellos.
Escasez económica
La escasez es la insuficiencia de recursos básicos como agua, alimentos, energía, vivienda, etc.
que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o de recursos no básicos que
satisfacen distintas necesidades en las sociedades humanas.

Habitualmente una sola sociedad no posee los recursos suficientes para proveer de manera
adecuada las necesidades de su población, por lo que es necesario el intercambio y el comercio
de bienes y servicios. La escasez obliga a priorizar las necesidades o metas de la sociedad.

Yo pienso que los recursos son escasos y por tal motivo la población debe aprender a utilizarlos
eficientemente la escasez es aplicable a aquellas cosas que son útiles como aquellas que más
se necesitan, por ejemplo alimentos, ropa, vivienda, electricidad, agua, gas, etc.

La escasez de recursos está ligada al germen y desarrollo de conflictos internacionales, lo que
puede comprobarse en determinadas regiones como África y Oriente Medio, escenario de la
llamada crisis del agua. Este recurso, cada vez más escaso y vulnerable a la acción destructiva
del ser humano, se ha convertido en un factor determinante en muchos de los conflictos de fin de
siglo.

Yo pienso que la escasez no solo se debe referir a lo económico sino también a las necesidades
humanas que podemos tener en un determinado tiempo ya que no solo se debe ver este
concepto por su definición si no también por todo lo que cubre esta palabra


                                        Necesidad
La necesidad es una situación a nivel internacional que no distingue entre color, raza,
nacionalidad, etc. Ya que en la mayoría de los países del mundo se tiene aunque en diferentes
tipos las familias de escasos recurso los cuales no cuentan con el suficiente dinero para satisfacer
sus necesidades básicas y claro no es una excepción México que aunque se ha tratado de
satisfacer sus necesidades de todos pero no ha sido suficientes lo esfuerzos de gobierno y
sociedad para poder terminar con esa situación que agobia desde pueblos alejados a las grandes
urbes hasta las mismas ciudades.

Dentro de la ciudad de Toluca y sus pueblos aledaños podemos ver claros ejemplos de
necesidades, y dentro de la comunidad en la que habito también tenemos ese tipo de situaciones
porque las personas que se emplean en las empresas que se encuentran circuncidantes a esta
zona no ganan suficiente dinero como para poder una vida de calidad a sus familias, también la
alza a los precios de los productos es un problema que aqueja a aquellas personas de mi
comunidad que no cuentan con una economía estable y de esta manera podría seguir
escribiendo problemas que agobian a mi pueblo.

 ¿Pero que podemos hacer para mejorar todo esto?, ya que las necesidades que tienen cada uno
son tan distintas y variadas que es muy probable que aun consiguiendo lo anhelado aun así se
seguirá aspirando a una necesidad más grande, por esta razón es necesario tomar conciencia de
lo que sucede en el planeta y ayudar ya que un pequeño esfuerzo puede hacer la diferencia.
Conclusión
Los humanos somos seres vivos con gran capacidad a pensar, pero a veces esto no es muy
bueno ya que muchas veces el egoísmo, y el deseo de ser mas grande que los demás nos lleva a
agotar recursos que por lo general no son muy fáciles de conseguir, por esta razón necesitamos
tomar conciencia de las necesidades, no solo nuestras, sino que también de la gente que vive a
nuestro alrededor, además de tomar en cuenta la escasez, y si tenemos la oportunidad,
AYUDAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valorkelinmerlo
 
El problema economico-Stefany-Teran
El problema economico-Stefany-TeranEl problema economico-Stefany-Teran
El problema economico-Stefany-Teran
TifanyTeran
 
Necesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y servicios Necesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y servicios Rocio Paredes
 
Ensayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierraEnsayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierramanueljpinedaa
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasRoox Mendez
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economialeninmolinaujn
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiacatherine125
 
1 introduccion a la economia
1 introduccion a la economia1 introduccion a la economia
1 introduccion a la economia
lauranany
 
LA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMOLA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMOMayra B
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Mayra Esquivel Hernández
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
socram4
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4David_Mejia
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
Sudilje Suarez
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
Jhosy So
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
El problema economico-Stefany-Teran
El problema economico-Stefany-TeranEl problema economico-Stefany-Teran
El problema economico-Stefany-Teran
 
Necesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y servicios Necesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y servicios
 
Ensayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierraEnsayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierra
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
1 introduccion a la economia
1 introduccion a la economia1 introduccion a la economia
1 introduccion a la economia
 
Que, como y para quien
Que, como y para quienQue, como y para quien
Que, como y para quien
 
LA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMOLA SOCIEDAD EN CONSUMO
LA SOCIEDAD EN CONSUMO
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 

Similar a Ensayo de economia

Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno brutoEscasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Fabricioelias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
mamurillo58
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
mamurillo58
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicofabinho_10_12
 
La escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actualLa escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actual
Daniel Vásquez Valencia
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaEva Baena Jimenez
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Unidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía IntroducciónUnidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía Introducción
Héctor Ricardo Montero
 
El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidad
danajgimenez
 
El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidaddanajgimenez
 
El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidad
danajgimenez
 
Diapositivas de Economía
Diapositivas de EconomíaDiapositivas de Economía
Diapositivas de Economía
Barbara Quiroz
 

Similar a Ensayo de economia (20)

Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno brutoEscasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Gm806
Gm806Gm806
Gm806
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actualLa escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actual
 
La escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actualLa escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actual
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
 
Unidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía IntroducciónUnidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía Introducción
 
El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidad
 
El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidad
 
El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidad
 
Diapositivas de Economía
Diapositivas de EconomíaDiapositivas de Economía
Diapositivas de Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 

Ensayo de economia

  • 1. CBTis Nº “203” “GENERAL IGNACIO BETETA QUINTANA” 5º “J” ECONOMIA ENSAYO DE: BIENES, ESCASEZ Y NECESIDAD ELABORADO POR: LUIS FELIPE CASIANO HERNANDEZ MEDARDO KRISTALDY DOMINGEZ MARTINEZ GUSTAVO ALAN HERNANDEZ FLORES GUSTAVO HEREDIA ESTRADA EDUARDO ROJAS MARTINEZ
  • 2. Bien económico Los bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios. En este sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos. Clasificación de los bienes y servicios Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce cierta satisfacción de un deseo o necesidad. Los bienes pueden ser bienes libres (o ilimitados) cuyo acceso no es excluible y están disponibles en cantidades arbitrariamente grandes. Un ejemplo de bien libre sería el aire que se respira, que de hecho es necesario pero muy abundante, y por tanto no es susceptible de asignación mediante procedimientos económicos. Los bienes económicos (o escasos) existen en cantidades limitadas y su asignación sigue algún tipo de procedimiento económico (mercado, racionamiento, reparto, etc.). Un bien económico puede ser un bien o un servicio. Los productos sujetos a precio o condiciones restringidas de acceso son ejemplos de bienes económicos. Un ejemplo de bien económico podría ser una casa, la ropa, etc.  Los bienes de consumo, destinados a satisfacer necesidades del mismo consumidor.  Los bienes de capital, se utilizan para producción de otros bienes.  Los bienes finales, tienen un grado de terminación para entregarse al consumidor.  Los bienes públicos, tienen la característica de no excluir a nadie de su uso y generalmente los proporciona el gobierno.  Los bienes privados, son exclusivos del consumidor que los adquiere.  Los bienes de demanda normal, al aumentar los recursos del consumidor, también aumenta la demanda de estos.  Los bienes inferiores, en estos la demanda disminuye cuando el ingreso aumenta.  Los bienes de lujo, su demanda aumenta de acuerdo a los recursos que destine el consumidor. La ropa es una necesidad en la medida que se la requiera para no estar desnudo (lo cual mantendría a la persona fuera de la sociedad), pero es un deseo si es consumida basándose en la moda o criterios similares. Asimismo, las normas de convivencia de diversas sociedades podrían diferir y hacer que un bien que sea una necesidad en una, pueda no serlo en otra: por ejemplo, los bienes relacionados con las prácticas religiosas podrían considerarse una necesidad dentro de algunas sociedades teocráticas mucho más de lo que pudiera hacerse en otras. A base de este ensayo podemos observar que un bien no es otra cosa más que algo que satisface la necesidad del que lo obtiene en el mercado pudiendo ser así mercancías las cuales se intercambian y que pudiesen llegar a tener una demanda por parte de otras personas e incluso de las empresas. Es por eso la importancia del conocimiento de los mismos para un mejor manejo y administración de ellos.
  • 3. Escasez económica La escasez es la insuficiencia de recursos básicos como agua, alimentos, energía, vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o de recursos no básicos que satisfacen distintas necesidades en las sociedades humanas. Habitualmente una sola sociedad no posee los recursos suficientes para proveer de manera adecuada las necesidades de su población, por lo que es necesario el intercambio y el comercio de bienes y servicios. La escasez obliga a priorizar las necesidades o metas de la sociedad. Yo pienso que los recursos son escasos y por tal motivo la población debe aprender a utilizarlos eficientemente la escasez es aplicable a aquellas cosas que son útiles como aquellas que más se necesitan, por ejemplo alimentos, ropa, vivienda, electricidad, agua, gas, etc. La escasez de recursos está ligada al germen y desarrollo de conflictos internacionales, lo que puede comprobarse en determinadas regiones como África y Oriente Medio, escenario de la llamada crisis del agua. Este recurso, cada vez más escaso y vulnerable a la acción destructiva del ser humano, se ha convertido en un factor determinante en muchos de los conflictos de fin de siglo. Yo pienso que la escasez no solo se debe referir a lo económico sino también a las necesidades humanas que podemos tener en un determinado tiempo ya que no solo se debe ver este concepto por su definición si no también por todo lo que cubre esta palabra Necesidad La necesidad es una situación a nivel internacional que no distingue entre color, raza, nacionalidad, etc. Ya que en la mayoría de los países del mundo se tiene aunque en diferentes tipos las familias de escasos recurso los cuales no cuentan con el suficiente dinero para satisfacer sus necesidades básicas y claro no es una excepción México que aunque se ha tratado de satisfacer sus necesidades de todos pero no ha sido suficientes lo esfuerzos de gobierno y sociedad para poder terminar con esa situación que agobia desde pueblos alejados a las grandes urbes hasta las mismas ciudades. Dentro de la ciudad de Toluca y sus pueblos aledaños podemos ver claros ejemplos de necesidades, y dentro de la comunidad en la que habito también tenemos ese tipo de situaciones porque las personas que se emplean en las empresas que se encuentran circuncidantes a esta zona no ganan suficiente dinero como para poder una vida de calidad a sus familias, también la alza a los precios de los productos es un problema que aqueja a aquellas personas de mi comunidad que no cuentan con una economía estable y de esta manera podría seguir escribiendo problemas que agobian a mi pueblo. ¿Pero que podemos hacer para mejorar todo esto?, ya que las necesidades que tienen cada uno son tan distintas y variadas que es muy probable que aun consiguiendo lo anhelado aun así se seguirá aspirando a una necesidad más grande, por esta razón es necesario tomar conciencia de lo que sucede en el planeta y ayudar ya que un pequeño esfuerzo puede hacer la diferencia.
  • 4. Conclusión Los humanos somos seres vivos con gran capacidad a pensar, pero a veces esto no es muy bueno ya que muchas veces el egoísmo, y el deseo de ser mas grande que los demás nos lleva a agotar recursos que por lo general no son muy fáciles de conseguir, por esta razón necesitamos tomar conciencia de las necesidades, no solo nuestras, sino que también de la gente que vive a nuestro alrededor, además de tomar en cuenta la escasez, y si tenemos la oportunidad, AYUDAR.