SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS
DE VIDA Y
CONSUMO
DESARROLLO
SUSTENTABLE
PRESENTA: MAYRA
ESQUIVEL
HERNANDEZ
ING. MARLENE
BARRAGAN
.
El consumo es parte de un
proceso de intercambio
necesario, donde
también se mezcla el
placer, diversión y ocio.
El problema surge cuando
los recursos disponibles se
hacen escasos a medida
que la población del
planeta aumenta.
Un estilo de vida sostenible
de lo relativo
a un modelo de consumo
sostenible. Forma parte de
una identidad que elegimos y
decidimos.
Es un concepto social y
transformador; su fin es
ayudarnos a ser y vivir mejor,
de una manera responsable
con la sociedad y con las
generaciones futuras.
El concepto de estilos de vida sostenibles se refiere a los
patrones de comportamiento determinados por las
necesidades personales, deseos, motivaciones e
interacciones sociales, condicionadas por contextos
ambientales y socio-económicos que apuntan a mejorar
el bienestar y la salud de las generaciones presentes y
futuras.
Forma de vida de las personas.
Estos estilos están determinados
por un conjunto de factores:
Los factores dependerán tanto
del individuo como del complejo
del entorno que le rodea, dando
lugar a estilos de vida
medianamente saludables.
Tener un estilo de vida saludable
es una condición necesaria para
garantizar niveles básicos de
salud.
Factores
individuales
o de
conducta
Factores
colectivos
Factores
externos
Son varios los factores, internos y externos, que contribuyen a crear
un estilo de vida:
Factores individuales o de
conducta: Son las
necesidades, deseos,
motivaciones, valores o los
conflictos que tenemos
cada una de las personas
de forma individual.
Factores colectivos: La forma
de relacionarnos, nuestra
cultura, educación, las
tecnologías y el entorno en
el que vivimos.
Factores externos: La
regulación vigente, la
situación geopolítica,
económica y la capacidad
de innovación, pueden
fomentar o limitar la adopción
de un estilo de vida sostenible.
La relación del consumo con los estilos de vida se define, por un
lado, por el modelo de crecimiento y, por el otro, por el sistema
de producción que se distingue por ser unidireccional, el cual
consiste en extraer, producir, consumir y desechar recursos.
El consumo en sentido amplio
representa la cantidad total de
recursos extraídos del medio
ambiente. Estos recursos se
utilizan en parte con fines
económicos, pero la gran parte
de éstos se deshecha como
desperdicio.
Tendencia inmoderada a
adquirir, gastar o
consumir bienes, no
siempre necesarios.
El consumo sin freno eleva el riesgo
de agotar los recursos naturales, en
tanto que el planeta Tierra es un
bien común finito del que una
parte de la sociedad humana
consume mucho y la otra consume
poco.
La intensidad de las actividades antropogenicas esta alcanzando los
umbrales, de manera peligrosa, de los bienes mas importantes para la
humanidad:
La publicidad induce al
consumidor a adquirir tan rápido
como sea posible el nuevo
modelo.
Esta forma de consumo crea,
por un lado prosperidad y, por el
otro socava o corta los recursos
naturales y luego, en breve
tiempo, se les entierra o se les
quema.
Estamos ante cambios que
requieren de nuevas soluciones
que vendrán de la mano de
la innovación y la colaboración.
Y es ahora cuando tendremos la
oportunidad de crear un nuevo
estilo de vida que responda
mejor a las verdaderas
necesidades y valores de nuestra
sociedad actual y futura.
El comportamiento del
consumidor y su posición
respecto de las cuestiones
relativas a la Ecología y el Medio
Ambiente.
Díaz R. (2011). Desarrollo sustentable. Editorial McGraw Hill.
http://www.slideshare.net/marytere/tema-6-vida-sustentable
http://www.uclm.es/centro/cesco/pdf/trabajos/22/2008/22-
2008-2.pdf
http://www.ecointeligencia.com/2013/05/estilo-de-vida-
sostenible/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
olguinm
 
Desarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y ruralDesarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y rural
Gibran Reboull
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Kenia Hernández Mayo
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
tomas clemente
 
Modelo con descuento
Modelo con descuento  Modelo con descuento
Modelo con descuento
latnomvo
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
Henry Bernardo C.
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregadaHéctor Luna
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia localAngel Pedrosa
 
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
Rafael Vera
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energiacrecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
Aniiux Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
 
Desarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y ruralDesarrollo urbano y rural
Desarrollo urbano y rural
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
 
Ergonomia - Tableros
Ergonomia - TablerosErgonomia - Tableros
Ergonomia - Tableros
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
 
Modelo con descuento
Modelo con descuento  Modelo con descuento
Modelo con descuento
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local
 
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energiacrecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
 

Similar a Estilos de vida y consumo

EstilodeVidayConsumo.pptx
EstilodeVidayConsumo.pptxEstilodeVidayConsumo.pptx
EstilodeVidayConsumo.pptx
JoseTzab1
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Javier Armendariz
 
EL CONSUMO.pptx
EL CONSUMO.pptxEL CONSUMO.pptx
EL CONSUMO.pptx
LuisTarazona13
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
Johanaceron8
 
Módulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológicaMódulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológica
zurilmavillavicencio
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
Daniela Salinas
 
Barajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfdsBarajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfds
Artemio SR Sanchez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
161293230389
 
¿En qué área te puedes implicar?
¿En qué área te puedes implicar?¿En qué área te puedes implicar?
¿En qué área te puedes implicar?
cursos_alianza
 
Consumo sustentable equipo_3
Consumo sustentable equipo_3Consumo sustentable equipo_3
Consumo sustentable equipo_3joseBaldemar
 

Similar a Estilos de vida y consumo (20)

EstilodeVidayConsumo.pptx
EstilodeVidayConsumo.pptxEstilodeVidayConsumo.pptx
EstilodeVidayConsumo.pptx
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Consumismo tarea
Consumismo tareaConsumismo tarea
Consumismo tarea
 
EL CONSUMO.pptx
EL CONSUMO.pptxEL CONSUMO.pptx
EL CONSUMO.pptx
 
Sp statement rio+20
Sp statement rio+20 Sp statement rio+20
Sp statement rio+20
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
 
Módulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológicaMódulo IV degradación ecológica
Módulo IV degradación ecológica
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
 
Barajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfdsBarajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfds
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
¿En qué área te puedes implicar?
¿En qué área te puedes implicar?¿En qué área te puedes implicar?
¿En qué área te puedes implicar?
 
Consumo sustentable equipo_3
Consumo sustentable equipo_3Consumo sustentable equipo_3
Consumo sustentable equipo_3
 

Estilos de vida y consumo

  • 1. ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO DESARROLLO SUSTENTABLE PRESENTA: MAYRA ESQUIVEL HERNANDEZ ING. MARLENE BARRAGAN
  • 2. . El consumo es parte de un proceso de intercambio necesario, donde también se mezcla el placer, diversión y ocio. El problema surge cuando los recursos disponibles se hacen escasos a medida que la población del planeta aumenta.
  • 3. Un estilo de vida sostenible de lo relativo a un modelo de consumo sostenible. Forma parte de una identidad que elegimos y decidimos. Es un concepto social y transformador; su fin es ayudarnos a ser y vivir mejor, de una manera responsable con la sociedad y con las generaciones futuras.
  • 4. El concepto de estilos de vida sostenibles se refiere a los patrones de comportamiento determinados por las necesidades personales, deseos, motivaciones e interacciones sociales, condicionadas por contextos ambientales y socio-económicos que apuntan a mejorar el bienestar y la salud de las generaciones presentes y futuras.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Forma de vida de las personas. Estos estilos están determinados por un conjunto de factores:
  • 9. Los factores dependerán tanto del individuo como del complejo del entorno que le rodea, dando lugar a estilos de vida medianamente saludables. Tener un estilo de vida saludable es una condición necesaria para garantizar niveles básicos de salud.
  • 10. Factores individuales o de conducta Factores colectivos Factores externos Son varios los factores, internos y externos, que contribuyen a crear un estilo de vida:
  • 11. Factores individuales o de conducta: Son las necesidades, deseos, motivaciones, valores o los conflictos que tenemos cada una de las personas de forma individual.
  • 12. Factores colectivos: La forma de relacionarnos, nuestra cultura, educación, las tecnologías y el entorno en el que vivimos.
  • 13. Factores externos: La regulación vigente, la situación geopolítica, económica y la capacidad de innovación, pueden fomentar o limitar la adopción de un estilo de vida sostenible.
  • 14. La relación del consumo con los estilos de vida se define, por un lado, por el modelo de crecimiento y, por el otro, por el sistema de producción que se distingue por ser unidireccional, el cual consiste en extraer, producir, consumir y desechar recursos.
  • 15. El consumo en sentido amplio representa la cantidad total de recursos extraídos del medio ambiente. Estos recursos se utilizan en parte con fines económicos, pero la gran parte de éstos se deshecha como desperdicio.
  • 16. Tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios.
  • 17. El consumo sin freno eleva el riesgo de agotar los recursos naturales, en tanto que el planeta Tierra es un bien común finito del que una parte de la sociedad humana consume mucho y la otra consume poco.
  • 18. La intensidad de las actividades antropogenicas esta alcanzando los umbrales, de manera peligrosa, de los bienes mas importantes para la humanidad:
  • 19. La publicidad induce al consumidor a adquirir tan rápido como sea posible el nuevo modelo. Esta forma de consumo crea, por un lado prosperidad y, por el otro socava o corta los recursos naturales y luego, en breve tiempo, se les entierra o se les quema.
  • 20. Estamos ante cambios que requieren de nuevas soluciones que vendrán de la mano de la innovación y la colaboración. Y es ahora cuando tendremos la oportunidad de crear un nuevo estilo de vida que responda mejor a las verdaderas necesidades y valores de nuestra sociedad actual y futura. El comportamiento del consumidor y su posición respecto de las cuestiones relativas a la Ecología y el Medio Ambiente.
  • 21. Díaz R. (2011). Desarrollo sustentable. Editorial McGraw Hill. http://www.slideshare.net/marytere/tema-6-vida-sustentable http://www.uclm.es/centro/cesco/pdf/trabajos/22/2008/22- 2008-2.pdf http://www.ecointeligencia.com/2013/05/estilo-de-vida- sostenible/