SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Carrera: Ingeniería de Sistemas
Catedra: Electiva V
Ensayo de Electiva V
(Gerencia de Proyectos Informaticos)
Profesor: Edgar Millan
Bachiller:
Bastidas Bellorin
Nakary Carolina
C.I: 20.196.208
Barcelona, Junio 2014
Índice
Introducción…………………………………………………………………..…03
Contenido.
Gestión de proyectos para metodologías Agiles…………………………04-05
Roles Principales……………………………………………………………05-06
Scrum como metodología de la gestión de proyectos informáticos………06
Frases…………………………………………………………………….07-08-09
Reuniones…………………………………………………………………….....09
Conclusión……………………………………………………………………10-11
Anexos…………………………………………………………………..…….12-13
Bibliografía……………………………………………………………….………14
Introducción
La presente Experiencia tiene el fin de familiarizarnos con las metodologías
agiles que surgen como una alternativa a las metodologías tradicionales, son
una forma de reacción a ellas, principalmente debido al hecho de que las
metodologías tradicionales no han sido capaces de resolver todos los
problemas que persiguen al desarrollo de proyectos de software desde sus
inicios. Este temas es de suma importancia en nuestra carrera universitaria
por lo cual es importantes también hacer un recorrido por distintas nociones de
este contenido como son las 5 fases importantes que son planes de
lanzamiento, distribución, revisión y ajustes de los estándares de producto,
sprint que es donde el desarrollo del software se lleva a cabo, revisión de
sprint que no es más que cada sprint es seguido por una revisión de sprint y
finalmente cierre que al acabar esta fase el proyecto quedara cerrado.
También serán mencionadas las reuniones que deben estar planificadas y
trabajadas con antelación.
03
Gestión de Proyectos para metodologías Agiles
Según Juan Palacios y Claudia Ruata (2002) “Scrum es una metodología de
desarrollo muy simple, que requiere trabajo duro, porque no se basa en el
seguimiento de un plan, sino en la adaptación continua a las circunstancias de
la evolución del proyecto”.
Como método ágil es un modo de desarrollo adaptable, antes que predictivo.
Orientado a las personas, más que a los procesos, y también Emplea el
modelo de construcción incremental basado en iteraciones y revisiones.
Comparte los principios estructurales del desarrollo ágil: a partir del concepto
o visión de la necesidad del cliente, construye el producto de forma
incremental a través de iteraciones breves que comprenden fases de
especulación exploración y revisión. Estas iteraciones (en Scrum llamadas
sprints) se repiten de forma continua hasta que el cliente da por cerrado el
producto.
Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de
mejores prácticas para trabajar en equipo y obtener el mejor resultado posible
de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene
origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente
productivos.
Según Gustavo Du Mortier (2000) “Scrum es, actualmente, uno de los
métodos ágiles para desarrollo de software de mayor difusión en la industria,
junto con Extreme Programming (XP). Su nombre proviene del rugby, deporte
en el que un scrum es una jugada que permite reiniciar el juego luego de una
falta accidental.
04
La elección del nombre busca rescatar el principio de trabajo en equipo que se
observa en un scrum de rugby: varios jugadores se toman de los hombros y se
esfuerzan para lograr –por sí solos y rápidamente– un objetivo común, que
consiste en adueñarse de la pelota y llevarla hacia delante”.
SCRUM es una metodología de gestión y desarrollo ágil de proyectos,
orientada a la obtención de resultados, a pesar de que el entorno sea
cambiante y/o los requisitos estén sujetos a cambios o no estén muy bien
definidos. Está basada en entregas parciales y regulares en base a la prioridad
marcada por el cliente.
Imagen 1 (Scrum)
Roles principales
• Product Owner: Representa la voz del cliente y del resto de interesados no
implicados directamente en el proyecto. Es el encargado de definir los
objetivos del proyecto y de garantizar que el equipo trabaja del modo
adecuado para alcanzar dichos objetivos.
05
• Scrum Master: Encargado de asegurar que el resto del equipo no tiene
problemas para abordar sus funciones y tareas. Guía y ayuda al Scrum
Team para garantizar el cumplimiento de objetivos.
• Scrum Team: Es el equipo encargado de desarrollar y entregar el producto.
Su trabajo es imprescindible: se trata de una estructura horizontal auto-
organizada capaz de auto-gestionarse a sí misma.
• Stakeholders: Este grupo comprende aquellos perfiles interesados en el
producto: directores, dueños, comerciales.
Se trata de perfiles que si bien no forman parte del Scrum Team deben ser
tenidos en cuenta.
Scrum como metodología de la gestión de proyectos informáticos
Imagen 2 (Metodología Scrum para la dirección de proyectos informáticos)
06
Fases
Según Juan Palacio y Claudia Ruata.
El proceso scrum según los autores se desarrolla en 4 fases:
1. Se comienza con una visión general del producto.
2.Se especifican y dan detalles a las funcionalidades o partes del proyecto
que tienen mayor prioridad
3. Se desarrolla la iteración.
4. Entrega del incremento.
Según Gustavo Du Mortier
Imagen 3 (Fases de scrum según Gustavo Du Mortier)
07
De manera general el proceso de desarrollo del scrum se compone de 5
fases importantes:
• Planes de lanzamientos
• Distribución, revisión y ajuste de los estándares de producto
• Sprint
• Revisión del Sprint
• Cierre
SPRINT
La fase de Sprint es donde el desarrollo de software se lleva a cabo. Un
Sprint consta de las siguientes actividades: Elaborar, Integrar, Revisar y
Ajustar.
Esta fase no tiene una secuencia. A veces un elemento del backlog se
tiene que desarrollar, integrar, y revisar cuando otras sólo debe ser
revisado o ajustado.
REVISIÓN DE SPRINT
Cada Sprint es seguido por una revisión de Sprint. Durante esta revisión,
el software desarrollado en el Sprint anterior se revisa y si es necesario se
le añaden nuevos ítems del backlog. El grupo de revisores pueden ser: las
partes interesadas del proyecto, gestores, desarrolladores y, en ocasiones
los clientes, ventas y marketing.
Las actividades, y la revisión de Sprint Sprint se repiten hasta que el
producto se considera listo para su distribución por los participantes en el
proyecto. Luego, el proyecto pasa a la fase de cierre en que el producto se
prepara para el lanzamiento y la distribución.
08
CIERRE
En esta fase tienen lugar las actividades de debugging, marketing y
promoción. Al acabar esta fase el proyecto quedará cerrado.
Las Reuniones
Las reuniones deben estar planificadas y trabajadas con antelación. Al
inicio de cada Sprint se convocará el Sprint Planning Meeting o reunión de
planificación del sprint. El Product Owner priorizará las tareas del Product
Backlog y se preparará el Sprint Backlog junto con el tiempo que llevará
realizar el trabajo.
Diariamente se hace un seguimiento con una reunión diaria o Daily Scrum.
Se realiza siempre a la misma hora, normalmente por la mañana y es
importante que todos los miembros del Scrum Team junto con el Scrum
Master sean puntuales. No llevará más de 15 minutos y puede hacerse de pie.
En la reunión cada miembro del Scrum Team debe contestar tres preguntas:
¿Qué has hecho desde ayer?
¿Qué tienes planeado hacer hasta la reunión de mañana?
¿Has encontrado algún problema para conseguir tu objetivo?
Al final del ciclo Sprint, se llevarán a cabo dos reuniones más: Sprint Review
Meeting, para revisar el trabajo que fue completado (o no completado) y hacer
una demo de lo entregado; Sprint Retrospective, en la que todos los miembros
del equipo dejan sus impresiones sobre el Sprint superado, para realizar una
mejora continua del proceso.
09
Conclusiones
Finalmente después de desglosar de manera breve el presente ensayo,
digo de manera breve porque los puntos mencionados son temas amplios y
profundos, pero si queda clara la suma importancia de cada uno de estos
temas como Scrum que es una metodología de gestión y desarrollo ágil de
proyectos, orientada a la obtención de resultados, a pesar de que el entorno
sea cambiante y los requisitos estén sujetos a cambios o no estén muy bien
definidos. Está basada en entregas parciales y regulares en base a la prioridad
marcada por el cliente.
Principales roles entre ellos tenemos Product Owner que representa la voz del
cliente y del resto de interesados no implicados directamente en el proyecto,
Scrum Master Encargado de asegurar que el resto del equipo no tiene
problemas para abordar sus funciones y tareas, Scrum Team es el equipo
encargado de desarrollar y entregar el producto, Stakeholders este grupo
comprende aquellos perfiles interesados en el producto: directores, dueños,
comerciales.
Al igual se desglosaron las 5 fases importantes que son planes de
lanzamiento, distribución, revisión y ajustes de los estándares de producto,
sprint que es donde el desarrollo del software se lleva a cabo, revisión de
sprint que no es más que cada sprint es seguido por una revisión de sprint y
finalmente cierre que al acabar esta fase el proyecto quedara cerrado.
Y finalmente se explicaron Las reuniones deben estar planificadas y
trabajadas con antelación. Al inicio de cada Sprint se convocará el Sprint
Planning Meeting o reunión de planificación del sprint. El Product Owner
priorizará las tareas del Product Backlog y se preparará el Sprint Backlog junto
con el tiempo que llevará realizar el trabajo.
10
Diariamente se hace un seguimiento con una reunión diaria o Daily Scrum. Se
realiza siempre a la misma hora, normalmente por la mañana y es importante
que todos los miembros del Scrum Team junto con el Scrum Master sean
puntuales. No llevará más de 15 minutos y puede hacerse de pie. Al final del
ciclo Sprint, se llevarán a cabo dos reuniones más: Sprint Review Meeting,
para revisar el trabajo que fue completado (o no completado) y hacer una
demo de lo entregado; Sprint Retrospective, en la que todos los miembros del
equipo dejan sus impresiones sobre el Sprint superado, para realizar una
mejora continua del proceso.
11
Anexos
Imagen 3 (Reuniones Scrum)
12
Imagen 4 (Metodología del scrum)
13
Bibliografía
- Juan Palacios y Claudia Ruata (2002) “Scrum es una metodología de
desarrollo muy simple, que requiere trabajo duro, porque no se basa en el
seguimiento de un plan, sino en la adaptación continua a las circunstancias
de la evolución del proyecto”.
- Gustavo Du Mortier (2000) “Scrum es, actualmente, uno de los métodos
ágiles para desarrollo de software de mayor difusión en la industria, junto
con Extreme Programming (XP).
- Juan Palacio y Claudia Ruata “ Scrum se desarrolla en 4 fases, se
comienza una visión general del producto, se especifican y dan detalles a
las funcionalidades o partes del proyecto, se desarrolla la iteración y
entrega del incremento”
14
Ensayo de electiva v

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo de electiva v

Diapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrumDiapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrum
Naysha Marisela López Young
 
Monografia de scrum
Monografia de scrumMonografia de scrum
Monografia de scrum
Elizabeth Espino
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptxSCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
MarujaMazzitelli
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
DieterRivera
 
S06.s1-Las Ceremonias del Sprint.pptx
S06.s1-Las Ceremonias del Sprint.pptxS06.s1-Las Ceremonias del Sprint.pptx
S06.s1-Las Ceremonias del Sprint.pptx
AnthonyJosuVillar
 
Resumenes_Scrum.pdf
Resumenes_Scrum.pdfResumenes_Scrum.pdf
Resumenes_Scrum.pdf
juan naranjo
 
Metodologia de scrumm
Metodologia de scrummMetodologia de scrumm
Metodologia de scrumm
EsquivelAyaviriYeths
 
Es scrumprimer20
Es scrumprimer20Es scrumprimer20
Es scrumprimer20
david cespedes
 
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y EjemploMetodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Omar Sanmartin
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
Daniel Muccela
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en Scrum
iT Synergy
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
hanzcg
 
La Esencia de Scrum
La Esencia de ScrumLa Esencia de Scrum
La Esencia de Scrum
ivanduga
 
Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3
S
 
Examen prueba agil.doc
Examen prueba agil.docExamen prueba agil.doc
Examen prueba agil.doc
FelixDaniloSanchezRo
 

Similar a Ensayo de electiva v (20)

Diapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrumDiapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrum
 
Monografia de scrum
Monografia de scrumMonografia de scrum
Monografia de scrum
 
SCRUM.pptx
SCRUM.pptxSCRUM.pptx
SCRUM.pptx
 
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptxSCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
S06.s1-Las Ceremonias del Sprint.pptx
S06.s1-Las Ceremonias del Sprint.pptxS06.s1-Las Ceremonias del Sprint.pptx
S06.s1-Las Ceremonias del Sprint.pptx
 
Resumenes_Scrum.pdf
Resumenes_Scrum.pdfResumenes_Scrum.pdf
Resumenes_Scrum.pdf
 
Metodologia de scrumm
Metodologia de scrummMetodologia de scrumm
Metodologia de scrumm
 
Es scrumprimer20
Es scrumprimer20Es scrumprimer20
Es scrumprimer20
 
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y EjemploMetodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
La Esencia de Scrum
La Esencia de ScrumLa Esencia de Scrum
La Esencia de Scrum
 
Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
Exposicion Scrum
Exposicion ScrumExposicion Scrum
Exposicion Scrum
 
Examen prueba agil.doc
Examen prueba agil.docExamen prueba agil.doc
Examen prueba agil.doc
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ensayo de electiva v

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Carrera: Ingeniería de Sistemas Catedra: Electiva V Ensayo de Electiva V (Gerencia de Proyectos Informaticos) Profesor: Edgar Millan Bachiller: Bastidas Bellorin Nakary Carolina C.I: 20.196.208 Barcelona, Junio 2014
  • 2. Índice Introducción…………………………………………………………………..…03 Contenido. Gestión de proyectos para metodologías Agiles…………………………04-05 Roles Principales……………………………………………………………05-06 Scrum como metodología de la gestión de proyectos informáticos………06 Frases…………………………………………………………………….07-08-09 Reuniones…………………………………………………………………….....09 Conclusión……………………………………………………………………10-11 Anexos…………………………………………………………………..…….12-13 Bibliografía……………………………………………………………….………14 Introducción
  • 3. La presente Experiencia tiene el fin de familiarizarnos con las metodologías agiles que surgen como una alternativa a las metodologías tradicionales, son una forma de reacción a ellas, principalmente debido al hecho de que las metodologías tradicionales no han sido capaces de resolver todos los problemas que persiguen al desarrollo de proyectos de software desde sus inicios. Este temas es de suma importancia en nuestra carrera universitaria por lo cual es importantes también hacer un recorrido por distintas nociones de este contenido como son las 5 fases importantes que son planes de lanzamiento, distribución, revisión y ajustes de los estándares de producto, sprint que es donde el desarrollo del software se lleva a cabo, revisión de sprint que no es más que cada sprint es seguido por una revisión de sprint y finalmente cierre que al acabar esta fase el proyecto quedara cerrado. También serán mencionadas las reuniones que deben estar planificadas y trabajadas con antelación. 03 Gestión de Proyectos para metodologías Agiles
  • 4. Según Juan Palacios y Claudia Ruata (2002) “Scrum es una metodología de desarrollo muy simple, que requiere trabajo duro, porque no se basa en el seguimiento de un plan, sino en la adaptación continua a las circunstancias de la evolución del proyecto”. Como método ágil es un modo de desarrollo adaptable, antes que predictivo. Orientado a las personas, más que a los procesos, y también Emplea el modelo de construcción incremental basado en iteraciones y revisiones. Comparte los principios estructurales del desarrollo ágil: a partir del concepto o visión de la necesidad del cliente, construye el producto de forma incremental a través de iteraciones breves que comprenden fases de especulación exploración y revisión. Estas iteraciones (en Scrum llamadas sprints) se repiten de forma continua hasta que el cliente da por cerrado el producto. Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de mejores prácticas para trabajar en equipo y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos. Según Gustavo Du Mortier (2000) “Scrum es, actualmente, uno de los métodos ágiles para desarrollo de software de mayor difusión en la industria, junto con Extreme Programming (XP). Su nombre proviene del rugby, deporte en el que un scrum es una jugada que permite reiniciar el juego luego de una falta accidental. 04 La elección del nombre busca rescatar el principio de trabajo en equipo que se observa en un scrum de rugby: varios jugadores se toman de los hombros y se
  • 5. esfuerzan para lograr –por sí solos y rápidamente– un objetivo común, que consiste en adueñarse de la pelota y llevarla hacia delante”. SCRUM es una metodología de gestión y desarrollo ágil de proyectos, orientada a la obtención de resultados, a pesar de que el entorno sea cambiante y/o los requisitos estén sujetos a cambios o no estén muy bien definidos. Está basada en entregas parciales y regulares en base a la prioridad marcada por el cliente. Imagen 1 (Scrum) Roles principales • Product Owner: Representa la voz del cliente y del resto de interesados no implicados directamente en el proyecto. Es el encargado de definir los objetivos del proyecto y de garantizar que el equipo trabaja del modo adecuado para alcanzar dichos objetivos. 05 • Scrum Master: Encargado de asegurar que el resto del equipo no tiene problemas para abordar sus funciones y tareas. Guía y ayuda al Scrum
  • 6. Team para garantizar el cumplimiento de objetivos. • Scrum Team: Es el equipo encargado de desarrollar y entregar el producto. Su trabajo es imprescindible: se trata de una estructura horizontal auto- organizada capaz de auto-gestionarse a sí misma. • Stakeholders: Este grupo comprende aquellos perfiles interesados en el producto: directores, dueños, comerciales. Se trata de perfiles que si bien no forman parte del Scrum Team deben ser tenidos en cuenta. Scrum como metodología de la gestión de proyectos informáticos Imagen 2 (Metodología Scrum para la dirección de proyectos informáticos) 06 Fases
  • 7. Según Juan Palacio y Claudia Ruata. El proceso scrum según los autores se desarrolla en 4 fases: 1. Se comienza con una visión general del producto. 2.Se especifican y dan detalles a las funcionalidades o partes del proyecto que tienen mayor prioridad 3. Se desarrolla la iteración. 4. Entrega del incremento. Según Gustavo Du Mortier Imagen 3 (Fases de scrum según Gustavo Du Mortier) 07 De manera general el proceso de desarrollo del scrum se compone de 5 fases importantes:
  • 8. • Planes de lanzamientos • Distribución, revisión y ajuste de los estándares de producto • Sprint • Revisión del Sprint • Cierre SPRINT La fase de Sprint es donde el desarrollo de software se lleva a cabo. Un Sprint consta de las siguientes actividades: Elaborar, Integrar, Revisar y Ajustar. Esta fase no tiene una secuencia. A veces un elemento del backlog se tiene que desarrollar, integrar, y revisar cuando otras sólo debe ser revisado o ajustado. REVISIÓN DE SPRINT Cada Sprint es seguido por una revisión de Sprint. Durante esta revisión, el software desarrollado en el Sprint anterior se revisa y si es necesario se le añaden nuevos ítems del backlog. El grupo de revisores pueden ser: las partes interesadas del proyecto, gestores, desarrolladores y, en ocasiones los clientes, ventas y marketing. Las actividades, y la revisión de Sprint Sprint se repiten hasta que el producto se considera listo para su distribución por los participantes en el proyecto. Luego, el proyecto pasa a la fase de cierre en que el producto se prepara para el lanzamiento y la distribución. 08 CIERRE En esta fase tienen lugar las actividades de debugging, marketing y
  • 9. promoción. Al acabar esta fase el proyecto quedará cerrado. Las Reuniones Las reuniones deben estar planificadas y trabajadas con antelación. Al inicio de cada Sprint se convocará el Sprint Planning Meeting o reunión de planificación del sprint. El Product Owner priorizará las tareas del Product Backlog y se preparará el Sprint Backlog junto con el tiempo que llevará realizar el trabajo. Diariamente se hace un seguimiento con una reunión diaria o Daily Scrum. Se realiza siempre a la misma hora, normalmente por la mañana y es importante que todos los miembros del Scrum Team junto con el Scrum Master sean puntuales. No llevará más de 15 minutos y puede hacerse de pie. En la reunión cada miembro del Scrum Team debe contestar tres preguntas: ¿Qué has hecho desde ayer? ¿Qué tienes planeado hacer hasta la reunión de mañana? ¿Has encontrado algún problema para conseguir tu objetivo? Al final del ciclo Sprint, se llevarán a cabo dos reuniones más: Sprint Review Meeting, para revisar el trabajo que fue completado (o no completado) y hacer una demo de lo entregado; Sprint Retrospective, en la que todos los miembros del equipo dejan sus impresiones sobre el Sprint superado, para realizar una mejora continua del proceso. 09 Conclusiones
  • 10. Finalmente después de desglosar de manera breve el presente ensayo, digo de manera breve porque los puntos mencionados son temas amplios y profundos, pero si queda clara la suma importancia de cada uno de estos temas como Scrum que es una metodología de gestión y desarrollo ágil de proyectos, orientada a la obtención de resultados, a pesar de que el entorno sea cambiante y los requisitos estén sujetos a cambios o no estén muy bien definidos. Está basada en entregas parciales y regulares en base a la prioridad marcada por el cliente. Principales roles entre ellos tenemos Product Owner que representa la voz del cliente y del resto de interesados no implicados directamente en el proyecto, Scrum Master Encargado de asegurar que el resto del equipo no tiene problemas para abordar sus funciones y tareas, Scrum Team es el equipo encargado de desarrollar y entregar el producto, Stakeholders este grupo comprende aquellos perfiles interesados en el producto: directores, dueños, comerciales. Al igual se desglosaron las 5 fases importantes que son planes de lanzamiento, distribución, revisión y ajustes de los estándares de producto, sprint que es donde el desarrollo del software se lleva a cabo, revisión de sprint que no es más que cada sprint es seguido por una revisión de sprint y finalmente cierre que al acabar esta fase el proyecto quedara cerrado. Y finalmente se explicaron Las reuniones deben estar planificadas y trabajadas con antelación. Al inicio de cada Sprint se convocará el Sprint Planning Meeting o reunión de planificación del sprint. El Product Owner priorizará las tareas del Product Backlog y se preparará el Sprint Backlog junto con el tiempo que llevará realizar el trabajo. 10 Diariamente se hace un seguimiento con una reunión diaria o Daily Scrum. Se realiza siempre a la misma hora, normalmente por la mañana y es importante que todos los miembros del Scrum Team junto con el Scrum Master sean
  • 11. puntuales. No llevará más de 15 minutos y puede hacerse de pie. Al final del ciclo Sprint, se llevarán a cabo dos reuniones más: Sprint Review Meeting, para revisar el trabajo que fue completado (o no completado) y hacer una demo de lo entregado; Sprint Retrospective, en la que todos los miembros del equipo dejan sus impresiones sobre el Sprint superado, para realizar una mejora continua del proceso. 11 Anexos
  • 12. Imagen 3 (Reuniones Scrum) 12
  • 13. Imagen 4 (Metodología del scrum) 13
  • 14. Bibliografía - Juan Palacios y Claudia Ruata (2002) “Scrum es una metodología de desarrollo muy simple, que requiere trabajo duro, porque no se basa en el seguimiento de un plan, sino en la adaptación continua a las circunstancias de la evolución del proyecto”. - Gustavo Du Mortier (2000) “Scrum es, actualmente, uno de los métodos ágiles para desarrollo de software de mayor difusión en la industria, junto con Extreme Programming (XP). - Juan Palacio y Claudia Ruata “ Scrum se desarrolla en 4 fases, se comienza una visión general del producto, se especifican y dan detalles a las funcionalidades o partes del proyecto, se desarrolla la iteración y entrega del incremento” 14