SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE LA OBRA CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
Carta II
Hábitos de estudio.
Introducción
Los hábitos de estudio son un aspecto fundamental para todos los estudiantes, en especial para los
Universitarios, donde en su responsabilidad distribuir adecuadamente su tiempo entre todas las
actividades que debe realizar, para lograr un desarrollo profesional y familiar sin dificultades, pero
muchos de ellos debido a la cambio radical que se da de la secundaria a al nivel superior o por haber
escogido la carrera equivocada, fracasan aún después de realizar grandes sacrificios.
Desarrollo
Cuando un estudiante ingresa a la Universidad luego de terminar su nivel secundario, tiene muchas
costumbres entre las cuales, que los maestros les controlen su asistencia, que los padres estén
pendientes de sus tareas. Es ahí en donde el cambio es rotundo, por lo que tarda un tiempo en
considerar que ahora es su responsabilidad como distribuye su tiempo, y los aspectos más importantes
que los debe considerar.
Como primer punto importante, el estudio es lo primordial, por lo tanto se debe distribuir el tiempo
adecuadamente, dejando otros asuntos en momentos que tenga libertad.
Asistir con puntualidad a las horas de clases, tomar apuntes, pedir al profesor bibliografía, leer
revistas, tanto de publicaciones internas como a nivel internacional, el internet ofrece
excelentes opciones de consulta en temas jurídicos. Las fuentes bibliográficas deben ser utilizadas
para ampliar los temas, reforzar conocimientos sobre los temas dados y conocer nuevos temas, para
que en el futuro sirvan en la vida profesional.
Pedir apuntes a los compañeros, para complementar lo aprendido, para luego pasar a limpio, repasar
lo aprendido, no dejar las tareas enviadas para última hora.
Conclusión
Un estudiante toda su vida debe fomentar los hábitos de estudio, para lograr sus metas y objetivos
planteados, sin dejar de lado su vida familiar, porque una correcta distribución de tiempo permite
siempre cumplir con todas las obligaciones de la vida diaria.
CARTA III
El lenguaje jurídico
Introducción
El Derecho al igual que otra profesión se caracteriza por tener un amplia gama de términos específicos
que todo profesional lo debe conocer y dominar, para así tener un lenguaje fluido, claro, conciso
cuando se encuentre frente a Juez o tribunal, donde el tiempo es corto en muchas ocasiones para
expresar todo lo que desea decir.
Desarrollo
Al iniciar la carrera de Derecho es posible que muchos de los términos que se manejan no los
conozcan, debido a que son utilizadas específicamente para esta área, pero es ahí donde ingresa la
labor del estudiante, preguntar, estudiar, leer libros relacionados con el área, permitirán que dentro su
vocabulario se los emplee con naturalidad y en los momentos oportunos.
Cabe indicar que en la vida de un profesional del Derecho, el lenguaje que maneja de ser directo,
entendible, con las formalidades que el caso así lo requiera, para que los Juez, Tribunal, público
asistente, testigos, lo entiendan claramente y así continúe exponiendo su tema. Además el respeto
debe primar a todos los presentes, estar siempre atento a lo que están manifestando los testigos, porque
a veces existen lagunas en donde ellos deben aprovechar en sus alegatos. Es importante brindar a los
testigos todas las ayudas posibles para que se guíe al momento de un juicio, evitando preguntar
confusas, capciosas.
Por lo tanto es importante saber cuando y donde utilizar ciertos términos, para así evitar problemas
en el ámbito en que se desenvuelve.
Conclusión
Conocer el Lenguaje Jurídico en la carrera Derecho es el pilar fundamental para que su desarrollo en
su área sea exitoso, además le permitirá ser elocuente, directo capaz que las demás personas le
entiendan claramente, logrando así sus metas propuestas en cada etapa de su vida profesional.

Más contenido relacionado

Destacado

CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHOCARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
CARLOS ANGELES
 
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
13amores
 
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3
13amores
 
Presentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoPresentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al Derecho
Analid Narvaez
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Lic Guillermo Mico
 
Derecho
DerechoDerecho
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
CARLOS ANGELES
 

Destacado (7)

CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHOCARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
 
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
 
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3
 
Presentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoPresentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al Derecho
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
 

Similar a Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 1

Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
Diiana Reyes
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
Diiana Reyes
 
1. LUNES DFA.ppt derechos fundamentales de los aprendizajes
1.  LUNES DFA.ppt derechos fundamentales de los aprendizajes1.  LUNES DFA.ppt derechos fundamentales de los aprendizajes
1. LUNES DFA.ppt derechos fundamentales de los aprendizajes
AnnSaseeCordero
 
Deberes de Computación
Deberes de ComputaciónDeberes de Computación
Deberes de Computación
Stalin Yungán
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
Daniel Martinez
 
IActividad Reconocimiento Ingles I
IActividad Reconocimiento Ingles IIActividad Reconocimiento Ingles I
IActividad Reconocimiento Ingles I
Nathy Torres
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Aniela Padilla
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Karime Colado
 
Nuevo Microdiseño Inglés I
Nuevo Microdiseño Inglés INuevo Microdiseño Inglés I
Nuevo Microdiseño Inglés I
Yohamer Guevara
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Karime Colado
 
miguel-carbonell-cartas-a-un-estudiante-de-derecho-2.pdf
miguel-carbonell-cartas-a-un-estudiante-de-derecho-2.pdfmiguel-carbonell-cartas-a-un-estudiante-de-derecho-2.pdf
miguel-carbonell-cartas-a-un-estudiante-de-derecho-2.pdf
MARIAGUADALUPENAVATO
 
Presentación de ingles i
Presentación de ingles iPresentación de ingles i
Presentación de ingles i
YEISON JOSE SALCEDO SOLANO
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Reseña Daniel Cassany
Reseña Daniel CassanyReseña Daniel Cassany
Reseña Daniel Cassany
yisselrobles
 
Tecnicas de estudio guia 1
Tecnicas de estudio guia 1Tecnicas de estudio guia 1
Tecnicas de estudio guia 1
Mouna Touma
 

Similar a Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 1 (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
1. LUNES DFA.ppt derechos fundamentales de los aprendizajes
1.  LUNES DFA.ppt derechos fundamentales de los aprendizajes1.  LUNES DFA.ppt derechos fundamentales de los aprendizajes
1. LUNES DFA.ppt derechos fundamentales de los aprendizajes
 
Deberes de Computación
Deberes de ComputaciónDeberes de Computación
Deberes de Computación
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 
IActividad Reconocimiento Ingles I
IActividad Reconocimiento Ingles IIActividad Reconocimiento Ingles I
IActividad Reconocimiento Ingles I
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
 
Nuevo Microdiseño Inglés I
Nuevo Microdiseño Inglés INuevo Microdiseño Inglés I
Nuevo Microdiseño Inglés I
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
 
miguel-carbonell-cartas-a-un-estudiante-de-derecho-2.pdf
miguel-carbonell-cartas-a-un-estudiante-de-derecho-2.pdfmiguel-carbonell-cartas-a-un-estudiante-de-derecho-2.pdf
miguel-carbonell-cartas-a-un-estudiante-de-derecho-2.pdf
 
Presentación de ingles i
Presentación de ingles iPresentación de ingles i
Presentación de ingles i
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Reseña Daniel Cassany
Reseña Daniel CassanyReseña Daniel Cassany
Reseña Daniel Cassany
 
Tecnicas de estudio guia 1
Tecnicas de estudio guia 1Tecnicas de estudio guia 1
Tecnicas de estudio guia 1
 

Más de 13amores

El abogado frente a la sociedad
El abogado frente a la sociedadEl abogado frente a la sociedad
El abogado frente a la sociedad
13amores
 
Abogado
AbogadoAbogado
Abogado
13amores
 
El papel de el abogado frente a los
El papel de el abogado frente a losEl papel de el abogado frente a los
El papel de el abogado frente a los
13amores
 
Prohibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogadoProhibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogado
13amores
 
Jurisconsulto
JurisconsultoJurisconsulto
Jurisconsulto
13amores
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
13amores
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
13amores
 
Diferencia entre valores principios - virtudes
Diferencia entre valores   principios - virtudesDiferencia entre valores   principios - virtudes
Diferencia entre valores principios - virtudes
13amores
 
Diferencia entre moral y ëtica
Diferencia entre moral y ëticaDiferencia entre moral y ëtica
Diferencia entre moral y ëtica
13amores
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
13amores
 
Prueba de distinción entre moral y derecho
Prueba de distinción entre moral y derechoPrueba de distinción entre moral y derecho
Prueba de distinción entre moral y derecho
13amores
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
13amores
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justicia
13amores
 
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arquiDesarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
13amores
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
13amores
 
Derecho internacional priv ado dayana
Derecho internacional priv ado dayanaDerecho internacional priv ado dayana
Derecho internacional priv ado dayana
13amores
 
Relación del derecho con otras
Relación del derecho con otrasRelación del derecho con otras
Relación del derecho con otras
13amores
 
Organización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedadOrganización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedad
13amores
 

Más de 13amores (20)

El abogado frente a la sociedad
El abogado frente a la sociedadEl abogado frente a la sociedad
El abogado frente a la sociedad
 
Abogado
AbogadoAbogado
Abogado
 
El papel de el abogado frente a los
El papel de el abogado frente a losEl papel de el abogado frente a los
El papel de el abogado frente a los
 
Prohibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogadoProhibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogado
 
Jurisconsulto
JurisconsultoJurisconsulto
Jurisconsulto
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
 
Diferencia entre valores principios - virtudes
Diferencia entre valores   principios - virtudesDiferencia entre valores   principios - virtudes
Diferencia entre valores principios - virtudes
 
Diferencia entre moral y ëtica
Diferencia entre moral y ëticaDiferencia entre moral y ëtica
Diferencia entre moral y ëtica
 
Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
 
Prueba de distinción entre moral y derecho
Prueba de distinción entre moral y derechoPrueba de distinción entre moral y derecho
Prueba de distinción entre moral y derecho
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justicia
 
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arquiDesarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
Desarrollo del derecho en la edad media dayana arqui
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
 
Derecho internacional priv ado dayana
Derecho internacional priv ado dayanaDerecho internacional priv ado dayana
Derecho internacional priv ado dayana
 
Relación del derecho con otras
Relación del derecho con otrasRelación del derecho con otras
Relación del derecho con otras
 
Organización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedadOrganización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedad
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 1

  • 1. ENSAYO DE LA OBRA CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO Carta II Hábitos de estudio. Introducción Los hábitos de estudio son un aspecto fundamental para todos los estudiantes, en especial para los Universitarios, donde en su responsabilidad distribuir adecuadamente su tiempo entre todas las actividades que debe realizar, para lograr un desarrollo profesional y familiar sin dificultades, pero muchos de ellos debido a la cambio radical que se da de la secundaria a al nivel superior o por haber escogido la carrera equivocada, fracasan aún después de realizar grandes sacrificios. Desarrollo Cuando un estudiante ingresa a la Universidad luego de terminar su nivel secundario, tiene muchas costumbres entre las cuales, que los maestros les controlen su asistencia, que los padres estén pendientes de sus tareas. Es ahí en donde el cambio es rotundo, por lo que tarda un tiempo en considerar que ahora es su responsabilidad como distribuye su tiempo, y los aspectos más importantes que los debe considerar. Como primer punto importante, el estudio es lo primordial, por lo tanto se debe distribuir el tiempo adecuadamente, dejando otros asuntos en momentos que tenga libertad. Asistir con puntualidad a las horas de clases, tomar apuntes, pedir al profesor bibliografía, leer revistas, tanto de publicaciones internas como a nivel internacional, el internet ofrece
  • 2. excelentes opciones de consulta en temas jurídicos. Las fuentes bibliográficas deben ser utilizadas para ampliar los temas, reforzar conocimientos sobre los temas dados y conocer nuevos temas, para que en el futuro sirvan en la vida profesional. Pedir apuntes a los compañeros, para complementar lo aprendido, para luego pasar a limpio, repasar lo aprendido, no dejar las tareas enviadas para última hora. Conclusión Un estudiante toda su vida debe fomentar los hábitos de estudio, para lograr sus metas y objetivos planteados, sin dejar de lado su vida familiar, porque una correcta distribución de tiempo permite siempre cumplir con todas las obligaciones de la vida diaria. CARTA III El lenguaje jurídico Introducción El Derecho al igual que otra profesión se caracteriza por tener un amplia gama de términos específicos que todo profesional lo debe conocer y dominar, para así tener un lenguaje fluido, claro, conciso cuando se encuentre frente a Juez o tribunal, donde el tiempo es corto en muchas ocasiones para expresar todo lo que desea decir.
  • 3. Desarrollo Al iniciar la carrera de Derecho es posible que muchos de los términos que se manejan no los conozcan, debido a que son utilizadas específicamente para esta área, pero es ahí donde ingresa la labor del estudiante, preguntar, estudiar, leer libros relacionados con el área, permitirán que dentro su vocabulario se los emplee con naturalidad y en los momentos oportunos. Cabe indicar que en la vida de un profesional del Derecho, el lenguaje que maneja de ser directo, entendible, con las formalidades que el caso así lo requiera, para que los Juez, Tribunal, público asistente, testigos, lo entiendan claramente y así continúe exponiendo su tema. Además el respeto debe primar a todos los presentes, estar siempre atento a lo que están manifestando los testigos, porque a veces existen lagunas en donde ellos deben aprovechar en sus alegatos. Es importante brindar a los testigos todas las ayudas posibles para que se guíe al momento de un juicio, evitando preguntar confusas, capciosas. Por lo tanto es importante saber cuando y donde utilizar ciertos términos, para así evitar problemas en el ámbito en que se desenvuelve. Conclusión Conocer el Lenguaje Jurídico en la carrera Derecho es el pilar fundamental para que su desarrollo en su área sea exitoso, además le permitirá ser elocuente, directo capaz que las demás personas le entiendan claramente, logrando así sus metas propuestas en cada etapa de su vida profesional.