SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Sofía de los Ángeles Cano Melchor
Ensayo: “Energía Inalámbrica”
Tarea 4: DHTIC
Profesor Juan Carlos Carmona Rendón
11/10/15
Resumen
La energía inalámbrica no es un peligro para la comunidad. Esto es lo que
veremos más adelante, que si bien solo es la opinión de una persona, tiene bases
sólidas para que se tome en cuenta este punto de vista.
En este escrito se abarca un amplio campo de investigación hacia el tema, así que
se busca expresarse con claridad, para que así el lector pueda comprenderlo y
que llegue a sus propias conclusiones. Como ya lo dije antes, esto solo es un
punto de vista y no se generaliza para que no se entre en controversias o debates
acerca de lo que la escritora quiere dar a entender.
Enseguida se enlistan las ideas principales de este documento y de los temas a
tratar:
1. ¿Qué es la Energía Inalámbrica?: Aquí se hace una breve explicación básica
del tema.
2. ¿En qué consiste?: Se da principalmente una explicación de cómo funciona
este tipo de energía sin entrar en detalles.
3. Tipos de Energía Inalámbrica: Cuantos tipos de energía podemos encontrar
y en qué consiste cada uno.
4. Lugares en que se puede encontrar: Este tema va conectado con el anterior.
5. Empresas principales que se encargan de este proyecto: Breve explicación
acerca de las empresas que están creando esta tecnología.
6. Opiniones personales del tema: La escritora extiende sus opiniones del tema
hacia los lectores.
7. Inconvenientes y argumentos: No todas las personas están a favor de este
tipo de energía ya que existen ciertos inconvenientes por lo tanto es bueno
poner sus argumentos para que así el lector llegue a su conclusión final.
Como ya vimos en la descripción de los temas, este ensayo está con una postura
a favor de la energía inalámbrica.
Introducción
¿Qué es este tipo de energía? ¿Para qué nos ayuda en la vida diaria? ¿Nos
perjudica o nos favorece? Estas son algunas de las preguntas que se desean
responder al terminar con este ensayo, se sabe que es un tema bastante extenso
como para introducir todo lo que conlleva por lo tanto solo se hablara de los
principales cuestionamientos que al escuchar “Energía Inalámbrica” nos vienen a
la mente. Principalmente en este material queremos hablar y presentar los
argumentos a favor de la energía inalámbrica y sus múltiples utilizaciones en la
vida diaria.
Esperando que este material le sea de ayuda al lector lo dejamos con lo que la
escritora de dicho escrito cree que ayudará a aclarar las dudas y facilitar este tema
por si en un futuro se es necesario.
Energía Inalámbrica
¿Qué es la Energía Inalámbrica?
Una definición corta seria: “La transferencia de energía sin ningún tipo de cables”1.
Así que basándonos en eso vamos a continuar con la explicación.
Si bien aún no se logra llegar a esta tecnología completamente pues nos estamos
acercando poco a poco, y no sería una sorpresa que en un par de años esta
energía llegue al alcance de todos.
¿En qué consiste?
“No ponemos electricidad en el aire. Lo que hacemos es poner un campo
magnético en el aire, […] cuando pones un dispositivo en ese campo magnético,
induce una corriente en el dispositivo, y con eso puedes transferir energía”2. Como
1. 1 Matthew Ponsford y Nick Glass. (2014).La energía inalámbrica,una pieza en el hogar del futuro.
2015,de CNN México Sitio web: http://mexico.cnn.com/tecnologia/2014/04/22/la-energia-
inalambrica-una-pieza-en-el-hogar-del-futuro
2. 2 Matthew Ponsford y Nick Glass. (2014).La energía inalámbrica,una pieza en el hogar del futuro.
2015,de CNN México Sitio web: http://mexico.cnn.com/tecnologia/2014/04/22/la-energia-
inalambrica-una-pieza-en-el-hogar-del-futuro
lo explica Katie Hall de la empresa WiTricity, lo que se hace no es poner en si la
electricidad en el entorno, si no solo crear un campo magnético que logre transferir
energía a los dispositivos que se encuentran al alcance de este campo.
Y si se tiene miedo acerca de este supuesto campo no se deben preocupar pues
son perfectamente seguros, ya que se utiliza el mismo tipo de campos utilizados
en los enrutadores de Wi-Fi.
Tipos de Energía Inalámbrica
Cuando digo “tipos de energía inalámbrica” no es como si hubiera muchos
tipos de este tipo de energía sino mas bien me refiero a donde podemos
encontrarla o en que tipos de dispositivos esta energía, nos sentaremos en dos
principales, los cuales son:
 En celulares: Actualmente existen algunos smartphones que sin nombrar
marcas, han llegado a este tipo de tecnología en los cuales no es necesario
conectar al celular un cable sino que solo basta con apoyarlo a una base
para que comience la carga.
 En el hogar: La bombilla inalámbrica es un ejemplo de este tipo de
tecnología en el hogar, otro podría ser las pantallas o bien las laptops que
no necesitan conectarse para encender o bien cargar batería; también
encontramos en este apartado los autos eléctricos que si todo va bien se
espera que no se necesite conectarlos si no que solo bastaría con que se
les pare en la entrada de la casa para que suba su energía.
Empresas que se encargan de este proyecto
Como ya vimos “WiTricity Corporation” está muy enfrascada en este
proyecto y da todo de sí para llevarlo a cabo, de la misma manera “LG Electronics”
ha llevado a la realidad este tipo de tecnología en su nuevo Nexus 5 rebasando
las fronteras de lo conocido y trayéndonos un celular que no necesita estar
conectado si no que solo basta con que se apoye en una base.
Opiniones personales del tema
Bien, como ya vimos en las breves explicaciones anteriores la energía
inalámbrica no es peligrosa ni mucho menos muy avanzada para nosotros ya que
si estas empresas pueden llevarla a cabo con pequeñas cosas, al paso de tiempo
y como va de avanzada la ciencia, este proyecto llegara a todos nosotros ya que
en este momento solo se encuentra a la vuelta de la esquina.
En mi humilde opinión esta energía es muy beneficiosa y cómoda para las
necesidades de la población, a continuación anexo algunas ventajas que yo le veo
a esta gran ciencia:
 Es cómoda: ¿A quién no le gustaría estar descansando mientras el celular
se carga sin tener la necesidad de dejarlo lejos de nosotros, o bien que si
se le baja la batería a la computadora ya no haya necesidad de tener que
levantarse a conectarla si no que ya sola estaría cargando y no se sufriría
de batería baja?
 Evita complicaciones: Los cargadores enredados o que se rompen son muy
comunes por lo tanto con esta tecnología no necesitaríamos de tantos
cables que solo estorban si no que bastaría con apoyar el dispositivo en un
punto clave.
 Siempre cargados nuestros dispositivos: Aún que se nos llegara olvidar el
cargar los celulares no estarían bajos de batería si no que siempre estarían
bien cargados y listos para usar.
Esas son mis opiniones acerca del tema, pero cada quien tiene sus puntos de
vista y habrá quienes no coincidan con el mío por lo tanto lo dejo a
consideración de cada persona.
Inconvenientes y argumentos.
No todo puede ser miel sobre hojuelas, ya que todo tiene sus pequeños
problemas y esperando que el lector llegue a su propia conclusión dejamos
una pequeña lista de algunos inconvenientes que se vieron en esta tecnología.
 La carga es lenta: No se carga con la misma velocidad que si estuviera
conectado a una corriente directa.
 En la actualidad apenas existen pocos dispositivos con este tipo de
carga por lo tanto es escaso, pero se espera que en un futuro este
campo se amplié.
 En el caso de celulares tienden a calentarse un poco.
Conclusión
Como ya vimos en este ensayo, la energía eléctrica no es peligrosa por lo
tanto es adecuada para la población en general.
Buscamos que el lector se haga de su propia idea acerca de este tipo de
tecnología ya que existe cierta controversia de si es aceptable o no lo es.
La principal división en esta tecnología es en celulares y en el hogar, ambas
buenas y que nos sirven día con día.
Se tienen algunos inconvenientes pero también hay grandes ventajas con
respecto a tener que usar cables.
Yo opino que esta tecnología es beneficiosa aún que algunos no lo crean así, para
mi ayudaría a hacer las cosas diarias un poco más sencillas y así ahorrar tiempo
que podríamos ocupar en acercarnos a nuestra familia. No se nota cuanto tiempo
nos gastamos en buscar un cargador y desenredarlo pero si lo multiplicamos por
todas las veces que lo hacemos diariamente y eso semanal ya es una diferencia
que podríamos aprovechar al máximo con cosas que necesiten de nuestro apoyo.
Referencias
1. Matthew Ponsford y Nick Glass. (2014). La energía inalámbrica, una pieza
en el hogar del futuro. 2015, de CNN México Sitio web:
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2014/04/22/la-energia-inalambrica-una-
pieza-en-el-hogar-del-futuro
2. Renata F. (2013). Carga inalámbrica de smartphones: conoce las ventajas y
todo sobre esta tecnología. 2015, de Samsung Sitio web:
http://hipertextual.com/archivo/2013/11/carga-inalambrica-
smartphones/Referencia 3
3. David Perez. (2013). Los avances en la electricidad 'sin cables' dan vida a
la utopía de Tesla Leer más: Los avances en la electricidad sin cables dan
vida a la utopía de Tesla . 9 de Octubre del 2015, de El Financiero Sitio
web: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-09/los-avances-en-
la-electricidad-sin-cables-dan-vida-a-la-utopia-de-tesla_38888/

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo dhtic

Noticia 3 de noviembre
Noticia 3 de noviembreNoticia 3 de noviembre
Noticia 3 de noviembre
Diego Garza
 
Energía inalámbrica dhtic
Energía inalámbrica dhticEnergía inalámbrica dhtic
Energía inalámbrica dhtic
SofiaCM8
 
Noticia de junio
Noticia de junioNoticia de junio
Noticia de junio
Marcelino Sanchez
 
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existeEnergía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Alan Benitez Cruz
 
Noticia noviembre
Noticia noviembreNoticia noviembre
Noticia noviembre
Alan Esquivel
 
Ensayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambricaEnsayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambrica
MICHEL_ELIAS
 
Gregorio cargador evidencia1
Gregorio cargador evidencia1Gregorio cargador evidencia1
Gregorio cargador evidencia1
Gregorio Sánchez
 
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
real10beto
 
Noticia 3 de noviembre
Noticia 3 de noviembreNoticia 3 de noviembre
Noticia 3 de noviembre
Ximena Gonzalez
 
FUNCIONAMIENTO DE UN CARGADOR INALAMBRICO PARA CELULARES
FUNCIONAMIENTO DE UN CARGADOR INALAMBRICO PARA CELULARESFUNCIONAMIENTO DE UN CARGADOR INALAMBRICO PARA CELULARES
FUNCIONAMIENTO DE UN CARGADOR INALAMBRICO PARA CELULARES
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
YOJANAK
 
Noticia 3 noviembre
Noticia 3 noviembreNoticia 3 noviembre
Noticia 3 noviembre
Jhoanna Carrillo
 
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
sandracastillo126
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Brandon Sanchez
 
Cargadores inalambricos
Cargadores inalambricosCargadores inalambricos
Cargadores inalambricos
Armando Jori
 
Energía inalámbrica ensayo.
Energía inalámbrica ensayo.Energía inalámbrica ensayo.
Energía inalámbrica ensayo.
Andrés Fabián
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
YOJANAK
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
Juan Diego Leon
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
Juan Diego Leon
 
Actividad inicial jairo_noreña_grupo_63
Actividad inicial jairo_noreña_grupo_63Actividad inicial jairo_noreña_grupo_63
Actividad inicial jairo_noreña_grupo_63
Cesar Giraldo
 

Similar a Ensayo dhtic (20)

Noticia 3 de noviembre
Noticia 3 de noviembreNoticia 3 de noviembre
Noticia 3 de noviembre
 
Energía inalámbrica dhtic
Energía inalámbrica dhticEnergía inalámbrica dhtic
Energía inalámbrica dhtic
 
Noticia de junio
Noticia de junioNoticia de junio
Noticia de junio
 
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existeEnergía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
Energía Inalámbrica - actividad: si no lo conocen no existe
 
Noticia noviembre
Noticia noviembreNoticia noviembre
Noticia noviembre
 
Ensayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambricaEnsayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambrica
 
Gregorio cargador evidencia1
Gregorio cargador evidencia1Gregorio cargador evidencia1
Gregorio cargador evidencia1
 
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
 
Noticia 3 de noviembre
Noticia 3 de noviembreNoticia 3 de noviembre
Noticia 3 de noviembre
 
FUNCIONAMIENTO DE UN CARGADOR INALAMBRICO PARA CELULARES
FUNCIONAMIENTO DE UN CARGADOR INALAMBRICO PARA CELULARESFUNCIONAMIENTO DE UN CARGADOR INALAMBRICO PARA CELULARES
FUNCIONAMIENTO DE UN CARGADOR INALAMBRICO PARA CELULARES
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Noticia 3 noviembre
Noticia 3 noviembreNoticia 3 noviembre
Noticia 3 noviembre
 
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Cargadores inalambricos
Cargadores inalambricosCargadores inalambricos
Cargadores inalambricos
 
Energía inalámbrica ensayo.
Energía inalámbrica ensayo.Energía inalámbrica ensayo.
Energía inalámbrica ensayo.
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
 
Actividad inicial jairo_noreña_grupo_63
Actividad inicial jairo_noreña_grupo_63Actividad inicial jairo_noreña_grupo_63
Actividad inicial jairo_noreña_grupo_63
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Ensayo dhtic

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sofía de los Ángeles Cano Melchor Ensayo: “Energía Inalámbrica” Tarea 4: DHTIC Profesor Juan Carlos Carmona Rendón 11/10/15
  • 2. Resumen La energía inalámbrica no es un peligro para la comunidad. Esto es lo que veremos más adelante, que si bien solo es la opinión de una persona, tiene bases sólidas para que se tome en cuenta este punto de vista. En este escrito se abarca un amplio campo de investigación hacia el tema, así que se busca expresarse con claridad, para que así el lector pueda comprenderlo y que llegue a sus propias conclusiones. Como ya lo dije antes, esto solo es un punto de vista y no se generaliza para que no se entre en controversias o debates acerca de lo que la escritora quiere dar a entender. Enseguida se enlistan las ideas principales de este documento y de los temas a tratar: 1. ¿Qué es la Energía Inalámbrica?: Aquí se hace una breve explicación básica del tema. 2. ¿En qué consiste?: Se da principalmente una explicación de cómo funciona este tipo de energía sin entrar en detalles. 3. Tipos de Energía Inalámbrica: Cuantos tipos de energía podemos encontrar y en qué consiste cada uno. 4. Lugares en que se puede encontrar: Este tema va conectado con el anterior. 5. Empresas principales que se encargan de este proyecto: Breve explicación acerca de las empresas que están creando esta tecnología. 6. Opiniones personales del tema: La escritora extiende sus opiniones del tema hacia los lectores. 7. Inconvenientes y argumentos: No todas las personas están a favor de este tipo de energía ya que existen ciertos inconvenientes por lo tanto es bueno poner sus argumentos para que así el lector llegue a su conclusión final. Como ya vimos en la descripción de los temas, este ensayo está con una postura a favor de la energía inalámbrica.
  • 3. Introducción ¿Qué es este tipo de energía? ¿Para qué nos ayuda en la vida diaria? ¿Nos perjudica o nos favorece? Estas son algunas de las preguntas que se desean responder al terminar con este ensayo, se sabe que es un tema bastante extenso como para introducir todo lo que conlleva por lo tanto solo se hablara de los principales cuestionamientos que al escuchar “Energía Inalámbrica” nos vienen a la mente. Principalmente en este material queremos hablar y presentar los argumentos a favor de la energía inalámbrica y sus múltiples utilizaciones en la vida diaria. Esperando que este material le sea de ayuda al lector lo dejamos con lo que la escritora de dicho escrito cree que ayudará a aclarar las dudas y facilitar este tema por si en un futuro se es necesario. Energía Inalámbrica ¿Qué es la Energía Inalámbrica? Una definición corta seria: “La transferencia de energía sin ningún tipo de cables”1. Así que basándonos en eso vamos a continuar con la explicación. Si bien aún no se logra llegar a esta tecnología completamente pues nos estamos acercando poco a poco, y no sería una sorpresa que en un par de años esta energía llegue al alcance de todos. ¿En qué consiste? “No ponemos electricidad en el aire. Lo que hacemos es poner un campo magnético en el aire, […] cuando pones un dispositivo en ese campo magnético, induce una corriente en el dispositivo, y con eso puedes transferir energía”2. Como 1. 1 Matthew Ponsford y Nick Glass. (2014).La energía inalámbrica,una pieza en el hogar del futuro. 2015,de CNN México Sitio web: http://mexico.cnn.com/tecnologia/2014/04/22/la-energia- inalambrica-una-pieza-en-el-hogar-del-futuro 2. 2 Matthew Ponsford y Nick Glass. (2014).La energía inalámbrica,una pieza en el hogar del futuro. 2015,de CNN México Sitio web: http://mexico.cnn.com/tecnologia/2014/04/22/la-energia- inalambrica-una-pieza-en-el-hogar-del-futuro
  • 4. lo explica Katie Hall de la empresa WiTricity, lo que se hace no es poner en si la electricidad en el entorno, si no solo crear un campo magnético que logre transferir energía a los dispositivos que se encuentran al alcance de este campo. Y si se tiene miedo acerca de este supuesto campo no se deben preocupar pues son perfectamente seguros, ya que se utiliza el mismo tipo de campos utilizados en los enrutadores de Wi-Fi. Tipos de Energía Inalámbrica Cuando digo “tipos de energía inalámbrica” no es como si hubiera muchos tipos de este tipo de energía sino mas bien me refiero a donde podemos encontrarla o en que tipos de dispositivos esta energía, nos sentaremos en dos principales, los cuales son:  En celulares: Actualmente existen algunos smartphones que sin nombrar marcas, han llegado a este tipo de tecnología en los cuales no es necesario conectar al celular un cable sino que solo basta con apoyarlo a una base para que comience la carga.  En el hogar: La bombilla inalámbrica es un ejemplo de este tipo de tecnología en el hogar, otro podría ser las pantallas o bien las laptops que no necesitan conectarse para encender o bien cargar batería; también encontramos en este apartado los autos eléctricos que si todo va bien se espera que no se necesite conectarlos si no que solo bastaría con que se les pare en la entrada de la casa para que suba su energía. Empresas que se encargan de este proyecto Como ya vimos “WiTricity Corporation” está muy enfrascada en este proyecto y da todo de sí para llevarlo a cabo, de la misma manera “LG Electronics” ha llevado a la realidad este tipo de tecnología en su nuevo Nexus 5 rebasando las fronteras de lo conocido y trayéndonos un celular que no necesita estar conectado si no que solo basta con que se apoye en una base.
  • 5. Opiniones personales del tema Bien, como ya vimos en las breves explicaciones anteriores la energía inalámbrica no es peligrosa ni mucho menos muy avanzada para nosotros ya que si estas empresas pueden llevarla a cabo con pequeñas cosas, al paso de tiempo y como va de avanzada la ciencia, este proyecto llegara a todos nosotros ya que en este momento solo se encuentra a la vuelta de la esquina. En mi humilde opinión esta energía es muy beneficiosa y cómoda para las necesidades de la población, a continuación anexo algunas ventajas que yo le veo a esta gran ciencia:  Es cómoda: ¿A quién no le gustaría estar descansando mientras el celular se carga sin tener la necesidad de dejarlo lejos de nosotros, o bien que si se le baja la batería a la computadora ya no haya necesidad de tener que levantarse a conectarla si no que ya sola estaría cargando y no se sufriría de batería baja?  Evita complicaciones: Los cargadores enredados o que se rompen son muy comunes por lo tanto con esta tecnología no necesitaríamos de tantos cables que solo estorban si no que bastaría con apoyar el dispositivo en un punto clave.  Siempre cargados nuestros dispositivos: Aún que se nos llegara olvidar el cargar los celulares no estarían bajos de batería si no que siempre estarían bien cargados y listos para usar. Esas son mis opiniones acerca del tema, pero cada quien tiene sus puntos de vista y habrá quienes no coincidan con el mío por lo tanto lo dejo a consideración de cada persona. Inconvenientes y argumentos. No todo puede ser miel sobre hojuelas, ya que todo tiene sus pequeños problemas y esperando que el lector llegue a su propia conclusión dejamos una pequeña lista de algunos inconvenientes que se vieron en esta tecnología.
  • 6.  La carga es lenta: No se carga con la misma velocidad que si estuviera conectado a una corriente directa.  En la actualidad apenas existen pocos dispositivos con este tipo de carga por lo tanto es escaso, pero se espera que en un futuro este campo se amplié.  En el caso de celulares tienden a calentarse un poco. Conclusión Como ya vimos en este ensayo, la energía eléctrica no es peligrosa por lo tanto es adecuada para la población en general. Buscamos que el lector se haga de su propia idea acerca de este tipo de tecnología ya que existe cierta controversia de si es aceptable o no lo es. La principal división en esta tecnología es en celulares y en el hogar, ambas buenas y que nos sirven día con día. Se tienen algunos inconvenientes pero también hay grandes ventajas con respecto a tener que usar cables. Yo opino que esta tecnología es beneficiosa aún que algunos no lo crean así, para mi ayudaría a hacer las cosas diarias un poco más sencillas y así ahorrar tiempo que podríamos ocupar en acercarnos a nuestra familia. No se nota cuanto tiempo nos gastamos en buscar un cargador y desenredarlo pero si lo multiplicamos por todas las veces que lo hacemos diariamente y eso semanal ya es una diferencia que podríamos aprovechar al máximo con cosas que necesiten de nuestro apoyo.
  • 7. Referencias 1. Matthew Ponsford y Nick Glass. (2014). La energía inalámbrica, una pieza en el hogar del futuro. 2015, de CNN México Sitio web: http://mexico.cnn.com/tecnologia/2014/04/22/la-energia-inalambrica-una- pieza-en-el-hogar-del-futuro 2. Renata F. (2013). Carga inalámbrica de smartphones: conoce las ventajas y todo sobre esta tecnología. 2015, de Samsung Sitio web: http://hipertextual.com/archivo/2013/11/carga-inalambrica- smartphones/Referencia 3 3. David Perez. (2013). Los avances en la electricidad 'sin cables' dan vida a la utopía de Tesla Leer más: Los avances en la electricidad sin cables dan vida a la utopía de Tesla . 9 de Octubre del 2015, de El Financiero Sitio web: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-09/los-avances-en- la-electricidad-sin-cables-dan-vida-a-la-utopia-de-tesla_38888/