SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
MÓDULO 2
1. ¿Cuál es tu idea inicial?
Generar corriente por medio de un papalote eólico
2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el
formato correspondiente.
Encuentra el error
Identifica el error. La idea proviene con la intención de ayudar a las
personas las cuales se encuentran en alta mar,
ranchos, o lugares donde no llegue la
electricidad.
Cuál es el error que
identificas.
Que muchas ocasiones existen personas que se
encuentran a larga distancia donde no llega la
línea de transmisión el fin es poder hacer que
este generador otorgue energía.
De qué manera podría
corregirse
A través de un papalote con ventiladores de PC
los cuales al estar en alto nivel el papalote, os
ventiladores ya mencionados transmitirán energía
por medio del airea natural.
Definir y enlistar las
opciones sobre cómo
podría corregirlo.
Construir el papalote generador de energía por
medio del aire natural.
3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica,
identifica la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta
las siguientes preguntas
¿Qué está pasando?
Diagnóstico
Hoy en día existen demasiados áreas las cuales
no se encuentran consumiendo energía generada
por la comisión federal, esto sucede a base de
que los lugares se encuentra alejados de las
líneas de transmisión otro punto muy importante
es que la economía no permite que muchas
personas adquieran la energía eléctrica. El
proyecto en si lo que busca e sminimkizar costos
para poder obtener la energía en aquellos lugares
donde haya falta.
¿Por qué está pasando?
Análisis tendencial
El problema sucede a base de que muchos
lugares se encuentran lejos de poblaciones donde
no llega la energía eléctrica por lo tanto no puede
ser instaladas a falta de acercamiento por ejemplo
los ranchos fuera de las poblaciones, las
personas que van de pesca en la playas etc.
¿Qué podría suceder?
Escenarios
A través del proyecto llevado a cabo este mismo
facilitaría la vida por así decirlo a muchas
personas, ya que se nos hace fácil el poder tener
energía por medio del aire natural
independientemente de donde nos encontremos,
igual mente se disminuiría el gasto del dinero en
estar pagando de mas ya que este costaría lo
mínimo.
¿Qué queremos que
pase?
Prospectiva
Para poder ayudar a las personas que ya no
hayan demasiados gastos económicos y así
mismo las tarifas eléctricas.
¿Qué vamos a hacer para
que pase?
Estrategia
Sera necesario trabajar en el modelo del producto
para posteriormente llevar a cabo prácticas que
confirmen que si es funcional.
¿Cómo lo vamos a
instrumentar?
Operación
Se asignarían personas para trabajaran con el
modelo especificado, posteriormente resolviendo
las problemáticas de la sociedad con base al
proyecto a llevar acabo.
¿Cómo lo vamos a
evaluar?
Evaluación
Presentaremos el prototipo a las personas
interesadas en el, permitiendo que realicen la
preguntas necesarias acerca de su
funcionamiento, así mismo compartir las ventajas
del mismo.
4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio?
Fue de gran ayuda ya que gracias a estos puntos importantes a tratar, permiten obtener
gran avance en el proyecto de manera clara y precisa entre mas preguntas y sugerencias
tengas más ideas van saliendo del mismo. De igual manera me ayudó mucho en la manera
de poder especificar cada punto ya que en ocasiones estaban confuso pero al fin se logró
especificar de una manera amplia y más compleja. Por otra parte me di cuenta que el
realizar este proyecto ayudara mucho a la sociedad sobre todo aquellas personas las cuales
no cuentan con una economía muy bien por así decirlo el poder adquirirlo será lo menos
costoso, a las personas que se encuentran fuera de las poblaciones les serviría de mucho
afán puesto que brindaría una gran ayuda ya que el producto es elaborado a base el aire
natural para así poder ponerlo en uso en el momento que sea requerible.

Más contenido relacionado

Similar a Sandra papaplote eólico evidencia1 -

EXPOSICION CAJA MULTIFUNCIONAL.pptx
EXPOSICION CAJA MULTIFUNCIONAL.pptxEXPOSICION CAJA MULTIFUNCIONAL.pptx
EXPOSICION CAJA MULTIFUNCIONAL.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]scernas
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointSantiago Lopez
 
Correccion de ensayo
Correccion de ensayoCorreccion de ensayo
Correccion de ensayo
josuebros
 
Marina sombraparaactividadesdeportivas evidencia1
Marina sombraparaactividadesdeportivas evidencia1Marina sombraparaactividadesdeportivas evidencia1
Marina sombraparaactividadesdeportivas evidencia1
Marina Bustos
 
Energy Doors Proyect
Energy Doors ProyectEnergy Doors Proyect
Energy Doors ProyectArturo_A3
 
Ian energía inalambrica evidencia 1
Ian energía inalambrica evidencia 1Ian energía inalambrica evidencia 1
Ian energía inalambrica evidencia 1
Ian Lebonnois Bellamy
 
Miriam energia evidencia1
Miriam energia evidencia1Miriam energia evidencia1
Miriam energia evidencia1
miriamarlethelopezug
 
Plantilla Presentación Proyecto Integrador.pptx
Plantilla Presentación Proyecto Integrador.pptxPlantilla Presentación Proyecto Integrador.pptx
Plantilla Presentación Proyecto Integrador.pptx
MaraIsabelPinoRobled
 
Celulares plegables integrador
Celulares plegables integradorCelulares plegables integrador
Celulares plegables integrador
Juan Carlo Marquina
 
María rivera informe
María rivera informeMaría rivera informe
María rivera informe
Cristina Rivera
 
Proyecto De Celdas Solares
Proyecto De  Celdas  SolaresProyecto De  Celdas  Solares
Proyecto De Celdas Solaresadzarael camacho
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
BENITEZGENESIS
 
Jesus gonzalez informe
Jesus gonzalez informeJesus gonzalez informe
Jesus gonzalez informe
Iván González Gómez
 
Henry pinzon actividad_2-1.pptx panel solar
Henry pinzon actividad_2-1.pptx panel solarHenry pinzon actividad_2-1.pptx panel solar
Henry pinzon actividad_2-1.pptx panel solar
wilsonbejaranoromero1978
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Angélica Lozano
 
Aprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energíaAprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energía
victormanuelquezadaferrer
 
Trabajo de energia limpias
Trabajo de energia limpiasTrabajo de energia limpias
Trabajo de energia limpiasjuanmaperdomo
 
Miuzeth crisishidrica evidencia4
Miuzeth crisishidrica evidencia4Miuzeth crisishidrica evidencia4
Miuzeth crisishidrica evidencia4
Miuzeth Almendarez De Paez
 

Similar a Sandra papaplote eólico evidencia1 - (20)

EXPOSICION CAJA MULTIFUNCIONAL.pptx
EXPOSICION CAJA MULTIFUNCIONAL.pptxEXPOSICION CAJA MULTIFUNCIONAL.pptx
EXPOSICION CAJA MULTIFUNCIONAL.pptx
 
Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1
 
Correccion de ensayo
Correccion de ensayoCorreccion de ensayo
Correccion de ensayo
 
Marina sombraparaactividadesdeportivas evidencia1
Marina sombraparaactividadesdeportivas evidencia1Marina sombraparaactividadesdeportivas evidencia1
Marina sombraparaactividadesdeportivas evidencia1
 
Energy Doors Proyect
Energy Doors ProyectEnergy Doors Proyect
Energy Doors Proyect
 
Ian energía inalambrica evidencia 1
Ian energía inalambrica evidencia 1Ian energía inalambrica evidencia 1
Ian energía inalambrica evidencia 1
 
Miriam energia evidencia1
Miriam energia evidencia1Miriam energia evidencia1
Miriam energia evidencia1
 
Plantilla Presentación Proyecto Integrador.pptx
Plantilla Presentación Proyecto Integrador.pptxPlantilla Presentación Proyecto Integrador.pptx
Plantilla Presentación Proyecto Integrador.pptx
 
Celulares plegables integrador
Celulares plegables integradorCelulares plegables integrador
Celulares plegables integrador
 
María rivera informe
María rivera informeMaría rivera informe
María rivera informe
 
Proyecto De Celdas Solares
Proyecto De  Celdas  SolaresProyecto De  Celdas  Solares
Proyecto De Celdas Solares
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
 
Jesus gonzalez informe
Jesus gonzalez informeJesus gonzalez informe
Jesus gonzalez informe
 
Henry pinzon actividad_2-1.pptx panel solar
Henry pinzon actividad_2-1.pptx panel solarHenry pinzon actividad_2-1.pptx panel solar
Henry pinzon actividad_2-1.pptx panel solar
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Aprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energíaAprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energía
 
Trabajo de energia limpias
Trabajo de energia limpiasTrabajo de energia limpias
Trabajo de energia limpias
 
Miuzeth crisishidrica evidencia4
Miuzeth crisishidrica evidencia4Miuzeth crisishidrica evidencia4
Miuzeth crisishidrica evidencia4
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Sandra papaplote eólico evidencia1 -

  • 1. PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE MÓDULO 2 1. ¿Cuál es tu idea inicial? Generar corriente por medio de un papalote eólico 2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el formato correspondiente. Encuentra el error Identifica el error. La idea proviene con la intención de ayudar a las personas las cuales se encuentran en alta mar, ranchos, o lugares donde no llegue la electricidad. Cuál es el error que identificas. Que muchas ocasiones existen personas que se encuentran a larga distancia donde no llega la línea de transmisión el fin es poder hacer que este generador otorgue energía. De qué manera podría corregirse A través de un papalote con ventiladores de PC los cuales al estar en alto nivel el papalote, os ventiladores ya mencionados transmitirán energía por medio del airea natural. Definir y enlistar las opciones sobre cómo podría corregirlo. Construir el papalote generador de energía por medio del aire natural. 3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica, identifica la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta las siguientes preguntas ¿Qué está pasando? Diagnóstico Hoy en día existen demasiados áreas las cuales no se encuentran consumiendo energía generada por la comisión federal, esto sucede a base de que los lugares se encuentra alejados de las líneas de transmisión otro punto muy importante es que la economía no permite que muchas personas adquieran la energía eléctrica. El proyecto en si lo que busca e sminimkizar costos
  • 2. para poder obtener la energía en aquellos lugares donde haya falta. ¿Por qué está pasando? Análisis tendencial El problema sucede a base de que muchos lugares se encuentran lejos de poblaciones donde no llega la energía eléctrica por lo tanto no puede ser instaladas a falta de acercamiento por ejemplo los ranchos fuera de las poblaciones, las personas que van de pesca en la playas etc. ¿Qué podría suceder? Escenarios A través del proyecto llevado a cabo este mismo facilitaría la vida por así decirlo a muchas personas, ya que se nos hace fácil el poder tener energía por medio del aire natural independientemente de donde nos encontremos, igual mente se disminuiría el gasto del dinero en estar pagando de mas ya que este costaría lo mínimo. ¿Qué queremos que pase? Prospectiva Para poder ayudar a las personas que ya no hayan demasiados gastos económicos y así mismo las tarifas eléctricas. ¿Qué vamos a hacer para que pase? Estrategia Sera necesario trabajar en el modelo del producto para posteriormente llevar a cabo prácticas que confirmen que si es funcional. ¿Cómo lo vamos a instrumentar? Operación Se asignarían personas para trabajaran con el modelo especificado, posteriormente resolviendo las problemáticas de la sociedad con base al proyecto a llevar acabo. ¿Cómo lo vamos a evaluar? Evaluación Presentaremos el prototipo a las personas interesadas en el, permitiendo que realicen la preguntas necesarias acerca de su funcionamiento, así mismo compartir las ventajas del mismo. 4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio? Fue de gran ayuda ya que gracias a estos puntos importantes a tratar, permiten obtener gran avance en el proyecto de manera clara y precisa entre mas preguntas y sugerencias tengas más ideas van saliendo del mismo. De igual manera me ayudó mucho en la manera de poder especificar cada punto ya que en ocasiones estaban confuso pero al fin se logró especificar de una manera amplia y más compleja. Por otra parte me di cuenta que el realizar este proyecto ayudara mucho a la sociedad sobre todo aquellas personas las cuales no cuentan con una economía muy bien por así decirlo el poder adquirirlo será lo menos costoso, a las personas que se encuentran fuera de las poblaciones les serviría de mucho
  • 3. afán puesto que brindaría una gran ayuda ya que el producto es elaborado a base el aire natural para así poder ponerlo en uso en el momento que sea requerible.