SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Desarrollo de Habilidades en el Uso de la Tecnología. La
Información y la Comunicación
DHTIC
ENSAYO
ALUMNA:
ARIADNA ARENAS SOLIS
DOCENTE:
PRISCILA RAZO
 Argentina partir de su incorporación al Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles Aduaneros, y
posteriormente a la Organización Mundial del Comercio. participando continuamente en la consolidación del
sistema multilateral de comercio, en conjunto con Las políticas de comercio internacional que aplica ha
logrado impulsar la apertura del comercio internacional. Se caracterizándose por poseer una economía
exportadora de productos de origen agropecuario. A este respecto, de diversos productos como la soja, el maíz,
la carne, el girasol y los lácteos. La devaluación de su moneda está asociada al aumento de las
tasas de inflación. Para evitar que la moneda se siguiera devaluando tuvo que dolarizarse y así evitar mas
riesgos.
Argentina es considerada una de las economías más grandes de América Latina, Gracias a su gran producción
de alimentos y su gran importancia en los sectores como la agricultura, la ganadería y el sector industrial, la
actividad económica Argentina ha tenido grandes problemas inflacionarios en las últimas dos décadas.
 En 1967 la Argentina se incorporó al Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles Aduaneros (GATT 1947), antecesor de
la Organización Mundial del Comercio. A partir de ese momento continuó participando en la consolidación del sistema
multilateral de comercio, incorporándose a la OMC el 1° de enero 1995. partir de ese momento continuó participando en
la consolidación del sistema multilateral de comercio, incorporándose a la OMC desde su fundación en 1995. Desde
entonces, la Argentina ha promovido consistentemente la liberación del comercio agrícola, incluyendo la eliminación de
los subsidios distorsionantes aplicados por los países desarrollados, tanto en la fase de producción como en la de
exportación. La República Argentina en ejercicio de su condición de Miembro, ha tenido y mantiene una participación
activa de conformidad con los lineamientos y directrices que fueran oportunamente definidos por la Administración
Nacional en esta materia. Argentina es Miembro fundador de la OMC y otorga como mínimo trato de nación más
favorecida (NMF) a todos sus socios comerciales y periódicamente presenta notificaciones relacionadas a sus medidas
comerciales y conexas.
Incorporación al GATT Y al OMC
Las políticas de comercio internacional que aplica
Argentina
 Uno de los principales objetivos de la política comercial es incrementar su
participación en el comercio internacional por medio del aumento y la
diversificación de las exportaciones, para lo cual se busca integrar a las
pymes a la actividad exportadora y a las cadenas internacionales de valor,
y promover la inclusión social. se hacen esfuerzos para incentivar éstas a
través de medidas como los reintegros a las exportaciones y otros
incentivos, se recurre al mismo tiempo al uso de derechos de exportación
para alcanzar objetivos de recaudación, lo cual desincentiva las
exportaciones.
 La legislación argentina permite a las autoridades prohibir la importación (o la exportación) de mercancías por
razones de tipo económico o no económico. Las prohibiciones establecidas por razones económicas tienen como
fin promover el empleo y la producción nacional, estabilizar los precios y proteger la propiedad industrial y a los
consumidores.
 La política minera se diseña a nivel provincial y nacional. Se han suscrito varios acuerdos entre el Gobierno
nacional y las provincias, el más reciente, firmado en 2017, establece ciertos límites a los montos de las regalías
y contiene disposiciones medioambientales y cláusulas que llaman a fomentar el uso de componentes
nacionales y a emplear a trabajadores nacionales y dar un trato preferencial a las pymes mineras.
 El sistema financiero presenta un bajo nivel de profundidad, aunque hubo mejoras durante el periodo
examinado. Las autoridades han buscado una mayor inclusión financiera, a través de la reducción de costos,
la digitalización de operaciones y la elaboración de una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.
 La política de transporte desde 2013 busca crear un sistema multimodal de transporte más
eficiente y de menor costo, para no restarle competitividad a las exportaciones y apoyar la política comercial.
Se ha implementado un plan para restructurar las instalaciones y agilizar las operaciones contenerizadas en
el Puerto Buenos Aires, a raíz del cual se ha logrado reducir el costo de manipular contenedores. En el sector
aéreo, la participación del Estado es aún importante, siendo este el principal proveedor de varios servicios en
los aeropuertos. Aerolíneas Argentinas, una compañía estatal, es la línea aérea más importante en cuanto al
transporte de pasajeros en el mercado nacional y es una de las líneas más importantes para el transporte
internacional; a pesar de su relevancia, la compañía necesita apoyo estatal para seguir operando.
 La depreciación del peso se tradujo en una aceleración de la inflación, lo
que llevó a la aplicación de una política monetaria más contractiva y de
medidas destinadas a regular el acceso al mercado cambiario y reducir la
pérdida de reservas internacionales, como la liquidación obligatoria de los
ingresos de divisas de los 11 - exportadores de bienes y servicios en el
mercado local y la autorización del Banco Central para compras superiores a
USD 10.000 por parte de personas físicas.
La participación argentina en foros internacionales es una constante en su política exterior. La dinámica de estas relaciones se da en torno
a su contenido el cual cambia con el paso del tiempo según como se encuentra la política internacional de momento. A nivel político,
permiten el intercambio de ideas y la legitimación del país como actor internacional activo en los problemas globales. A nivel económico,
otorgan al país financiamiento y acceso a los mercados, sumamente necesario en nuestro contexto actual. Además, la continuidad en las
relaciones con estas instituciones marca el compromiso con el multilateralismo como una constante en nuestra política exterior.
Argentina tiene un fuerte vínculo comercial en distintos bloques comerciales, una amplia apertura comercial economía exportadora de
productos de origen agropecuario. Una gran capacidad para transferir bienes y servicios con el resto del mundo. Posee una política
arancelaria que ayuda a proteger la economía los impuestos que se aplican tanto a las importaciones como a las exportaciones la cual le
generan una fuente de ingreso. Su política monetaria y cambiaria su objetivo principal es estabilizar el mercado cambiario, detener la
depreciación de la moneda mediante la adquisición de oro divisas extranjeras como el dólar, reducir la inflación
Ser miembro del Mercosur le genera la posibilidad de acceder a los mercados más importantes de Sudamérica por lo que se ha
convertido en una herramienta muy importante para el desarrollo de los países el cual también le brinda una plataforma para la apertura
al comercio exterior.
La economía argentina se ha visto afecta desde principios de este siglo debido a su constante inflación, las devaluaciones de su Módena
en diversas ocasiones, la elevación constante en los precios de los productos de la canasta básica lo cual repercute en afectaciones graves
Bibliografía:
Organización Mundial del Comercio. (15 Y 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021). Examen de las Políticas Comerciales: Argentina. 12 de febrero del 2022, de Organización
Mundial del Comercio Sitio web: https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=s:/WT/TPR/S412R1.pdf&Open=Tr
Mariana Michelle Mendoza García. (diciembre 8, 2020). Importancia de los organismos internacionales en el comercio exterior. Universidad Intercontinental, de 12 de
febrero del 2022 Sitio web: https://www.uic.mx/importancia-de-los-organismos-internacionales-en-el-comercio-exterior/
El País. (-----------). La inflación en Argentina nos destruye la vida. 02 de febrero del 2022, de El País Sitio web: https://elpais.com/economia/2021-10-26/la-inflacion-en-
argentina-nos-destruye-la-vida.html
Banco Central de la Republica de Argentina. (---------). Billetes y Monedas. 12 de febrero del 2022, de Banco Central de la Republica de Argentina Sitio web:
http://www.bcra.gob.ar/MediosPago/Emisiones_vigentes.asp
Wikipedia. (11 de febrero del 2022). Peso (Moneda de Argentina). 12 de febrero del 2022, de Fundación Wikimedia Inc. Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(moneda_de_Argentina)
La Nación. (2022). los distintos tipos de cambio que rigen en la Argentina. 12 de febrero del 2022, de Copyright 2022 SA LA NACION Sitio web:
https://www.lanacion.com.ar/economia/nuevo-dolar-para-turistas-los-distintos-tipos-de-cambio-que-rigen-en-la-argentina-nid29102021/
ASOCIACIÓN CIVIL CIENCIA HOY. (-----------------). 15 años después con más ciencia y tecnología. 12 febrero del 2022, de MECENAZGO Sitio web:
https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12123/9084/INTA_CIEP_Lema_D_Politicas_agropecuarias_economia_Argentina.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
Infobae. (---------). Dólar: cómo se movieron las diferentes cotizaciones a lo largo de 2021 y qué se espera para 2022. 12 de febrero del 2022, de Infobae Sitio web:
https://www.infobae.com/economia/2021/12/30/dolar-como-se-movieron-las-diferentes-cotizaciones-a-lo-largo-de-2021-y-que-se-espera-para-2022/
Organización Mundial de Comercio. (15 Y 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021). Examen de las Políticas Comerciales: Argentina. 12 de febrero del 2022, de Organización
Mundial de Comercio Sitio web: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/s412_sum_s.pdf
Instituto de Economía Aplicada y Sociedad. (--------). ARGENTINA Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES. 12 de febrero del 2022, de Instituto Ideas Sitio web:
https://www.institutoideas.com.ar/wp-content/uploads/2021/02/Argentina-y-los-organismos-internacionales-2021-1-5.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TLC COLOMBIA CHILE
TLC COLOMBIA CHILETLC COLOMBIA CHILE
Análisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de ColombiaAnálisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de Colombia
Alexander
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
berenizia2210
 
conpes-3675-competitividad-sector-lacteo
conpes-3675-competitividad-sector-lacteoconpes-3675-competitividad-sector-lacteo
conpes-3675-competitividad-sector-lacteoDIEGO DAYS.
 
Polìticas Comerciales DE Mexico
Polìticas Comerciales DE MexicoPolìticas Comerciales DE Mexico
Polìticas Comerciales DE Mexico
SEGA
 
Tendencias del Comercio Internacional
Tendencias del Comercio Internacional Tendencias del Comercio Internacional
Tendencias del Comercio Internacional
Erick Paulet Monteagudo
 
Comercio exterior 1
Comercio exterior 1Comercio exterior 1
Comercio exterior 1
Max Viveros Barahona
 
Venezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacionalVenezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacionallilibeth13855641
 
Amerik latina
Amerik latinaAmerik latina
Amerik latinacarol2110
 
Cartilla chile 1
Cartilla chile 1Cartilla chile 1
Cartilla chile 1ProColombia
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chilecampos21
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
El mercado alimentario en chile 2010
El mercado alimentario en chile 2010El mercado alimentario en chile 2010
El mercado alimentario en chile 2010
Agencia Exportadora®
 
Venezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacionalVenezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacionallilibeth13855641
 

La actualidad más candente (15)

TLC COLOMBIA CHILE
TLC COLOMBIA CHILETLC COLOMBIA CHILE
TLC COLOMBIA CHILE
 
Análisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de ColombiaAnálisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de Colombia
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
conpes-3675-competitividad-sector-lacteo
conpes-3675-competitividad-sector-lacteoconpes-3675-competitividad-sector-lacteo
conpes-3675-competitividad-sector-lacteo
 
Polìticas Comerciales DE Mexico
Polìticas Comerciales DE MexicoPolìticas Comerciales DE Mexico
Polìticas Comerciales DE Mexico
 
Tendencias del Comercio Internacional
Tendencias del Comercio Internacional Tendencias del Comercio Internacional
Tendencias del Comercio Internacional
 
Comercio exterior 1
Comercio exterior 1Comercio exterior 1
Comercio exterior 1
 
Venezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacionalVenezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacional
 
Amerik latina
Amerik latinaAmerik latina
Amerik latina
 
Cartilla chile 1
Cartilla chile 1Cartilla chile 1
Cartilla chile 1
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
El mercado alimentario en chile 2010
El mercado alimentario en chile 2010El mercado alimentario en chile 2010
El mercado alimentario en chile 2010
 
Venezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacionalVenezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacional
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Similar a Ensayo dhtic ariadna

Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
oespinozaluiscarlos
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economicaadorantes
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloElvisjcs
 
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosCris Muñoz
 
Política Comercial Externa
Política Comercial Externa Política Comercial Externa
Política Comercial Externa
Emerson Canelon
 
redes de comercio internacional y economía
redes de comercio internacional y economíaredes de comercio internacional y economía
redes de comercio internacional y economía
juanpablo440432
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
Wendy Febres
 
política comercial externa
política comercial externa política comercial externa
política comercial externa
wilmari2
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Estefania Balconi
 
Plan de desarrollo del meta.
Plan de desarrollo del meta.Plan de desarrollo del meta.
Plan de desarrollo del meta.Jessika Benjumea
 
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa   mariuska perez -economía politica y socialPolitica comercial externa   mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
MariuskaPerez1
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Jimena Castro
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
Valentina Miranda
 
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
AnngibelMartn
 
Politica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadiPolitica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadi
Rasha78
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.Rafael Verde)
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.Rafael Verde)
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.Rafael Verde)
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rafael Maya Sanabria
 

Similar a Ensayo dhtic ariadna (20)

Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
 
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
 
Política Comercial Externa
Política Comercial Externa Política Comercial Externa
Política Comercial Externa
 
redes de comercio internacional y economía
redes de comercio internacional y economíaredes de comercio internacional y economía
redes de comercio internacional y economía
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
 
política comercial externa
política comercial externa política comercial externa
política comercial externa
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
 
Plan de desarrollo del meta.
Plan de desarrollo del meta.Plan de desarrollo del meta.
Plan de desarrollo del meta.
 
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa   mariuska perez -economía politica y socialPolitica comercial externa   mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
 
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
 
Politica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadiPolitica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadi
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
 
Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2
 

Último

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 

Último (6)

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 

Ensayo dhtic ariadna

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Desarrollo de Habilidades en el Uso de la Tecnología. La Información y la Comunicación DHTIC ENSAYO ALUMNA: ARIADNA ARENAS SOLIS DOCENTE: PRISCILA RAZO
  • 2.
  • 3.  Argentina partir de su incorporación al Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles Aduaneros, y posteriormente a la Organización Mundial del Comercio. participando continuamente en la consolidación del sistema multilateral de comercio, en conjunto con Las políticas de comercio internacional que aplica ha logrado impulsar la apertura del comercio internacional. Se caracterizándose por poseer una economía exportadora de productos de origen agropecuario. A este respecto, de diversos productos como la soja, el maíz, la carne, el girasol y los lácteos. La devaluación de su moneda está asociada al aumento de las tasas de inflación. Para evitar que la moneda se siguiera devaluando tuvo que dolarizarse y así evitar mas riesgos. Argentina es considerada una de las economías más grandes de América Latina, Gracias a su gran producción de alimentos y su gran importancia en los sectores como la agricultura, la ganadería y el sector industrial, la actividad económica Argentina ha tenido grandes problemas inflacionarios en las últimas dos décadas.
  • 4.  En 1967 la Argentina se incorporó al Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles Aduaneros (GATT 1947), antecesor de la Organización Mundial del Comercio. A partir de ese momento continuó participando en la consolidación del sistema multilateral de comercio, incorporándose a la OMC el 1° de enero 1995. partir de ese momento continuó participando en la consolidación del sistema multilateral de comercio, incorporándose a la OMC desde su fundación en 1995. Desde entonces, la Argentina ha promovido consistentemente la liberación del comercio agrícola, incluyendo la eliminación de los subsidios distorsionantes aplicados por los países desarrollados, tanto en la fase de producción como en la de exportación. La República Argentina en ejercicio de su condición de Miembro, ha tenido y mantiene una participación activa de conformidad con los lineamientos y directrices que fueran oportunamente definidos por la Administración Nacional en esta materia. Argentina es Miembro fundador de la OMC y otorga como mínimo trato de nación más favorecida (NMF) a todos sus socios comerciales y periódicamente presenta notificaciones relacionadas a sus medidas comerciales y conexas. Incorporación al GATT Y al OMC
  • 5. Las políticas de comercio internacional que aplica Argentina  Uno de los principales objetivos de la política comercial es incrementar su participación en el comercio internacional por medio del aumento y la diversificación de las exportaciones, para lo cual se busca integrar a las pymes a la actividad exportadora y a las cadenas internacionales de valor, y promover la inclusión social. se hacen esfuerzos para incentivar éstas a través de medidas como los reintegros a las exportaciones y otros incentivos, se recurre al mismo tiempo al uso de derechos de exportación para alcanzar objetivos de recaudación, lo cual desincentiva las exportaciones.
  • 6.  La legislación argentina permite a las autoridades prohibir la importación (o la exportación) de mercancías por razones de tipo económico o no económico. Las prohibiciones establecidas por razones económicas tienen como fin promover el empleo y la producción nacional, estabilizar los precios y proteger la propiedad industrial y a los consumidores.  La política minera se diseña a nivel provincial y nacional. Se han suscrito varios acuerdos entre el Gobierno nacional y las provincias, el más reciente, firmado en 2017, establece ciertos límites a los montos de las regalías y contiene disposiciones medioambientales y cláusulas que llaman a fomentar el uso de componentes nacionales y a emplear a trabajadores nacionales y dar un trato preferencial a las pymes mineras.
  • 7.  El sistema financiero presenta un bajo nivel de profundidad, aunque hubo mejoras durante el periodo examinado. Las autoridades han buscado una mayor inclusión financiera, a través de la reducción de costos, la digitalización de operaciones y la elaboración de una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.  La política de transporte desde 2013 busca crear un sistema multimodal de transporte más eficiente y de menor costo, para no restarle competitividad a las exportaciones y apoyar la política comercial. Se ha implementado un plan para restructurar las instalaciones y agilizar las operaciones contenerizadas en el Puerto Buenos Aires, a raíz del cual se ha logrado reducir el costo de manipular contenedores. En el sector aéreo, la participación del Estado es aún importante, siendo este el principal proveedor de varios servicios en los aeropuertos. Aerolíneas Argentinas, una compañía estatal, es la línea aérea más importante en cuanto al transporte de pasajeros en el mercado nacional y es una de las líneas más importantes para el transporte internacional; a pesar de su relevancia, la compañía necesita apoyo estatal para seguir operando.
  • 8.  La depreciación del peso se tradujo en una aceleración de la inflación, lo que llevó a la aplicación de una política monetaria más contractiva y de medidas destinadas a regular el acceso al mercado cambiario y reducir la pérdida de reservas internacionales, como la liquidación obligatoria de los ingresos de divisas de los 11 - exportadores de bienes y servicios en el mercado local y la autorización del Banco Central para compras superiores a USD 10.000 por parte de personas físicas.
  • 9. La participación argentina en foros internacionales es una constante en su política exterior. La dinámica de estas relaciones se da en torno a su contenido el cual cambia con el paso del tiempo según como se encuentra la política internacional de momento. A nivel político, permiten el intercambio de ideas y la legitimación del país como actor internacional activo en los problemas globales. A nivel económico, otorgan al país financiamiento y acceso a los mercados, sumamente necesario en nuestro contexto actual. Además, la continuidad en las relaciones con estas instituciones marca el compromiso con el multilateralismo como una constante en nuestra política exterior. Argentina tiene un fuerte vínculo comercial en distintos bloques comerciales, una amplia apertura comercial economía exportadora de productos de origen agropecuario. Una gran capacidad para transferir bienes y servicios con el resto del mundo. Posee una política arancelaria que ayuda a proteger la economía los impuestos que se aplican tanto a las importaciones como a las exportaciones la cual le generan una fuente de ingreso. Su política monetaria y cambiaria su objetivo principal es estabilizar el mercado cambiario, detener la depreciación de la moneda mediante la adquisición de oro divisas extranjeras como el dólar, reducir la inflación Ser miembro del Mercosur le genera la posibilidad de acceder a los mercados más importantes de Sudamérica por lo que se ha convertido en una herramienta muy importante para el desarrollo de los países el cual también le brinda una plataforma para la apertura al comercio exterior. La economía argentina se ha visto afecta desde principios de este siglo debido a su constante inflación, las devaluaciones de su Módena en diversas ocasiones, la elevación constante en los precios de los productos de la canasta básica lo cual repercute en afectaciones graves
  • 10. Bibliografía: Organización Mundial del Comercio. (15 Y 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021). Examen de las Políticas Comerciales: Argentina. 12 de febrero del 2022, de Organización Mundial del Comercio Sitio web: https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=s:/WT/TPR/S412R1.pdf&Open=Tr Mariana Michelle Mendoza García. (diciembre 8, 2020). Importancia de los organismos internacionales en el comercio exterior. Universidad Intercontinental, de 12 de febrero del 2022 Sitio web: https://www.uic.mx/importancia-de-los-organismos-internacionales-en-el-comercio-exterior/ El País. (-----------). La inflación en Argentina nos destruye la vida. 02 de febrero del 2022, de El País Sitio web: https://elpais.com/economia/2021-10-26/la-inflacion-en- argentina-nos-destruye-la-vida.html Banco Central de la Republica de Argentina. (---------). Billetes y Monedas. 12 de febrero del 2022, de Banco Central de la Republica de Argentina Sitio web: http://www.bcra.gob.ar/MediosPago/Emisiones_vigentes.asp Wikipedia. (11 de febrero del 2022). Peso (Moneda de Argentina). 12 de febrero del 2022, de Fundación Wikimedia Inc. Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(moneda_de_Argentina) La Nación. (2022). los distintos tipos de cambio que rigen en la Argentina. 12 de febrero del 2022, de Copyright 2022 SA LA NACION Sitio web: https://www.lanacion.com.ar/economia/nuevo-dolar-para-turistas-los-distintos-tipos-de-cambio-que-rigen-en-la-argentina-nid29102021/ ASOCIACIÓN CIVIL CIENCIA HOY. (-----------------). 15 años después con más ciencia y tecnología. 12 febrero del 2022, de MECENAZGO Sitio web: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12123/9084/INTA_CIEP_Lema_D_Politicas_agropecuarias_economia_Argentina.pdf?sequence=1&isAll owed=y Infobae. (---------). Dólar: cómo se movieron las diferentes cotizaciones a lo largo de 2021 y qué se espera para 2022. 12 de febrero del 2022, de Infobae Sitio web: https://www.infobae.com/economia/2021/12/30/dolar-como-se-movieron-las-diferentes-cotizaciones-a-lo-largo-de-2021-y-que-se-espera-para-2022/ Organización Mundial de Comercio. (15 Y 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021). Examen de las Políticas Comerciales: Argentina. 12 de febrero del 2022, de Organización Mundial de Comercio Sitio web: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/s412_sum_s.pdf Instituto de Economía Aplicada y Sociedad. (--------). ARGENTINA Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES. 12 de febrero del 2022, de Instituto Ideas Sitio web: https://www.institutoideas.com.ar/wp-content/uploads/2021/02/Argentina-y-los-organismos-internacionales-2021-1-5.pdf