SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo importante de leer para comprender lo que se escribe y así poder
Vivir profunda e intensamente.
Todos los seres humanos tenemos un deseo innato de crecer y esto
inmediatamente se convierte en un camino que orienta la existencia, pero cuando
ese camino es obstaculizado, interrumpido o cortado nacen sentimientos de
frustración o de tristeza. Muchos prefieren estancarse en su realización personal
porque quieren evitar las situaciones de sufrimiento, esas cuestan mucho trabajo
superar, pero no son imposibles.
No podemos realizarnos sino saliendo de nosotros mismos, negándonos a
permanecer en lo que nos encierra. Se trata de un salir de nosotros mismos hacia
el otro, esencialmente hacia los otros, un vivir con todo nuestro ser el encuentro
humano. Pero hay que salir de nosotros mismos, que nos hace dejar la superficie
de los sentimientos inmediatos, que nos libera de cuanto nos mantiene a distancia
de nuestra verdadera dimensión profunda.
Al realizar esta reflexión no quiero que se piense que es para leer un libro de
superación personal, para trabajar una lectura o una situación de pareja, a lo que
quiero llegar es a interpretar una analogía de la vida misma con la comprensión de
la lectoescritura pues escribir no es plasmar símbolos en un papel y a la ves leerlo
de corrido como en una carrera de obstáculos. No ,eso va más allá , es salirse del
contexto es recrear una historia por más real que sea.
Detenidamente observando las actividades cotidianas podríamos decir que en el
mundo todo está escrito desde sus inicios hasta ahora, no me refiero a algo
netamente teológico, no, sino que para que exista el conocimiento y la historia se
necesita de la escritura y para ello hay que vivirla describiendo paso a paso e
internándose en lo que ella nos habla para plasmarlo y hacerlo saber a nuestras
generaciones, pues es el conocimiento heredado y tangible que se puede dejar
como legado de una cultura.
No quiero ser poeta ni pasar por ser una buena escritora, pues no tengo dicha
facultad y me faltaría demasiada entrega pero si quiero compartir lo maravilloso
del encuentro que se tiene al escribir algún párrafo cuando se siente de corazón,
cuando se interpreta un escrito que otro autor a realizado, cuándo se da la opinión
personal de algún tema y que desafortunadamente para algunos la pereza mental
les gana y no sacan el verdadero gusto por dicho trabajo.
En síntesis podría determinar que no hay dudas que la actividad lectora constituye
uno de los instrumentos de cardinal importancias para alcanzar éxitos verdaderos
tanto en el estudio, cómo en el trabajo .La lectura, como actividad verbal, ha
desempeñado, desempeña y desempeñara une papel determinante en el
desarrollo humano. Para apreciar su valor pragmático basta saber que
aproximadamente las tres cuartas partes de lo que se aprende llega por vía de la
lectoescritura. A pesar de la aparición de nuevas vías y medios de comunicación.
¿Crees que la tecnología ha permitido que el hombre pierda el gusto por la
lectura? .

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo diego comunicacion

Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrolloGrupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
EvelynCatacta
 
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
angiecastillo209057
 
Casos prácticos de psicoterapia
Casos prácticos de psicoterapiaCasos prácticos de psicoterapia
Casos prácticos de psicoterapia
Camila Fuenzalida
 
El libro comienza contando la historia de la autora en primera persona.docx
El libro comienza contando la historia de la autora en primera persona.docxEl libro comienza contando la historia de la autora en primera persona.docx
El libro comienza contando la historia de la autora en primera persona.docx
KOKOAKOKO1
 
Prueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oralPrueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oral
norytomala
 
Leer
LeerLeer
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lecturaExpresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Videoconferencias UTPL
 
Antologia de una amistad
Antologia de una amistadAntologia de una amistad
Antologia de una amistad
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegasEl adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
Angel Ernesto Gonzales Castilla
 
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cubaLeer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
Elmer Ydrogo Correa
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
YeissonStivenGuzman
 
Argumento lúdico
Argumento lúdicoArgumento lúdico
Argumento lúdico
Carlos Cuevas
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
RamrezUsmaShosannaAl
 
creacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdfcreacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdf
FredwinAltagraciaGon
 
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrolloGrupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
EvelynCatacta
 
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
EvelynCatacta
 
Grupo 2- La lectura como desarrollo
Grupo 2- La lectura como desarrolloGrupo 2- La lectura como desarrollo
Grupo 2- La lectura como desarrollo
angiecastillo209057
 
Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2
Veronica Tipán
 
Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar" Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar"
Paü Arévalo
 
Mi gusto por la literatura.
Mi gusto por la literatura.Mi gusto por la literatura.
Mi gusto por la literatura.
LuisaOrtiz49
 

Similar a Ensayo diego comunicacion (20)

Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrolloGrupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
Grupo 5 la lectura como proceso para el desarrollo
 
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
 
Casos prácticos de psicoterapia
Casos prácticos de psicoterapiaCasos prácticos de psicoterapia
Casos prácticos de psicoterapia
 
El libro comienza contando la historia de la autora en primera persona.docx
El libro comienza contando la historia de la autora en primera persona.docxEl libro comienza contando la historia de la autora en primera persona.docx
El libro comienza contando la historia de la autora en primera persona.docx
 
Prueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oralPrueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oral
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lecturaExpresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
 
Antologia de una amistad
Antologia de una amistadAntologia de una amistad
Antologia de una amistad
 
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegasEl adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
 
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cubaLeer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
Argumento lúdico
Argumento lúdicoArgumento lúdico
Argumento lúdico
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
 
creacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdfcreacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdf
 
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrolloGrupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
 
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
 
Grupo 2- La lectura como desarrollo
Grupo 2- La lectura como desarrolloGrupo 2- La lectura como desarrollo
Grupo 2- La lectura como desarrollo
 
Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2
 
Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar" Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar"
 
Mi gusto por la literatura.
Mi gusto por la literatura.Mi gusto por la literatura.
Mi gusto por la literatura.
 

Ensayo diego comunicacion

  • 1. Lo importante de leer para comprender lo que se escribe y así poder Vivir profunda e intensamente. Todos los seres humanos tenemos un deseo innato de crecer y esto inmediatamente se convierte en un camino que orienta la existencia, pero cuando ese camino es obstaculizado, interrumpido o cortado nacen sentimientos de frustración o de tristeza. Muchos prefieren estancarse en su realización personal porque quieren evitar las situaciones de sufrimiento, esas cuestan mucho trabajo superar, pero no son imposibles. No podemos realizarnos sino saliendo de nosotros mismos, negándonos a permanecer en lo que nos encierra. Se trata de un salir de nosotros mismos hacia el otro, esencialmente hacia los otros, un vivir con todo nuestro ser el encuentro humano. Pero hay que salir de nosotros mismos, que nos hace dejar la superficie de los sentimientos inmediatos, que nos libera de cuanto nos mantiene a distancia de nuestra verdadera dimensión profunda. Al realizar esta reflexión no quiero que se piense que es para leer un libro de superación personal, para trabajar una lectura o una situación de pareja, a lo que quiero llegar es a interpretar una analogía de la vida misma con la comprensión de la lectoescritura pues escribir no es plasmar símbolos en un papel y a la ves leerlo de corrido como en una carrera de obstáculos. No ,eso va más allá , es salirse del contexto es recrear una historia por más real que sea. Detenidamente observando las actividades cotidianas podríamos decir que en el mundo todo está escrito desde sus inicios hasta ahora, no me refiero a algo netamente teológico, no, sino que para que exista el conocimiento y la historia se necesita de la escritura y para ello hay que vivirla describiendo paso a paso e internándose en lo que ella nos habla para plasmarlo y hacerlo saber a nuestras generaciones, pues es el conocimiento heredado y tangible que se puede dejar como legado de una cultura. No quiero ser poeta ni pasar por ser una buena escritora, pues no tengo dicha facultad y me faltaría demasiada entrega pero si quiero compartir lo maravilloso del encuentro que se tiene al escribir algún párrafo cuando se siente de corazón, cuando se interpreta un escrito que otro autor a realizado, cuándo se da la opinión personal de algún tema y que desafortunadamente para algunos la pereza mental les gana y no sacan el verdadero gusto por dicho trabajo. En síntesis podría determinar que no hay dudas que la actividad lectora constituye uno de los instrumentos de cardinal importancias para alcanzar éxitos verdaderos tanto en el estudio, cómo en el trabajo .La lectura, como actividad verbal, ha desempeñado, desempeña y desempeñara une papel determinante en el desarrollo humano. Para apreciar su valor pragmático basta saber que aproximadamente las tres cuartas partes de lo que se aprende llega por vía de la lectoescritura. A pesar de la aparición de nuevas vías y medios de comunicación.
  • 2. ¿Crees que la tecnología ha permitido que el hombre pierda el gusto por la lectura? .