SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIÓNORALY
ESCRITA
CatactaCatucuagoEvelynSamanta
GuacánHernándezDayanaElizabeth
OchoaSánchezGermaniaPoleth
QuindilVillarrealDennySamantha
TorresTrujilloCamilaEstefanía
Grupo 2
El texto es un ser vivo
La realidad del texto: es objeto-vida, que
penosamente, a veces, cae en manos de lectores
agónicos que matan la calidad de vida del texto. Por
desgracia este tipo de lectores no lectores abunda en
todas partes, de manera especial en la educación
formal
La lectura es una habilidad cognitiva que no exige
aparentemente mayor esfuerzo si se la ha incorporado
como un placer personal. Es un medio para adquirir
información, por lo tanto forma parte de un acto social.
Vida y silencio en la
lectura
Si un lector carece de sensibilidad se contentará sólo con extraer los hechos del
texto. Esta penosa realidad, en la que a duras penas se le presta la mínima
atención al texto, ahuyenta la capacidad de aprender a extraer lo que las palabras
nos sugieren, lo que en su sonido, en su forma, en su esencia y en su sentido nos
están expresando continuamente.
La presencia de los lectores no siempre es la misma frente al texto. Pero este
contacto de lectura plural es altamente significativo no sólo para el lector, que
aprende a tener vida con el texto, sino para el texto, que también aprende a
tener vida, es decir a seguir existiendo al calor y al contacto de su lector. La
presencia es viva y es vida para ambos.
Espíritu y Lectura
La lectura es una forma de felicidad muy
especial, ¡Y cómo no va a ser así si en los
libros están los mejores espíritus de la
humanidad! Bernard
El libro sólo adquiere vida, es decir ese algo
sagrado y divino que posee, en el momento en
que las manos “mágicas” del lector se acercan para
abrirlo y sentir, a través de la mente, ese espíritu
acogedor que en cada línea subyace para
enriquecer al lector, a la par que también se
enriquece el texto en cada apertura lectora
La alegría
de leer
José Emilio Pacheco dice “ quien ha
adquirido desde muy temprano la
alegría de leer puede tener la
certeza de que nunca será
completamente desdichado.”
Quien lee por placer a sabiendas de que la
lectura enriquece y embellece, debe comunicar
su entusiasmo lector para que los demás
aprendan a obtener el placer que los libros bien
leídos nos brindan.
Que nos demos cuenta que al leer no sólo que le canto
a la alegría de vivir, sino que me regocijo sabiendo que
aprendo a pensar mejor, porque en el momento del
tiempo lector, todo ese universo del texto está a mi
alcance, dentro de mí, es decir de mi fuente de placer
espiritual que me hace ver que, al menos por un
instante, ese universo, al estar en mí, me hace sentir
que soy también el otro
Procesoformativodelalectura
"Vivir sin leer sabiendo leer"
La capacidad de lectura define
nuestro nivel intelectual y la
forma en la que
interpretamos las expresiones
de la vida
La lectura enriquece la
mente, el espíritu y el alma,
la lectura transmite amor,
tristeza,enojo forma
personalidades y nos ayuda
a comprender de mejor
manera la vida humana.
Lalectura
AprendizajeyDesaprendizaje
El lector debe tener concentración para tener un
aprendizaje de la lectura caso contrario se puede
llegar a tener un Desaprendizaje por el poco
entendimiento lector y la poca comprensión y
asimilación textual.
Sin perder nuestra esencia leyendo podemos ser
mas y mejores.
Leyendo somos alguien en el mundo: podemos
influir mejor en él.
Los libros nos enseñan a ver la vida de un modo
distinto, ante todo a tratar de descubrirla y cómo
vivirla.
Permite al lector sensibilizarse, modificar su
conducta, a recrearse y dar idea de su valor estético,
cultural e ideológico
La lectura nos puede brindar: convivencia, paz,
rebeldía, esperanza, y ante todo: amor y sabiduría
LEERPARASERMÁS
La lectura lleva implícito un carácter formativo
Tres instancias de la lectura:1.Procesar
información
2.Convertir en materia de conocimiento
3. Lleva a un comportamiento que debe ser de
placer
Aprendemos a crecer, construirnos y descubrirnos
en sujetos creadores y co-creadores


LA LECTURA Y LOS VALORES ÉTICOS
Del aprender pasamos al “aprender a aprender ”
El lector asume unos modos de saber pensar, de saber
hacer y de actitudes que incluyen normas y valores
El conocimiento que se desprende de la lectura debe ir
unido a la acción creativa y al amor
Nos ayuda a desarrollar el juicio y el sentimiento moral básicos
Lectura,arte,tensiónyconflicto
Esarteporlashabilidadesmentalesqueellectortienepara
descubrirestéticamentelosvaloresysentimientos
humanosqueeltextoposee.
Estensiónporqueimplicaponerenjuegoloscincosentidos
paradescubrirtodoslosenigmasdelserque,deunaode
otramanera,sonevidentesenuntextoexplícitao
implícitamente.
Yesconflictoporlosavataresyartificiospropiosdelser
humanoqueeltextogeneraencadalector.
Pues,latensión,elconflictoyelartenosposibilitanla
extraccióndelasverdadesmásestables,o,almenos,la
certezadeconstruir,deapoco,mipropiasubjetividadapartir
delrescatedelomássanoqueposeetodoserhumano.
Textoylector
Laamistaddeltextoconellectoresde unaprofunda
transparenciadefidelidad, compromisoydelealtad
paraapropiarseyparticiparmutuamentetextoylector.
Elalmadeltexto,suesenciaseadhiereallectorhasta
quequedeimpregnadotodosuserdelamultiplicidadde
formasmaravillosas,avecesterribles,queeltextotiene
paranarrarsusverdades,susabiduría,suspenas,sus
doloresquedelavidacotidianarecogepara
enriquecerla.
Lalecturaeselmediomáseficaz,elmásidóneo,elmás
humanonosóloparacrecercomopersonas,sinopara
sermáslibres.
Lalectura,enesediálogoabiertoconellibro,siempre
nosconduciráalplaceryalconocimiento,aldeleitepara
lossentidosyparaelespíritu,alapromocióndeuna
culturaydeunpasatiempoagradableyútil.
LaLecturanosabrelaspuertasdel
mundoqueteatrevasaimaginar.
¡Muchasgracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas expresión oral
Diapositivas expresión oralDiapositivas expresión oral
Diapositivas expresión oral
Vinicio Roblez Torres
 
Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
Yessi Muñoz
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaIsmael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaisma1997
 
La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectora
natyinti
 
comprension lectora (3)
comprension lectora (3)comprension lectora (3)
comprension lectora (3)
Mouna Touma
 
Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
Susy Aburto Rodriguez
 
Aproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poéticoAproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poético
inafama
 
La literatura como exploraci n
La literatura como exploraci nLa literatura como exploraci n
La literatura como exploraci nElizabeth Sosa
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.byakuran777
 
292337910912067 ean4mtv
292337910912067 ean4mtv292337910912067 ean4mtv
292337910912067 ean4mtv
vegaumatino30
 

La actualidad más candente (15)

Diapositivas expresión oral
Diapositivas expresión oralDiapositivas expresión oral
Diapositivas expresión oral
 
Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
 
Promoción lectora
Promoción lectoraPromoción lectora
Promoción lectora
 
QUE ES LEER
QUE ES LEERQUE ES LEER
QUE ES LEER
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Qué es leer
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la intelienciaIsmael valladares la lectura como base de la inteliencia
Ismael valladares la lectura como base de la inteliencia
 
La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectora
 
comprension lectora (3)
comprension lectora (3)comprension lectora (3)
comprension lectora (3)
 
Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
 
Aproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poéticoAproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poético
 
La literatura como exploraci n
La literatura como exploraci nLa literatura como exploraci n
La literatura como exploraci n
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
G:\lectura
G:\lecturaG:\lectura
G:\lectura
 
292337910912067 ean4mtv
292337910912067 ean4mtv292337910912067 ean4mtv
292337910912067 ean4mtv
 

Similar a Grupo 2- La lectura como desarrollo

Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lecturaExpresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Videoconferencias UTPL
 
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
angiecastillo209057
 
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)Universidad España
 
Dia libro
Dia libroDia libro
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humanoDiapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
angiecastillo209057
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 
Prueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oralPrueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oral
norytomala
 
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cubaLeer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
Elmer Ydrogo Correa
 
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
angiecastillo209057
 
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de nov
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de novPresentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de nov
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de novErika Yohana Plaza Veloza
 
Resumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz altaResumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz alta
johana123321
 
El gusto por la lectura se adquiere casi siempre desde la niñez.
El gusto por la lectura se adquiere casi siempre desde la niñez.El gusto por la lectura se adquiere casi siempre desde la niñez.
El gusto por la lectura se adquiere casi siempre desde la niñez.
Club_Agustinas
 
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe GarridoComo leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
rosauramendoza10
 
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña IbarrolaEducación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaBYRON ROBALINO
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoñoYesica Jimenez Hincapie
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoñoYesica Jimenez Hincapie
 

Similar a Grupo 2- La lectura como desarrollo (20)

Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lecturaExpresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
Expresion Oral y Escrita II Bimestre La lectura
 
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
La lectura como proceso para el desarrollo GRUPO 5
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
 
Dia libro
Dia libroDia libro
Dia libro
 
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humanoDiapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura
 
Prueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oralPrueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oral
 
Derecho a leer
Derecho a leerDerecho a leer
Derecho a leer
 
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cubaLeer es hacer el amor con la vida.cuba
Leer es hacer el amor con la vida.cuba
 
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
Grupo 6. la lectura como proceso de desarrollo humano. (1)
 
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de nov
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de novPresentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de nov
Presentación trabajo final exp. oral y escrita 27 de nov
 
Resumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz altaResumen de lectura en voz alta
Resumen de lectura en voz alta
 
El gusto por la lectura se adquiere casi siempre desde la niñez.
El gusto por la lectura se adquiere casi siempre desde la niñez.El gusto por la lectura se adquiere casi siempre desde la niñez.
El gusto por la lectura se adquiere casi siempre desde la niñez.
 
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe GarridoComo leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
 
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña IbarrolaEducación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Grupo 2- La lectura como desarrollo