SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCRITURA FENOMENOLÓGICA
HERMENÉUTICA
TOMADO DEL LIBRO: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EXPERIENCIA VIVIDA. MAX
VAN MANEN
SEMINARIO: ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS
Por: Janeth Cobo y Nasly Farley Uribe Piamba
¿QUÉ NOS DICE, QUÉ NOS
COMUNICA EL ESCRITO?
ESCRIBIR LEER
La investigación en el campo de
las ciencias humanas
Requiere de un alto nivel de
reflexión, una armonización con la
experiencia vivida y cierta
paciencia o compromiso temporal
Para crear un texto
fenomenológico
PIDAMOS PRESTADAS
LAS PALABRAS DE
OTROS, PUEDE QUE
LA OTRA PERSONA
TENGA UNA
SENSIBILIDAD,
SINCERIDAD Y
AUTENTICIDAD QUE
ESTA FUERA DE
NUESTRA CAPACIDAD
SE PUEDE
REFLEXINAR
MEDIANTE EL
LENGUAJE DEL ARTE,
LA POESIA, LA
NARRATIVA, LA
PINTURA LA MUSICA
O EL CINE
LO QUE PARECE
INEFABLE , TAL VEZ
SE PUEDE EXPRESAR
EN PALABRAS ,
ÁUNQUE QUIZAS
INCOMPLETAS.
SILENCIO: LOS LIMITES Y EL PODER DEL LENGUAJE
LA ANÉCDOTA COMO INSTRUMENTO
METODOLÓGICO
“Las anécdotas no deben entenderse
como simples ilustraciones para aligerar o
hacer fácilmente digerible un texto
aburrido o aburrido”
Las anécdotas son
productos sociales en
la vida cotidiana
Los biográficos e
historiadores valoran
las anécdotas por su
potencial que da para
descubrir el
verdadero carácter
de la persona o
época
“Se trata
normalmente de
una narración corta
de un insidente
interesante,
divertido o
biografico”
Webster´s
En la anécdota el ser
humano no sólo
participa en una
determinada relación
con el mundo, sino
que el ser humano
constituye esta
relación
Forman un contrapeso
concreto al
pensamiento teórico
abstracto
Manifiestan cierto
desdén por el discurso
alienado y alienante de
los teóricos
Dan cuenta de ciertas
enseñanzas o
doctrinas que nunca
fueron escritas.
Consideran
demostraciones
concretas de sabiduría,
conocimiento sensible
y verdad proverbial
Pueden adquirir una
significación de
carácter ejemplar.
ANÉCDOTAS
“EL VALOR DE LA NARRACIÓN
ANECDÓTICA SE DEBE A LA
FORMA TEXTUAL HÍBRIDA QUE
TANTO COMBINA EL DISCURSO
DEL PODER FILOSÓFICO O
SISTEMÁTICO CON EL PODER DEL
LENGUAJE POÉTICO O LITERARIO”
“Simultáneamente nos atrae y a la vez
nos obliga a reflexionar”
POTENCIALIDADESDELAANÉCDOTA
ATRAE
HACE REFLEXIONAR
NOS IMPLICA
PERSONALMENTE
MIDE EL PROPIO
SENTIDO
INTERPRETATIVO
LA ESCRITURA MEDIA EN LA REFLEXIÓN Y
EN LA ACCIÓN
Hecho histórico y cultural de la
alfabetización
Reflexión - acción Creo tensión entre:
«conocimiento
sensible a la acción»
y en el acto de
investigar mediante la
escritura
Conocimiento -
experiencia
http://programapapagayo.files
Ong, 1982
ESCRIBIR ES NUESTRO MÉTODO
Primeros textos sobre ciencias
humanas …
se omite la discusión sobre la
relación entre investigación
y escritura o se “discute” en
relación con la escritura de
informes de investigación y la
publicación de artículos
teóricos.
Actividad de la investigación / Actividad
informacional
«es hacer de las ciencias humanas algo metodológicamente “riguroso”, “sistemático”
y “duro como consecuencia no se piensa en la investigación misma y el deseo por
los investigadores de ser respetables en el sentido “científico” tradicional tendrá un
precio”» Max van Manen
 “Algunas personas hablan del método en forma avariciosa
es decir con exigencia, lo que quieren en el trabajo es
métodos y para ellos nada parece lo bastante riguroso, lo
bastante satisfactorio, lo bastante formal. Por esto, el
Método se convierte en Ley (…) el hecho invariable radica
en que un trabajo que proclama constantemente su
voluntad metodológica resulta, en última instancia,
estéril: todo el esfuerzo se ha puesto en el método, y
no queda nada para la escritura; el investigador insiste
en que su texto tendrá carácter metodológico, pero, en
realidad, ese texto nunca llega: por lo tanto, no hay un
método más seguro que el propio Método
para matar una parte de la investigación y
mandarla a formar parte de la gran montaña de trabajos
descartados porque los proyectos han sido abandonados ”
Barthes, 1986, p. 133
httpwww.uv.mxuniverso211centralimagescaricatura-adn.gif
 “para el trabajo fenomenológico hermenéutico, la
escritura se fusiona con la actividad investigativa y
la reflexión…”. Max van Manen
Beneficios de la escritura:
 Fija el pensamiento sobre el
papel
 Externaliza lo que es interno
 Crea la actitud cognitiva reflexiva
 Nos distancia de la implicación
recientemente vivida con los
elementos de nuestro mundo
 Nuestro pensamiento hecho
objeto nos devuelve la mirada
http://www.traslacoladelarata.com
p.37 prr 2
Objeto de la investigación en las ciencias humanas:
proyecto lingüístico
que algún aspecto de nuestro mundo vivido, de
nuestra experiencia vivida,
comprensible e inteligible de un modo reflexivo
es
lograr
sea
Max van Manen
 “no es que la investigación simplemente “implique”
escribir: la investigación es el trabajo de escribir;
escribir constituye su verdadera esencia” Barthes,1986, p.
316.
 “En el campo de las ciencias humanas, si una
investigación no ha sido escrita, no ha entendido su
cometido fundamental” Max van Manen
 “el escritor produce un texto y a la vez, produce
más que ese texto. El escritor se produce a sí
mismo» Max van Manen
¡Escribe!
Pero no como una actividad complementaria.
«Escribir no es simplemente
un momento de la vida,
escribir es el centro de mi
vida. Escribir es el método» *
* Sartre
http://cuentosalejandroabate.files.wordpress.com
interpretación
reflexión
leer
escribir
Husserl,, Heideggr,, Sartre y Merleau-Ponty
ESCRIBIR ES MEDIR NUESTRA CAPACIDAD
REFLEXIVA
 Escribir nos separa de lo que conocemos, pero nos
une de un modo más estrecho con lo que conocemos
«La escritura proporciona presencia y
cuerpo al pensamiento»
«conocemos realmente lo que sabíamos,
cuando lo hemos escrito».
 Escribir nos distancia del mundo de la vida, aunque también nos
arrastra a acercarnos más al mundo de la vida
Ejemplo: cuando un padre escribe sobre el hecho de ser padre.
Aunque el objeto de interés es el niño, al escribir se aleja de la
implicación inmediata con el niño, crea un espacio para reflexionar
como padre para que pueda regresar a él con un conocimiento más
profundo del significado de ciertas realidades del mundo de la vida.
 Escribir descontextualiza el pensamiento de la práctica, pero
devuelve la reflexión a la praxis
escribir tiende a alejarnos de los detalles del contexto y ver las cosas
de forma más general, para lograr escribir de una forma reflexiva
sobre la práctica de la vida posibilitando y capacitando a la vez a
quien escribe para que se involucre en una praxis más reflexiva.
Pág. 37 prr 3
 Escribir abstrae nuestra experiencia del mundo, aunque
concretiza también nuestra comprensión del mundo
El poder narrativo de la historia consiste en que a veces, puede
ser más atractivo, más conmovedor, más vibrante física y
emocionalmente que la vida misma
Jj
jjj
j
ESCRIBIR ES REESCRIBIR
 Esta escritura llena de profundidad se debe hacer
en varias sesiones, análogo a cuando se fabrica un
objeto de arte, al que uno debe acercarse una y
otra vez, ir y venir constantemente, de las partes al
todo, para poder lograr finalmente una pieza que
refleja, a menudo, la “firma” personal del autor.
 Escribir/teorizar es convertir las relaciones
significativas en lenguaje, en texto.
La escritura fenomenológica hermenéutica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición del curriculum autores de curriculum
Definición del curriculum autores de curriculumDefinición del curriculum autores de curriculum
Definición del curriculum autores de curriculum
KeilaMInca
 
Autor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación ModernaAutor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación Moderna
UNAM en línea
 
Artefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para SecundariaArtefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para Secundaria
INTEF
 
educaciòn en Mèxico
educaciòn en Mèxicoeducaciòn en Mèxico
educaciòn en Mèxico
linaza92
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
María Lucrecia Berecibar
 
Giroux.
Giroux.Giroux.
Giroux.
Meli Cruz
 
CelestíN Freinet
CelestíN FreinetCelestíN Freinet
CelestíN Freinetguisse21
 
Educación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombreEducación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombre
Rafael Perez
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimidonaragm7
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
miguelariel
 

La actualidad más candente (11)

Definición del curriculum autores de curriculum
Definición del curriculum autores de curriculumDefinición del curriculum autores de curriculum
Definición del curriculum autores de curriculum
 
Autor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación ModernaAutor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación Moderna
 
Artefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para SecundariaArtefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para Secundaria
 
educaciòn en Mèxico
educaciòn en Mèxicoeducaciòn en Mèxico
educaciòn en Mèxico
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Giroux.
Giroux.Giroux.
Giroux.
 
CelestíN Freinet
CelestíN FreinetCelestíN Freinet
CelestíN Freinet
 
Educación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombreEducación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombre
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
 

Similar a La escritura fenomenológica hermenéutica

Kohan cap 4
Kohan cap 4Kohan cap 4
Kohan cap 4
Patricia Cabrera
 
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
ISP5TERESAFRETES
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
elenn1
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloIsabel Saravia
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La magia de escribir
La magia de escribirLa magia de escribir
La magia de escribirbearizos77
 
Pedagogia poetica
Pedagogia poeticaPedagogia poetica
Pedagogia poetica
Astrid Omaira Ramos Garcia
 
Pedagogia poetica
Pedagogia poeticaPedagogia poetica
Pedagogia poetica
Astrid Omaira Ramos Garcia
 
Pedagogia poetica
Pedagogia poeticaPedagogia poetica
Pedagogia poetica
Astrid Omaira Ramos Garcia
 
Consignas de esrcutur
Consignas de esrcuturConsignas de esrcutur
Consignas de esrcutur
katherinefi
 
El arte y los libros
El arte y los librosEl arte y los libros
El arte y los libros
Enrique Posada
 
El arte y los libros
El arte y los libros El arte y los libros
Expo lineamientos curriculares
Expo lineamientos curricularesExpo lineamientos curriculares
Expo lineamientos curricularesandreismp
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoAraceli Martin
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a La escritura fenomenológica hermenéutica (20)

Escribir para aprender
Escribir para aprenderEscribir para aprender
Escribir para aprender
 
Kohan cap 4
Kohan cap 4Kohan cap 4
Kohan cap 4
 
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
 
La magia de escribir
La magia de escribirLa magia de escribir
La magia de escribir
 
Pedagogia poetica
Pedagogia poeticaPedagogia poetica
Pedagogia poetica
 
Pedagogia poetica
Pedagogia poeticaPedagogia poetica
Pedagogia poetica
 
Pedagogia poetica
Pedagogia poeticaPedagogia poetica
Pedagogia poetica
 
Pedagogia poetica
Pedagogia poeticaPedagogia poetica
Pedagogia poetica
 
Pedagogia poetica
Pedagogia poeticaPedagogia poetica
Pedagogia poetica
 
Consignas de esrcutur
Consignas de esrcuturConsignas de esrcutur
Consignas de esrcutur
 
El arte y los libros
El arte y los librosEl arte y los libros
El arte y los libros
 
El arte y los libros
El arte y los libros El arte y los libros
El arte y los libros
 
Gaceta Entre Aulas Noviembre 2014
Gaceta Entre Aulas Noviembre 2014Gaceta Entre Aulas Noviembre 2014
Gaceta Entre Aulas Noviembre 2014
 
Expo lineamientos curriculares
Expo lineamientos curricularesExpo lineamientos curriculares
Expo lineamientos curriculares
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
 
Jornadas uri ruiz
Jornadas uri ruizJornadas uri ruiz
Jornadas uri ruiz
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Último

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
jorgegim854
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 

La escritura fenomenológica hermenéutica

  • 1. LA ESCRITURA FENOMENOLÓGICA HERMENÉUTICA TOMADO DEL LIBRO: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EXPERIENCIA VIVIDA. MAX VAN MANEN SEMINARIO: ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS Por: Janeth Cobo y Nasly Farley Uribe Piamba
  • 2. ¿QUÉ NOS DICE, QUÉ NOS COMUNICA EL ESCRITO?
  • 3. ESCRIBIR LEER La investigación en el campo de las ciencias humanas Requiere de un alto nivel de reflexión, una armonización con la experiencia vivida y cierta paciencia o compromiso temporal Para crear un texto fenomenológico
  • 4. PIDAMOS PRESTADAS LAS PALABRAS DE OTROS, PUEDE QUE LA OTRA PERSONA TENGA UNA SENSIBILIDAD, SINCERIDAD Y AUTENTICIDAD QUE ESTA FUERA DE NUESTRA CAPACIDAD SE PUEDE REFLEXINAR MEDIANTE EL LENGUAJE DEL ARTE, LA POESIA, LA NARRATIVA, LA PINTURA LA MUSICA O EL CINE LO QUE PARECE INEFABLE , TAL VEZ SE PUEDE EXPRESAR EN PALABRAS , ÁUNQUE QUIZAS INCOMPLETAS. SILENCIO: LOS LIMITES Y EL PODER DEL LENGUAJE
  • 5. LA ANÉCDOTA COMO INSTRUMENTO METODOLÓGICO “Las anécdotas no deben entenderse como simples ilustraciones para aligerar o hacer fácilmente digerible un texto aburrido o aburrido” Las anécdotas son productos sociales en la vida cotidiana Los biográficos e historiadores valoran las anécdotas por su potencial que da para descubrir el verdadero carácter de la persona o época “Se trata normalmente de una narración corta de un insidente interesante, divertido o biografico” Webster´s En la anécdota el ser humano no sólo participa en una determinada relación con el mundo, sino que el ser humano constituye esta relación
  • 6. Forman un contrapeso concreto al pensamiento teórico abstracto Manifiestan cierto desdén por el discurso alienado y alienante de los teóricos Dan cuenta de ciertas enseñanzas o doctrinas que nunca fueron escritas. Consideran demostraciones concretas de sabiduría, conocimiento sensible y verdad proverbial Pueden adquirir una significación de carácter ejemplar. ANÉCDOTAS
  • 7. “EL VALOR DE LA NARRACIÓN ANECDÓTICA SE DEBE A LA FORMA TEXTUAL HÍBRIDA QUE TANTO COMBINA EL DISCURSO DEL PODER FILOSÓFICO O SISTEMÁTICO CON EL PODER DEL LENGUAJE POÉTICO O LITERARIO” “Simultáneamente nos atrae y a la vez nos obliga a reflexionar”
  • 9. LA ESCRITURA MEDIA EN LA REFLEXIÓN Y EN LA ACCIÓN Hecho histórico y cultural de la alfabetización Reflexión - acción Creo tensión entre: «conocimiento sensible a la acción» y en el acto de investigar mediante la escritura Conocimiento - experiencia http://programapapagayo.files Ong, 1982
  • 10. ESCRIBIR ES NUESTRO MÉTODO Primeros textos sobre ciencias humanas … se omite la discusión sobre la relación entre investigación y escritura o se “discute” en relación con la escritura de informes de investigación y la publicación de artículos teóricos. Actividad de la investigación / Actividad informacional «es hacer de las ciencias humanas algo metodológicamente “riguroso”, “sistemático” y “duro como consecuencia no se piensa en la investigación misma y el deseo por los investigadores de ser respetables en el sentido “científico” tradicional tendrá un precio”» Max van Manen
  • 11.  “Algunas personas hablan del método en forma avariciosa es decir con exigencia, lo que quieren en el trabajo es métodos y para ellos nada parece lo bastante riguroso, lo bastante satisfactorio, lo bastante formal. Por esto, el Método se convierte en Ley (…) el hecho invariable radica en que un trabajo que proclama constantemente su voluntad metodológica resulta, en última instancia, estéril: todo el esfuerzo se ha puesto en el método, y no queda nada para la escritura; el investigador insiste en que su texto tendrá carácter metodológico, pero, en realidad, ese texto nunca llega: por lo tanto, no hay un método más seguro que el propio Método para matar una parte de la investigación y mandarla a formar parte de la gran montaña de trabajos descartados porque los proyectos han sido abandonados ” Barthes, 1986, p. 133 httpwww.uv.mxuniverso211centralimagescaricatura-adn.gif
  • 12.  “para el trabajo fenomenológico hermenéutico, la escritura se fusiona con la actividad investigativa y la reflexión…”. Max van Manen Beneficios de la escritura:  Fija el pensamiento sobre el papel  Externaliza lo que es interno  Crea la actitud cognitiva reflexiva  Nos distancia de la implicación recientemente vivida con los elementos de nuestro mundo  Nuestro pensamiento hecho objeto nos devuelve la mirada http://www.traslacoladelarata.com p.37 prr 2
  • 13. Objeto de la investigación en las ciencias humanas: proyecto lingüístico que algún aspecto de nuestro mundo vivido, de nuestra experiencia vivida, comprensible e inteligible de un modo reflexivo es lograr sea Max van Manen
  • 14.  “no es que la investigación simplemente “implique” escribir: la investigación es el trabajo de escribir; escribir constituye su verdadera esencia” Barthes,1986, p. 316.  “En el campo de las ciencias humanas, si una investigación no ha sido escrita, no ha entendido su cometido fundamental” Max van Manen  “el escritor produce un texto y a la vez, produce más que ese texto. El escritor se produce a sí mismo» Max van Manen ¡Escribe! Pero no como una actividad complementaria.
  • 15. «Escribir no es simplemente un momento de la vida, escribir es el centro de mi vida. Escribir es el método» * * Sartre http://cuentosalejandroabate.files.wordpress.com interpretación reflexión leer escribir Husserl,, Heideggr,, Sartre y Merleau-Ponty
  • 16. ESCRIBIR ES MEDIR NUESTRA CAPACIDAD REFLEXIVA  Escribir nos separa de lo que conocemos, pero nos une de un modo más estrecho con lo que conocemos «La escritura proporciona presencia y cuerpo al pensamiento» «conocemos realmente lo que sabíamos, cuando lo hemos escrito».
  • 17.  Escribir nos distancia del mundo de la vida, aunque también nos arrastra a acercarnos más al mundo de la vida Ejemplo: cuando un padre escribe sobre el hecho de ser padre. Aunque el objeto de interés es el niño, al escribir se aleja de la implicación inmediata con el niño, crea un espacio para reflexionar como padre para que pueda regresar a él con un conocimiento más profundo del significado de ciertas realidades del mundo de la vida.
  • 18.  Escribir descontextualiza el pensamiento de la práctica, pero devuelve la reflexión a la praxis escribir tiende a alejarnos de los detalles del contexto y ver las cosas de forma más general, para lograr escribir de una forma reflexiva sobre la práctica de la vida posibilitando y capacitando a la vez a quien escribe para que se involucre en una praxis más reflexiva. Pág. 37 prr 3
  • 19.  Escribir abstrae nuestra experiencia del mundo, aunque concretiza también nuestra comprensión del mundo El poder narrativo de la historia consiste en que a veces, puede ser más atractivo, más conmovedor, más vibrante física y emocionalmente que la vida misma Jj jjj j
  • 20. ESCRIBIR ES REESCRIBIR  Esta escritura llena de profundidad se debe hacer en varias sesiones, análogo a cuando se fabrica un objeto de arte, al que uno debe acercarse una y otra vez, ir y venir constantemente, de las partes al todo, para poder lograr finalmente una pieza que refleja, a menudo, la “firma” personal del autor.  Escribir/teorizar es convertir las relaciones significativas en lenguaje, en texto.