SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
REDES DE DISTRIBUCION
AUTOR:
Kevin I. Noria Rivas: 22047576
El camino y el proceso que se realizan durante todo el trayecto que recorre la electricidad
desde su generación a los puntos de consumo no son comprendidos por muchos.
En los sistemas de red eléctrica se puede ver del sistema de suministro eléctrico que se
puede diferencia de tres actividades, la generación que produce la energía para satisfacer
el consumo de trasporte, que pueda trasferir la energía producida a los centros de
consumos y la distribución que hace posible que las energías llegue a los clientes finales.
Las energía no se puede almacenar, por lo tanto tiene que estar un equilibrio entra la
producción y el consumo. El trasporte de electricidad se realiza a través de leneas de
transporte a tensiones elevadas que constantemente a las subestaciones, que forman la
red de trasporte.
La red de distribución está establecida por un conjunto de claves subterráneos y centros
de trasformación que pasan a llevar energía hasta el cliente final, la red de distribución es
parte de los sistemas de suministros eléctricos responsable de las compañías de
distribución de electricidad hasta los consumidores finales.
La red eléctrica es la que une los centros generadores de energía eléctrica a los puntos
de consumos, de modo que consigue un equilibro entre la cantidades de energía
consumidas y las producidas por las centrales eléctricas. Las líneas de trasporte de alta
tensión estas formadas por un elemento conductor que es el cobre o el aluminio y por los
elementos de soporte que son las torres de alta tensión, estas conducen la corriente
eléctrica, una vez reducida su tensión a la red d distribución.
La generación eléctrica detallada del proceso de producción de electricidad, se están
enfocando de las centrales eléctricas con mas producción.
Las centrales electrificas es una instalación capaz de convertir a la energía mecánica en
la energía eléctrica. Y las principales fuentes de fuentes de energía son el agua, el gas, el
uranio, el viento y la energía solar, hay que saber que hay instalaciones de generación
donde no se puede realizar la trasformación de energía mercancía en electricidad como
podemos ver en las pilas de combustible o batería, donde la electricidad se obtiene
directamente de la energía química entre otros ejemplos.
Y hay varios tipos de centrales eléctricas y una buena forma de clasificarla en función a la
fuente de energía primaria que utilizan para poder produce la energía mecánica necesaria
para generar electricidad:
- Centrales hidroeléctricas: el agua de una corriente natural o artificial.
- Centrales térmicas convencionales: el combustible fósil (carbón, fueloil o gas) que
la vez se puede generar:
- Energía calorífica: que se aprovecha para generar vapor de agua.
- Centrales térmicas de ciclo combinado: combina dos ciclos termodinámicos.
- Centrales nucleares: la fisión de los átomos de uranio y libera una gran cantidad
de energía.
- Centrales eólicas: la energía cinética del viento se transporta en energía mecánica
rotatoria mediante un aerogenerador.
Las subestaciones electicas son las instalaciones encargadas de realizar
trasformaciones de la tensión, de la frecuencia, el número de frases o la
conexión de dos o más circuitos. Pueden verse junto a las centrales
generadoras y en la periferia de las zonas de consumo, en el exterior o interior
de los edificios, y ahorita actualmente en las ciudades y las subestaciones están
en el interior de edificios para hace poder ahorrar espacio y contaminación. En
cambio las instalaciones al aire libre estas situadas en las afueras de las
ciudades.
Las subestaciones pueden ser de dos tipos que son la, subestaciones de
trasformación que son las encargadas de trasformar la energía eléctrica mediante uno
o varios transformadores. Y la subestaciones maniobra que son las encargadas de
conectar dos o varios circuitos y así realizar sus maniobras por lo tanto así en este tipo
de subestaciones no se trasforma en tensión.
Y las subestaciones trasformadoras elevadoras son la generada de media, alta y muy
alta para poderla transportar, se encuentran expuestas al aire libre y estas situadas a
lado de las centrales generadoras de electricidad.
La tensión primaria de los trasformadores suele estar entre 3 y 36KV, mientras que la
tensión secundaria de los trasformadores está condicionada a la tensión de la línea de
trasporte o de interconexión de 66, 110, 220 o 380 KV.
Y los subestaciones trasformadores y reductoras son subestaciones con la
función de de reducir la tensión de alta o muy alta tensión a tensión media para s
posterior distribuciones
La tensión primaria de los trasformadores depende de la tensión de la línea trasporte de
66, 110, 220, 380 KV. Mientras que la tensión secundaria de los trasformadores esta
combinada por la tensión de la líneas de distribución ente 6 y 30 KV.
Las averías más frecuentes que se producen en los circuitos eléctricos como podemos
ver estos:
- Cortocircuito: es la conexión voluntaria o accidental de dos puntos de un circuito
entre los que hay una diferencia.
- Sobre intensidad: es una intensidad superior a la nominal y puede producir a su
tiempo una sobre carga o un cortocircuito.
- Contacto directo: es el contacto entre personas y partes activas de la instalación.
- Contacto indirecto: contacto de personas con masas que se encuentran
accidentalmente en tensión.
- Entre otras más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
Glòria García García
 
Transporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctricaTransporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctricamvsalazarn
 
Ensayo de distribución de energía electrica
Ensayo de distribución de energía electricaEnsayo de distribución de energía electrica
Ensayo de distribución de energía electrica
Raul Navas
 
Sistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potenciaSistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potencia
Geovannichacon
 
Distribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctricaDistribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctricaJorge Luis Jaramillo
 
Etapas de la energia
Etapas de la energiaEtapas de la energia
Etapas de la energiaWilder Pabon
 
Mapa conceptual de distribuciones electricas
Mapa conceptual de distribuciones electricasMapa conceptual de distribuciones electricas
Mapa conceptual de distribuciones electricas
luryis
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
joseelc21
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
joseelc21
 
3 sistema electrico de potencia en chile
3 sistema electrico de potencia en chile3 sistema electrico de potencia en chile
3 sistema electrico de potencia en chile
luishundiaz
 
Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
Enguelbert Garcia
 
Sistema eléctrico
Sistema eléctricoSistema eléctrico
Sistema eléctricoJose Guzman
 
Guía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdfGuía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdf
joelguerrero48
 
Feina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4esoFeina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4eso
mabr36
 
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnosTema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
inesmlm
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasmabr36
 
Lineas electricas ivan_dario_solano_velasquez
Lineas electricas ivan_dario_solano_velasquezLineas electricas ivan_dario_solano_velasquez
Lineas electricas ivan_dario_solano_velasquez
Ivan Solano
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
leanne paola
 
Ensayo Sistemas de distribución
Ensayo Sistemas de distribución Ensayo Sistemas de distribución
Ensayo Sistemas de distribución
Rainer Leal
 

La actualidad más candente (20)

Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
 
Transporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctricaTransporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctrica
 
Ensayo de distribución de energía electrica
Ensayo de distribución de energía electricaEnsayo de distribución de energía electrica
Ensayo de distribución de energía electrica
 
Sistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potenciaSistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potencia
 
Distribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctricaDistribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctrica
 
Etapas de la energia
Etapas de la energiaEtapas de la energia
Etapas de la energia
 
Mapa conceptual de distribuciones electricas
Mapa conceptual de distribuciones electricasMapa conceptual de distribuciones electricas
Mapa conceptual de distribuciones electricas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
3 sistema electrico de potencia en chile
3 sistema electrico de potencia en chile3 sistema electrico de potencia en chile
3 sistema electrico de potencia en chile
 
Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
 
Sistema eléctrico
Sistema eléctricoSistema eléctrico
Sistema eléctrico
 
Guía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdfGuía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdf
 
Feina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4esoFeina estiu tecnologia 4eso
Feina estiu tecnologia 4eso
 
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnosTema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
Tema 6-instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
 
Lineas electricas ivan_dario_solano_velasquez
Lineas electricas ivan_dario_solano_velasquezLineas electricas ivan_dario_solano_velasquez
Lineas electricas ivan_dario_solano_velasquez
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Ensayo Sistemas de distribución
Ensayo Sistemas de distribución Ensayo Sistemas de distribución
Ensayo Sistemas de distribución
 

Similar a Ensayo distribucion kevin noria

Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Santiago Soto
 
Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2hajimenez4
 
Transmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctricaTransmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctricaJanDrox Rodriigz
 
Transmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctricaTransmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctricaJanDrox Rodriigz
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
MARIA PAZ CARDONA
 
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnosinstalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
williammesccosaire
 
Modulo electricidad sistemas computacionales
Modulo electricidad sistemas computacionalesModulo electricidad sistemas computacionales
Modulo electricidad sistemas computacionales
jorbenavidez
 
Tecno
TecnoTecno
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdfinstalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
leonelasalinas2
 
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
AlexandraJimenez85
 
Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
castilop
 
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
TORIBIOADAIRHERNANDE
 
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electricaMemoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Stephanie Melo Cruz
 
distribucion de energia
distribucion de energiadistribucion de energia
distribucion de energia
Sergio Ma Rodelo
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
JorgeLazoGonzales
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
ssuser309193
 
Guia electricidad
Guia electricidadGuia electricidad
Guia electricidad
cyberleon95
 
riesgo electrico
riesgo electricoriesgo electrico
riesgo electrico
Verónica
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 

Similar a Ensayo distribucion kevin noria (20)

Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
 
Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2
 
Transmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctricaTransmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctrica
 
Transmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctricaTransmisión de energía eléctrica
Transmisión de energía eléctrica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnosinstalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
instalaciones-elc3a9ctricas-en-viviendas-alumnos
 
Modulo electricidad sistemas computacionales
Modulo electricidad sistemas computacionalesModulo electricidad sistemas computacionales
Modulo electricidad sistemas computacionales
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdfinstalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
 
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
 
Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
 
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
 
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electricaMemoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electrica
 
distribucion de energia
distribucion de energiadistribucion de energia
distribucion de energia
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
Guia electricidad
Guia electricidadGuia electricidad
Guia electricidad
 
Juana sanchez
Juana sanchezJuana sanchez
Juana sanchez
 
riesgo electrico
riesgo electricoriesgo electrico
riesgo electrico
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Ensayo distribucion kevin noria

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY REDES DE DISTRIBUCION AUTOR: Kevin I. Noria Rivas: 22047576
  • 2. El camino y el proceso que se realizan durante todo el trayecto que recorre la electricidad desde su generación a los puntos de consumo no son comprendidos por muchos. En los sistemas de red eléctrica se puede ver del sistema de suministro eléctrico que se puede diferencia de tres actividades, la generación que produce la energía para satisfacer el consumo de trasporte, que pueda trasferir la energía producida a los centros de consumos y la distribución que hace posible que las energías llegue a los clientes finales. Las energía no se puede almacenar, por lo tanto tiene que estar un equilibrio entra la producción y el consumo. El trasporte de electricidad se realiza a través de leneas de transporte a tensiones elevadas que constantemente a las subestaciones, que forman la red de trasporte. La red de distribución está establecida por un conjunto de claves subterráneos y centros de trasformación que pasan a llevar energía hasta el cliente final, la red de distribución es parte de los sistemas de suministros eléctricos responsable de las compañías de distribución de electricidad hasta los consumidores finales. La red eléctrica es la que une los centros generadores de energía eléctrica a los puntos de consumos, de modo que consigue un equilibro entre la cantidades de energía consumidas y las producidas por las centrales eléctricas. Las líneas de trasporte de alta tensión estas formadas por un elemento conductor que es el cobre o el aluminio y por los elementos de soporte que son las torres de alta tensión, estas conducen la corriente eléctrica, una vez reducida su tensión a la red d distribución. La generación eléctrica detallada del proceso de producción de electricidad, se están enfocando de las centrales eléctricas con mas producción. Las centrales electrificas es una instalación capaz de convertir a la energía mecánica en la energía eléctrica. Y las principales fuentes de fuentes de energía son el agua, el gas, el uranio, el viento y la energía solar, hay que saber que hay instalaciones de generación donde no se puede realizar la trasformación de energía mercancía en electricidad como podemos ver en las pilas de combustible o batería, donde la electricidad se obtiene directamente de la energía química entre otros ejemplos. Y hay varios tipos de centrales eléctricas y una buena forma de clasificarla en función a la fuente de energía primaria que utilizan para poder produce la energía mecánica necesaria para generar electricidad: - Centrales hidroeléctricas: el agua de una corriente natural o artificial. - Centrales térmicas convencionales: el combustible fósil (carbón, fueloil o gas) que la vez se puede generar: - Energía calorífica: que se aprovecha para generar vapor de agua. - Centrales térmicas de ciclo combinado: combina dos ciclos termodinámicos. - Centrales nucleares: la fisión de los átomos de uranio y libera una gran cantidad de energía. - Centrales eólicas: la energía cinética del viento se transporta en energía mecánica rotatoria mediante un aerogenerador.
  • 3. Las subestaciones electicas son las instalaciones encargadas de realizar trasformaciones de la tensión, de la frecuencia, el número de frases o la conexión de dos o más circuitos. Pueden verse junto a las centrales generadoras y en la periferia de las zonas de consumo, en el exterior o interior de los edificios, y ahorita actualmente en las ciudades y las subestaciones están en el interior de edificios para hace poder ahorrar espacio y contaminación. En cambio las instalaciones al aire libre estas situadas en las afueras de las ciudades. Las subestaciones pueden ser de dos tipos que son la, subestaciones de trasformación que son las encargadas de trasformar la energía eléctrica mediante uno o varios transformadores. Y la subestaciones maniobra que son las encargadas de conectar dos o varios circuitos y así realizar sus maniobras por lo tanto así en este tipo de subestaciones no se trasforma en tensión. Y las subestaciones trasformadoras elevadoras son la generada de media, alta y muy alta para poderla transportar, se encuentran expuestas al aire libre y estas situadas a lado de las centrales generadoras de electricidad. La tensión primaria de los trasformadores suele estar entre 3 y 36KV, mientras que la tensión secundaria de los trasformadores está condicionada a la tensión de la línea de trasporte o de interconexión de 66, 110, 220 o 380 KV. Y los subestaciones trasformadores y reductoras son subestaciones con la función de de reducir la tensión de alta o muy alta tensión a tensión media para s posterior distribuciones La tensión primaria de los trasformadores depende de la tensión de la línea trasporte de 66, 110, 220, 380 KV. Mientras que la tensión secundaria de los trasformadores esta combinada por la tensión de la líneas de distribución ente 6 y 30 KV. Las averías más frecuentes que se producen en los circuitos eléctricos como podemos ver estos: - Cortocircuito: es la conexión voluntaria o accidental de dos puntos de un circuito entre los que hay una diferencia. - Sobre intensidad: es una intensidad superior a la nominal y puede producir a su tiempo una sobre carga o un cortocircuito. - Contacto directo: es el contacto entre personas y partes activas de la instalación. - Contacto indirecto: contacto de personas con masas que se encuentran accidentalmente en tensión. - Entre otras más.