SlideShare una empresa de Scribd logo
AMPLIANDO CONOCIMIENTOS




Inicialmente abordaremos un poco acerca de           la historia   de esta   actividad,
conocida como comercio electrónico, tiene su origen en 1920, año en el que
Estados Unidos vio surgir las ventas por catálogo. Este revolucionario sistema de
distribución ofrecía bienes y servicios mediante fotos ilustrativas del producto a
venderse, hecho que posibilitó a cientos de tiendas la oportunidad de llegar a
zonas rurales y públicos que no habían sido alcanzados. Este proceso de comprar
y vender mediante el ofrecimiento de revistas tomó mayor impulso con la aparición
de las tarjetas de crédito y la confianza ofrecida por los clientes.

Es en 1970 cuando aparecen las primeras relaciones comerciales que hacían uso
de la computadora para transmitir datos. Esta forma de intercambio de información
no tenía ningún tipo de estandarización, pero trajo consigo mejoras a los procesos
de fabricación en las compañías del sector privado.

Tras poseer una plataforma de relaciones comerciales, en 1980, con la ayuda de
la televisión, se imponen las ventas directas o „televentas‟, una modernización del
comercio por catálogo que mostraba con mayor realismo los productos puesto que
brindaba la alternativa de exhibir y resaltar las características del bien o servicio
ofrecido. Estas ventas eran, en su mayoría, concretadas vía telefónica y
usualmente pagadas con tarjetas de crédito.

Y para finalizar esta parte historia ,se da el gran paso para perfeccionar lo que
hoy día es conocido como comercio electrónico, en 1995 los países integrantes
del G7/G8, crearon la iniciativa de un mercado global para pequeñas y medianas
empresas (pymes), con el fin de acelerar el uso del E-commerce entre las
empresas del mundo, evento que trajo consigo la creación del portal en español
Comercio Electrónico Global.
Posteriormente encontramos     una breve    definición del concepto de comercio
electrónico, o E-commerce, como es conocido en gran cantidad de portales
existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico
como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines
comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o
contacto físico directo”.

Es decir que este medio es un comercio electrónico, donde el propósito es que
aumenten las ventas de la empresa por medio de internet , generando de esta
forma una extensión del comercio detectando las necesidades de las empresas
comerciales y consumidores con el propósito de reducir tiempos de entrega,
espacios físicos y costos.

    Cuando hablamos de E-commerce es requisito indispensable referirse a la
tecnología como método y fin de comercialización, puesto que esta es la forma
como se imponen las actividades empresariales. Es aquí donde daremos paso a
una de las temáticas mas concurridas en el desarrollo del curso de “Introducción” y
es el uso de las TIC para promover la comercialización de bienes y servicios
dentro de un mercado, y este conlleva al mejoramiento constante de los procesos
de abastecimiento y de esta forma el mercado local llega hacer a un enfoque
global, permitiendo que las empresas puedan ser eficientes y flexibles en sus
operaciones.

HERRAMIENTAS PARA E- COMMERCE

   B2B businesstobusiness sitios de transacciones comerciales entre empresas.

   B2C businesstoconsumer sitios de ventas al consumidor final.


   C2C consumertoconsumer remates y sitios de intercambio de bienes o
   servicios entre personas.

   C2B consumertobusiness sitios en los que las personas se agrupan para
   realizar negocios con las empresas.
Dentro de la modalidad de B2C, se encuentran los negocios puramente
virtuales de las llamadas empresas. .COM es decir las compañias que
nacieron en internet y no tienen presencia en el mundo real.
Ejemplo www.amazon.com.


Negocios reales que crean sitios web para comercio electrónico.


Hay negocios ya instalados en el mundo real que posicionan un sitio como otro
punto de venta.
ConsumerToConsumer .Las intensas posibilidades de comunicación y
contactos que se ofrecen han hecho posible la proliferación de sitios que
establecen relaciones comerciales entre consumidores. Por ejemplo los sitios
de remates en donde se oferta los productos y la compra de los mimos es
realizada por personas y no por empresas



   Freeway. Ideal para vender servicios y entradas para eventos. Puede ser
   integrada con Joomla y ofrece posibilidad de configurar descuentos..


   Digistore. Basado en el anteriormente comentado osCommerce mejora la
   parte de administración y publicación de contenido. Integrado con varias
   plataformas de pago y permite su uso para usuarios no registrados.


   OpenCart.      Muy fácil   de   instalar   y con   prácticamente   todas   las
   funcionalidades necesarias en una tienda virtual: categorías ilimitadas,
   carrito de la compra e integración con Paypal.
Zen Cart. Con posibilidad de visualizar los productos como matriz, lista o
      galería, Zen Cart es muy fácil de instalar y muy intuitiva en su uso. Como la
      mayoría de las nombradas aquí, usa PHP con MYSQL.




¿En un caso particular de una empresa como aplicarían esas herramientas
de e-commerce?


El caso en particular de una empresa por ejemplo es Amazon.com que es una
compañía que está ejerciendo exclusivamente por Internet, es decir que los sitios
de venta son estos portales virtuales, ya que no existen tiendas en ningún lugar
del mundo y los productos van directo al consumidor Final y estos pertenece a la
herramienta B2C.




   Como servirían al propósito de su empresa:


Este medio sirve como propósito de la empresa, para reducir gastos como pagar
arrendo en locales, y dar una mejor asistencia al cliente ya que de esta forma se
están comunicando directamente con el proveedor y no habrían intermediarios, y
esto también reduciría el costo que generaría tener un personal dedicado, a venta
y promoción de los electrodomésticos.


   ¿Es una opción viable para su negocio?



Si ya que por medio de este comercio virtual El proveedor, ofrece sus productos o
servicios a través de Internet, y el    cliente,   adquiere a través de Internet los
productos o electrodomésticos    ofertados por el proveedor,      y es asi como el
gestor de medios de pago, establece los mecanismos para que el proveedor
reciba el dinero que paga el cliente a cambio de los productos, y es así como se
ahorra tiempo tanto la empresa como el cliente, y como la empresa va haciendo
su propia publicidad de acuerdo como responda a las expectativas del cliente,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E Business Ii
E Business IiE Business Ii
E Business Ii
Carlos Iván
 
Act 4 modelos de comercio
Act 4 modelos de comercioAct 4 modelos de comercio
Act 4 modelos de comercio
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
nancylol
 
Act.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramientaAct.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramienta
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Act.2 sitios web comercio electronico
Act.2 sitios web comercio electronicoAct.2 sitios web comercio electronico
Act.2 sitios web comercio electronico
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Presentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio ElectronicoPresentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio Electronico
Brandon Eduardo
 
B2 c ecured
B2 c   ecuredB2 c   ecured
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
doralisvalentina
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
doralisvalentina
 
Sujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronicoSujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronico
rubennoe
 
Comercio. negocio, mercadeo. triptico
Comercio. negocio, mercadeo. tripticoComercio. negocio, mercadeo. triptico
Comercio. negocio, mercadeo. triptico
Victor Cones
 
Presentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio ElectrónicoPresentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio Electrónico
Luis Silva
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Carolina Ortiz
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico
Brenda Gisela Torres Rosas
 
Modelos de e comerce
Modelos de e comerceModelos de e comerce
Modelos de e comerce
Gabrielcastibar
 
Protocolo e commerce
Protocolo e commerceProtocolo e commerce
Protocolo e commerce
Jessii Rm
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
ismaeldarlagabriel
 

La actualidad más candente (17)

E Business Ii
E Business IiE Business Ii
E Business Ii
 
Act 4 modelos de comercio
Act 4 modelos de comercioAct 4 modelos de comercio
Act 4 modelos de comercio
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Act.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramientaAct.1 comercio electronico como herramienta
Act.1 comercio electronico como herramienta
 
Act.2 sitios web comercio electronico
Act.2 sitios web comercio electronicoAct.2 sitios web comercio electronico
Act.2 sitios web comercio electronico
 
Presentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio ElectronicoPresentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio Electronico
 
B2 c ecured
B2 c   ecuredB2 c   ecured
B2 c ecured
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
Sujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronicoSujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronico
 
Comercio. negocio, mercadeo. triptico
Comercio. negocio, mercadeo. tripticoComercio. negocio, mercadeo. triptico
Comercio. negocio, mercadeo. triptico
 
Presentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio ElectrónicoPresentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio Electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico
 
Modelos de e comerce
Modelos de e comerceModelos de e comerce
Modelos de e comerce
 
Protocolo e commerce
Protocolo e commerceProtocolo e commerce
Protocolo e commerce
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 

Destacado

Frenzel, Jeffrey W. Resume
Frenzel, Jeffrey W. ResumeFrenzel, Jeffrey W. Resume
Frenzel, Jeffrey W. Resume
jfrenzel
 
Necesito Un Abrazo.
Necesito Un Abrazo.Necesito Un Abrazo.
Necesito Un Abrazo.
Freddy Ramirez
 
Tema 6 mates denisa
Tema 6 mates denisaTema 6 mates denisa
Tema 6 mates denisa
denisagabrielamuresan
 
Cual es la batalla que la iglesia esta peleando
Cual es la batalla que la iglesia esta peleandoCual es la batalla que la iglesia esta peleando
Cual es la batalla que la iglesia esta peleando
Octavio Buitrago
 
Jtjtjtn shfdjfge juan jnnnnsfhfgh
Jtjtjtn shfdjfge juan jnnnnsfhfghJtjtjtn shfdjfge juan jnnnnsfhfgh
Jtjtjtn shfdjfge juan jnnnnsfhfgh
juancamilohiguitacsj
 
El rio mágico
El rio mágicoEl rio mágico
El rio mágico
Marileissi Rodríguez
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Electronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologiaElectronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologia
cristiarcilacsj
 
Presentaciòn eymar
Presentaciòn eymarPresentaciòn eymar
Presentaciòn eymar
EymarFuentes
 
Consejos hacer-presentaciones
Consejos hacer-presentacionesConsejos hacer-presentaciones
Consejos hacer-presentaciones
OEI Capacitación
 
Desarrollo de las pags 7 y 8
Desarrollo de las pags 7 y 8Desarrollo de las pags 7 y 8
Desarrollo de las pags 7 y 8
Carlos Andres Valencia Buritica
 
Domotica
DomoticaDomotica
Wells cathedral2
Wells cathedral2Wells cathedral2
Wells cathedral2
vikashsaini78
 
twitter
twittertwitter
twitter
lauraaa311091
 
Presentación comisiones consultivas 010212
Presentación comisiones consultivas 010212Presentación comisiones consultivas 010212
Presentación comisiones consultivas 010212
ccrsinfonavit
 
La Oración
La OraciónLa Oración
La Oración
Luz Arrillaga
 
web 1.0 vs web 2.0
web 1.0 vs web 2.0web 1.0 vs web 2.0
web 1.0 vs web 2.0
Rodrigo Maldonado
 
Los demostrativos
Los demostrativosLos demostrativos
Los demostrativos
grego234
 
Lecturascríticas9
Lecturascríticas9Lecturascríticas9
Lecturascríticas9
Periódico De Libros
 
Newsletter chajari
Newsletter chajariNewsletter chajari
Newsletter chajari
Creario
 

Destacado (20)

Frenzel, Jeffrey W. Resume
Frenzel, Jeffrey W. ResumeFrenzel, Jeffrey W. Resume
Frenzel, Jeffrey W. Resume
 
Necesito Un Abrazo.
Necesito Un Abrazo.Necesito Un Abrazo.
Necesito Un Abrazo.
 
Tema 6 mates denisa
Tema 6 mates denisaTema 6 mates denisa
Tema 6 mates denisa
 
Cual es la batalla que la iglesia esta peleando
Cual es la batalla que la iglesia esta peleandoCual es la batalla que la iglesia esta peleando
Cual es la batalla que la iglesia esta peleando
 
Jtjtjtn shfdjfge juan jnnnnsfhfgh
Jtjtjtn shfdjfge juan jnnnnsfhfghJtjtjtn shfdjfge juan jnnnnsfhfgh
Jtjtjtn shfdjfge juan jnnnnsfhfgh
 
El rio mágico
El rio mágicoEl rio mágico
El rio mágico
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Electronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologiaElectronica y circuitos tecnologia
Electronica y circuitos tecnologia
 
Presentaciòn eymar
Presentaciòn eymarPresentaciòn eymar
Presentaciòn eymar
 
Consejos hacer-presentaciones
Consejos hacer-presentacionesConsejos hacer-presentaciones
Consejos hacer-presentaciones
 
Desarrollo de las pags 7 y 8
Desarrollo de las pags 7 y 8Desarrollo de las pags 7 y 8
Desarrollo de las pags 7 y 8
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Wells cathedral2
Wells cathedral2Wells cathedral2
Wells cathedral2
 
twitter
twittertwitter
twitter
 
Presentación comisiones consultivas 010212
Presentación comisiones consultivas 010212Presentación comisiones consultivas 010212
Presentación comisiones consultivas 010212
 
La Oración
La OraciónLa Oración
La Oración
 
web 1.0 vs web 2.0
web 1.0 vs web 2.0web 1.0 vs web 2.0
web 1.0 vs web 2.0
 
Los demostrativos
Los demostrativosLos demostrativos
Los demostrativos
 
Lecturascríticas9
Lecturascríticas9Lecturascríticas9
Lecturascríticas9
 
Newsletter chajari
Newsletter chajariNewsletter chajari
Newsletter chajari
 

Similar a Ensayo e commerce

comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
91070572813mari
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda
91070572813mari
 
comercio electr
comercio electrcomercio electr
comercio electr
91070572813mari
 
maria fernanda
maria fernandamaria fernanda
maria fernanda
91070572813mari
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
dydy3333
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
instituto tecnológico de matehuala
 
unidad4
unidad4unidad4
Comercio Electronico
Comercio Electronico Comercio Electronico
Comercio Electronico
Nancy romero
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
Cristhian Sandoval
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
dicyanaadri
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
dicyanaadri
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
AnaKarenHernandez
 
Internet
InternetInternet
Internet
adriana03
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
dicyanaadri
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
Krencitha Hdez
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
dicyanaadri
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Comercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivasComercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivas
HARLIX
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico

Similar a Ensayo e commerce (20)

comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda
 
comercio electr
comercio electrcomercio electr
comercio electr
 
maria fernanda
maria fernandamaria fernanda
maria fernanda
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
 
unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
Comercio Electronico
Comercio Electronico Comercio Electronico
Comercio Electronico
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Clase no 2
 
Comercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivasComercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivas
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 

Ensayo e commerce

  • 1. AMPLIANDO CONOCIMIENTOS Inicialmente abordaremos un poco acerca de la historia de esta actividad, conocida como comercio electrónico, tiene su origen en 1920, año en el que Estados Unidos vio surgir las ventas por catálogo. Este revolucionario sistema de distribución ofrecía bienes y servicios mediante fotos ilustrativas del producto a venderse, hecho que posibilitó a cientos de tiendas la oportunidad de llegar a zonas rurales y públicos que no habían sido alcanzados. Este proceso de comprar y vender mediante el ofrecimiento de revistas tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito y la confianza ofrecida por los clientes. Es en 1970 cuando aparecen las primeras relaciones comerciales que hacían uso de la computadora para transmitir datos. Esta forma de intercambio de información no tenía ningún tipo de estandarización, pero trajo consigo mejoras a los procesos de fabricación en las compañías del sector privado. Tras poseer una plataforma de relaciones comerciales, en 1980, con la ayuda de la televisión, se imponen las ventas directas o „televentas‟, una modernización del comercio por catálogo que mostraba con mayor realismo los productos puesto que brindaba la alternativa de exhibir y resaltar las características del bien o servicio ofrecido. Estas ventas eran, en su mayoría, concretadas vía telefónica y usualmente pagadas con tarjetas de crédito. Y para finalizar esta parte historia ,se da el gran paso para perfeccionar lo que hoy día es conocido como comercio electrónico, en 1995 los países integrantes del G7/G8, crearon la iniciativa de un mercado global para pequeñas y medianas empresas (pymes), con el fin de acelerar el uso del E-commerce entre las empresas del mundo, evento que trajo consigo la creación del portal en español Comercio Electrónico Global.
  • 2. Posteriormente encontramos una breve definición del concepto de comercio electrónico, o E-commerce, como es conocido en gran cantidad de portales existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”. Es decir que este medio es un comercio electrónico, donde el propósito es que aumenten las ventas de la empresa por medio de internet , generando de esta forma una extensión del comercio detectando las necesidades de las empresas comerciales y consumidores con el propósito de reducir tiempos de entrega, espacios físicos y costos. Cuando hablamos de E-commerce es requisito indispensable referirse a la tecnología como método y fin de comercialización, puesto que esta es la forma como se imponen las actividades empresariales. Es aquí donde daremos paso a una de las temáticas mas concurridas en el desarrollo del curso de “Introducción” y es el uso de las TIC para promover la comercialización de bienes y servicios dentro de un mercado, y este conlleva al mejoramiento constante de los procesos de abastecimiento y de esta forma el mercado local llega hacer a un enfoque global, permitiendo que las empresas puedan ser eficientes y flexibles en sus operaciones. HERRAMIENTAS PARA E- COMMERCE B2B businesstobusiness sitios de transacciones comerciales entre empresas. B2C businesstoconsumer sitios de ventas al consumidor final. C2C consumertoconsumer remates y sitios de intercambio de bienes o servicios entre personas. C2B consumertobusiness sitios en los que las personas se agrupan para realizar negocios con las empresas.
  • 3. Dentro de la modalidad de B2C, se encuentran los negocios puramente virtuales de las llamadas empresas. .COM es decir las compañias que nacieron en internet y no tienen presencia en el mundo real. Ejemplo www.amazon.com. Negocios reales que crean sitios web para comercio electrónico. Hay negocios ya instalados en el mundo real que posicionan un sitio como otro punto de venta. ConsumerToConsumer .Las intensas posibilidades de comunicación y contactos que se ofrecen han hecho posible la proliferación de sitios que establecen relaciones comerciales entre consumidores. Por ejemplo los sitios de remates en donde se oferta los productos y la compra de los mimos es realizada por personas y no por empresas Freeway. Ideal para vender servicios y entradas para eventos. Puede ser integrada con Joomla y ofrece posibilidad de configurar descuentos.. Digistore. Basado en el anteriormente comentado osCommerce mejora la parte de administración y publicación de contenido. Integrado con varias plataformas de pago y permite su uso para usuarios no registrados. OpenCart. Muy fácil de instalar y con prácticamente todas las funcionalidades necesarias en una tienda virtual: categorías ilimitadas, carrito de la compra e integración con Paypal.
  • 4. Zen Cart. Con posibilidad de visualizar los productos como matriz, lista o galería, Zen Cart es muy fácil de instalar y muy intuitiva en su uso. Como la mayoría de las nombradas aquí, usa PHP con MYSQL. ¿En un caso particular de una empresa como aplicarían esas herramientas de e-commerce? El caso en particular de una empresa por ejemplo es Amazon.com que es una compañía que está ejerciendo exclusivamente por Internet, es decir que los sitios de venta son estos portales virtuales, ya que no existen tiendas en ningún lugar del mundo y los productos van directo al consumidor Final y estos pertenece a la herramienta B2C. Como servirían al propósito de su empresa: Este medio sirve como propósito de la empresa, para reducir gastos como pagar arrendo en locales, y dar una mejor asistencia al cliente ya que de esta forma se están comunicando directamente con el proveedor y no habrían intermediarios, y esto también reduciría el costo que generaría tener un personal dedicado, a venta y promoción de los electrodomésticos. ¿Es una opción viable para su negocio? Si ya que por medio de este comercio virtual El proveedor, ofrece sus productos o servicios a través de Internet, y el cliente, adquiere a través de Internet los productos o electrodomésticos ofertados por el proveedor, y es asi como el
  • 5. gestor de medios de pago, establece los mecanismos para que el proveedor reciba el dinero que paga el cliente a cambio de los productos, y es así como se ahorra tiempo tanto la empresa como el cliente, y como la empresa va haciendo su propia publicidad de acuerdo como responda a las expectativas del cliente,