SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Matehuala
Ingeniería en Gestión Empresarial
Mercadotecnia Electrónica
Unidad 4
Elisa Yoseline Torres Esparza
Grupo B
Matehuala, San Luis Potosí.
Definiciones de comercio electrónico
El e-commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de
información de productos o servicios a través de Internet.
Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios
electrónicos, como por ejemplo el intercambio electrónico de datos. Sin embargo, con el
advenimiento de la Internet a mediados de los años 90, comenzó el concepto de venta de
servicios por la red, usando como forma de pago medios electrónicos como las tarjetas de
crédito. Desde entonces, las empresas han estado preocupadas por mantenerse a la
vanguardia y poder ofrecer lo que hoy en día sus clientes están demandando.
(Cristina R, 2015)
El término "comercio electrónico" (o e-Commerce) se refiere al uso de un medio electrónico
para realizar transacciones comerciales. La mayoría de las veces hace referencia a la venta de
productos por Internet, pero el término comercio electrónico también abarca mecanismos de
compra por Internet (de empresa a empresa).
Los clientes que compran en Internet se denominan ciber consumidores. El comercio
electrónicono se limita a las ventas en línea, sino que también abarca:
 La preparación de presupuestos en línea
 Las consultas de los usuarios
 El suministro de catálogos electrónicos
 Los planes de acceso a los puntos de venta
 La gestión en tiempo real de la disponibilidad de los productos (existencias)
 Los pagos en línea
 El rastreo de las entregas
 Los servicios posventa
En algunos casos, el comercio electrónico permite personalizar los productos de manera
significativa, en especial si el sitio de comercio electrónico está vinculado con el sistema de
producción de la empresa (por ejemplo tarjetas comerciales, productos personalizados como
camisetas, tazas, gorras, etc.
(Enciclopedia, 2016)
El comercio electrónico o ecommerce es solo el término principal, pero existe un trasfondo
donde podemos encontrar 5 tipos diferentes de comercio electrónico que se clasifican de
acuerdo al entorno, los participantes, características, ventajas y desventajas únicas.
Recuerda que el comercio electrónico consiste principalmente en intercambiar información
comercial, ya sean productos o servicios, siempre en la red. Este concepto es básico pero más
adelante entenderás por qué te lo aclaramos.
Debido a que el mercado tiene diversas necesidades, las técnicas empleadas en el ecommerce
se adaptaron para satisfacer a cada uno de los involucrados, lo que derivó en 5 tipos de
comercio con los mismos integrantes pero con diferente función.
(Jannelle P, 2014)
Beneficios del comercio electrónico
Entre las oportunidades y beneficios que se ofrecen hay:
Presencia y Elección Global.
El comercio electrónico no tiene límites geográficos o nacionales, sino por la cobertura de las
redes de ordenadores. Ya quelas redes que tienen mayor importancia son de ámbito global,
este comercio da la oportunidad de tener una presencia global incluso, a los proveedores más
pequeños para así poder hacer negocios en todo el mundo.
El beneficio que brinda al cliente es la oportunidad de tener una elección a nivel global, ya que
puede elegir entre todos los proveedores potenciales de un determinado producto o servicio,
sin considerar la localización geográfica de este último.
Mayor Competencia y Mejora de la Calidad de Servicio.
La competencia es algo que el comercio electrónico permite alcanzar a los proveedores
llegando a estar más cerca de sus clientes. Por ejemplo, muchas compañías utilizan esta
tecnología para ofrecer un mejor soporte preventa y posventa, con el aumento en cuanto a la
información correspondiente a los productos, las guías de uso, respondiendo rápidamente a
las consultas que los clientes hacen.
Como consecuencia de ello el beneficio que se obtiene por parte del cliente es una mejora en
la calidad del servicio.
(José L, 2012)
Origen y Evolución del comercio electrónico
A través de los años han aparecido diferentes formas de comercio:
A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado
por las grandes tiendas mayoristas. Este sistema de venta consistía en un catálogo con fotos
ilustrativas de los productos a vender. Este permitía tener mejor llegada a las personas, ya que
no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a
las tiendas poder llegar a tener clientes en diferentes zonas. Otro punto importante de esto es
que los potenciales compradores podían escoger los productos en la tranquilidad de sus
hogares, sin la asistencia o presión de un vendedor.
En los 60’s se originó en Estados Unidos El comercio electrónico, como intercambio electrónico
de datos (IED).
A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban
una computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de información llevó a
mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo
sector. En los 70's la transferencia electrónica de fondos (TEF) a través de redes de seguridad
privadas dentro de las instituciones financieras expandió el uso de las tecnologías de
telecomunicación para propósitos comerciales, permitiendo el desarrollo del intercambio
computador a computador de la información operacional comercial en el área financiera,
específicamente la transferencia de giros y pagos.
A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por
catálogo, llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor
realismo. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de
tarjetas de crédito.
En 1989 aparece un nuevo servicio, la WWW (World Wide Web). Lo más importante de la
WWW es su alto nivel de accesibilidad, que se traduce en los escasos conocimientos de
informática que exige de sus usuarios. El desarrollo de estas tecnologías y de las
telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios,
simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se
desarrolla el Comercio Electrónico.
En 1994 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de Un Mercado Global para
Pymes, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de
todo el mundo.
Descripción de las categorías del comercio electrónico.
1. Comercio electrónico B2B
B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la
transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que
quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades:
 El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.
 El mercado en el que el comprador busca proveedores.
 El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los
vendedores y los compradores.
Para poder participar en este tipo de comercio electrónico, debes tener experiencia en el
mercado. La relación entre las dos empresas tiene como principal objetivo vender la pieza final
al consumidor, pero ese es otro tipo del que más adelante hablaremos.
El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la
eficiencia en la venta y relación comercial.
2. Comercio electrónico B2C
Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer
(negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se
lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en
comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles
que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más destacables son:
 El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo
electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.
 Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del
cliente.
 El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como
chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.l
Aquí es donde participan los intermediarios online y se incluye a todas las plataformas de
comercio electrónico, incluyendo Shopify. Esto se trata principalmente cuando se integran
compañías que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas virtuales, a cambio de un
pago. Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que
además incluyen un sistema de pago.
3. Comercio electrónico B2E
La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente
entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede
ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas
atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de
comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar
competencia entre sus empleados.
Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos
de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio
empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado. Algunas de sus ventajas
son:
 Reducción de costos y tiempos en actividades internas.
 Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.
 Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
 Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento.
4. Comercio electrónico C2C
Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el
comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este
tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).
Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando
fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él
ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles.
Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las
ventajas son:
 Reutilización de productos.
 Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.
 Alcance más allá de un garaje o patio.
5. Comercio electrónico G2C
Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus
trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer
(gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se
puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:
 Ahorro en tiempo.
 Trámites más rápidos y seguros.
 Respaldo electrónico.
 Costos más bajos.
(Jannelle P, 2014)
Uso del comercio electrónico
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien
documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud,
legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el
comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
• Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.
• Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
• Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
• Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí
mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los
archivos y programas necesarios para resolverlos.
Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades
empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son:
reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas,
acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la
información en las computadoras. Los tipos de actividad empresarial que podrían
beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico, son:
Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida
para acordar transacciones.
Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de
existencias.
Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una
entidad neutral.
Seguros. Facilita la captura de datos.
Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al
comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.
(UNAD, 2013)
Tecnologías que emplea el comercio electrónico
El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:
 EDI, Intercambio Electrónico de Datos, es un conjunto de procedimientos y normas
que permiten la comercialización, control y registro de las actividades (transacciones)
electrónicas. Es el intercambio electrónico de datos y documentos de computador a
computador, en un formato estándar universalmente aceptado, que se realiza entre
una empresa y sus Asociados Comerciales.
 CORREO ELECTRÓNICO Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un
servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente
(también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante
sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para
denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo
SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que
usen otras tecnologías.
 APLICACIONES DE VOZ Se están gestando nuevas aplicaciones en Internet
encaminadas al acceso de servicios mediante voz, en ellas participan grandes
compañías e inversores importantes como Lycos y Tellme Networks que lanzarán
sendos portales dirigidos a suministrar contenidos para voz. Se han anunciado los
nuevos navegadores de voz que permitirán acceder a los contenidos desde cualquier
tipo de terminal como PC o teléfono móvil. Entre los navegadores destacan el Nuance
Voyager, SpeechSite y Conserva Web.
 TRANSFERENCIA DE ARCHIVO Es una convención o una norma que controla o permite
la transferencia de archivos entre dos computadoras. En informática, de transferencia
de archivos es un término genérico para referirse al acto de transmisión de ficheros a
través de una red informática. Tipos de transferencias de archivos Hay 2 tipos de
transferencias de archivos:
1. Transferencia de archivos quot; Pull-basedquot: El receptor inicia una solicitud de
transmisión de ficheros.
2. Transferencia de archivos quot; Push-basedquot: El emisor inicia una solicitud de
transmisión de ficheros
 DISEÑO Y FABRICACIÓN POR COMPUTADORA (CAD/CAM) CAD/CAM, proceso en el
cual se utilizan los ordenadores o computadoras para mejorar la fabricación, desarrollo
y diseño de los productos. Éstos pueden fabricarse más rápido, con mayor precisión o
a menor precio, con la aplicación adecuada de tecnología informática. Los sistemas de
diseño asistido por ordenador (CAD, acrónimo de Computer Aided Design) pueden
utilizarse para generar modelos con muchas, si no todas, de las características de un
determinado producto. Estas características podrían ser el tamaño, el contorno y la
forma de cada componente, almacenada como dibujos bi y tridimensional.
 MULTIMEDIA es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente
diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación
y video para informar o entretener al usuario.
 LOS TABLEROS ELECTRÓNICOS Los tableros electrónicos de publicidad son equipos
modulares y flexibles, que permiten gran variedad de tamaños, colores y
configuraciones. Permiten múltiples efectos de aparición de textos o gráficos para
crear mensajes dinámicos e impactantes.
 VIDEOCONFERENCIA Video conferencia es la comunicación simultánea bidireccional de
audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en
lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o
de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas,
transmisión de ficheros desde el pc, etc. El núcleo tecnológico usado en un sistema de
videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real.
 APLICACIONES INTERNET WHOIS: búsqueda de personas. Al introducir el nombre de
un individuo, ofrece sus datos profesionales y su localización. Una de sus mayores
limitaciones es la falta de coordinación entre países. – X.500: evolución del anterior,
ofrece la posibilidad de coordinar los datos locales con los de la red.
Conclusión:
El comercio electrónico me parece que es una moderna forma de comercializar bienes y
servicios mediante la utilización de la informática y las telecomunicaciones, en especial
mediante el aprovechamiento de las ventajas que ofrece Internet. Evidentemente las
características de esta red y de sus tecnologías asociadas ha causado la masificación del
comercio electrónico,
Bibliografías:
http://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-
electronico/
http://es.ccm.net/contents/201-introduccion-al-comercio-electronico-e-
commerce
https://es.shopify.com/blog/12621205-los-5-tipos-de-comercio-
electronico
http://gestion-informatica-ecomerce2.blogspot.mx/
https://sites.google.com/site/webcelectronico/evolucion-del-comercio-
electronico/historia-y-origen
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100504/ContLin/usos_del_co
mercio_electrnico.html
http://mkpaesani.tripod.com/trabajo3/foro/tipos/p12/capitulo2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
Enyilberth G
 
Act 4 modelos de comercio
Act 4 modelos de comercioAct 4 modelos de comercio
Act 4 modelos de comercio
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
soniareyna11
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio ElectronicoArnulfo Gomez
 
Exposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serranoExposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serranoyurannis
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...lizeth daniela melo olis
 
Presentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio ElectronicoPresentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio Electronico
Brandon Eduardo
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231diegoloco
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Jazmin Lopez
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
mikefz16
 
E-Commerce
E-Commerce E-Commerce
E-Commerce
Sol Hoyos
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
rosmelysaavedra
 
Actividad 1 cuestionario
Actividad 1 cuestionarioActividad 1 cuestionario
Actividad 1 cuestionario
bianca zamora
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Kassandra Martínez
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
 
Act 4 modelos de comercio
Act 4 modelos de comercioAct 4 modelos de comercio
Act 4 modelos de comercio
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
 
Exposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serranoExposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serrano
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
 
Presentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio ElectronicoPresentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio Electronico
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
E-Commerce
E-Commerce E-Commerce
E-Commerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Actividad 1 cuestionario
Actividad 1 cuestionarioActividad 1 cuestionario
Actividad 1 cuestionario
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 

Destacado

Actividad 5 investigación documental sobre la legislación informática
Actividad  5 investigación documental sobre la legislación informáticaActividad  5 investigación documental sobre la legislación informática
Actividad 5 investigación documental sobre la legislación informática
Elisa Torres Esparza
 
Curso Integral de Computación e Informática
Curso Integral de Computación e InformáticaCurso Integral de Computación e Informática
Curso Integral de Computación e Informática
Lucero Räber
 
Las imagenes digitales
Las imagenes digitalesLas imagenes digitales
Las imagenes digitales
albina rivas
 
Resumen del proyecto en ingles
Resumen del proyecto en inglesResumen del proyecto en ingles
Resumen del proyecto en ingles
Rodolfo Devia Devia
 
Línea de tiempo tecnología e informática
Línea de tiempo tecnología e informáticaLínea de tiempo tecnología e informática
Línea de tiempo tecnología e informática
Alonsochivatau
 
Ciberespacio y sus características
Ciberespacio  y sus característicasCiberespacio  y sus características
Ciberespacio y sus características
Lupita Zarate Guerra
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
medranolinda
 

Destacado (8)

Actividad 5 investigación documental sobre la legislación informática
Actividad  5 investigación documental sobre la legislación informáticaActividad  5 investigación documental sobre la legislación informática
Actividad 5 investigación documental sobre la legislación informática
 
Curso Integral de Computación e Informática
Curso Integral de Computación e InformáticaCurso Integral de Computación e Informática
Curso Integral de Computación e Informática
 
Las imagenes digitales
Las imagenes digitalesLas imagenes digitales
Las imagenes digitales
 
Resumen del proyecto en ingles
Resumen del proyecto en inglesResumen del proyecto en ingles
Resumen del proyecto en ingles
 
Somu CV
Somu CVSomu CV
Somu CV
 
Línea de tiempo tecnología e informática
Línea de tiempo tecnología e informáticaLínea de tiempo tecnología e informática
Línea de tiempo tecnología e informática
 
Ciberespacio y sus características
Ciberespacio  y sus característicasCiberespacio  y sus características
Ciberespacio y sus características
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 

Similar a Actividad 3

Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cundydy3333
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cundydy3333
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
ISABEL PUENTE
 
Introduccion al Comercio Electrónico
Introduccion al Comercio ElectrónicoIntroduccion al Comercio Electrónico
Introduccion al Comercio Electrónicochita21
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
Dayana Villanueva
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
91070572813mari
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda91070572813mari
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electróniconathy
 
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
instituto tecnológico de matehuala
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3
leticia mendoza
 
Metodos y principios solimar
Metodos y principios solimarMetodos y principios solimar
Metodos y principios solimar
albacgallardom
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
juan parada
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoangelb1995
 
unidad4
unidad4unidad4

Similar a Actividad 3 (20)

Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Introduccion al Comercio Electrónico
Introduccion al Comercio ElectrónicoIntroduccion al Comercio Electrónico
Introduccion al Comercio Electrónico
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda
 
comercio electr
comercio electrcomercio electr
comercio electr
 
maria fernanda
maria fernandamaria fernanda
maria fernanda
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4LUPITA NAVARRO unidad4
LUPITA NAVARRO unidad4
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Clase no 2
 
unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Metodos y principios solimar
Metodos y principios solimarMetodos y principios solimar
Metodos y principios solimar
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Curso comercio electronico
Curso comercio electronicoCurso comercio electronico
Curso comercio electronico
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Actividad 3

  • 1. Instituto Tecnológico de Matehuala Ingeniería en Gestión Empresarial Mercadotecnia Electrónica Unidad 4 Elisa Yoseline Torres Esparza Grupo B Matehuala, San Luis Potosí.
  • 2. Definiciones de comercio electrónico El e-commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos, como por ejemplo el intercambio electrónico de datos. Sin embargo, con el advenimiento de la Internet a mediados de los años 90, comenzó el concepto de venta de servicios por la red, usando como forma de pago medios electrónicos como las tarjetas de crédito. Desde entonces, las empresas han estado preocupadas por mantenerse a la vanguardia y poder ofrecer lo que hoy en día sus clientes están demandando. (Cristina R, 2015) El término "comercio electrónico" (o e-Commerce) se refiere al uso de un medio electrónico para realizar transacciones comerciales. La mayoría de las veces hace referencia a la venta de productos por Internet, pero el término comercio electrónico también abarca mecanismos de compra por Internet (de empresa a empresa). Los clientes que compran en Internet se denominan ciber consumidores. El comercio electrónicono se limita a las ventas en línea, sino que también abarca:  La preparación de presupuestos en línea  Las consultas de los usuarios  El suministro de catálogos electrónicos  Los planes de acceso a los puntos de venta  La gestión en tiempo real de la disponibilidad de los productos (existencias)  Los pagos en línea  El rastreo de las entregas  Los servicios posventa En algunos casos, el comercio electrónico permite personalizar los productos de manera significativa, en especial si el sitio de comercio electrónico está vinculado con el sistema de producción de la empresa (por ejemplo tarjetas comerciales, productos personalizados como camisetas, tazas, gorras, etc. (Enciclopedia, 2016) El comercio electrónico o ecommerce es solo el término principal, pero existe un trasfondo donde podemos encontrar 5 tipos diferentes de comercio electrónico que se clasifican de acuerdo al entorno, los participantes, características, ventajas y desventajas únicas.
  • 3. Recuerda que el comercio electrónico consiste principalmente en intercambiar información comercial, ya sean productos o servicios, siempre en la red. Este concepto es básico pero más adelante entenderás por qué te lo aclaramos. Debido a que el mercado tiene diversas necesidades, las técnicas empleadas en el ecommerce se adaptaron para satisfacer a cada uno de los involucrados, lo que derivó en 5 tipos de comercio con los mismos integrantes pero con diferente función. (Jannelle P, 2014) Beneficios del comercio electrónico Entre las oportunidades y beneficios que se ofrecen hay: Presencia y Elección Global. El comercio electrónico no tiene límites geográficos o nacionales, sino por la cobertura de las redes de ordenadores. Ya quelas redes que tienen mayor importancia son de ámbito global, este comercio da la oportunidad de tener una presencia global incluso, a los proveedores más pequeños para así poder hacer negocios en todo el mundo. El beneficio que brinda al cliente es la oportunidad de tener una elección a nivel global, ya que puede elegir entre todos los proveedores potenciales de un determinado producto o servicio, sin considerar la localización geográfica de este último. Mayor Competencia y Mejora de la Calidad de Servicio. La competencia es algo que el comercio electrónico permite alcanzar a los proveedores llegando a estar más cerca de sus clientes. Por ejemplo, muchas compañías utilizan esta tecnología para ofrecer un mejor soporte preventa y posventa, con el aumento en cuanto a la información correspondiente a los productos, las guías de uso, respondiendo rápidamente a las consultas que los clientes hacen. Como consecuencia de ello el beneficio que se obtiene por parte del cliente es una mejora en la calidad del servicio. (José L, 2012)
  • 4. Origen y Evolución del comercio electrónico A través de los años han aparecido diferentes formas de comercio: A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas mayoristas. Este sistema de venta consistía en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitía tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en diferentes zonas. Otro punto importante de esto es que los potenciales compradores podían escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión de un vendedor. En los 60’s se originó en Estados Unidos El comercio electrónico, como intercambio electrónico de datos (IED). A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de información llevó a mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. En los 70's la transferencia electrónica de fondos (TEF) a través de redes de seguridad privadas dentro de las instituciones financieras expandió el uso de las tecnologías de telecomunicación para propósitos comerciales, permitiendo el desarrollo del intercambio computador a computador de la información operacional comercial en el área financiera, específicamente la transferencia de giros y pagos. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito. En 1989 aparece un nuevo servicio, la WWW (World Wide Web). Lo más importante de la WWW es su alto nivel de accesibilidad, que se traduce en los escasos conocimientos de informática que exige de sus usuarios. El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico. En 1994 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de Un Mercado Global para Pymes, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo.
  • 5. Descripción de las categorías del comercio electrónico. 1. Comercio electrónico B2B B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades:  El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.  El mercado en el que el comprador busca proveedores.  El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores. Para poder participar en este tipo de comercio electrónico, debes tener experiencia en el mercado. La relación entre las dos empresas tiene como principal objetivo vender la pieza final al consumidor, pero ese es otro tipo del que más adelante hablaremos. El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial. 2. Comercio electrónico B2C Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más destacables son:  El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.  Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.  El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.l Aquí es donde participan los intermediarios online y se incluye a todas las plataformas de comercio electrónico, incluyendo Shopify. Esto se trata principalmente cuando se integran compañías que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas virtuales, a cambio de un pago. Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de pago.
  • 6. 3. Comercio electrónico B2E La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados. Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado. Algunas de sus ventajas son:  Reducción de costos y tiempos en actividades internas.  Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.  Motiva y fideliza al empleado con la empresa.  Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento. 4. Comercio electrónico C2C Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor). Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son:  Reutilización de productos.  Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.  Alcance más allá de un garaje o patio. 5. Comercio electrónico G2C Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer
  • 7. (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:  Ahorro en tiempo.  Trámites más rápidos y seguros.  Respaldo electrónico.  Costos más bajos. (Jannelle P, 2014) Uso del comercio electrónico El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes: • Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas. • Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. • Venta directa e interactiva de productos a los clientes. • Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos. Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en las computadoras. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico, son: Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones. Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias. Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral. Seguros. Facilita la captura de datos.
  • 8. Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian. (UNAD, 2013) Tecnologías que emplea el comercio electrónico El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:  EDI, Intercambio Electrónico de Datos, es un conjunto de procedimientos y normas que permiten la comercialización, control y registro de las actividades (transacciones) electrónicas. Es el intercambio electrónico de datos y documentos de computador a computador, en un formato estándar universalmente aceptado, que se realiza entre una empresa y sus Asociados Comerciales.  CORREO ELECTRÓNICO Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.  APLICACIONES DE VOZ Se están gestando nuevas aplicaciones en Internet encaminadas al acceso de servicios mediante voz, en ellas participan grandes compañías e inversores importantes como Lycos y Tellme Networks que lanzarán sendos portales dirigidos a suministrar contenidos para voz. Se han anunciado los nuevos navegadores de voz que permitirán acceder a los contenidos desde cualquier tipo de terminal como PC o teléfono móvil. Entre los navegadores destacan el Nuance Voyager, SpeechSite y Conserva Web.  TRANSFERENCIA DE ARCHIVO Es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras. En informática, de transferencia de archivos es un término genérico para referirse al acto de transmisión de ficheros a través de una red informática. Tipos de transferencias de archivos Hay 2 tipos de transferencias de archivos: 1. Transferencia de archivos quot; Pull-basedquot: El receptor inicia una solicitud de transmisión de ficheros. 2. Transferencia de archivos quot; Push-basedquot: El emisor inicia una solicitud de transmisión de ficheros  DISEÑO Y FABRICACIÓN POR COMPUTADORA (CAD/CAM) CAD/CAM, proceso en el cual se utilizan los ordenadores o computadoras para mejorar la fabricación, desarrollo y diseño de los productos. Éstos pueden fabricarse más rápido, con mayor precisión o a menor precio, con la aplicación adecuada de tecnología informática. Los sistemas de diseño asistido por ordenador (CAD, acrónimo de Computer Aided Design) pueden utilizarse para generar modelos con muchas, si no todas, de las características de un determinado producto. Estas características podrían ser el tamaño, el contorno y la forma de cada componente, almacenada como dibujos bi y tridimensional.
  • 9.  MULTIMEDIA es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario.  LOS TABLEROS ELECTRÓNICOS Los tableros electrónicos de publicidad son equipos modulares y flexibles, que permiten gran variedad de tamaños, colores y configuraciones. Permiten múltiples efectos de aparición de textos o gráficos para crear mensajes dinámicos e impactantes.  VIDEOCONFERENCIA Video conferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el pc, etc. El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real.  APLICACIONES INTERNET WHOIS: búsqueda de personas. Al introducir el nombre de un individuo, ofrece sus datos profesionales y su localización. Una de sus mayores limitaciones es la falta de coordinación entre países. – X.500: evolución del anterior, ofrece la posibilidad de coordinar los datos locales con los de la red. Conclusión: El comercio electrónico me parece que es una moderna forma de comercializar bienes y servicios mediante la utilización de la informática y las telecomunicaciones, en especial mediante el aprovechamiento de las ventajas que ofrece Internet. Evidentemente las características de esta red y de sus tecnologías asociadas ha causado la masificación del comercio electrónico,