SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. en Comunicación Social
Materia: Metodos y tecnicas del trabajo intelectual
Profesora: Marta Rouiller
Tema: Ensayo
Alumno: Nicolás Humberto Rolando Rodríguez.
DNI: 40.819.549
EL BARRIO DEL TAMBOR Y LAS RAICES ARRANCADAS DE UN
PUEBLO.
Hablar de las raíces de un pueblo, es hablar de lo que nos
antecede, es saber de donde venimos y hacia a donde vamos.
Después de haber leído el texto “la memoria arrasada” de José
Töpf comencé a plantearme ciertos aspectos en lo que refiere a las
raíces de nuestro Paraná, sobre su ancestralidad y sobre su pasado; y
especialmente, sobre mis raíces, para conocerme y reconocerme,
porque “cuando mi historia es arrasada, yo ya no soy el mismo”
(Töpf, José. 2007. La memoria arrasada) y en busca de esa historia,
la que me faltaba para comprender quien soy, de donde vengo y
adónde voy, me encontré con un pasado digno de recordar.
Lejos está de mí hacer de este ensayo un informe de historia
pero es necesario conocer de ella para saber quiénes somos, porque
de otro modo ¿cómo hablar de las raíces de un pueblo cuando no las
conocemos, no sabemos de su existencia, o nunca nos han hablado
de ellas? ¿Cómo hablar de raíces cuando nos las han ocultado,
borrado y hasta negado, por puro fundamentalismo político y
religioso? Por eso me pareció interesante desarrollar este tema para
de alguna manera dar a conocer uno de muchos otros actos atroces
con respecto a nuestra verdadera identidad, y no esa impostada, que
nos han hecho creer.
Y para comenzar con el tema, haré una pregunta ¿hay
población afrodescendiente en Argentina? Según la afirmación del
presidente argentino, Carlos Saúl Menem: “En Argentina no hay
negros, ese es un problema que tiene Brasil”. Lamentablemente,
debo contradecir las desafortunadas palabras del presidente, ya que
en la Argentina hay más afrodescendientes de los que se cree; en el
último Censo Nacional realizado en el año 2010, quedó registrado que
el 0,4% de la población es afrodescendiente, pero este dato da
cuenta de las personas que reconocen serlo, dejando fuera a aquellas
familias que desconocen su verdadero origen por omisión o
distorsión, lo cual en mi opinión dejaría sin efecto este dato “oficial”.
Esta afirmación del ex presidente me resonó mucho en la
cabeza e investigando sobre los indicios de población negra en
nuestra ciudad, descubrí que el Paraná, tiene su huella afro, su
tiente negro en lo que fue el antiguo “barrio del tambor” en las
inmediaciones de lo que es hoy la plaza Alvear, donde habitaban 221
esclavos según el censo de 1820. ¿Cuántos han oído hablar sobre
esta población negra en Paraná? Quizás, la respuesta sea, unos
pocos; y no me extraña ya que quienes escriben la historia se
encargan de distorsionar ese pasado, de invisibilizarlo; haciéndonos
creer que no existe tal mestizaje entre el indio y el negro, por que se
niega la existencia del afrodescendiente. Si nos detenemos a analizar
la llegada de Cristóbal Colón a America, en sus carabelas, en ellas no
solo había españoles, sino también negros, en condiciones de
esclavo; o si nos detenemos a observar algún afiche escolar, foto de
archivo, o cuadro de la época colonial veremos a los negros
vendedores de empanadas, velas, los lecheros, los aguateros o
plumereros, o el simple esclavo de las damas y caballeros de la alta
sociedad. Entonces, cómo negar su existencia y dicho mestizaje.
“Las personalidades más influyentes de dichos
procesos se han encargado de borrar sistemáticamente
las huellas de las culturas que consideraban nocivas
para sus ideales de país o sus intereses de clase,
demostrando una clara conciencia de que la identidad
es una herramienta de poder para el pueblo. Lo que no
se pudo borrar en forma física, se intentó quitar del
imaginario colectivo a través de la historia y la
educación oficial.” (Suarez, Pablo. Tangó de San
Miguel, Candombes del Litoral Argentino. 2008)
Barrio del tambor, se le llama a todo barrio donde se
concentraba la población negra en la época colonial, donde habitaban
los negros libres; en Paraná se concentraron en los terrenos de la
Capilla Norte de San Miguel (ubicada atrás de la infraestructura
actual) por 1822. El objetivo era brindar apoyo espiritual, una especie
de “santificación” ya que el negro traía su cultura, sus creencias y sus
ritos, lo cual la iglesia pretendía modificar, inculcándoles sus dioses y
su credo. Pero en 1836 se proyectó la actual Avenida Alameda de la
Federación que uniría al puerto con el centro de la ciudad, los
terrenos comenzaron a cotizar y como no todo es color de rosas, los
terrenos fueron vendidos y la población afro termino por dispersarse
y de alguna manera se invisibilizó, se perdió rastro de esos
habitantes, por ende se desconoce la existencia de afrodescendientes
que conozcan sobre sus antepasados, lo que no quita que puedan
estar entre nosotros.
Esa invisibilización ¿fue ingenua? No lo creo, esa invisibilización
fue conveniente, ya que la dispersión del barrio fue la excusa perfecta
para que la comunidad afro no fuera tan visible y convertir nuestra
cotidianidad a un estilo más Europeo, ya que ésa era la idea por
conveniencia política a nivel nacional, y los negro rompían con esa
estructura que la Argentina quería tomar, y que logró, ya que somos
el país más influenciado por Europa en toda América Latina.
Haciendo referencia a este desconocimiento que algunos tienen
con respecto a sus raíces, y recordando lo que hablaba una vez con
Ará Mimbí Olivia Vera representante Guaraní, hacíamos una reflexión
acerca de cómo nuestro cuerpo, nuestras facciones, nuestro color de
piel, nuestro cabello, habla mucho de quiénes somos y de dónde
venimos, hablan de nuestra herencia y de nuestros ancestros, si
descendemos de pueblos originarios o población afro, esto es algo
que nos define, y es algo en lo cual debemos indagar.
¿Quien nos puede negar el derecho de saber quiénes somos?
Nos podrán ocultar o distorsionar la realidad, pero no nos podrán
arrancar lo que llevamos dentro, esa identidad tan arraigada a
quienes somos, pero tomando un frase de José Töpf: “La comunidad
necesita convertirse en el custodio de los recuerdos atroces, para
proteger la salud de su gente, y para ser también custodio de la
identidad colectiva ultrajada” (Töpf, José. 2007. La Memoria
Arrasada) eso es algo que no nos pueden negar, por eso la Cuerda de
Candombe “La Yaguarona”, organiza cada año el contrafestejo, del
día de la diversidad cultural, evento que intenta revitalizar nuestra
identidad sin omisiones ni distorsiones, volviéndose custodios de esa
identidad. Y no es casualidad, que este año este cumpliendo sus 15
años en esa tarea (de la cual participo y me siento orgulloso), y cada
año sigue creciendo más, en público, y en participantes.
Pensando en la frase “volver a las raíces” pienso cómo la vida
me fue llevando a encontrarme con esa identidad que desconocía, a
través de la danza, de la música, a través de candombe, quien me
fue guiando hacia encontrarme con mi verdadero ser, ese ser quien
soy, con todo lo que debería haber sido siempre.
A eso me refiero cuando hablo de la importancia de conocer
nuestra historia, nuestras raíces, para saber quiénes somos, porque
de otra manera no seriamos nosotros completamente. Por eso
quienes lean este ensayo, háganse siempre esta pregunta ¿quién soy,
de dónde vengo y hacia dónde voy?, y así poder indagar y encontrar
nuestras respuestas para encontrarnos y reconocernos.
Nicolás Rodríguez.
BIBLIOGRAFIA:
- Töpf, José. 2007. “La memoria arrasada”. Revista Encrucijada.
- Villagra Segovia, Mario Daniel. 2010. EL BARRIO DEL TAMBOR
(La Marca negra en el bicentenario de Paraná). La Mansión
Producciones.
- Suárez, Pablo. Tangó de San Miguel, Candombes del Litoral
Argentino. (UNER/2008)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Remembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi puebloRemembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi pueblo
HermanRolandoTroncos
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
Vanessa Bravo
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Miriam Mamani
 
Guia n°2 diversidad cultural
Guia n°2 diversidad culturalGuia n°2 diversidad cultural
Guia n°2 diversidad cultural
Jonathan Fernandez
 
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívarExperiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
yul00
 
Presentacion.juniorguillen
Presentacion.juniorguillenPresentacion.juniorguillen
Presentacion.juniorguillen
junior93guillen
 
VENEZUELA TIERRA PARA QUERER
VENEZUELA TIERRA  PARA QUERERVENEZUELA TIERRA  PARA QUERER
VENEZUELA TIERRA PARA QUERER
Vene Nelo
 
Monografia de Penjamo Guanajuato
Monografia de Penjamo GuanajuatoMonografia de Penjamo Guanajuato
Monografia de Penjamo Guanajuato
Jose Ismael Guerrero Garcia
 
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosJose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
miki147
 
Civica
CivicaCivica
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
Dennis Chinguel Rojas
 
Informe final (1)
Informe final (1)Informe final (1)
Informe final (1)
anny_juarez
 
La identidad nacional
La identidad nacionalLa identidad nacional
La identidad nacional
taniaayarzamalqui
 

La actualidad más candente (13)

Remembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi puebloRemembranzas de mi pueblo
Remembranzas de mi pueblo
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
Guia n°2 diversidad cultural
Guia n°2 diversidad culturalGuia n°2 diversidad cultural
Guia n°2 diversidad cultural
 
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívarExperiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
 
Presentacion.juniorguillen
Presentacion.juniorguillenPresentacion.juniorguillen
Presentacion.juniorguillen
 
VENEZUELA TIERRA PARA QUERER
VENEZUELA TIERRA  PARA QUERERVENEZUELA TIERRA  PARA QUERER
VENEZUELA TIERRA PARA QUERER
 
Monografia de Penjamo Guanajuato
Monografia de Penjamo GuanajuatoMonografia de Penjamo Guanajuato
Monografia de Penjamo Guanajuato
 
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosJose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
 
Informe final (1)
Informe final (1)Informe final (1)
Informe final (1)
 
La identidad nacional
La identidad nacionalLa identidad nacional
La identidad nacional
 

Similar a Ensayo: El barrio del tambor y las raíces arrancadas de un pueblo.

Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandingaRuta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
CEUNA
 
Tidees version definitiva
Tidees version definitivaTidees version definitiva
Tidees version definitiva
Roberto Valdez
 
Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.
presentacionaguacatal
 
Clase 3 lenguas insurgentes
Clase 3 lenguas insurgentesClase 3 lenguas insurgentes
Clase 3 lenguas insurgentes
super_negro
 
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdfCUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
radioayni
 
la libertad
la libertadla libertad
la libertad
mucicmen
 
Paz Argentina Quiroga: incansable luchadora por la defensa y recuperación cul...
Paz Argentina Quiroga: incansable luchadora por la defensa y recuperación cul...Paz Argentina Quiroga: incansable luchadora por la defensa y recuperación cul...
Paz Argentina Quiroga: incansable luchadora por la defensa y recuperación cul...
Crónicas del despojo
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
Iris de León
 
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitosGrimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
abellateresita2018
 
Changó, el gran putas
Changó, el gran putasChangó, el gran putas
Changó, el gran putas
Christian Noriega
 
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negraFundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
Alifer Mora
 
Colonizadores en tiempos de “descolonización”
Colonizadores en tiempos de “descolonización”Colonizadores en tiempos de “descolonización”
Colonizadores en tiempos de “descolonización”
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución FrancesaEnsayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
Sandra Dla Cruz Flores
 
Cedet.2011.presentacion
Cedet.2011.presentacionCedet.2011.presentacion
Cedet.2011.presentacion
Tanya Golash Boza
 
El cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al choloEl cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al cholo
roman yañez
 
Afrodesendencia
AfrodesendenciaAfrodesendencia
Afrodesendencia
dixonne
 
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdfSeparata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
julianachumbe0905
 
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
jaguarez
 
El viaje de Ana. historias de inmigración contadas por jóvenes
El viaje de Ana. historias de inmigración contadas por jóvenesEl viaje de Ana. historias de inmigración contadas por jóvenes
El viaje de Ana. historias de inmigración contadas por jóvenes
Espanolparainmigrantes
 
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editadosCHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 

Similar a Ensayo: El barrio del tambor y las raíces arrancadas de un pueblo. (20)

Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandingaRuta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
 
Tidees version definitiva
Tidees version definitivaTidees version definitiva
Tidees version definitiva
 
Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.
 
Clase 3 lenguas insurgentes
Clase 3 lenguas insurgentesClase 3 lenguas insurgentes
Clase 3 lenguas insurgentes
 
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdfCUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
 
la libertad
la libertadla libertad
la libertad
 
Paz Argentina Quiroga: incansable luchadora por la defensa y recuperación cul...
Paz Argentina Quiroga: incansable luchadora por la defensa y recuperación cul...Paz Argentina Quiroga: incansable luchadora por la defensa y recuperación cul...
Paz Argentina Quiroga: incansable luchadora por la defensa y recuperación cul...
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
 
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitosGrimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
Grimson_mitomanias.pdf se muestran y analizan mitos mitos
 
Changó, el gran putas
Changó, el gran putasChangó, el gran putas
Changó, el gran putas
 
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negraFundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
Fundamentos del-racismo-en-puerto-rico -la-esclavitud-negra
 
Colonizadores en tiempos de “descolonización”
Colonizadores en tiempos de “descolonización”Colonizadores en tiempos de “descolonización”
Colonizadores en tiempos de “descolonización”
 
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución FrancesaEnsayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
 
Cedet.2011.presentacion
Cedet.2011.presentacionCedet.2011.presentacion
Cedet.2011.presentacion
 
El cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al choloEl cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al cholo
 
Afrodesendencia
AfrodesendenciaAfrodesendencia
Afrodesendencia
 
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdfSeparata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
 
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
 
El viaje de Ana. historias de inmigración contadas por jóvenes
El viaje de Ana. historias de inmigración contadas por jóvenesEl viaje de Ana. historias de inmigración contadas por jóvenes
El viaje de Ana. historias de inmigración contadas por jóvenes
 
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editadosCHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
CHAGUARAMAS: Imágenes, y apuntes históricos, editados
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Ensayo: El barrio del tambor y las raíces arrancadas de un pueblo.

  • 1. Lic. en Comunicación Social Materia: Metodos y tecnicas del trabajo intelectual Profesora: Marta Rouiller Tema: Ensayo Alumno: Nicolás Humberto Rolando Rodríguez. DNI: 40.819.549
  • 2. EL BARRIO DEL TAMBOR Y LAS RAICES ARRANCADAS DE UN PUEBLO. Hablar de las raíces de un pueblo, es hablar de lo que nos antecede, es saber de donde venimos y hacia a donde vamos. Después de haber leído el texto “la memoria arrasada” de José Töpf comencé a plantearme ciertos aspectos en lo que refiere a las raíces de nuestro Paraná, sobre su ancestralidad y sobre su pasado; y especialmente, sobre mis raíces, para conocerme y reconocerme, porque “cuando mi historia es arrasada, yo ya no soy el mismo” (Töpf, José. 2007. La memoria arrasada) y en busca de esa historia, la que me faltaba para comprender quien soy, de donde vengo y adónde voy, me encontré con un pasado digno de recordar. Lejos está de mí hacer de este ensayo un informe de historia pero es necesario conocer de ella para saber quiénes somos, porque de otro modo ¿cómo hablar de las raíces de un pueblo cuando no las conocemos, no sabemos de su existencia, o nunca nos han hablado de ellas? ¿Cómo hablar de raíces cuando nos las han ocultado, borrado y hasta negado, por puro fundamentalismo político y religioso? Por eso me pareció interesante desarrollar este tema para de alguna manera dar a conocer uno de muchos otros actos atroces con respecto a nuestra verdadera identidad, y no esa impostada, que nos han hecho creer. Y para comenzar con el tema, haré una pregunta ¿hay población afrodescendiente en Argentina? Según la afirmación del presidente argentino, Carlos Saúl Menem: “En Argentina no hay negros, ese es un problema que tiene Brasil”. Lamentablemente, debo contradecir las desafortunadas palabras del presidente, ya que en la Argentina hay más afrodescendientes de los que se cree; en el último Censo Nacional realizado en el año 2010, quedó registrado que
  • 3. el 0,4% de la población es afrodescendiente, pero este dato da cuenta de las personas que reconocen serlo, dejando fuera a aquellas familias que desconocen su verdadero origen por omisión o distorsión, lo cual en mi opinión dejaría sin efecto este dato “oficial”. Esta afirmación del ex presidente me resonó mucho en la cabeza e investigando sobre los indicios de población negra en nuestra ciudad, descubrí que el Paraná, tiene su huella afro, su tiente negro en lo que fue el antiguo “barrio del tambor” en las inmediaciones de lo que es hoy la plaza Alvear, donde habitaban 221 esclavos según el censo de 1820. ¿Cuántos han oído hablar sobre esta población negra en Paraná? Quizás, la respuesta sea, unos pocos; y no me extraña ya que quienes escriben la historia se encargan de distorsionar ese pasado, de invisibilizarlo; haciéndonos creer que no existe tal mestizaje entre el indio y el negro, por que se niega la existencia del afrodescendiente. Si nos detenemos a analizar la llegada de Cristóbal Colón a America, en sus carabelas, en ellas no solo había españoles, sino también negros, en condiciones de esclavo; o si nos detenemos a observar algún afiche escolar, foto de archivo, o cuadro de la época colonial veremos a los negros vendedores de empanadas, velas, los lecheros, los aguateros o plumereros, o el simple esclavo de las damas y caballeros de la alta sociedad. Entonces, cómo negar su existencia y dicho mestizaje. “Las personalidades más influyentes de dichos procesos se han encargado de borrar sistemáticamente las huellas de las culturas que consideraban nocivas para sus ideales de país o sus intereses de clase, demostrando una clara conciencia de que la identidad es una herramienta de poder para el pueblo. Lo que no se pudo borrar en forma física, se intentó quitar del imaginario colectivo a través de la historia y la educación oficial.” (Suarez, Pablo. Tangó de San Miguel, Candombes del Litoral Argentino. 2008)
  • 4. Barrio del tambor, se le llama a todo barrio donde se concentraba la población negra en la época colonial, donde habitaban los negros libres; en Paraná se concentraron en los terrenos de la Capilla Norte de San Miguel (ubicada atrás de la infraestructura actual) por 1822. El objetivo era brindar apoyo espiritual, una especie de “santificación” ya que el negro traía su cultura, sus creencias y sus ritos, lo cual la iglesia pretendía modificar, inculcándoles sus dioses y su credo. Pero en 1836 se proyectó la actual Avenida Alameda de la Federación que uniría al puerto con el centro de la ciudad, los terrenos comenzaron a cotizar y como no todo es color de rosas, los terrenos fueron vendidos y la población afro termino por dispersarse y de alguna manera se invisibilizó, se perdió rastro de esos habitantes, por ende se desconoce la existencia de afrodescendientes que conozcan sobre sus antepasados, lo que no quita que puedan estar entre nosotros. Esa invisibilización ¿fue ingenua? No lo creo, esa invisibilización fue conveniente, ya que la dispersión del barrio fue la excusa perfecta para que la comunidad afro no fuera tan visible y convertir nuestra cotidianidad a un estilo más Europeo, ya que ésa era la idea por conveniencia política a nivel nacional, y los negro rompían con esa estructura que la Argentina quería tomar, y que logró, ya que somos el país más influenciado por Europa en toda América Latina. Haciendo referencia a este desconocimiento que algunos tienen con respecto a sus raíces, y recordando lo que hablaba una vez con Ará Mimbí Olivia Vera representante Guaraní, hacíamos una reflexión acerca de cómo nuestro cuerpo, nuestras facciones, nuestro color de piel, nuestro cabello, habla mucho de quiénes somos y de dónde venimos, hablan de nuestra herencia y de nuestros ancestros, si descendemos de pueblos originarios o población afro, esto es algo que nos define, y es algo en lo cual debemos indagar.
  • 5. ¿Quien nos puede negar el derecho de saber quiénes somos? Nos podrán ocultar o distorsionar la realidad, pero no nos podrán arrancar lo que llevamos dentro, esa identidad tan arraigada a quienes somos, pero tomando un frase de José Töpf: “La comunidad necesita convertirse en el custodio de los recuerdos atroces, para proteger la salud de su gente, y para ser también custodio de la identidad colectiva ultrajada” (Töpf, José. 2007. La Memoria Arrasada) eso es algo que no nos pueden negar, por eso la Cuerda de Candombe “La Yaguarona”, organiza cada año el contrafestejo, del día de la diversidad cultural, evento que intenta revitalizar nuestra identidad sin omisiones ni distorsiones, volviéndose custodios de esa identidad. Y no es casualidad, que este año este cumpliendo sus 15 años en esa tarea (de la cual participo y me siento orgulloso), y cada año sigue creciendo más, en público, y en participantes. Pensando en la frase “volver a las raíces” pienso cómo la vida me fue llevando a encontrarme con esa identidad que desconocía, a través de la danza, de la música, a través de candombe, quien me fue guiando hacia encontrarme con mi verdadero ser, ese ser quien soy, con todo lo que debería haber sido siempre. A eso me refiero cuando hablo de la importancia de conocer nuestra historia, nuestras raíces, para saber quiénes somos, porque de otra manera no seriamos nosotros completamente. Por eso quienes lean este ensayo, háganse siempre esta pregunta ¿quién soy, de dónde vengo y hacia dónde voy?, y así poder indagar y encontrar nuestras respuestas para encontrarnos y reconocernos. Nicolás Rodríguez.
  • 6. BIBLIOGRAFIA: - Töpf, José. 2007. “La memoria arrasada”. Revista Encrucijada. - Villagra Segovia, Mario Daniel. 2010. EL BARRIO DEL TAMBOR (La Marca negra en el bicentenario de Paraná). La Mansión Producciones. - Suárez, Pablo. Tangó de San Miguel, Candombes del Litoral Argentino. (UNER/2008)