Ensayo de Los rios profundos

Ensayo de Los ríos profundos, Jose Maria Arguedas

Esta novela es indigenista y a la vez la autobiografía de José María Arguedas, recalca
dificultades socioeconómicas, el diferente trato con los indios e injusticias. Cuentan las
experiencias de Arguedas por medio de Ernesto cuando era un adolescente, relata personajes
muy reales, demostrando la realidad de esa época, muy similar a la de hoy. Ésta es considerada
por muchos escritores la mejor novela de José María Arguedas.
Dos razas, dos culturas, dos clases son las que revelan la discriminación y la enorme diferencia
de trato de la sociedad, pero ¿por qué?, una respuesta simple desde mi punto de vista.
¿Por qué se discrimina a alguien? Porque "supuestamente” hay personas que creen ser
"superiores" a otras, ya sea por una religión, color de piel, etc. ¿Puede alguien ser superior a
otra persona? ¿No somos acaso todos de la misma especie? Entonces ¿Por qué se da la
discriminación? Es simple: la discriminación existe porque se le presta importancia. ¿Por qué un
negro se siente ofendido cuando le dicen negro?
Obviamente dirán, la discriminación existe cuando se lo dice de mala forma, o en forma de
agresión, pero no tendría que pasar. Nadie se puede sentir superior a otro solo porque tiene algo
distinto en su físico o en su forma de ser.
Me imagino que en este tiempo el Perú no tenía leyes contra la discriminación. Los blancos
trataban a los indios como un ser despreciable, si es que llegaban a pagarle, lo hacían con una
miseria, lo cual no les alcanzaba para sobrevivir; así mismo los veían como una herramienta de
trabajo. El indio era caracterizado como un ser débil y temeroso, a pesar de ser oriundo de ese
país no tenía privilegios, eran sometidos a las órdenes de estos mismos.
En una parte de la novela los indígenas descubren que podría haber igualdad, tras saber que
los ricos les daban sal a sus animales (vacas), cuando eran ellos los que en realidad
necesitaban. Por esto ocurrió el motín de las chicheras, en el que exigían que les repartieran
sal, en fin, misión fallida, les arrebataron la sal. Ernesto ve que Doña Felipa se burla de la orden
llevándose un fusil, de esta manera observa que es posible reclamar sus derechos. Así mismo,
se hace una alta evidencia de la injusticia del ser débil por el ser fuerte a través de Añuco y otros.
Los indios y débiles simplemente obedecen por temor. Al final de la novela se desata la epidemia
de tifo, los que tienen posibilidades viajan a otro lugar, los que no esperan la cura. Un claro
ejemplo de discriminación.
Realmente es lamentable que los hacendados no sepan valorar y respetar a los indios, para el
colmo, ¿sentirse superiores? Un ejemplo, que pasaría si en el Perú la mayoría de la población
fuera india, y la minoría no, ¿habría un cambio? 😱
Concluyendo, desde mi punto de vista la discriminación existe porque la mayoría concuerda con
ideologías que estos mismos crean. Es evidente que en la actualidad en la que vivimos es
imposible eliminar el racismo porque el ser humano se deja llevar por millones de estereotipos,
además nos estamos volviendo individualistas e inhumanos, cosa que no debería ser.
La sociedad tiene sus reglas, sus costumbres, leyes etc. Las cuales le dicen cómo debe
comportarse, pero la conciencia depende de uno mismo, sin dejarte influenciar por otro.
Muchas veces se hace sin intención, porque suena gracioso, o quizás al conversar uno no se da
cuenta lo espantoso que se puede estar sintiendo el otro. Serviría de mucha ayuda un poco de
empatía.

Recomendados

Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos... por
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...YesseniaLFloresH
53.5K vistas7 diapositivas
Ensayo de jose maria arguedas por
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasBriigyttee
19.4K vistas4 diapositivas
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati por
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiCarlos Leiva Caceres
6.3K vistas7 diapositivas
ensayo de los ríos profundos por
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos palerrias
123.5K vistas5 diapositivas
Jose maria arguedas articulo por
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloDilger Zumaeta
13.1K vistas7 diapositivas
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial por
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racialEnsayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racialYesseniaLFloresH
52.5K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo arguedas por
Ensayo arguedasEnsayo arguedas
Ensayo arguedasproduciendotextos
5.8K vistas4 diapositivas
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta por
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaCarlos Almilcar
103.7K vistas2 diapositivas
Yawar fiesta jose maria arguedas por
Yawar fiesta   jose maria arguedasYawar fiesta   jose maria arguedas
Yawar fiesta jose maria arguedasAldo Martín Livia Reyes
25.7K vistas112 diapositivas
Diamantesypedernales por
DiamantesypedernalesDiamantesypedernales
Diamantesypedernalesashlybrigget
9.7K vistas3 diapositivas
Ensayo de jose maria arguedas por
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasBriigyttee
236.2K vistas5 diapositivas
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos por
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosJose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosmiki147
6.6K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta por Carlos Almilcar
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Carlos Almilcar103.7K vistas
Diamantesypedernales por ashlybrigget
DiamantesypedernalesDiamantesypedernales
Diamantesypedernales
ashlybrigget9.7K vistas
Ensayo de jose maria arguedas por Briigyttee
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee236.2K vistas
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos por miki147
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosJose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
miki1476.6K vistas
Critica literaria los rios profundos por Alex J Aldonate
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
Alex J Aldonate19.2K vistas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas por diegoarmando2002
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María ArguedasAnálisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
diegoarmando200221.8K vistas
José maría arguedas adentrado en un mundo andino por Angela Camila
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
Angela Camila8.6K vistas
ANALISIS Rios Profundos por meleny98
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
meleny9898.4K vistas
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos por DANIEL CARRANZA
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
DANIEL CARRANZA123.1K vistas
Todas las sangres - José María Arguedas por Ariana Vargas
Todas las sangres - José María ArguedasTodas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María Arguedas
Ariana Vargas18.4K vistas
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta" por OscarDueas6
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
OscarDueas626.2K vistas
Arguedas y el país de todas las sangres por hor9fgh
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
hor9fgh3.5K vistas
Biografía de josé maría arguedas por Samuel Otoya
Biografía de josé maría arguedasBiografía de josé maría arguedas
Biografía de josé maría arguedas
Samuel Otoya16.2K vistas

Destacado

La Revolución Rusa por
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución RusaJesús Bartolomé Martín
4K vistas79 diapositivas
Ppt revolucion rusa por
Ppt revolucion rusaPpt revolucion rusa
Ppt revolucion rusaconstanzapilar
13.2K vistas10 diapositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas por
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivasgrimilda juarez
79.3K vistas13 diapositivas
La naturaleza nueva por
La naturaleza nuevaLa naturaleza nueva
La naturaleza nuevajobdavid
77 vistas10 diapositivas
Proyecto de tesis20 por
Proyecto de tesis20Proyecto de tesis20
Proyecto de tesis20Mauro López Miranda
881 vistas12 diapositivas
Carnaval de negros y blancos por
Carnaval de negros y blancosCarnaval de negros y blancos
Carnaval de negros y blancosLucia-123
836 vistas15 diapositivas

Destacado(20)

Revolucion Rusa[1] Diaspositivas por grimilda juarez
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
grimilda juarez79.3K vistas
La naturaleza nueva por jobdavid
La naturaleza nuevaLa naturaleza nueva
La naturaleza nueva
jobdavid77 vistas
Carnaval de negros y blancos por Lucia-123
Carnaval de negros y blancosCarnaval de negros y blancos
Carnaval de negros y blancos
Lucia-123836 vistas
Halloween por androlo
HalloweenHalloween
Halloween
androlo107 vistas
Problemasdeescritura por juanita13
ProblemasdeescrituraProblemasdeescritura
Problemasdeescritura
juanita13278 vistas
18.ago ametista 12.15_261_edp por itgfiles
18.ago ametista 12.15_261_edp18.ago ametista 12.15_261_edp
18.ago ametista 12.15_261_edp
itgfiles98 vistas

Similar a Ensayo de Los rios profundos

El Indigenismo por
El IndigenismoEl Indigenismo
El IndigenismoMaryori Condori Roca
797 vistas2 diapositivas
Ensayo de comunicacion por
Ensayo de comunicacionEnsayo de comunicacion
Ensayo de comunicacioncpeiton
155 vistas4 diapositivas
Ríos profundos un camino a la opresión del ayer por
Ríos profundos un camino a la opresión del ayerRíos profundos un camino a la opresión del ayer
Ríos profundos un camino a la opresión del ayerWilmer Jorgeps
764 vistas2 diapositivas
ENSAYO LA VIDA, NOES COMO SE PINTA.docx por
ENSAYO LA VIDA, NOES COMO SE PINTA.docxENSAYO LA VIDA, NOES COMO SE PINTA.docx
ENSAYO LA VIDA, NOES COMO SE PINTA.docxJudithmarlenyPECHOSA1
4 vistas5 diapositivas
FIGUEROA FERNÁNDEZ NICOLE-4C-EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS (1).pdf por
FIGUEROA FERNÁNDEZ NICOLE-4C-EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS (1).pdfFIGUEROA FERNÁNDEZ NICOLE-4C-EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS (1).pdf
FIGUEROA FERNÁNDEZ NICOLE-4C-EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS (1).pdfKenyFigueroa1
30 vistas2 diapositivas
racismo en el peru por
racismo en el peruracismo en el peru
racismo en el perudiegochampions
1.9K vistas9 diapositivas

Similar a Ensayo de Los rios profundos(20)

Ensayo de comunicacion por cpeiton
Ensayo de comunicacionEnsayo de comunicacion
Ensayo de comunicacion
cpeiton155 vistas
Ríos profundos un camino a la opresión del ayer por Wilmer Jorgeps
Ríos profundos un camino a la opresión del ayerRíos profundos un camino a la opresión del ayer
Ríos profundos un camino a la opresión del ayer
Wilmer Jorgeps764 vistas
FIGUEROA FERNÁNDEZ NICOLE-4C-EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS (1).pdf por KenyFigueroa1
FIGUEROA FERNÁNDEZ NICOLE-4C-EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS (1).pdfFIGUEROA FERNÁNDEZ NICOLE-4C-EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS (1).pdf
FIGUEROA FERNÁNDEZ NICOLE-4C-EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS (1).pdf
KenyFigueroa130 vistas
ENSAYO LITERARIO DE EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS- rosaura.docx por SegundoutlerSureztar
ENSAYO LITERARIO DE EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS- rosaura.docxENSAYO LITERARIO DE EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS- rosaura.docx
ENSAYO LITERARIO DE EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS- rosaura.docx
SegundoutlerSureztar6.1K vistas
El racismo por marien88
El racismoEl racismo
El racismo
marien881.1K vistas
Ensayo. identidad latinoamericana por Iris de León
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
Iris de León14.1K vistas
El encuentro de dos mundos por Miriam Mamani
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Miriam Mamani607 vistas
El olvido que seremos por Mauro Hoyos
El olvido que seremosEl olvido que seremos
El olvido que seremos
Mauro Hoyos3.5K vistas

Último

HD-NOVIEMBRE-2023.pdf por
HD-NOVIEMBRE-2023.pdfHD-NOVIEMBRE-2023.pdf
HD-NOVIEMBRE-2023.pdfIrapuatoCmovamos
175 vistas14 diapositivas
Discurso descriptivo por
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivoAnthonyAguilera11
47 vistas34 diapositivas
Presentación paso 4 colaborativo por
Presentación paso 4 colaborativoPresentación paso 4 colaborativo
Presentación paso 4 colaborativoivonnemaritzacruzrey
7 vistas5 diapositivas
Bienes raices Santiago de Chile por
Bienes raices Santiago de ChileBienes raices Santiago de Chile
Bienes raices Santiago de ChileAlejandra Diaz
7 vistas6 diapositivas
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx por
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptxEpistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptxhistoriamatematicas0
5 vistas15 diapositivas
Tienda de cosmeticos por
Tienda de cosmeticosTienda de cosmeticos
Tienda de cosmeticosAlejandra Diaz
6 vistas9 diapositivas

Último(16)

El uso de las tic en la vida cotidiana.pptx por 231471214
El uso de las tic en la vida cotidiana.pptxEl uso de las tic en la vida cotidiana.pptx
El uso de las tic en la vida cotidiana.pptx
2314712146 vistas
IM - Operatividad de las Variables.pptx por milennirv2806
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptx
milennirv28065 vistas
Tranferenciaa de conocimiento.pptx por JosDanielGirnu
Tranferenciaa de conocimiento.pptxTranferenciaa de conocimiento.pptx
Tranferenciaa de conocimiento.pptx
JosDanielGirnu6 vistas
por que visitar el estado de mex 2.docx por sasagu8000
por que visitar el estado de mex 2.docxpor que visitar el estado de mex 2.docx
por que visitar el estado de mex 2.docx
sasagu80008 vistas

Ensayo de Los rios profundos

  • 1. Esta novela es indigenista y a la vez la autobiografía de José María Arguedas, recalca dificultades socioeconómicas, el diferente trato con los indios e injusticias. Cuentan las experiencias de Arguedas por medio de Ernesto cuando era un adolescente, relata personajes muy reales, demostrando la realidad de esa época, muy similar a la de hoy. Ésta es considerada por muchos escritores la mejor novela de José María Arguedas. Dos razas, dos culturas, dos clases son las que revelan la discriminación y la enorme diferencia de trato de la sociedad, pero ¿por qué?, una respuesta simple desde mi punto de vista. ¿Por qué se discrimina a alguien? Porque "supuestamente” hay personas que creen ser "superiores" a otras, ya sea por una religión, color de piel, etc. ¿Puede alguien ser superior a otra persona? ¿No somos acaso todos de la misma especie? Entonces ¿Por qué se da la discriminación? Es simple: la discriminación existe porque se le presta importancia. ¿Por qué un negro se siente ofendido cuando le dicen negro? Obviamente dirán, la discriminación existe cuando se lo dice de mala forma, o en forma de agresión, pero no tendría que pasar. Nadie se puede sentir superior a otro solo porque tiene algo distinto en su físico o en su forma de ser. Me imagino que en este tiempo el Perú no tenía leyes contra la discriminación. Los blancos trataban a los indios como un ser despreciable, si es que llegaban a pagarle, lo hacían con una miseria, lo cual no les alcanzaba para sobrevivir; así mismo los veían como una herramienta de trabajo. El indio era caracterizado como un ser débil y temeroso, a pesar de ser oriundo de ese país no tenía privilegios, eran sometidos a las órdenes de estos mismos. En una parte de la novela los indígenas descubren que podría haber igualdad, tras saber que los ricos les daban sal a sus animales (vacas), cuando eran ellos los que en realidad necesitaban. Por esto ocurrió el motín de las chicheras, en el que exigían que les repartieran sal, en fin, misión fallida, les arrebataron la sal. Ernesto ve que Doña Felipa se burla de la orden llevándose un fusil, de esta manera observa que es posible reclamar sus derechos. Así mismo, se hace una alta evidencia de la injusticia del ser débil por el ser fuerte a través de Añuco y otros. Los indios y débiles simplemente obedecen por temor. Al final de la novela se desata la epidemia de tifo, los que tienen posibilidades viajan a otro lugar, los que no esperan la cura. Un claro ejemplo de discriminación.
  • 2. Realmente es lamentable que los hacendados no sepan valorar y respetar a los indios, para el colmo, ¿sentirse superiores? Un ejemplo, que pasaría si en el Perú la mayoría de la población fuera india, y la minoría no, ¿habría un cambio? 😱 Concluyendo, desde mi punto de vista la discriminación existe porque la mayoría concuerda con ideologías que estos mismos crean. Es evidente que en la actualidad en la que vivimos es imposible eliminar el racismo porque el ser humano se deja llevar por millones de estereotipos, además nos estamos volviendo individualistas e inhumanos, cosa que no debería ser. La sociedad tiene sus reglas, sus costumbres, leyes etc. Las cuales le dicen cómo debe comportarse, pero la conciencia depende de uno mismo, sin dejarte influenciar por otro. Muchas veces se hace sin intención, porque suena gracioso, o quizás al conversar uno no se da cuenta lo espantoso que se puede estar sintiendo el otro. Serviría de mucha ayuda un poco de empatía.