SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MAESTRO Y EL ROBOT 2015UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Centro Universitario de Retalhuleu
2015
“EL MAESTRO Y EL ROBOT”
Curso: TIC
LIC. ALBERTICO BOLAÑOS
Estudiante: Allan Wilson Alvarez Galindo
Carné: 5671-15-16838
P E M E N P E D A G O G Í A Y A D M I N I S T R A C I Ó N E D U C A T I V A
EL MAESTRO Y EL ROBOT 2015
“EL MAESTRO Y EL ROBOT”
En el curso de Tecnología de Información Comunicativa aprendemos métodos
elementales para crear un ambiente agradable para el estudiante. Se genera un
aprendizaje significativo por medio de herramientas técnicas que ayudan a construir
nuevos términos en nuestro trayecto como formadores educativos.
El uso exagerado de la tecnología hace que formemos y creemos personas capacitados
para no tener sentimientos y pensamientos. Hacemos que se cumplan las órdenes sin
conocer las necesidades básicas de nuestros receptores. Por medio del aprendizaje
significativo sobre “El Maestro y El Robot” nos ayuda a comprender el formamiento
adecuado de la educación y no exige un alto estándar sobre la perspectiva de
responsabilidad del maestro siglo XXI.
El objetivo central es de la historia es comprender que no estamos en esta vida solo
para recibir, hacer y dar información. Estamos en este corto tiempo para compartir,
construir aprendizajes, apreciar la belleza que tenemos en nuestro entorno y buscar la
proactividad en la unión social.
Se pretende llegar al centro del individuo para generar la reflexión sobre nuestros
hechos en clase, comprendo que la educación es un arte para crear entorno reales en que
los estudiantes puedan opinar, puedan expresar sus emociones y sentimientos. No cabe la
menor duda que esta historia amplía nuestra visión sobre lo que entendemos de la
educación.
Esta historia es sorprendente porque ejerce gran atractivo en el desarrollo profesional,
tanto en los adolescentes como en los adultos.
Esconde muchas sorpresas sucesivas, diré simplemente que, en una diminuta aldea del
interior de Andalucía, el Ministerio de Educación comienza a construir una escuela
supermoderna, sustituye al viejo y entrañable maestro por un resplandeciente robot,
último adelanto de la ciencia pedagógica mundial. Poco a poco irán surgiendo hechos
misteriosos e intrigantes que irán desvelando que, tras aquellas apariencias ya de por sí
fantásticas, se oculta un complot interplanetario que, curiosamente, tiene mucho que ver
con el carácter andaluz.
Afirmo que es una novela sorprendente, una narración fascinante, fuera de serie,
donde la realidad más rural se entrelaza con la más avanzada fantasía de ciencia-ficción.
La rutina y el sosiego del pueblo se ven alterados por la apresurada construcción de una
escuela supermoderna e incomprensible, y el relevo del viejo maestro por un fascinante
robot.
EL MAESTRO Y EL ROBOT 2015
Esta historia es fantástica, basada en la ciencia ficción, se pone de manifiesto una cruel
realidad: la deshumanización del mundo. Había llegado el momento de robotizar la
sensibilidad de un pueblo, de realizar la Gran Invasión Definitiva de la Tierra, de crear una
sociedad llena de órdenes y sin sentimientos que sean el punto de partida para conocer
qué tipo de aprendizaje necesitan los estudiantes.
Basada en la productividad, totalmente insensible a la falta de sentimientos. Había
llegado el momento de la sustitución del creativo docente por el supertecnificado robot.
La obra sirve para asegurar que todos los hechos ocurrieron ciertamente, en nuestro
entorno encontramos que el mundo está lleno de necesidades internas, vivimos en un
mundo donde la urgencia a cumplir las tareas es el único medio para estar a la moda en
resultado de las actividades de cada empresa, el mundo ha perdido la sensibilidad a las
cosas más sencillas que existen. Podríamos mencionar que ya no se enfoca en que el niño
aprenda del ambiente, de una sociedad llena de valores y de una familia que pueda llegar
al corazón de él.
Muchas personas, sobre todo los niños, al leer una historia se preguntan en primer
lugar si el tema es interesante y si aquello que les ha relatado ha podido suceder
realmente.
Vamos, en efecto, hacia un mundo en donde dominará la técnica en lugar del amor.
Invita a los niños a reflexionar al mismo tiempo que va estableciendo contacto con ellos a
través de los personajes y de los hechos.
Por el contrario, los prismas colocados bajo las almohadas de niños y ancianos, noche
tras noche iban absorbiendo, chupando, extrayendo de los cerebros la fantasía, la
imaginación, el ingenio, todas las cosas “inútiles” acumuladas quizá por la mala influencia
de Nicomedes. Como metálicos vampiros, los prismas iban extrayendo aquella sangre
vivificante y libre constituida por las tradiciones y costumbres, los cuentos populares, el
folklore de la región, el interés por conocer su historia y sus orígenes, la personalidad de
su raza y su cultura... Como ávidas esponjas, iban absorbiendo el afán de conocerse unos a
otros y cultivar cada cual su propia personalidad, el aprecio de la infinita riqueza y
variedad de los caracteres y tipos humanos.
El robot va a ir consiguiendo paulatinamente la similitud educacional, fisiológica y
psicológica de los habitantes, algo contra lo que don Nicomedes, “voz profunda que
defenderá la conciencia individual”.
Como en toda narración fantástica, la fantasía del está enraizada en lo real, lo
conocido. De lo contrario no existiría ningún punto de contacto con nosotros y nos
resultaría ajeno. En este caso mucho más lejos.
EL MAESTRO Y EL ROBOT 2015
Esta es una historia superfantástica desarrollada en un lugar tan cercano y verosímil
como Villalmendruco de Todo lo Alto. Un pequeño pueblo blanco, de paredes encaladas y
rojizos tejados de tejas viejas.
Se hace entrechocar los dos extremos: el complot interplanetario, es el de mayor
magnitud que vieron los siglos y el pueblecillo andaluz es el más minúsculo, el más
subdesarrollado, el más aislado y el más despoblado por la emigración. Lo divertido es
unir estos dos polos y ver qué chispas saltan. La acción transcurre en un pueblo andaluz,
un tanto peculiar, formado sólo por niños y ancianos, ya que las ideas como éstas
alentaban, por supuesto, el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza. Hay un recuerdo
irónico de las salidas al campo, para aprender experimentando.
La generación intermedia tuvo que emigrar de allí en busca de trabajo. Se tuvieron que
ir a un país lejano, viajando días y noches, olvidándose del sol y los olivos, los granados en
flor y los limoneros; dejando atrás a la gente que ríe y charla por las calles, se arranca a
cantar por menos de nada y engaña al hambre con un cuenco de gazpacho, un vaso de
vino y una tertulia.
Dejando atrás, sobre todo, a sus hijos, a los que ahora encontramos subiendo hacia
Peñas Bravas con su profesor, don Nicomedes, que jadea y resopla, pues está sin resuello.
Se describe la vida de este pueblecito pequeño, tranquilo, perdido en una montaña,
donde los niños reciben de su maestro un verdadero ejemplo de educación humanitaria.
Don Nicomedes, el único profesor de Villalmendruco de Todo lo Alto, es un hombre de
gran corazón, entregado a su vocacional quehacer en cuerpo y alma. Educa partiendo de
su propia vida, de sus experiencias, de su trabajo, de su fantasía, logrando de este modo
una enseñanza nueva, amena, racional, en la que, mediante la comunicación y la
observación, los niños se convierten en sus protagonistas.
Allí se sabía, recoger la miel de las colmenas, ordeñar, sacar las cabras, ver parir a las
cerdas, recoger huevos en los gallineros, buscar moras, cultivar tomates, labrar la tierra, ir
a coger leña, brevas, algarrobas y almendrucos...Y también observar a las lagartijas, oír a
los pájaros, pasear por el campo, hacer herbarios y colecciones de minerales, subir a las
ruinas del castillo, comentar su historia y representar, allí mismo, las batallas que había
habido entre sus muros hacía ya muchos años.
Mediante el contacto directo con la naturaleza y con los niños, el maestro hace una
profunda reflexión sobre la enseñanza: comprendí que yo lo había aprendido todo en los
libros y ellos en la vida. Venía a educarlos, a prepararlos para la vida, y ellos estaban
mucho más preparados que yo. Sabían defenderse y sobrevivir, y yo no sabía ni encender
la chimenea cuando hacía frío. En cuanto metí la pata unas cuantas veces, comprendí que
yo había venido aquí a enseñar, pero también a aprender.
EL MAESTRO Y EL ROBOT 2015
Tanto los niños como el abuelo se mueven en un espacio de inocencia y sabiduría,
ofreciendo en todo momento una constante lección pedagógica. Así se lo demuestran a
una inspectora que el Ministerio envió, en cierta ocasión, a visitar la escuela. Don
Nicomedes llevaba allí un par de cursos, y doña Martina tenía conocimiento de que sus
alumnos destacaban en trabajos manuales y habían tenido las mejores calificaciones de
toda la provincia. Al cuestionar sobre la uniformidad de las notas (sobresaliente), el
maestro, sin responder directamente, fue mostrándole, poco a poco, lo que hacían los
chicos, la experiencia que obtuvo fue increíble al darse cuenta de la participación activa
que tenían los estudiantes con el docente que los guiaba en todo momento y en todo
lugar de la vida.
Cabe mencionar que la educación si fuese brindada por un robot únicamente crearía
personas mecánicas y que respondan de manera rápida pero con intenciones de cumplir
tareas dondequiera que se encuentren, perderían la noción del tiempo y de su espacio. No
considerarían la belleza que está a nuestro entorno social. Es difícil considerar tener una
vida de tal magnitud mecánica.
A pesar de ser solo una ciencia-ficción, responde ante la calidad estudiantil que hoy en
día se está generando, provocando consecuencias que dejan la vida del estudiante
marcadas perpetuamente. Es razonable considerar que la educación es un arte para
estimular los sentimiento y hacerlos que accionen de manera natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobresaltos en las cavernas alejandra buitrón
Sobresaltos en las cavernas alejandra buitrónSobresaltos en las cavernas alejandra buitrón
Sobresaltos en las cavernas alejandra buitrón
Logos Academy
 
Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013
Terllina Ha
 
Agenda Semana 33 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 33 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 33 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 33 Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez
 
Cuaderno De Valores
Cuaderno De ValoresCuaderno De Valores
Cuaderno De Valores
paulina
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
Torbi Vecina Romero
 
Variaciones
VariacionesVariaciones
Variaciones
jgarcianavarro
 
Coco
CocoCoco
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
María García Rey
 
Unidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
Unidad didáctica: todos diferentes, todos igualesUnidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
Unidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
María García Rey
 
El cuento vacio - cada día spanish
El cuento vacio - cada día spanishEl cuento vacio - cada día spanish
El cuento vacio - cada día spanish
Alda Alves
 
Cómo se divertían.
Cómo se divertían. Cómo se divertían.
Cómo se divertían.
MARIA TERESA ACEBAL
 
Experiencia ceniciento
Experiencia cenicientoExperiencia ceniciento
Experiencia ceniciento
Amaya Collado
 
Novembre
NovembreNovembre
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
Melectra
 
Bibliografia ml juny 2010
Bibliografia ml juny 2010Bibliografia ml juny 2010
Bibliografia ml juny 2010
biblioteca Mollerussa
 
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
evax14
 
Yo Cuento, Tú Cuentas Con NúMeros Y Letras Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
Yo Cuento, Tú Cuentas    Con NúMeros Y Letras   Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]Yo Cuento, Tú Cuentas    Con NúMeros Y Letras   Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
Yo Cuento, Tú Cuentas Con NúMeros Y Letras Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
Marta
 

La actualidad más candente (17)

Sobresaltos en las cavernas alejandra buitrón
Sobresaltos en las cavernas alejandra buitrónSobresaltos en las cavernas alejandra buitrón
Sobresaltos en las cavernas alejandra buitrón
 
Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013
 
Agenda Semana 33 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 33 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 33 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 33 Institución Educativa El Pedregal
 
Cuaderno De Valores
Cuaderno De ValoresCuaderno De Valores
Cuaderno De Valores
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
 
Variaciones
VariacionesVariaciones
Variaciones
 
Coco
CocoCoco
Coco
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
 
Unidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
Unidad didáctica: todos diferentes, todos igualesUnidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
Unidad didáctica: todos diferentes, todos iguales
 
El cuento vacio - cada día spanish
El cuento vacio - cada día spanishEl cuento vacio - cada día spanish
El cuento vacio - cada día spanish
 
Cómo se divertían.
Cómo se divertían. Cómo se divertían.
Cómo se divertían.
 
Experiencia ceniciento
Experiencia cenicientoExperiencia ceniciento
Experiencia ceniciento
 
Novembre
NovembreNovembre
Novembre
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
 
Bibliografia ml juny 2010
Bibliografia ml juny 2010Bibliografia ml juny 2010
Bibliografia ml juny 2010
 
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
 
Yo Cuento, Tú Cuentas Con NúMeros Y Letras Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
Yo Cuento, Tú Cuentas    Con NúMeros Y Letras   Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]Yo Cuento, Tú Cuentas    Con NúMeros Y Letras   Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
Yo Cuento, Tú Cuentas Con NúMeros Y Letras Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
 

Similar a Ensayo el maestro y el robot

ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
LGGRISELDA
 
ARTICULO
ARTICULO ARTICULO
ARTICULO
LGGRISELDA
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Por qué la escuela no educa 7
Por qué la escuela no educa 7Por qué la escuela no educa 7
Por qué la escuela no educa 7
oamigo
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
JackelineValdiviezoP
 
Pedagodía de-la-ternura
Pedagodía de-la-ternuraPedagodía de-la-ternura
Pedagodía de-la-ternura
Nancy Aracely Rodriguez Martinez
 
Pedagogia de la ternura
Pedagogia de la ternuraPedagogia de la ternura
Pedagogia de la ternura
marlys rivas
 
Mi querida escuela de pueblo.
Mi querida  escuela de pueblo.Mi querida  escuela de pueblo.
Mi querida escuela de pueblo.
Alfonso Cortes Alegre
 
De La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al BicentenarioDe La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al Bicentenario
Ana María Andrada
 
Catalejo/5
Catalejo/5Catalejo/5
Catalejo/5
Julio Reyes Ávila
 
Natalia martinez urbano_01
Natalia martinez urbano_01Natalia martinez urbano_01
Natalia martinez urbano_01
IvonnSolano1
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
Ildara
 
Ninosarte
NinosarteNinosarte
Ninosarte
jmartinezveron
 
Como leer un cuento
Como leer un cuentoComo leer un cuento
Como leer un cuento
Beatriiz2002
 
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprenderEl reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
Carlos Magro Mazo
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Bitácora Plan de Innovación Social
Bitácora Plan de Innovación SocialBitácora Plan de Innovación Social
Cuentos dibujados 2009
Cuentos dibujados 2009Cuentos dibujados 2009
Cuentos dibujados 2009
claudinaguisao
 
Ruta 5
Ruta 5Ruta 5
Volver a ver 2
Volver a ver 2Volver a ver 2
Volver a ver 2
Angeles Ramon
 

Similar a Ensayo el maestro y el robot (20)

ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
ARTICULO
ARTICULO ARTICULO
ARTICULO
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Por qué la escuela no educa 7
Por qué la escuela no educa 7Por qué la escuela no educa 7
Por qué la escuela no educa 7
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
 
Pedagodía de-la-ternura
Pedagodía de-la-ternuraPedagodía de-la-ternura
Pedagodía de-la-ternura
 
Pedagogia de la ternura
Pedagogia de la ternuraPedagogia de la ternura
Pedagogia de la ternura
 
Mi querida escuela de pueblo.
Mi querida  escuela de pueblo.Mi querida  escuela de pueblo.
Mi querida escuela de pueblo.
 
De La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al BicentenarioDe La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al Bicentenario
 
Catalejo/5
Catalejo/5Catalejo/5
Catalejo/5
 
Natalia martinez urbano_01
Natalia martinez urbano_01Natalia martinez urbano_01
Natalia martinez urbano_01
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
 
Ninosarte
NinosarteNinosarte
Ninosarte
 
Como leer un cuento
Como leer un cuentoComo leer un cuento
Como leer un cuento
 
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprenderEl reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
Bitácora Plan de Innovación Social
Bitácora Plan de Innovación SocialBitácora Plan de Innovación Social
Bitácora Plan de Innovación Social
 
Cuentos dibujados 2009
Cuentos dibujados 2009Cuentos dibujados 2009
Cuentos dibujados 2009
 
Ruta 5
Ruta 5Ruta 5
Ruta 5
 
Volver a ver 2
Volver a ver 2Volver a ver 2
Volver a ver 2
 

Más de Allan W. Alvarez

Ensayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robotEnsayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robot
Allan W. Alvarez
 
Youtube
YoutubeYoutube
Recursos audiovisuales
Recursos audiovisualesRecursos audiovisuales
Recursos audiovisuales
Allan W. Alvarez
 
Blogger
BloggerBlogger
Los humildes-presentacion
Los humildes-presentacionLos humildes-presentacion
Los humildes-presentacion
Allan W. Alvarez
 
Sothware and hardware
Sothware and hardwareSothware and hardware
Sothware and hardware
Allan W. Alvarez
 

Más de Allan W. Alvarez (6)

Ensayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robotEnsayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robot
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Recursos audiovisuales
Recursos audiovisualesRecursos audiovisuales
Recursos audiovisuales
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Los humildes-presentacion
Los humildes-presentacionLos humildes-presentacion
Los humildes-presentacion
 
Sothware and hardware
Sothware and hardwareSothware and hardware
Sothware and hardware
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Ensayo el maestro y el robot

  • 1. EL MAESTRO Y EL ROBOT 2015UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Centro Universitario de Retalhuleu 2015 “EL MAESTRO Y EL ROBOT” Curso: TIC LIC. ALBERTICO BOLAÑOS Estudiante: Allan Wilson Alvarez Galindo Carné: 5671-15-16838 P E M E N P E D A G O G Í A Y A D M I N I S T R A C I Ó N E D U C A T I V A
  • 2. EL MAESTRO Y EL ROBOT 2015 “EL MAESTRO Y EL ROBOT” En el curso de Tecnología de Información Comunicativa aprendemos métodos elementales para crear un ambiente agradable para el estudiante. Se genera un aprendizaje significativo por medio de herramientas técnicas que ayudan a construir nuevos términos en nuestro trayecto como formadores educativos. El uso exagerado de la tecnología hace que formemos y creemos personas capacitados para no tener sentimientos y pensamientos. Hacemos que se cumplan las órdenes sin conocer las necesidades básicas de nuestros receptores. Por medio del aprendizaje significativo sobre “El Maestro y El Robot” nos ayuda a comprender el formamiento adecuado de la educación y no exige un alto estándar sobre la perspectiva de responsabilidad del maestro siglo XXI. El objetivo central es de la historia es comprender que no estamos en esta vida solo para recibir, hacer y dar información. Estamos en este corto tiempo para compartir, construir aprendizajes, apreciar la belleza que tenemos en nuestro entorno y buscar la proactividad en la unión social. Se pretende llegar al centro del individuo para generar la reflexión sobre nuestros hechos en clase, comprendo que la educación es un arte para crear entorno reales en que los estudiantes puedan opinar, puedan expresar sus emociones y sentimientos. No cabe la menor duda que esta historia amplía nuestra visión sobre lo que entendemos de la educación. Esta historia es sorprendente porque ejerce gran atractivo en el desarrollo profesional, tanto en los adolescentes como en los adultos. Esconde muchas sorpresas sucesivas, diré simplemente que, en una diminuta aldea del interior de Andalucía, el Ministerio de Educación comienza a construir una escuela supermoderna, sustituye al viejo y entrañable maestro por un resplandeciente robot, último adelanto de la ciencia pedagógica mundial. Poco a poco irán surgiendo hechos misteriosos e intrigantes que irán desvelando que, tras aquellas apariencias ya de por sí fantásticas, se oculta un complot interplanetario que, curiosamente, tiene mucho que ver con el carácter andaluz. Afirmo que es una novela sorprendente, una narración fascinante, fuera de serie, donde la realidad más rural se entrelaza con la más avanzada fantasía de ciencia-ficción. La rutina y el sosiego del pueblo se ven alterados por la apresurada construcción de una escuela supermoderna e incomprensible, y el relevo del viejo maestro por un fascinante robot.
  • 3. EL MAESTRO Y EL ROBOT 2015 Esta historia es fantástica, basada en la ciencia ficción, se pone de manifiesto una cruel realidad: la deshumanización del mundo. Había llegado el momento de robotizar la sensibilidad de un pueblo, de realizar la Gran Invasión Definitiva de la Tierra, de crear una sociedad llena de órdenes y sin sentimientos que sean el punto de partida para conocer qué tipo de aprendizaje necesitan los estudiantes. Basada en la productividad, totalmente insensible a la falta de sentimientos. Había llegado el momento de la sustitución del creativo docente por el supertecnificado robot. La obra sirve para asegurar que todos los hechos ocurrieron ciertamente, en nuestro entorno encontramos que el mundo está lleno de necesidades internas, vivimos en un mundo donde la urgencia a cumplir las tareas es el único medio para estar a la moda en resultado de las actividades de cada empresa, el mundo ha perdido la sensibilidad a las cosas más sencillas que existen. Podríamos mencionar que ya no se enfoca en que el niño aprenda del ambiente, de una sociedad llena de valores y de una familia que pueda llegar al corazón de él. Muchas personas, sobre todo los niños, al leer una historia se preguntan en primer lugar si el tema es interesante y si aquello que les ha relatado ha podido suceder realmente. Vamos, en efecto, hacia un mundo en donde dominará la técnica en lugar del amor. Invita a los niños a reflexionar al mismo tiempo que va estableciendo contacto con ellos a través de los personajes y de los hechos. Por el contrario, los prismas colocados bajo las almohadas de niños y ancianos, noche tras noche iban absorbiendo, chupando, extrayendo de los cerebros la fantasía, la imaginación, el ingenio, todas las cosas “inútiles” acumuladas quizá por la mala influencia de Nicomedes. Como metálicos vampiros, los prismas iban extrayendo aquella sangre vivificante y libre constituida por las tradiciones y costumbres, los cuentos populares, el folklore de la región, el interés por conocer su historia y sus orígenes, la personalidad de su raza y su cultura... Como ávidas esponjas, iban absorbiendo el afán de conocerse unos a otros y cultivar cada cual su propia personalidad, el aprecio de la infinita riqueza y variedad de los caracteres y tipos humanos. El robot va a ir consiguiendo paulatinamente la similitud educacional, fisiológica y psicológica de los habitantes, algo contra lo que don Nicomedes, “voz profunda que defenderá la conciencia individual”. Como en toda narración fantástica, la fantasía del está enraizada en lo real, lo conocido. De lo contrario no existiría ningún punto de contacto con nosotros y nos resultaría ajeno. En este caso mucho más lejos.
  • 4. EL MAESTRO Y EL ROBOT 2015 Esta es una historia superfantástica desarrollada en un lugar tan cercano y verosímil como Villalmendruco de Todo lo Alto. Un pequeño pueblo blanco, de paredes encaladas y rojizos tejados de tejas viejas. Se hace entrechocar los dos extremos: el complot interplanetario, es el de mayor magnitud que vieron los siglos y el pueblecillo andaluz es el más minúsculo, el más subdesarrollado, el más aislado y el más despoblado por la emigración. Lo divertido es unir estos dos polos y ver qué chispas saltan. La acción transcurre en un pueblo andaluz, un tanto peculiar, formado sólo por niños y ancianos, ya que las ideas como éstas alentaban, por supuesto, el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza. Hay un recuerdo irónico de las salidas al campo, para aprender experimentando. La generación intermedia tuvo que emigrar de allí en busca de trabajo. Se tuvieron que ir a un país lejano, viajando días y noches, olvidándose del sol y los olivos, los granados en flor y los limoneros; dejando atrás a la gente que ríe y charla por las calles, se arranca a cantar por menos de nada y engaña al hambre con un cuenco de gazpacho, un vaso de vino y una tertulia. Dejando atrás, sobre todo, a sus hijos, a los que ahora encontramos subiendo hacia Peñas Bravas con su profesor, don Nicomedes, que jadea y resopla, pues está sin resuello. Se describe la vida de este pueblecito pequeño, tranquilo, perdido en una montaña, donde los niños reciben de su maestro un verdadero ejemplo de educación humanitaria. Don Nicomedes, el único profesor de Villalmendruco de Todo lo Alto, es un hombre de gran corazón, entregado a su vocacional quehacer en cuerpo y alma. Educa partiendo de su propia vida, de sus experiencias, de su trabajo, de su fantasía, logrando de este modo una enseñanza nueva, amena, racional, en la que, mediante la comunicación y la observación, los niños se convierten en sus protagonistas. Allí se sabía, recoger la miel de las colmenas, ordeñar, sacar las cabras, ver parir a las cerdas, recoger huevos en los gallineros, buscar moras, cultivar tomates, labrar la tierra, ir a coger leña, brevas, algarrobas y almendrucos...Y también observar a las lagartijas, oír a los pájaros, pasear por el campo, hacer herbarios y colecciones de minerales, subir a las ruinas del castillo, comentar su historia y representar, allí mismo, las batallas que había habido entre sus muros hacía ya muchos años. Mediante el contacto directo con la naturaleza y con los niños, el maestro hace una profunda reflexión sobre la enseñanza: comprendí que yo lo había aprendido todo en los libros y ellos en la vida. Venía a educarlos, a prepararlos para la vida, y ellos estaban mucho más preparados que yo. Sabían defenderse y sobrevivir, y yo no sabía ni encender la chimenea cuando hacía frío. En cuanto metí la pata unas cuantas veces, comprendí que yo había venido aquí a enseñar, pero también a aprender.
  • 5. EL MAESTRO Y EL ROBOT 2015 Tanto los niños como el abuelo se mueven en un espacio de inocencia y sabiduría, ofreciendo en todo momento una constante lección pedagógica. Así se lo demuestran a una inspectora que el Ministerio envió, en cierta ocasión, a visitar la escuela. Don Nicomedes llevaba allí un par de cursos, y doña Martina tenía conocimiento de que sus alumnos destacaban en trabajos manuales y habían tenido las mejores calificaciones de toda la provincia. Al cuestionar sobre la uniformidad de las notas (sobresaliente), el maestro, sin responder directamente, fue mostrándole, poco a poco, lo que hacían los chicos, la experiencia que obtuvo fue increíble al darse cuenta de la participación activa que tenían los estudiantes con el docente que los guiaba en todo momento y en todo lugar de la vida. Cabe mencionar que la educación si fuese brindada por un robot únicamente crearía personas mecánicas y que respondan de manera rápida pero con intenciones de cumplir tareas dondequiera que se encuentren, perderían la noción del tiempo y de su espacio. No considerarían la belleza que está a nuestro entorno social. Es difícil considerar tener una vida de tal magnitud mecánica. A pesar de ser solo una ciencia-ficción, responde ante la calidad estudiantil que hoy en día se está generando, provocando consecuencias que dejan la vida del estudiante marcadas perpetuamente. Es razonable considerar que la educación es un arte para estimular los sentimiento y hacerlos que accionen de manera natural.