SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017
pág. 1
BENEMERITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA
LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN
DOCENTE: BRENDA LUZ COLORADO AGUILAR
ALUMNA: GEMA GRACIA MONTEJO
1°C
SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017
pág. 2
☻ ¿Qué es un software libre?
El Software Libre es aquel programa informático en el que los autores han dado la
autorización explicita en la licencia de uso para que las personas podamos utilizarlo,
copiarlo, distribuirlo, estudiarlo y modificarlo. De modo más preciso, se refiere a cuatro
libertades que los autores de los programas les entregan a los usuarios:
1. Libertad para ejecutar el programa con cualquier propósito: comercial, educativo, etc.
2. Libertad para estudiar y modificar el programa con cualquier propósito. Para ello es
condición necesaria que permita el acceso al CódigoFuente, que es lo que permite saber
cómo esta· hecho el programa.
3. Libertad para redistribuir copias del programa, tanto gratis como por un precio, con la
condición de no restringir las libertades originales e indicar en donde se encuentra la
fuente original del programa.
4. Libertad para distribuir versiones modificadas del programa, de tal manera que otras
personas puedan beneficiarse con sus mejoras. Para esto se requiere que el programa
modificado se entregue con una Licencia de Software Libre y hacer el reconocimiento a
los autores originales.
-Angela Benavides Maya (UNIVERSIDAD DEL CAUCA)
☻ SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Entender que lo importante del Software Libre no esta en el producto, sino en el tipo
de valores (colaboración, autonomía, libertad) y dinámicas sociales (comunidades,
desarrollo tecnológico endógeno) que se quieren promover.
Es indispensable contar, como mínimo, con uno o dos profesores que
tengan facilidad
paramanejar y aprender cosas nuevas relacionadas con los computadores, y que estén
encargados de la sala de computo. En contextos como el nuestro, la clave del Software
Libre está en el desarrollo de competencias endógenas, por lo tanto, no se puede
esperar a que personas de fuera vengan a hacer el trabajo.
SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017
pág. 3
El Software Libre es desarrollado fundamentalmente
por comunidades virtuales, lo que significa que en Internet se encuentra buena parte de
larchivo histórico sobre el desarrollo, resolución de problemas y dudas acerca de este
tipo de programas. Además, es el medio más efectivo para entrar en contacto con
personas que puedan ofrecer ayuda
-Julieth Fajardo Gutiérrez (UNIVERSIDAD DEL CAUCA)
☻ RAZONES PARA UTILIZAR SOFTWARE LIBRE
Si las instituciones de educación enseñan a utilizar Software Libre, entonces los
estudiantes utilizaron Software Libre cuando se gradúen, con lo cual se está·
favoreciendo un cambio en la mentalidad de la sociedad al promover:
La cooperación: Esta· bien compartir los programas que tengo si otro lo necesita.
El valor de la libertad: Puedo utilizar los programas con cualquier propósito, no necesito
pedirle permiso a nadie sobre lo que hago con ellos, y ambas cosas son legales.
La emancipación del consumismo tecnológico: Yo escojo qué programas utiliza, que
versiones y en que computadores sin importar la moda o las exigencias hardware.
En principio son valores en torno al uso de tecnología, pero en el fondo traspasan este
·ámbito, influyendo como valores en muchos otros aspectos de la vida diaria.
-Omar Trejo Narváez
☻ DIFERENCIAS DEL SOFTWARE LIBRE
Para responder a esta pregunta vale aclarar que el software se puede dividir en: libre,
privativo, gratuito y de prueba. Cada uno, como cualquier bien o servicio, tiene sus
características, modelo de negocio y público objetivo particular. Miremos sus diferencias:
El Software Privativo explicita a los usuarios la prohibición de redistribuir, estudiar y
modificar el software, ya que su modelo de negocios esta· centrado en la venta de
permisos o licencias de uso.
SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017
pág. 4
El Software Gratuito (Freeware), limita los usos que se pueden dar al programa, por
ejemplo, indicando que solo es para fines educativos, pero no comerciales. Además, no
permite su estudio, ni su modificación.
-Stephania Bolaños Muñoz
☻ REQUERIMIENTOS PARA UTILIZAR EL SOFTWARE
Para empezar, se requiere entender que lo importante del Software Libre no está·
en los productos, sino en el tipo de valores (colaboración, autónoma, libertad) y
dinámicas sociales (comunidades, desarrollo tecnológico endógeno) que promueve.
Por lo tanto, el primer paso para la utilización de este tipo de software en una
institución educativa es el cambio de actitud frente a la tecnología por parte de los
directivos y profesores.
Es indispensable contar, como mínimo, con uno o dos profesores que tengan
facilidad para manejar y aprender sobre tecnologías, y que están encargados de la
sala de computo.
Preferiblemente contar con conexión a Internet. El Software Libre es desarrollado
fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que a través de este
medio se descargan los instaladores y la documentación necesaria.
-Greis Silva Calpa
☻ MITOS SOBRE EL SOFTWARE LIBRE
El desconocimiento en torno al Software Libre, su desarrollo y el modelo de
negocios que lo sustenta, sumado a algunas campañas de desprestigio, ha
ocasionado afirmaciones negativas que están lejos de la realidad. A continuación, se
retoman algunas de ellas:
El Software Libre no es de buena calidad, es inestable y presenta muchos errores.
Sin embargo, la mayor parte de la infraestructura y de las aplicaciones que se usan
para el funcionamiento de Internet están basados en Software Libre, tales como el
SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017
pág. 5
sistema operativo para servidores Debian, el servidor web Apache (en enero de 2011,
el 60% de los servidores web en el mundo utilizan este programa), el servidor de
bases de datos MySQL, el servidor de correo electrónico Exim, el servidor de
nombres de dominios OpenNMS, la plataforma de cursos virtuales Moodle, el
administrador de blogs WordPress, el sistema para wikis Media Wiki (en el que
funciona Wikipedia), los administradores de contenidos Drupal y Joomla, entre
muchos otros. -Heidi Valencia Palomino
☻ EJEMPLOS:
☻ CONCLUSION
Los softwares libres son de mucha importancia en el ámbito educativo ya que cuenta
con muchísimas ventajas y con muy pocas desventajas, y con respecto a los mitos, son
solo eso, mitos, siguen siendo desde ya hace muchos años un pilar en la educación
básica en el uso de la computadora y en cuanto al apoyo a materiales educativos en las
distintas materias que se quieran aplicar
☻ BIBLIOGRAFÍA
☻ Lilian Cruz Cruz. (2011). Crear y Publicar con las TIC en la escuela.
Bogotá,Colombia: Universidad del Cauca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataforma E-learning Chamilo como herramienta dinamizadora en procesos educa...
Plataforma E-learning Chamilo como herramienta dinamizadora en procesos educa...Plataforma E-learning Chamilo como herramienta dinamizadora en procesos educa...
Plataforma E-learning Chamilo como herramienta dinamizadora en procesos educa...
Academia de Tecnologías LIbres y Social Media
 
3ras Jornadas Salta
3ras Jornadas Salta3ras Jornadas Salta
3ras Jornadas Salta
Marco Mansilla
 
Moodle, qué es, ventajas, desventajas
Moodle, qué es, ventajas, desventajasMoodle, qué es, ventajas, desventajas
Moodle, qué es, ventajas, desventajas
Victor Mercado Ramirez
 
Plataformas virtuales presenta génesis aurora mercado rodriguez.
Plataformas virtuales presenta  génesis aurora mercado rodriguez.Plataformas virtuales presenta  génesis aurora mercado rodriguez.
Plataformas virtuales presenta génesis aurora mercado rodriguez.
GÉNESIS MERCADO RODRIGUEZ
 
Presentacion actividad12
Presentacion actividad12Presentacion actividad12
Presentacion actividad12
Laura Elizabeth Rojas Vargas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
neidy aldana
 
Instrumento de comprension en competencias tic
Instrumento de comprension en competencias ticInstrumento de comprension en competencias tic
Instrumento de comprension en competencias ticLixecitha Baex
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
KattyaQuinto1
 
Plataformas virtuales
Plataformas  virtualesPlataformas  virtuales
Plataformas virtuales
Juan Jose Alvarez
 

La actualidad más candente (16)

Plataforma E-learning Chamilo como herramienta dinamizadora en procesos educa...
Plataforma E-learning Chamilo como herramienta dinamizadora en procesos educa...Plataforma E-learning Chamilo como herramienta dinamizadora en procesos educa...
Plataforma E-learning Chamilo como herramienta dinamizadora en procesos educa...
 
3ras Jornadas Salta
3ras Jornadas Salta3ras Jornadas Salta
3ras Jornadas Salta
 
Tesis alex
Tesis alexTesis alex
Tesis alex
 
Moodle, qué es, ventajas, desventajas
Moodle, qué es, ventajas, desventajasMoodle, qué es, ventajas, desventajas
Moodle, qué es, ventajas, desventajas
 
Michelle dokeos
Michelle dokeosMichelle dokeos
Michelle dokeos
 
Plataformas virtuales presenta génesis aurora mercado rodriguez.
Plataformas virtuales presenta  génesis aurora mercado rodriguez.Plataformas virtuales presenta  génesis aurora mercado rodriguez.
Plataformas virtuales presenta génesis aurora mercado rodriguez.
 
Revista V Foro Técnico 2012
Revista V Foro Técnico 2012Revista V Foro Técnico 2012
Revista V Foro Técnico 2012
 
Presentacion actividad12
Presentacion actividad12Presentacion actividad12
Presentacion actividad12
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Armando Villarroel
Armando VillarroelArmando Villarroel
Armando Villarroel
 
dokeos
dokeosdokeos
dokeos
 
Instrumento de comprension en competencias tic
Instrumento de comprension en competencias ticInstrumento de comprension en competencias tic
Instrumento de comprension en competencias tic
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Plataformas virtuales
Plataformas  virtualesPlataformas  virtuales
Plataformas virtuales
 

Similar a Ensayo el software libre

Trabajo tic
Trabajo tic Trabajo tic
Trabajo tic
DanielaMerchanRuiz
 
Software Libre en Educación
Software Libre en Educación Software Libre en Educación
Software Libre en Educación
Prof Matias Garcia
 
Diseño aplicaciones tarea intecap
Diseño aplicaciones tarea intecapDiseño aplicaciones tarea intecap
Diseño aplicaciones tarea intecap
Marvin Miranda
 
Trabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelynTrabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelyn
Evelyn Lopez
 
Software libre el verdadero 3..........
Software libre el verdadero 3..........Software libre el verdadero 3..........
Software libre el verdadero 3..........
brayan delgado
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Presentacion Software
Presentacion SoftwarePresentacion Software
Presentacion Software
marielymora
 
Porqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNPorqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNYessy
 
Diapositivas Mayra[3]Open Office
Diapositivas Mayra[3]Open OfficeDiapositivas Mayra[3]Open Office
Diapositivas Mayra[3]Open Office
algoiic
 
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
eMadrid network
 
Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]
zaddys
 
Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]
zaddys
 
Resumen flisol
Resumen flisolResumen flisol
Resumen flisol
ivoroman
 
Software libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSoftware libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSusana Mejia Andres
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
maría caceres
 
sofware libre evolución
sofware libre evoluciónsofware libre evolución
sofware libre evolución
nauj1777
 
Software libre y educación
Software libre y educaciónSoftware libre y educación
Software libre y educacióneri_coco
 
software libre vs software comercial
software libre vs software comercialsoftware libre vs software comercial
software libre vs software comercialysleainat
 
software libre para la educación.
software libre para la educación.software libre para la educación.
software libre para la educación.dlcvargas14
 

Similar a Ensayo el software libre (20)

Trabajo tic
Trabajo tic Trabajo tic
Trabajo tic
 
Software Libre en Educación
Software Libre en Educación Software Libre en Educación
Software Libre en Educación
 
Diseño aplicaciones tarea intecap
Diseño aplicaciones tarea intecapDiseño aplicaciones tarea intecap
Diseño aplicaciones tarea intecap
 
Trabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelynTrabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelyn
 
Hoja informatica reporte_lectura
Hoja informatica reporte_lecturaHoja informatica reporte_lectura
Hoja informatica reporte_lectura
 
Software libre el verdadero 3..........
Software libre el verdadero 3..........Software libre el verdadero 3..........
Software libre el verdadero 3..........
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Presentacion Software
Presentacion SoftwarePresentacion Software
Presentacion Software
 
Porqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNPorqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióN
 
Diapositivas Mayra[3]Open Office
Diapositivas Mayra[3]Open OfficeDiapositivas Mayra[3]Open Office
Diapositivas Mayra[3]Open Office
 
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
 
Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]
 
Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]
 
Resumen flisol
Resumen flisolResumen flisol
Resumen flisol
 
Software libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSoftware libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en linea
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
sofware libre evolución
sofware libre evoluciónsofware libre evolución
sofware libre evolución
 
Software libre y educación
Software libre y educaciónSoftware libre y educación
Software libre y educación
 
software libre vs software comercial
software libre vs software comercialsoftware libre vs software comercial
software libre vs software comercial
 
software libre para la educación.
software libre para la educación.software libre para la educación.
software libre para la educación.
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Ensayo el software libre

  • 1. SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017 pág. 1 BENEMERITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN DOCENTE: BRENDA LUZ COLORADO AGUILAR ALUMNA: GEMA GRACIA MONTEJO 1°C
  • 2. SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017 pág. 2 ☻ ¿Qué es un software libre? El Software Libre es aquel programa informático en el que los autores han dado la autorización explicita en la licencia de uso para que las personas podamos utilizarlo, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo y modificarlo. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades que los autores de los programas les entregan a los usuarios: 1. Libertad para ejecutar el programa con cualquier propósito: comercial, educativo, etc. 2. Libertad para estudiar y modificar el programa con cualquier propósito. Para ello es condición necesaria que permita el acceso al CódigoFuente, que es lo que permite saber cómo esta· hecho el programa. 3. Libertad para redistribuir copias del programa, tanto gratis como por un precio, con la condición de no restringir las libertades originales e indicar en donde se encuentra la fuente original del programa. 4. Libertad para distribuir versiones modificadas del programa, de tal manera que otras personas puedan beneficiarse con sus mejoras. Para esto se requiere que el programa modificado se entregue con una Licencia de Software Libre y hacer el reconocimiento a los autores originales. -Angela Benavides Maya (UNIVERSIDAD DEL CAUCA) ☻ SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Entender que lo importante del Software Libre no esta en el producto, sino en el tipo de valores (colaboración, autonomía, libertad) y dinámicas sociales (comunidades, desarrollo tecnológico endógeno) que se quieren promover. Es indispensable contar, como mínimo, con uno o dos profesores que tengan facilidad paramanejar y aprender cosas nuevas relacionadas con los computadores, y que estén encargados de la sala de computo. En contextos como el nuestro, la clave del Software Libre está en el desarrollo de competencias endógenas, por lo tanto, no se puede esperar a que personas de fuera vengan a hacer el trabajo.
  • 3. SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017 pág. 3 El Software Libre es desarrollado fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que en Internet se encuentra buena parte de larchivo histórico sobre el desarrollo, resolución de problemas y dudas acerca de este tipo de programas. Además, es el medio más efectivo para entrar en contacto con personas que puedan ofrecer ayuda -Julieth Fajardo Gutiérrez (UNIVERSIDAD DEL CAUCA) ☻ RAZONES PARA UTILIZAR SOFTWARE LIBRE Si las instituciones de educación enseñan a utilizar Software Libre, entonces los estudiantes utilizaron Software Libre cuando se gradúen, con lo cual se está· favoreciendo un cambio en la mentalidad de la sociedad al promover: La cooperación: Esta· bien compartir los programas que tengo si otro lo necesita. El valor de la libertad: Puedo utilizar los programas con cualquier propósito, no necesito pedirle permiso a nadie sobre lo que hago con ellos, y ambas cosas son legales. La emancipación del consumismo tecnológico: Yo escojo qué programas utiliza, que versiones y en que computadores sin importar la moda o las exigencias hardware. En principio son valores en torno al uso de tecnología, pero en el fondo traspasan este ·ámbito, influyendo como valores en muchos otros aspectos de la vida diaria. -Omar Trejo Narváez ☻ DIFERENCIAS DEL SOFTWARE LIBRE Para responder a esta pregunta vale aclarar que el software se puede dividir en: libre, privativo, gratuito y de prueba. Cada uno, como cualquier bien o servicio, tiene sus características, modelo de negocio y público objetivo particular. Miremos sus diferencias: El Software Privativo explicita a los usuarios la prohibición de redistribuir, estudiar y modificar el software, ya que su modelo de negocios esta· centrado en la venta de permisos o licencias de uso.
  • 4. SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017 pág. 4 El Software Gratuito (Freeware), limita los usos que se pueden dar al programa, por ejemplo, indicando que solo es para fines educativos, pero no comerciales. Además, no permite su estudio, ni su modificación. -Stephania Bolaños Muñoz ☻ REQUERIMIENTOS PARA UTILIZAR EL SOFTWARE Para empezar, se requiere entender que lo importante del Software Libre no está· en los productos, sino en el tipo de valores (colaboración, autónoma, libertad) y dinámicas sociales (comunidades, desarrollo tecnológico endógeno) que promueve. Por lo tanto, el primer paso para la utilización de este tipo de software en una institución educativa es el cambio de actitud frente a la tecnología por parte de los directivos y profesores. Es indispensable contar, como mínimo, con uno o dos profesores que tengan facilidad para manejar y aprender sobre tecnologías, y que están encargados de la sala de computo. Preferiblemente contar con conexión a Internet. El Software Libre es desarrollado fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que a través de este medio se descargan los instaladores y la documentación necesaria. -Greis Silva Calpa ☻ MITOS SOBRE EL SOFTWARE LIBRE El desconocimiento en torno al Software Libre, su desarrollo y el modelo de negocios que lo sustenta, sumado a algunas campañas de desprestigio, ha ocasionado afirmaciones negativas que están lejos de la realidad. A continuación, se retoman algunas de ellas: El Software Libre no es de buena calidad, es inestable y presenta muchos errores. Sin embargo, la mayor parte de la infraestructura y de las aplicaciones que se usan para el funcionamiento de Internet están basados en Software Libre, tales como el
  • 5. SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017 pág. 5 sistema operativo para servidores Debian, el servidor web Apache (en enero de 2011, el 60% de los servidores web en el mundo utilizan este programa), el servidor de bases de datos MySQL, el servidor de correo electrónico Exim, el servidor de nombres de dominios OpenNMS, la plataforma de cursos virtuales Moodle, el administrador de blogs WordPress, el sistema para wikis Media Wiki (en el que funciona Wikipedia), los administradores de contenidos Drupal y Joomla, entre muchos otros. -Heidi Valencia Palomino ☻ EJEMPLOS: ☻ CONCLUSION Los softwares libres son de mucha importancia en el ámbito educativo ya que cuenta con muchísimas ventajas y con muy pocas desventajas, y con respecto a los mitos, son solo eso, mitos, siguen siendo desde ya hace muchos años un pilar en la educación básica en el uso de la computadora y en cuanto al apoyo a materiales educativos en las distintas materias que se quieran aplicar ☻ BIBLIOGRAFÍA ☻ Lilian Cruz Cruz. (2011). Crear y Publicar con las TIC en la escuela. Bogotá,Colombia: Universidad del Cauca.