SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR EXTENSIÓN SAN MIGUEL
Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e
Informática
Carrera:
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Ciclo y Paralelo:
Segundo ``B``
Nombre del Estudiante:
Paula Pricila Verdezoto Quintanilla
Materia:
Informática 2
Profesor:
LIC. Paul Zavala
Tema:
Evolución de la Web
Semana:
Semana # 2
Año Lectivo:
Marzo 2022- septiembre 2022
Actividad. Observar el Documental “El dilema de las Redes Sociales” Ensayo
sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las
personas.
Este documental plantea como las redes sociales en todas sus
manifestaciones desde Google, YouTube, Instagram y Facebook van generando un
reporte , registro un monitoreo de todo lo que nosotros hacemos como todo es visto es
monitoreado es parametrizado es analizado como en cada una de estas redes se da
un seguimiento pormenorizado a nuestra conducta con el propósito de parametrizar la
y con el propósito de incidir en lo que son nuestras preferencias es el enfoque
fundamental que tiene este documental una crítica muy severa a como las redes
desde el punto de vista del documental manipulan las emociones y generan mayor
nivel y sensación de ansiedad de depresión y de tendencia en los jóvenes en este
documental e incluso se analiza como Facebook descubrió que podía influir en el
comportamiento y las emociones reales sin que los usuarios se dieran cuenta de este
nivel de manipulación estos son algunos de los aspectos que plantea este documental
en donde las críticas las reflexiones los comentarios los tienen los creadores de
muchos de estos contenidos de estos algoritmos creadores que colaboraron con
pintores con Twitter con Facebook con todas las redes sociales son ellos que plantean
su reflexión y de ahí el nombre el nombre de este documental el dilema de las redes
sociales y yo me pregunto es el dilema de las redes sociales o es que las redes
sociales son un reflejo de lo que realmente somos es culpa de las redes sociales que
nos concentremos en aspectos negativos de nuestra conducta o de nuestros intereses
son las redes sociales las culpables de que nos hagamos adictos a los videojuegos la
pornografía o que dedicamos mucho tiempo a temas superfluos a perder el tiempo o
las redes sociales a través de estos algoritmos lo que realmente hacen es identificar y
magnificar lo que realmente somos son estas plataformas una evidencia de lo que en
realidad son nuestras preferencias es nuestra formación yo creo que ese es el
verdadero debate la culpa no la tienen las redes sociales la responsabilidad siempre
es de nosotros como usuarios de tener conciencia de que las redes van a magnificar
esas debilidades que tenemos aprovechan la identificación de nuestras preferencias
magnifican pero si nuestras preferencias que estuvieran vinculadas a la lectura a ver
documentales a la investigación el algoritmo de todas estas redes magnificaría estos
aspectos positivos pero si nuestras preferencias están inclinadas a los videojuegos a
la adicción a estos videojuegos a temas pornográficos al consumo de sustancias
estimulantes ese algoritmo va a identificar esas preferencias y nos va a llevar a tener
más deseo de ver ese tipo de contenido y es ahí en donde quiero resaltar lo que he
planteado ya creo que el documental hace mucho hincapié en querer mostrar a estas
plataformas como las culpables del cambio que podría interpretarse como negativo de
los seres humanos y creo que no porque estás plata es también potencializan lo
laboral potencializan el uso de la realidad virtual para temas laborales para temas
educativos potencializar las posibilidades del uso de estas tecnologías para poder
tener acceso a contenido útil a documentales a información nos conectan nos
entretienen probablemente en algunos casos ayudan a los seres humanos a poder
también manejar mejor sus emociones a pasar un momento mucho más agradable
también son muy útiles en muchos de los contextos actuales para dar respuesta a
necesidades de conectarnos en el e-learning en el teletrabajo es decir que las redes
sociales son herramientas maravillosas y como herramientas no son ni buenas ni son
malas sino que van a ser el reflejo del uso que cada uno de nosotros a estas
herramientas es por eso que no comparto la esencia de este documental del dilema de
las redes sociales pues quiere enfocarse mucho en ver la responsabilidad en las redes
e ignora no hace acento en que la responsabilidad realmente es de los usuarios de los
usuarios adultos que en realidad pueden tener algún tipo de problemas de condición
cerebral que los lleve a inclinarse más por algún tipo de contenido que pueda ser
negativo pero eso no es culpa de las redes las redes lo que están haciendo es
evidenciar el problema del usuario entonces creo que aquí lo importante es quedarse
con la reflexión de que ciertamente todas estas plataformas llevan a cabo un punto de
usos algorítmicos y de herramientas que pueden tener una gran incidencia pero esa
incidencia no es más que el reflejo de lo que realmente somos cuando hay un estallido
social ese estallido no fue por la red es que las redes permiten conectar comunicar
hacer más efectiva esa interacción entre los seres humanos y a través de interacción
entonces poder lograr que se haga más rápido más viral lo que ya es parte de un
sentimiento lo que es parte ya de una realidad cuando se hace adicto un videojuego
no fue culpa de las redes sociales es que ese joven no tenía tal vez la adecuada
supervisión de sus padres o tutores dónde está la responsabilidad de nosotros los
adultos o de los adultos que somos responsables de niños es muy fácil decir la culpa
es de las redes yo me paso todas estas horas en las redes porque el algoritmo me
manipula no usted es el responsable de cómo usted utiliza su tiempo lo que las redes
están haciendo es eficientizando el contenido que a usted le genera placer que usted
quiere ver usted quiere consumir tanto usted tiende a dedicarle más tiempo pero
también es su evidencia muchas de nuestras propias debilidades muy probablemente
muchas de esas cosas negativas que las redes sociales a nivel iniciado no son más
que el reflejo de muchas personas que tienen diversos tipos de problemas no es que
necesariamente hay mayores niveles de depresión es que la rede tal vez son un
detonante que hace es evidenciar esos problemas ya preexistentes tal vez de
depresión o de tristeza el problema reitero no está en las redes el problema está en la
naturaleza humana es una responsabilidad de cada uno de nosotros y por eso es que
yo digo más que el dilema de las redes sociales la responsabilidad nuestra de cómo
utilizamos estas plataformas.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo evolución de la web

Quincha_Cristopher_el_dilema_de_las_redes_sociales
Quincha_Cristopher_el_dilema_de_las_redes_socialesQuincha_Cristopher_el_dilema_de_las_redes_sociales
Quincha_Cristopher_el_dilema_de_las_redes_socialesCristopher Quincha
 
César Quevedo , Edisson Tapia
César Quevedo , Edisson TapiaCésar Quevedo , Edisson Tapia
César Quevedo , Edisson TapiaCésar Quevedo
 
Daniel Charco -Impacto de la evolución de la web.pdf
Daniel Charco -Impacto de la evolución de la web.pdfDaniel Charco -Impacto de la evolución de la web.pdf
Daniel Charco -Impacto de la evolución de la web.pdfDanielCharco
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales67910
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónGRUPOMELL
 
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la webEdison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la webedisonsuarez18
 
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdfCHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdfUniversidad Estatal de Bolívar
 
El dilema de las redes sociales
El dilema de las redes socialesEl dilema de las redes sociales
El dilema de las redes socialesCarlitaChavez2
 
Padilla_Antoni_Ensayo_el_dilema_de_las_redes_sociales.pdf
Padilla_Antoni_Ensayo_el_dilema_de_las_redes_sociales.pdfPadilla_Antoni_Ensayo_el_dilema_de_las_redes_sociales.pdf
Padilla_Antoni_Ensayo_el_dilema_de_las_redes_sociales.pdfAntoniPadilla2
 
“Las redes sociales”
“Las redes sociales”“Las redes sociales”
“Las redes sociales”karenpapalotzi
 
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espin
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espinEnsayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espin
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espinJeremyEspin1
 

Similar a Ensayo evolución de la web (20)

Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
 
Quincha_Cristopher_el_dilema_de_las_redes_sociales
Quincha_Cristopher_el_dilema_de_las_redes_socialesQuincha_Cristopher_el_dilema_de_las_redes_sociales
Quincha_Cristopher_el_dilema_de_las_redes_sociales
 
César Quevedo , Edisson Tapia
César Quevedo , Edisson TapiaCésar Quevedo , Edisson Tapia
César Quevedo , Edisson Tapia
 
Cesar Quevedo , Edisson Tapia
Cesar Quevedo , Edisson TapiaCesar Quevedo , Edisson Tapia
Cesar Quevedo , Edisson Tapia
 
Erika, marcela
Erika, marcelaErika, marcela
Erika, marcela
 
Shakira barragan
Shakira barraganShakira barragan
Shakira barragan
 
Daniel Charco -Impacto de la evolución de la web.pdf
Daniel Charco -Impacto de la evolución de la web.pdfDaniel Charco -Impacto de la evolución de la web.pdf
Daniel Charco -Impacto de la evolución de la web.pdf
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la webEdison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web
 
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdfCHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
El dilema de las redes sociales
El dilema de las redes socialesEl dilema de las redes sociales
El dilema de las redes sociales
 
Uso de redes sociales
Uso de redes socialesUso de redes sociales
Uso de redes sociales
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Padilla_Antoni_Ensayo_el_dilema_de_las_redes_sociales.pdf
Padilla_Antoni_Ensayo_el_dilema_de_las_redes_sociales.pdfPadilla_Antoni_Ensayo_el_dilema_de_las_redes_sociales.pdf
Padilla_Antoni_Ensayo_el_dilema_de_las_redes_sociales.pdf
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
“Las redes sociales”
“Las redes sociales”“Las redes sociales”
“Las redes sociales”
 
“Las redes sociales”
“Las redes sociales”“Las redes sociales”
“Las redes sociales”
 
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espin
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espinEnsayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espin
Ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web jeremy espin
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Ensayo evolución de la web

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR EXTENSIÓN SAN MIGUEL Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática Carrera: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Ciclo y Paralelo: Segundo ``B`` Nombre del Estudiante: Paula Pricila Verdezoto Quintanilla Materia: Informática 2 Profesor: LIC. Paul Zavala Tema: Evolución de la Web Semana: Semana # 2 Año Lectivo: Marzo 2022- septiembre 2022
  • 2. Actividad. Observar el Documental “El dilema de las Redes Sociales” Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las personas. Este documental plantea como las redes sociales en todas sus manifestaciones desde Google, YouTube, Instagram y Facebook van generando un reporte , registro un monitoreo de todo lo que nosotros hacemos como todo es visto es monitoreado es parametrizado es analizado como en cada una de estas redes se da un seguimiento pormenorizado a nuestra conducta con el propósito de parametrizar la y con el propósito de incidir en lo que son nuestras preferencias es el enfoque fundamental que tiene este documental una crítica muy severa a como las redes desde el punto de vista del documental manipulan las emociones y generan mayor nivel y sensación de ansiedad de depresión y de tendencia en los jóvenes en este documental e incluso se analiza como Facebook descubrió que podía influir en el comportamiento y las emociones reales sin que los usuarios se dieran cuenta de este nivel de manipulación estos son algunos de los aspectos que plantea este documental en donde las críticas las reflexiones los comentarios los tienen los creadores de muchos de estos contenidos de estos algoritmos creadores que colaboraron con pintores con Twitter con Facebook con todas las redes sociales son ellos que plantean su reflexión y de ahí el nombre el nombre de este documental el dilema de las redes sociales y yo me pregunto es el dilema de las redes sociales o es que las redes sociales son un reflejo de lo que realmente somos es culpa de las redes sociales que nos concentremos en aspectos negativos de nuestra conducta o de nuestros intereses son las redes sociales las culpables de que nos hagamos adictos a los videojuegos la pornografía o que dedicamos mucho tiempo a temas superfluos a perder el tiempo o las redes sociales a través de estos algoritmos lo que realmente hacen es identificar y
  • 3. magnificar lo que realmente somos son estas plataformas una evidencia de lo que en realidad son nuestras preferencias es nuestra formación yo creo que ese es el verdadero debate la culpa no la tienen las redes sociales la responsabilidad siempre es de nosotros como usuarios de tener conciencia de que las redes van a magnificar esas debilidades que tenemos aprovechan la identificación de nuestras preferencias magnifican pero si nuestras preferencias que estuvieran vinculadas a la lectura a ver documentales a la investigación el algoritmo de todas estas redes magnificaría estos aspectos positivos pero si nuestras preferencias están inclinadas a los videojuegos a la adicción a estos videojuegos a temas pornográficos al consumo de sustancias estimulantes ese algoritmo va a identificar esas preferencias y nos va a llevar a tener más deseo de ver ese tipo de contenido y es ahí en donde quiero resaltar lo que he planteado ya creo que el documental hace mucho hincapié en querer mostrar a estas plataformas como las culpables del cambio que podría interpretarse como negativo de los seres humanos y creo que no porque estás plata es también potencializan lo laboral potencializan el uso de la realidad virtual para temas laborales para temas educativos potencializar las posibilidades del uso de estas tecnologías para poder tener acceso a contenido útil a documentales a información nos conectan nos entretienen probablemente en algunos casos ayudan a los seres humanos a poder también manejar mejor sus emociones a pasar un momento mucho más agradable también son muy útiles en muchos de los contextos actuales para dar respuesta a necesidades de conectarnos en el e-learning en el teletrabajo es decir que las redes sociales son herramientas maravillosas y como herramientas no son ni buenas ni son malas sino que van a ser el reflejo del uso que cada uno de nosotros a estas herramientas es por eso que no comparto la esencia de este documental del dilema de las redes sociales pues quiere enfocarse mucho en ver la responsabilidad en las redes e ignora no hace acento en que la responsabilidad realmente es de los usuarios de los
  • 4. usuarios adultos que en realidad pueden tener algún tipo de problemas de condición cerebral que los lleve a inclinarse más por algún tipo de contenido que pueda ser negativo pero eso no es culpa de las redes las redes lo que están haciendo es evidenciar el problema del usuario entonces creo que aquí lo importante es quedarse con la reflexión de que ciertamente todas estas plataformas llevan a cabo un punto de usos algorítmicos y de herramientas que pueden tener una gran incidencia pero esa incidencia no es más que el reflejo de lo que realmente somos cuando hay un estallido social ese estallido no fue por la red es que las redes permiten conectar comunicar hacer más efectiva esa interacción entre los seres humanos y a través de interacción entonces poder lograr que se haga más rápido más viral lo que ya es parte de un sentimiento lo que es parte ya de una realidad cuando se hace adicto un videojuego no fue culpa de las redes sociales es que ese joven no tenía tal vez la adecuada supervisión de sus padres o tutores dónde está la responsabilidad de nosotros los adultos o de los adultos que somos responsables de niños es muy fácil decir la culpa es de las redes yo me paso todas estas horas en las redes porque el algoritmo me manipula no usted es el responsable de cómo usted utiliza su tiempo lo que las redes están haciendo es eficientizando el contenido que a usted le genera placer que usted quiere ver usted quiere consumir tanto usted tiende a dedicarle más tiempo pero también es su evidencia muchas de nuestras propias debilidades muy probablemente muchas de esas cosas negativas que las redes sociales a nivel iniciado no son más que el reflejo de muchas personas que tienen diversos tipos de problemas no es que necesariamente hay mayores niveles de depresión es que la rede tal vez son un detonante que hace es evidenciar esos problemas ya preexistentes tal vez de depresión o de tristeza el problema reitero no está en las redes el problema está en la naturaleza humana es una responsabilidad de cada uno de nosotros y por eso es que
  • 5. yo digo más que el dilema de las redes sociales la responsabilidad nuestra de cómo utilizamos estas plataformas.