SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela María Curie y
Quetzalcóatl No.84
Ruiz López Josué Alejandro
Luis Ángel López Gopar
Informática lll
Las Energías Limpias
EL USO DE LAS ENERGIAS
LIMPIAS EN LA TECNOLOGIA
 La energía limpia es un
sistema de producción de
energía con exclusión de
cualquier contaminación o la
gestión mediante la que nos
deshacemos de todos los
residuos peligrosos para
nuestro planeta. Las energías
limpias son, entonces,
aquellas que no generan
residuos.
ENERGIAS RENOVABLES
 Las energías renovables son energías limpias que
contribuyen a cuidar el medio ambiente. Frente a
los efectos contaminantes y el agotamiento de los
combustibles fósiles, las energías renovables son
ya una alternativa. En E renovable nosotros
hablamos ahora de la Energía solar, eólica,
biomasa, energía geotérmica, energía
hidroeléctrica, hidrógeno, energía de los océanos y
mucho mas.
El uso de las energías limpias en la
informática
 La energía limpia utiliza
fuentes naturales tales como
el viento y el agua. La fuentes
de energía limpia más
comúnmente utilizadas son la
energía geotérmica, que
utiliza el calor interno de
nuestro planeta, la energía
eólica, la energía
hidroeléctrica y la energía
solar, frecuentemente
utilizada para calentadores
solares de agua.
La energía eólica es una
ventana para desarrollar
nuevas tecnológicas es
abundante renovable y limpia.
Tipos de energías limpias
 Energía eólica
Biomasa
Energía solar
Energía marina
Energía Geotérmica
CLASIFICACIONES
Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías:
no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras:
 La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía
azul.
 El viento: energía eólica.
 El calor de la Tierra: energía geotérmica.
 Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o
hidroeléctrica.
 Los mares y océanos: energía mareomotriz.
 El Sol: energía solar.
 Las olas: energía undimotriz.
Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o
biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera
u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás
mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiesel, mediante
reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos.
ENERGIA EOLICA
 Es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir
las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar
termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la
convierte en un tipo de energía verde. Su principal
inconveniente es la intermitencia del viento.
 El viento es una masa de aire en movimiento; esta masa de
aire posee energía mecánica que es proporcional a su velocidad
y puede ser aprovechada en muchas aplicaciones y es lo que
denominamos energía eólica.
 La energía eólica ha sido utilizada por la humanidad desde
tiempos muy remotos. Sus primeras aplicaciones fueron las
velas de los barcos, de las que se tiene noticias en el año 5.000
a.C. en Egipto y Mesopotamia. Además, existen evidencias de
que, antes de la era cristiana, los persas la usaron para la
molienda de granos y el bombeo de agua.
BIOMASA
 La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo,
un nivel trófico, una población o un ecosistema.
 Biomasa, según el Diccionario de la Real Academia Española, tiene
dos acepciones:
 f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado,
expresada en peso por unidad de área o de volumen.
 f. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico,
espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. La
primera acepción se utiliza habitualmente en Ecología. La segunda
acepción, más restringida, se refiere a la biomasa «útil» en
términos energéticos formales: las plantas transforman la energía
radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y
parte de esa energía química queda almacenada en forma de
materia orgánica; la energía química de la biomasa puede
recuperarse quemándola directamente o transformándola en
combustible
ENERGIA SOLAR
 La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida
a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética
procedente del Sol.
 La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser
humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han
ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la actualidad,
el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores
como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que
pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las
llamadas energías renovables o energías limpias, que pueden ayudar a
resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la
humanidad
ENERGIA GEOTERMICA
 Se llama energía geotérmica a la energía que puede
obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del
interior de la Tierra.
 El término “geotérmico” viene del griego geo (‘Tierra’), y
thermos (‘calor’); literalmente ‘calor de la Tierra’. El
interior de la Tierra está caliente y la temperatura
aumenta con la profundidad. Las capas profundas, pues,
están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa
profundidad hay capas freáticas en las que se calienta el
agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen
manifestaciones en la superficie, como los géiseres o las
fuentes termales, utilizadas para baños desde la época
de los romanos. Actualmente, el progreso en los
métodos de perforación y bombeo permiten explotar la
energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.
ENERGIA MARINA
 La energía marina o energía de los mares (también
denominada a veces energía de los océanos o energía
oceánica) se refiere a la energía renovable transportada por
las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de
temperatura del océano. El movimiento del agua en los
océanos del mundo crea un vasto almacén de energía
cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede
aprovechar para generar electricidad que alimente las
casas, el transporte y la industria.
 El término energía marina abarca tanto la energía de las
olas - la energía de las olas de superficie y la energía
mareomotriz - obtenida a partir de la energía cinética de
grandes cuerpos de agua en movimiento. La energía eólica
suele confundirse como una forma de energía marina, pero
en realidad es derivada de la del viento, aunque los
aerogeneradores se coloquen sobre el agua.
Sector de Energías renovables en México
Hasta 2013, México contaba con una
capacidad efectiva instalada para la
generación de energía eléctrica de
64,690 MW, de los cuáles 14,891 MW
provinieron de fuentes renovables de
energía (eólica, solar, hidráulica,
geotérmica y de biomasa), lo que
representa el 23% del total de la
capacidad instalada, de acuerdo con
estimaciones de ProMéxico con datos
de la Comisión Reguladora de Energía
(CRE) y la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).
Actualmente el país cuenta con 246
centrales en operación y
construcción para la generación de
energía eléctrica a través de
fuentes renovables; Oaxaca y
Veracruz son los estados con mayor
número de proyectos eólicos y de
biomasa, respectivamente.
La CRE ha otorgado hasta la fecha
234 permisos para la generación de
energía eléctrica a través de fuentes
renovables, sumando un total de
7,827 MW de capacidad instalada, de
los cuales el 31% ya está en
operación y el restante está
proyectado que entre en operación en
los tres próximos años.
Energías renovables frente a las energías fósiles
• Frente a los efectos contaminantes
de combustibles fósiles como el
petróleo o el carbón, las energías
renovables tienen menos
emisiones de carbono, reciclan y
son más respetuosas con el medio
ambiente.
• Los combustibles fósiles crean
emisiones de gases efecto
invernadero que contribuyen al
calentamiento global. Las energías
renovables no emiten estos gases
y son básicas para frenar el
calentamiento global y el cambio
climático.
• La producción de energías
renovables a nivel local, reduce
los costes de transportes que
tienen las energías fósiles.
Potenciar las energías renovables
crea puestos de trabajo.
• Las energías renovables por su
disponibilidad estarán sujetas a
menos fluctuaciones de precios, al
contrario que el petróleo o el gas.
• Potencial ilimitado, frente a los
recursos finitos de las energías
fósiles, las energías renovables
ofrecen un potencial
prácticamente ilimitado.
ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SUSTENTABLE
México destaca a nivel mundial por
ser uno de los países con las metas
más ambiciosas en materia de
generación mediante fuentes no
fósiles. La Ley para el
Aprovechamiento de las Energías
Renovables y el Financiamiento de la
Transición Energética, establece que
para el año 2024 la participación de
las fuentes no fósiles en la
generación de electricidad será del
35%.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND)
2007-2012 establece al Desarrollo
Humano Sustentable como su
principio rector. El PND retoma los
postulados del Informe Mundial sobre
Desarrollo Humano (1994) del
Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, de acuerdo con los
cuales “el propósito del desarrollo
consiste en crear una atmósfera en
que todos puedan aumentar su
capacidad y las oportunidades
puedan
ampliarse para las generaciones
presentes y futuras”
El uso de las energias limpias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpiasAntonieta
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativasjezieltuzo
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
Grecia_Fernanda
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpiaskkktock
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
celsogarciamejia
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesDaniel Galan
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
josuec2015
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativasMarinarm28
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
Gala Hidalgo
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informaticaMateriales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Joaquin Rodriguez
 
LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTELA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
Maripeach
 
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
Yael Chavez
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesMelanie .
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativaslufcochab
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesjacomanaba
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
Alexis Muñoz González
 

La actualidad más candente (20)

Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Presentacion energias alternativas
Presentacion  energias alternativasPresentacion  energias alternativas
Presentacion energias alternativas
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energías Alternativas
Energías AlternativasEnergías Alternativas
Energías Alternativas
 
Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable Fuentes de energía renovable
Fuentes de energía renovable
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informaticaMateriales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 
LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTELA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
 
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
Materiales y usos de las energías limpias y renovables en la informática.
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionales
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Proyecto energias renovables
Proyecto energias renovablesProyecto energias renovables
Proyecto energias renovables
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
 

Similar a El uso de las energias limpias

MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
pilin
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesJSRH141098
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
Edgar Diaz
 
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptxLos materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
anaid40
 
Energías alternativas
Energías alternativas Energías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informáticaUso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Sofía García
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
Juan Perez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Luisitho Palencia Moore
 
Los materiales y el uso de energias renovables
Los materiales y el uso de energias renovablesLos materiales y el uso de energias renovables
Los materiales y el uso de energias renovables
Pablo Luma
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática IIIMateriales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
JorgeLlamasZG
 
Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3
lili_libertad
 
Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3
lili_libertad
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
sebastianmr
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
carc127
 
carc127
carc127carc127
carc127
carc127
 

Similar a El uso de las energias limpias (20)

MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
MATERIALES Y EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS.
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptxLos materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
 
Energías alternativas
Energías alternativas Energías alternativas
Energías alternativas
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informáticaUso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
 
lol
lollol
lol
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Los materiales y el uso de energias renovables
Los materiales y el uso de energias renovablesLos materiales y el uso de energias renovables
Los materiales y el uso de energias renovables
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática IIIMateriales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
Materiales y uso de las energías limpias y renovables. Informática III
 
Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3
 
Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3Energías limpias y renovables práctica #3
Energías limpias y renovables práctica #3
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Energias limpias en la informatica
Energias limpias en la informaticaEnergias limpias en la informatica
Energias limpias en la informatica
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
 
carc127
carc127carc127
carc127
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

El uso de las energias limpias

  • 1. Escuela María Curie y Quetzalcóatl No.84 Ruiz López Josué Alejandro Luis Ángel López Gopar Informática lll Las Energías Limpias
  • 2.
  • 3. EL USO DE LAS ENERGIAS LIMPIAS EN LA TECNOLOGIA  La energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta. Las energías limpias son, entonces, aquellas que no generan residuos.
  • 4. ENERGIAS RENOVABLES  Las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles, las energías renovables son ya una alternativa. En E renovable nosotros hablamos ahora de la Energía solar, eólica, biomasa, energía geotérmica, energía hidroeléctrica, hidrógeno, energía de los océanos y mucho mas.
  • 5. El uso de las energías limpias en la informática  La energía limpia utiliza fuentes naturales tales como el viento y el agua. La fuentes de energía limpia más comúnmente utilizadas son la energía geotérmica, que utiliza el calor interno de nuestro planeta, la energía eólica, la energía hidroeléctrica y la energía solar, frecuentemente utilizada para calentadores solares de agua. La energía eólica es una ventana para desarrollar nuevas tecnológicas es abundante renovable y limpia.
  • 6. Tipos de energías limpias  Energía eólica Biomasa Energía solar Energía marina Energía Geotérmica
  • 7. CLASIFICACIONES Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras:  La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.  El viento: energía eólica.  El calor de la Tierra: energía geotérmica.  Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica.  Los mares y océanos: energía mareomotriz.  El Sol: energía solar.  Las olas: energía undimotriz. Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiesel, mediante reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos.
  • 8. ENERGIA EOLICA  Es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Su principal inconveniente es la intermitencia del viento.  El viento es una masa de aire en movimiento; esta masa de aire posee energía mecánica que es proporcional a su velocidad y puede ser aprovechada en muchas aplicaciones y es lo que denominamos energía eólica.  La energía eólica ha sido utilizada por la humanidad desde tiempos muy remotos. Sus primeras aplicaciones fueron las velas de los barcos, de las que se tiene noticias en el año 5.000 a.C. en Egipto y Mesopotamia. Además, existen evidencias de que, antes de la era cristiana, los persas la usaron para la molienda de granos y el bombeo de agua.
  • 9. BIOMASA  La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un ecosistema.  Biomasa, según el Diccionario de la Real Academia Española, tiene dos acepciones:  f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen.  f. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. La primera acepción se utiliza habitualmente en Ecología. La segunda acepción, más restringida, se refiere a la biomasa «útil» en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible
  • 10. ENERGIA SOLAR  La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.  La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que pueden ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad
  • 11. ENERGIA GEOTERMICA  Se llama energía geotérmica a la energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.  El término “geotérmico” viene del griego geo (‘Tierra’), y thermos (‘calor’); literalmente ‘calor de la Tierra’. El interior de la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la profundidad. Las capas profundas, pues, están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en las que se calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones en la superficie, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para baños desde la época de los romanos. Actualmente, el progreso en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.
  • 12. ENERGIA MARINA  La energía marina o energía de los mares (también denominada a veces energía de los océanos o energía oceánica) se refiere a la energía renovable transportada por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.  El término energía marina abarca tanto la energía de las olas - la energía de las olas de superficie y la energía mareomotriz - obtenida a partir de la energía cinética de grandes cuerpos de agua en movimiento. La energía eólica suele confundirse como una forma de energía marina, pero en realidad es derivada de la del viento, aunque los aerogeneradores se coloquen sobre el agua.
  • 13.
  • 14. Sector de Energías renovables en México Hasta 2013, México contaba con una capacidad efectiva instalada para la generación de energía eléctrica de 64,690 MW, de los cuáles 14,891 MW provinieron de fuentes renovables de energía (eólica, solar, hidráulica, geotérmica y de biomasa), lo que representa el 23% del total de la capacidad instalada, de acuerdo con estimaciones de ProMéxico con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
  • 15. Actualmente el país cuenta con 246 centrales en operación y construcción para la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables; Oaxaca y Veracruz son los estados con mayor número de proyectos eólicos y de biomasa, respectivamente. La CRE ha otorgado hasta la fecha 234 permisos para la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables, sumando un total de 7,827 MW de capacidad instalada, de los cuales el 31% ya está en operación y el restante está proyectado que entre en operación en los tres próximos años.
  • 16. Energías renovables frente a las energías fósiles • Frente a los efectos contaminantes de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, las energías renovables tienen menos emisiones de carbono, reciclan y son más respetuosas con el medio ambiente. • Los combustibles fósiles crean emisiones de gases efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Las energías renovables no emiten estos gases y son básicas para frenar el calentamiento global y el cambio climático.
  • 17. • La producción de energías renovables a nivel local, reduce los costes de transportes que tienen las energías fósiles. Potenciar las energías renovables crea puestos de trabajo. • Las energías renovables por su disponibilidad estarán sujetas a menos fluctuaciones de precios, al contrario que el petróleo o el gas. • Potencial ilimitado, frente a los recursos finitos de las energías fósiles, las energías renovables ofrecen un potencial prácticamente ilimitado.
  • 18. ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SUSTENTABLE México destaca a nivel mundial por ser uno de los países con las metas más ambiciosas en materia de generación mediante fuentes no fósiles. La Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, establece que para el año 2024 la participación de las fuentes no fósiles en la generación de electricidad será del 35%.
  • 19. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 establece al Desarrollo Humano Sustentable como su principio rector. El PND retoma los postulados del Informe Mundial sobre Desarrollo Humano (1994) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, de acuerdo con los cuales “el propósito del desarrollo consiste en crear una atmósfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras”