SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tecnología en la Sociedad
INTRODUCCIÓN
Ningún avance del conocimiento humano es reaccionario o perjudicial en sí
mismo, ya que todo depende de cómo lo utilice el hombre como ser social. Los
avances tecnológicos son presentados como inevitables y esto puede llegar a
sumir a los sujetos en la despreocupación, el cinismo o la impotencia, por citar
solamente algunos de los estados posibles.
En el principio del asombroso crecimiento de la ciencia y la tecnología de
nuestro pasado más reciente, algunas áreas en la actividad humana han
sufrido un megacambio. Las telecomunicaciones, el ocio y el transporte, así
como la medicina, se hallan entre estas áreas; pero la escuela permanece
como notable excepción.
Las escuelas no podrán evitar abrir la puerta a la tecnología, pero deberán
hacerlo con criterio y con razones fundadas. Las tecnologías utilizadas en la
educación escolar, ya sean estas artefactuales, simbólicas u organizativas,
modelan el desarrollo de los alumnos y sus formas de aprehender el mundo. La
escuela puede ser considerada como una tecnología social, puesto que ha sido
la respuesta a una necesidad imperiosa de la sociedad. La tecnología se ha
utilizado siempre dentro de los sistemas educativos, y no se puede adoptar una
mirada reduccionista que ligue este concepto solamente a la idea de máquinas,
aparatos o herramientas.
DESARROLLO
El sendero tecnológico: ¿un inevitable camino a seguir?
Hoy en día, la tecnología es concebida como un progreso que, dadas las
comodidades que proporciona, la sociedad elige explícita o implícitamente,
como si no tuviera otra opción. Entre los adelantos más notables, se destacan
los avances de la biotecnología y de la ingeniería genética. Así, emplear la
información genética para crear organismos “nuevos” y colocar las fuerzas que
guían el metabolismo de la vida al servicio de la producción de riquezas
constituye un salto tecnológico de consecuencias inimaginables.
La tecnología y sus olas
La primera de estas olas es conocida como la ola agrícola y sucedió entre los
años 8000 a. C. y 1755 d. C. Al respecto, cabe destacar que en esa primera
ola, la sociedad se basaba, casi exclusivamente, en la agricultura.
La era agrícola dio paso a la segunda ola (que transcurrió entre los años 1755
y 1975) y ha tenido una duración mucho más corta que la anterior. Esta ola es
identificada como la “ola industrial” y, para Toffler, coincide con la Revolución
Industrial.
La tercera ola comenzó en el año 1975 y Toffler la denomina “ola informática”.
Esta introduce una nueva sociedad regida por los flujos de la información y,
además, se caracteriza fundamentalmente por el notable desarrollo del
transporte, la comunicación, la información, el conocimiento y la creatividad.
La revolución industrial
Bajo la óptica de algunos autores, la Revolución Industrial puede ser dividida
en tres fases. Se sigue como criterio el de los recursos empleados, incluidas
las fuentes de energía y los sectores de punta de la producción industrial.
Durante la Primera Revolución Industrial –que se corresponde con la segunda
ola a la que alude Toffler–, las fuentes de energía por excelencia eran el carbón
y la máquina de vapor, que fueron sustituyendo paulatinamente la energía
animal y la hidráulica.
La Segunda Revolución Industrial surgió cuando, con la invención de la turbina
y del motor a explosión, se generalizó el empleo de la electricidad y del
petróleo como fuentes de energía.
La Tercera Revolución Industrial ha comenzado a finales del siglo pasado y
coincide con la tercera ola de Toffler. Durante ella, aparece la información
como recurso y, a las anteriores fuentes de energía, se unen la nuclear y las
denominadas energías renovables. Paralelamente, surgen las nuevas
tecnologías (que son, entre otras, la biotecnología, la electrónica, la robótica, la
telemática, la informática) y también se refuerza la “tercerización” de la
economía.
Impacto de la tecnología en la educación
Por distintas razones, los ámbitos educativos son un sector tradicionalmente
poco dado a novedades y cambios. La escuela no es precisamente un
ambiente en el que la tecnología (en el sentido artefactual) tenga un papel
relevante para las tareas que allí se realizan. De hecho, los educadores, por lo
habitual y salvo honrosas excepciones, se han mostrado bastante reacios a
incorporar novedades en su estilo de hacer las cosas. De este modo, en
muchas de las ocasiones en las que la tecnología ha entrado en la institución
escolar, lo ha hecho con mucha timidez y casi sin alterar la esencia que
caracterizaba los procesos educativos tradicionales.
No obstante, la revolución tecnológica que acontece hoy en día ejercerá sus
influencias sobre la educación formal de diferentes maneras, en un momento u
otro. Los diversos congresos, documentos, estudios, investigaciones, etc., que
se han estado realizando sobre la sociedad de la información destacan un
hecho importante: la sociedad de la información será la sociedad del
conocimiento y del aprendizaje.
Todo educador hace uso de la tecnología cuando imparte conocimientos a sus
alumnos. En este sentido, tanto la adopción de un método expositivo como la
manera de agrupar a los estudiantes en el salón de clases, la utilización de los
libros de texto, la planificación, la tiza y el pizarrón, todos estos son aspectos
que aluden a elementos tecnológicos.
CONCLUSIONES
 La tecnología desempeña un papel muy importante en la sociedad ya
que la nos da las posibilidades de desarrollar opciones culturales o
sociales y con el medio ambiente.
 El beneficio que la tecnología ha ofrecido a la educación, es de mucha
importancia debido a las grandes cantidades de información que antes
solo era posible encontrar, y de forma parcial, en las bibliotecas y
enciclopedias, no solo eso, el contenido de esta información es
actualizado constantemente lo que permite un constante seguimiento a
los avances en cualquier área del conocimiento.
 La comunicación es quizás uno de los medios más beneficiosos de los
aportes que la tecnología, ya que se puede comunicar a través de varios
medios en cualquier parte del mundo.
 El proceso tecnológico en la sociedad debe mantenerse al día en cuanto
al uso y manejo de los recursos tecnológicos, ya que estos forman parte
de la vida diaria no solo de nuestros hogares sino también de toda
empresa moderna que sigue las corrientes de la globalización.
BIBLIOGRAFÍA
Chicaiza, M. (2013). Módulo de Entonos Virtuales. Quito: Universidad Central
del Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"El ayer y el hoy... influencia de las tecnologías en el Uruguay"
"El ayer y el hoy... influencia de las tecnologías en el Uruguay""El ayer y el hoy... influencia de las tecnologías en el Uruguay"
"El ayer y el hoy... influencia de las tecnologías en el Uruguay"
Miryam Pérez
 
Ensayo sobre el coctel tecnologico
Ensayo sobre el coctel tecnologicoEnsayo sobre el coctel tecnologico
Ensayo sobre el coctel tecnologiconikina
 
Ensayo sobre el coctel tecnologico (copia)
Ensayo sobre el coctel tecnologico (copia)Ensayo sobre el coctel tecnologico (copia)
Ensayo sobre el coctel tecnologico (copia)
nikina
 
Presentación Rosibell chinchilla
Presentación Rosibell chinchillaPresentación Rosibell chinchilla
Presentación Rosibell chinchilla
Rosibel Chinchilla
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
olgaesperanzaduran15
 
Ensayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos VirtualesEnsayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos Virtuales
Lethys
 
Informe avancestecnologicos
Informe avancestecnologicosInforme avancestecnologicos
Informe avancestecnologicos
UFT
 
Ensayo de la Tecnologia en la Sociedad
Ensayo de la Tecnologia en la SociedadEnsayo de la Tecnologia en la Sociedad
Ensayo de la Tecnologia en la Sociedad
etefito
 
Ensayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologicoEnsayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologico
alejoalejito
 
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIALA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
olgaesperanzaduran15
 

La actualidad más candente (10)

"El ayer y el hoy... influencia de las tecnologías en el Uruguay"
"El ayer y el hoy... influencia de las tecnologías en el Uruguay""El ayer y el hoy... influencia de las tecnologías en el Uruguay"
"El ayer y el hoy... influencia de las tecnologías en el Uruguay"
 
Ensayo sobre el coctel tecnologico
Ensayo sobre el coctel tecnologicoEnsayo sobre el coctel tecnologico
Ensayo sobre el coctel tecnologico
 
Ensayo sobre el coctel tecnologico (copia)
Ensayo sobre el coctel tecnologico (copia)Ensayo sobre el coctel tecnologico (copia)
Ensayo sobre el coctel tecnologico (copia)
 
Presentación Rosibell chinchilla
Presentación Rosibell chinchillaPresentación Rosibell chinchilla
Presentación Rosibell chinchilla
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Ensayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos VirtualesEnsayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos Virtuales
 
Informe avancestecnologicos
Informe avancestecnologicosInforme avancestecnologicos
Informe avancestecnologicos
 
Ensayo de la Tecnologia en la Sociedad
Ensayo de la Tecnologia en la SociedadEnsayo de la Tecnologia en la Sociedad
Ensayo de la Tecnologia en la Sociedad
 
Ensayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologicoEnsayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologico
 
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIALA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
 

Destacado

Publication plan
Publication planPublication plan
Publication plan
meganbreary
 
Weight loss
Weight lossWeight loss
Weight loss
Slim 24 Pro
 
Standing waves lo
Standing waves loStanding waves lo
Standing waves lo
Chris Cheng
 
actividad para educacion fisica
actividad para educacion fisicaactividad para educacion fisica
actividad para educacion fisica
AngElika LpEz
 
Vitamins for the soul week 11
Vitamins for the soul week 11Vitamins for the soul week 11
Vitamins for the soul week 11
galvezkid
 
Programma Forum "Multimedia per la Cultura"
Programma Forum "Multimedia per la Cultura"Programma Forum "Multimedia per la Cultura"
Programma Forum "Multimedia per la Cultura"
Valeria Silvia Francese
 
Commuting in Europe
Commuting in EuropeCommuting in Europe
Commuting in Europe
Samsung Italia
 

Destacado (7)

Publication plan
Publication planPublication plan
Publication plan
 
Weight loss
Weight lossWeight loss
Weight loss
 
Standing waves lo
Standing waves loStanding waves lo
Standing waves lo
 
actividad para educacion fisica
actividad para educacion fisicaactividad para educacion fisica
actividad para educacion fisica
 
Vitamins for the soul week 11
Vitamins for the soul week 11Vitamins for the soul week 11
Vitamins for the soul week 11
 
Programma Forum "Multimedia per la Cultura"
Programma Forum "Multimedia per la Cultura"Programma Forum "Multimedia per la Cultura"
Programma Forum "Multimedia per la Cultura"
 
Commuting in Europe
Commuting in EuropeCommuting in Europe
Commuting in Europe
 

Similar a Ensayo la tecnología en la sociedad

Tecnologia y la sociedad
Tecnologia y la sociedadTecnologia y la sociedad
Tecnologia y la sociedad
comelotodo
 
LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDADLA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
paulisalexa
 
Ensayo de la tecnologia y la sociedad roberto carlos beto
Ensayo de la tecnologia y la sociedad roberto carlos betoEnsayo de la tecnologia y la sociedad roberto carlos beto
Ensayo de la tecnologia y la sociedad roberto carlos beto
betocampeon
 
Ensayo de la tecnología en la sociedad
Ensayo de la tecnología en la sociedadEnsayo de la tecnología en la sociedad
Ensayo de la tecnología en la sociedad
marianaaguirre23
 
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad mirian lema
Ensayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedad mirian lemaEnsayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedad mirian lema
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad mirian lema
miriamlema
 
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad
Ensayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedadEnsayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedad
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad
miriamlema
 
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad
Ensayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedadEnsayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedad
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad
Alex Pazmiño
 
Virtuales
VirtualesVirtuales
Virtuales
churitoali
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
vivianah78
 
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO IILA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
Lethys
 
Ensayo 3 tecnología en la sociedad
Ensayo 3 tecnología en la sociedadEnsayo 3 tecnología en la sociedad
Ensayo 3 tecnología en la sociedad
rylleyharo
 
Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internet
giovagavilanez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
juancarlosavilav
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
MelanieMunzon
 
Trabajo final power point luz d
Trabajo final power point luz dTrabajo final power point luz d
Trabajo final power point luz d
Luzdivina2222
 
Instutuciòn educativa nueva florida
Instutuciòn educativa nueva floridaInstutuciòn educativa nueva florida
Instutuciòn educativa nueva florida
vanessa9730
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
Gabriela Masabanda
 
Ensayo de la tecnología en la sociedad (1)katy
Ensayo de la tecnología en la sociedad (1)katyEnsayo de la tecnología en la sociedad (1)katy
Ensayo de la tecnología en la sociedad (1)katy
katy9
 
Manuela caro 8.2
Manuela caro 8.2Manuela caro 8.2
Manuela caro 8.2
manuela caro
 

Similar a Ensayo la tecnología en la sociedad (20)

Tecnologia y la sociedad
Tecnologia y la sociedadTecnologia y la sociedad
Tecnologia y la sociedad
 
LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDADLA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD
 
Ensayo de la tecnologia y la sociedad roberto carlos beto
Ensayo de la tecnologia y la sociedad roberto carlos betoEnsayo de la tecnologia y la sociedad roberto carlos beto
Ensayo de la tecnologia y la sociedad roberto carlos beto
 
Ensayo de la tecnología en la sociedad
Ensayo de la tecnología en la sociedadEnsayo de la tecnología en la sociedad
Ensayo de la tecnología en la sociedad
 
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad mirian lema
Ensayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedad mirian lemaEnsayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedad mirian lema
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad mirian lema
 
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad
Ensayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedadEnsayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedad
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad
 
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad
Ensayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedadEnsayo  sobre  la   tecnologìa  en  la  sociedad
Ensayo sobre la tecnologìa en la sociedad
 
Virtuales
VirtualesVirtuales
Virtuales
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO IILA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD CAPÍTULO II
 
Ensayo 3 tecnología en la sociedad
Ensayo 3 tecnología en la sociedadEnsayo 3 tecnología en la sociedad
Ensayo 3 tecnología en la sociedad
 
Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internet
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo final power point luz d
Trabajo final power point luz dTrabajo final power point luz d
Trabajo final power point luz d
 
Instutuciòn educativa nueva florida
Instutuciòn educativa nueva floridaInstutuciòn educativa nueva florida
Instutuciòn educativa nueva florida
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Ensayo de la tecnología en la sociedad (1)katy
Ensayo de la tecnología en la sociedad (1)katyEnsayo de la tecnología en la sociedad (1)katy
Ensayo de la tecnología en la sociedad (1)katy
 
Manuela caro 8.2
Manuela caro 8.2Manuela caro 8.2
Manuela caro 8.2
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Ensayo la tecnología en la sociedad

  • 1. La Tecnología en la Sociedad INTRODUCCIÓN Ningún avance del conocimiento humano es reaccionario o perjudicial en sí mismo, ya que todo depende de cómo lo utilice el hombre como ser social. Los avances tecnológicos son presentados como inevitables y esto puede llegar a sumir a los sujetos en la despreocupación, el cinismo o la impotencia, por citar solamente algunos de los estados posibles. En el principio del asombroso crecimiento de la ciencia y la tecnología de nuestro pasado más reciente, algunas áreas en la actividad humana han sufrido un megacambio. Las telecomunicaciones, el ocio y el transporte, así como la medicina, se hallan entre estas áreas; pero la escuela permanece como notable excepción. Las escuelas no podrán evitar abrir la puerta a la tecnología, pero deberán hacerlo con criterio y con razones fundadas. Las tecnologías utilizadas en la educación escolar, ya sean estas artefactuales, simbólicas u organizativas, modelan el desarrollo de los alumnos y sus formas de aprehender el mundo. La escuela puede ser considerada como una tecnología social, puesto que ha sido la respuesta a una necesidad imperiosa de la sociedad. La tecnología se ha utilizado siempre dentro de los sistemas educativos, y no se puede adoptar una mirada reduccionista que ligue este concepto solamente a la idea de máquinas, aparatos o herramientas. DESARROLLO El sendero tecnológico: ¿un inevitable camino a seguir? Hoy en día, la tecnología es concebida como un progreso que, dadas las comodidades que proporciona, la sociedad elige explícita o implícitamente, como si no tuviera otra opción. Entre los adelantos más notables, se destacan los avances de la biotecnología y de la ingeniería genética. Así, emplear la información genética para crear organismos “nuevos” y colocar las fuerzas que guían el metabolismo de la vida al servicio de la producción de riquezas constituye un salto tecnológico de consecuencias inimaginables. La tecnología y sus olas
  • 2. La primera de estas olas es conocida como la ola agrícola y sucedió entre los años 8000 a. C. y 1755 d. C. Al respecto, cabe destacar que en esa primera ola, la sociedad se basaba, casi exclusivamente, en la agricultura. La era agrícola dio paso a la segunda ola (que transcurrió entre los años 1755 y 1975) y ha tenido una duración mucho más corta que la anterior. Esta ola es identificada como la “ola industrial” y, para Toffler, coincide con la Revolución Industrial. La tercera ola comenzó en el año 1975 y Toffler la denomina “ola informática”. Esta introduce una nueva sociedad regida por los flujos de la información y, además, se caracteriza fundamentalmente por el notable desarrollo del transporte, la comunicación, la información, el conocimiento y la creatividad. La revolución industrial Bajo la óptica de algunos autores, la Revolución Industrial puede ser dividida en tres fases. Se sigue como criterio el de los recursos empleados, incluidas las fuentes de energía y los sectores de punta de la producción industrial. Durante la Primera Revolución Industrial –que se corresponde con la segunda ola a la que alude Toffler–, las fuentes de energía por excelencia eran el carbón y la máquina de vapor, que fueron sustituyendo paulatinamente la energía animal y la hidráulica. La Segunda Revolución Industrial surgió cuando, con la invención de la turbina y del motor a explosión, se generalizó el empleo de la electricidad y del petróleo como fuentes de energía. La Tercera Revolución Industrial ha comenzado a finales del siglo pasado y coincide con la tercera ola de Toffler. Durante ella, aparece la información como recurso y, a las anteriores fuentes de energía, se unen la nuclear y las denominadas energías renovables. Paralelamente, surgen las nuevas tecnologías (que son, entre otras, la biotecnología, la electrónica, la robótica, la telemática, la informática) y también se refuerza la “tercerización” de la economía. Impacto de la tecnología en la educación Por distintas razones, los ámbitos educativos son un sector tradicionalmente poco dado a novedades y cambios. La escuela no es precisamente un ambiente en el que la tecnología (en el sentido artefactual) tenga un papel relevante para las tareas que allí se realizan. De hecho, los educadores, por lo habitual y salvo honrosas excepciones, se han mostrado bastante reacios a incorporar novedades en su estilo de hacer las cosas. De este modo, en
  • 3. muchas de las ocasiones en las que la tecnología ha entrado en la institución escolar, lo ha hecho con mucha timidez y casi sin alterar la esencia que caracterizaba los procesos educativos tradicionales. No obstante, la revolución tecnológica que acontece hoy en día ejercerá sus influencias sobre la educación formal de diferentes maneras, en un momento u otro. Los diversos congresos, documentos, estudios, investigaciones, etc., que se han estado realizando sobre la sociedad de la información destacan un hecho importante: la sociedad de la información será la sociedad del conocimiento y del aprendizaje. Todo educador hace uso de la tecnología cuando imparte conocimientos a sus alumnos. En este sentido, tanto la adopción de un método expositivo como la manera de agrupar a los estudiantes en el salón de clases, la utilización de los libros de texto, la planificación, la tiza y el pizarrón, todos estos son aspectos que aluden a elementos tecnológicos. CONCLUSIONES  La tecnología desempeña un papel muy importante en la sociedad ya que la nos da las posibilidades de desarrollar opciones culturales o sociales y con el medio ambiente.  El beneficio que la tecnología ha ofrecido a la educación, es de mucha importancia debido a las grandes cantidades de información que antes solo era posible encontrar, y de forma parcial, en las bibliotecas y enciclopedias, no solo eso, el contenido de esta información es actualizado constantemente lo que permite un constante seguimiento a los avances en cualquier área del conocimiento.  La comunicación es quizás uno de los medios más beneficiosos de los aportes que la tecnología, ya que se puede comunicar a través de varios medios en cualquier parte del mundo.  El proceso tecnológico en la sociedad debe mantenerse al día en cuanto al uso y manejo de los recursos tecnológicos, ya que estos forman parte de la vida diaria no solo de nuestros hogares sino también de toda empresa moderna que sigue las corrientes de la globalización. BIBLIOGRAFÍA Chicaiza, M. (2013). Módulo de Entonos Virtuales. Quito: Universidad Central del Ecuador.