SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyla Johanna Caycho Chumpitaz
ULADECH – CAÑETE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
ENSAYO: ¿NAVIDAD?
“¿NAVIDAD?” es un texto lírico escrito por David Auris Villegas, que se encuentra dentro del
poemario Mañana Al Despertar Piensa En Mí, publicado a inicios del año 2018, poemario
reescrito casi en su totalidad, a partir del poemario Mañana cuando me vaya piensa en mí,
donde trata temas de amor, los misterios del destino y la esperanza de la humanidad está en
nuestras manos. Sus versos nos ofrecen reflexiones y mensajes y en cuya lectura tendremos
particulares satisfacciones. La sensibilidad del poeta está en constante búsqueda de querer
expresar aquello que lo impresiona y en instancias más sublimes lo que conmueve su espíritu
y de así deja lírica constancia de su quehacer intelectual.
La poesía ¿NAVIDAD?, trata sobre aquellos niños quienes viven en orfandad, que pese a su
cruda realidad, ven diferente la vida. Niños que a pesar de no contar con un regalo, viven
ilusionados con el solo saber de aquella fecha tan hermosa para todo el mundo.
El poema externamente está dividido en seis estrofas, estas son irregulares ya que varía la
cantidad de versos en cada una de ellas. No cuenta con rima ni simetría entre sus silabas, pero,
la lectura del texto trasmite un profundo sentimiento del autor.
La primera parte es una presentación la cual es la primera parte del poema. El yo lirico trasmite
una corta introducción de lo que continuara trasmitiendo. Trata acerca de la pobreza de los
niños en orfandad, durante esta fecha, además del comportamiento regular que tiene cada
padre en la mayoría de estos niños. Es de conocimiento que mayoría de ellos llegan a
albergues, por la carencia de la actitud de crianza de parte de los padres, o también por los
constantes conflictos entre padres.
La segunda parte, es una interrogante sobre el pasar de cada día, sobre el abandono moral que
sufre cada niño en nuestro país y en todo el mundo.
La tercera parte, señala, acerca de personas de buen corazón que se presentan a cada uno de
estos hogares invisibles (albergues u orfanatos).
La cuarta parte, continua describiendo el vivir de cada niño en la tan esperada fecha de navidad.
La quinta parte, nos señala acerca del porvenir de cada uno de estos pequeños, con una
interrogante que siempre predomina entre las personas, sobre si aquellos olvidaran los malos
momentos que han vivido, a pesar de que su futuro sea bueno.
La sexta y última parte, empieza con una interrogante, si es que estoy pequeños tendrán algún
rencor hacia sus madres quienes en muchas ocasiones fueron las que os abandonaron en estos
Leyla Johanna Caycho Chumpitaz
ULADECH – CAÑETE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
lugares, pero en el desarrollo de esta parte y conclusión de la poesía, describe que muchos de
estos niños, quienes aprendieron a ser buenos, tendrás una vida diferente, que todo lo que han
pasado les ayudara a salir adelante como buenas personas que son.
El yo lirico trasmite un fantástico poema, que permite reflexionar al lector sobre la triste realidad
de estos niños. En lo particular puedo comentar que esta poesía me trasmite muchos
sentimientos encontrados, me siento afortunada porque gracias a Dios, mis padres han sabido
comprenderse a pesar de los diversos problemas que conllevan, siendo su mayor deseo el
darnos amor y tranquilidad en el hogar, a su vez, me apena el día a día de cada una de estas
criaturas quienes no tienen la culpa de los errores de los mayores.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo: ¿Navidad?

Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literarioRoggerArmas
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGASdiegos08
 
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdfDialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdfMaryLuzTrujilloPauca
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poemaKevin Hurtado
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasAna Cecilia Napa Martinez
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasAna Cecilia Napa Martinez
 
Testimonios lectores voluntariosde eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lectores voluntariosde eventos de cierre jalisco 2013Testimonios lectores voluntariosde eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lectores voluntariosde eventos de cierre jalisco 2013Ramiro Murillo
 
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013cronopiosinfama
 
Luna de setiembre de david auris villegas docsa elias doubert aquije
Luna de setiembre de david auris villegas docsa elias doubert aquijeLuna de setiembre de david auris villegas docsa elias doubert aquije
Luna de setiembre de david auris villegas docsa elias doubert aquijeElias Doubert
 
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasSomos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasLucía Fernández
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaDiana Legua
 
El arte de combinar el si con el no rica
El arte de combinar el si con el no ricaEl arte de combinar el si con el no rica
El arte de combinar el si con el no ricaJeanSanchez44
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla aurisXIONANITHA
 
El mundo-real-de-la-navidad-de-los-muchachos-pobres-de-david-auris-villegas
El mundo-real-de-la-navidad-de-los-muchachos-pobres-de-david-auris-villegasEl mundo-real-de-la-navidad-de-los-muchachos-pobres-de-david-auris-villegas
El mundo-real-de-la-navidad-de-los-muchachos-pobres-de-david-auris-villegasAngel Ernesto Gonzales Castilla
 
somos_un_mundo_para_todos_y_todas.pdf
somos_un_mundo_para_todos_y_todas.pdfsomos_un_mundo_para_todos_y_todas.pdf
somos_un_mundo_para_todos_y_todas.pdfEIDERPLAZABERISTAIN
 
La mujer que retorno a casa
La mujer que retorno a casaLa mujer que retorno a casa
La mujer que retorno a casafedes25
 

Similar a Ensayo: ¿Navidad? (20)

Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 
Libro Rosa azul
Libro Rosa azul Libro Rosa azul
Libro Rosa azul
 
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdfDialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
Dialnet-ImportanciaDeLaPoesiaInfantilEnElPlanLector-7338756.pdf
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Testimonios lectores voluntariosde eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lectores voluntariosde eventos de cierre jalisco 2013Testimonios lectores voluntariosde eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lectores voluntariosde eventos de cierre jalisco 2013
 
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013
Testimonios lv de eventos de cierre jalisco 2013
 
Luna de setiembre de david auris villegas docsa elias doubert aquije
Luna de setiembre de david auris villegas docsa elias doubert aquijeLuna de setiembre de david auris villegas docsa elias doubert aquije
Luna de setiembre de david auris villegas docsa elias doubert aquije
 
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasSomos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
 
El arte de combinar el si con el no rica
El arte de combinar el si con el no ricaEl arte de combinar el si con el no rica
El arte de combinar el si con el no rica
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla auris
 
El mundo-real-de-la-navidad-de-los-muchachos-pobres-de-david-auris-villegas
El mundo-real-de-la-navidad-de-los-muchachos-pobres-de-david-auris-villegasEl mundo-real-de-la-navidad-de-los-muchachos-pobres-de-david-auris-villegas
El mundo-real-de-la-navidad-de-los-muchachos-pobres-de-david-auris-villegas
 
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdfVivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
 
somos_un_mundo_para_todos_y_todas.pdf
somos_un_mundo_para_todos_y_todas.pdfsomos_un_mundo_para_todos_y_todas.pdf
somos_un_mundo_para_todos_y_todas.pdf
 
La mujer que retorno a casa
La mujer que retorno a casaLa mujer que retorno a casa
La mujer que retorno a casa
 
Viaje imposible
Viaje imposibleViaje imposible
Viaje imposible
 

Último

DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 

Último (14)

DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 

Ensayo: ¿Navidad?

  • 1. Leyla Johanna Caycho Chumpitaz ULADECH – CAÑETE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ENSAYO: ¿NAVIDAD? “¿NAVIDAD?” es un texto lírico escrito por David Auris Villegas, que se encuentra dentro del poemario Mañana Al Despertar Piensa En Mí, publicado a inicios del año 2018, poemario reescrito casi en su totalidad, a partir del poemario Mañana cuando me vaya piensa en mí, donde trata temas de amor, los misterios del destino y la esperanza de la humanidad está en nuestras manos. Sus versos nos ofrecen reflexiones y mensajes y en cuya lectura tendremos particulares satisfacciones. La sensibilidad del poeta está en constante búsqueda de querer expresar aquello que lo impresiona y en instancias más sublimes lo que conmueve su espíritu y de así deja lírica constancia de su quehacer intelectual. La poesía ¿NAVIDAD?, trata sobre aquellos niños quienes viven en orfandad, que pese a su cruda realidad, ven diferente la vida. Niños que a pesar de no contar con un regalo, viven ilusionados con el solo saber de aquella fecha tan hermosa para todo el mundo. El poema externamente está dividido en seis estrofas, estas son irregulares ya que varía la cantidad de versos en cada una de ellas. No cuenta con rima ni simetría entre sus silabas, pero, la lectura del texto trasmite un profundo sentimiento del autor. La primera parte es una presentación la cual es la primera parte del poema. El yo lirico trasmite una corta introducción de lo que continuara trasmitiendo. Trata acerca de la pobreza de los niños en orfandad, durante esta fecha, además del comportamiento regular que tiene cada padre en la mayoría de estos niños. Es de conocimiento que mayoría de ellos llegan a albergues, por la carencia de la actitud de crianza de parte de los padres, o también por los constantes conflictos entre padres. La segunda parte, es una interrogante sobre el pasar de cada día, sobre el abandono moral que sufre cada niño en nuestro país y en todo el mundo. La tercera parte, señala, acerca de personas de buen corazón que se presentan a cada uno de estos hogares invisibles (albergues u orfanatos). La cuarta parte, continua describiendo el vivir de cada niño en la tan esperada fecha de navidad. La quinta parte, nos señala acerca del porvenir de cada uno de estos pequeños, con una interrogante que siempre predomina entre las personas, sobre si aquellos olvidaran los malos momentos que han vivido, a pesar de que su futuro sea bueno. La sexta y última parte, empieza con una interrogante, si es que estoy pequeños tendrán algún rencor hacia sus madres quienes en muchas ocasiones fueron las que os abandonaron en estos
  • 2. Leyla Johanna Caycho Chumpitaz ULADECH – CAÑETE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA lugares, pero en el desarrollo de esta parte y conclusión de la poesía, describe que muchos de estos niños, quienes aprendieron a ser buenos, tendrás una vida diferente, que todo lo que han pasado les ayudara a salir adelante como buenas personas que son. El yo lirico trasmite un fantástico poema, que permite reflexionar al lector sobre la triste realidad de estos niños. En lo particular puedo comentar que esta poesía me trasmite muchos sentimientos encontrados, me siento afortunada porque gracias a Dios, mis padres han sabido comprenderse a pesar de los diversos problemas que conllevan, siendo su mayor deseo el darnos amor y tranquilidad en el hogar, a su vez, me apena el día a día de cada una de estas criaturas quienes no tienen la culpa de los errores de los mayores.