SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¡VIVENCIAS
EN
EL
TRANSITAR
DE
LA
VIDA!
Alcívar Roberto Jaramillo Luzuriaga
Loja – Ecuador
2022
1
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO
“VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA VIDA”
Muchas veces resulta comprometido e incómodo aceptar una invitación para hacer
la presentación de un libro, pues siempre lleva implícita, inevitablemente, la
necesidad de alabarlo.
Pero no es mi caso. Escribo estas líneas desde la ilusión y desde el cariño que
profeso al autor y lo hago no como crítico literario que no lo soy (dejo el análisis
exhaustivo y técnico para ellos) u sumergirme en ellos.
Cuando el Licenciado Alcívar Jaramillo me propuso que escribiera la presentación
de su poemario “VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA VIDA”, me sentí muy
alagado y acepté de inmediato con sumo gusto; si bien es cierto que tenía sobrados
motivos para ello, no solo conozco en toda su dimensión humana dada su
transparencia natural sino, lo que es fundamental, conozco su calidad literaria y
disfruto con ella
Aún recuerdo cuando se presentó en mi domicilio: abrí la puerta muy lentamente y
con el mismo vuelo silencioso de los gatos de su libro, se acercó con una mezcla de
timidez y humildad para inmediatamente, llenar toda nuestra admósfera, toda
nuestra atmósfera de dulzura, de sonrisas francas y contagiosas, de autenticidad, de
hermosas imágenes de poesía.
Y hoy tiempo después, nos encontramos a un Alcívar Roberto Jaramillo que, con
este libro, libera completamente su alma artística para emerger con la fuerza de su
géiser reclamando un merecido espacio propio dentro de la creación poética
contemporánea.
El autor como todo gran poeta, alberga una zona reservada, un aspecto de silencio
cercado por cintas imaginarias que suele utilizar; unas veces quizá con
premeditación y otras sin plena conciencia, para preparar al lector y disponer sus
sentidos frente al misterio mágico de la palabra.
Su imaginación puesta al servicio de los versos alcanza ribetes extraordinarios.
Decía Teresa de Jesús que la imaginación es la loca de la casa. Pero Alcívar apuesta
por ella con convicción y la aplica a sus poemas en forma sensata lo que otorga a
sus poemas una secreta imaginación. No lo hace para inventarse historias como los
novelistas, si no asumiendo riesgos al servicio de ella como activo principal, para
2
crear una poesía sin límites, cargada de metáforas e imágenes y ensanchada con su
propia experiencia vital, haciendo suyo el pensamiento del filósofo austriaco
Ludwig Wittgenstein que afirma que “Los límites de mi lenguaje son los límites de
mi mente”.
El lenguaje rico y depurado que maneja Alcívar Jaramillo en su poesía consigue
embrujarnos, en sus poemas, las palabras van saltando de provincia en provincia y
dejando recuerdos de su estadía en cada lugar, y sus poemas ordenados
magistralmente se transforman en una panoplia policroma; cuando no las encuentra
viaja hasta la cumbre y se encomienda sin temor a las musas para pedirles que no le
abandone: “vengan a mi todas no me den respiro, bébanse el silencio que me
inunda“.
La magia de las palabras en la voz de Alcívar Jaramillo, “destruye puentes y
madrugadas", haciendo que el mundo sea algo de otra naturaleza. Y tanto es así que
si quisiéramos explicarlo deberíamos situarnos fuera de él, rebasando los límites del
lenguaje significativo como lo hace él con maestría “pintando paisajes y alamedas
en el aire”, atrapando girasoles para sus pupilas”, “Legando por las venas del
silencio hasta el centro de la sangre”,” fingiendo muertes que todavía no conoce”,
“postulando distintos usos del lenguaje más allá del descriptivo”, es decir
metaforizando.
El autor derrocha sensibilidad, hondura e intensidad para expresar la condición
humana.
Sus poemas son teas llamantes; de su contraste y de su equilibrio surge el resplandor
que emociona, o lo que es lo mismo el canto de la palabra plasmada, revestida de su
máxima capacidad de expresión.
La poesía de Alcívar Jaramillo sorprende por la riqueza de imágenes visuales que se
suceden como un caleidoscopio ante los ojos del lector.
En cierto poemario se vale de anáforas como recurso estético con lo que consigue,
además un efecto especial para expresar su posición ante el objeto plausible del
poema.
Otros poemas se llenan de interrogantes en procura de auxilio de unas voces
superiores o del ayer que esclarezcan su ruta vital: “¿Qué paloma con olivo, podrá
una muerte malva en el diluvio?”
3
Alcívar Jaramillo utiliza en su creatividad una bien cuidada mezcla de ingredientes
nuevos y antiguos, auténticos personalísimos, lo que, al enfrentarse a su obra, hace
imposible que el lector no salga fuertemente sacudido.
Su poesía con voces del pasado y escrita desde el hoy, tiene una vigencia universal,
cuyo tiempo histórico queda desplegado y abierto al mañana.
En definitiva, “VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA VIDA” es un poemario
cuya lectura se hace imprescindible para todos aquellos que amamos este género y
que a pesar de que “Vamos de apuro por estas calles, entre verdades y mentiras”,
seguimos viendo al mundo con ojos puros ante el creciente avance de la
globalización del egoísmo y del materialismo desenfrenado.
Yo, por mi parte, celebro la aparición de este poemario porque no todos los días la
buena poesía es la protagonista, y no todos los días se publica un buen libro como
éste.
Y ya para finalizar, agradezco al autor que haya hecho participe de esta obra que
devuelve el lugar a la poesía y que hechizaré a los lectores que se animen a
sumergirse en ella, porque sentirán, al igual que he sentido yo, la sensación de
hacerla suya.
Dr. José Imbaquingo
Coordinador del taller de Literatura
de la Casa de la Cultura de Loja.
Loja, febrero de 2021
4
INTRODUCCIÓN
El inicio de estudio de Literatura me condujo a escribir algunos versos sueltos,
matizando ideas, frases y pensamientos. Con el ejercicio y la práctica en mi
profesión, cada uno de ellos los agrupé en estrofas; después en poemas, de acuerdo
a los motivos y mensajes que he seleccionado entre varios, los mejores.
Mi trabajo en el campo de la poesía ha sido lento, me catalogo como un
versificador de paso, durante la existencia, en mis labores docentes; y por
circunstancias de inestabilidad familiar, estas poesías fueron inspiradas en diversos
lugares y en distintas fechas, que observamos en este poemario.
En el libro “VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA VIDA” se expresan algunas
particularidades en los poemas, con matiz de tipo lírico; para lo cual me he
permitido escoger: el romance, el acróstico, la elegía, el himno, la copla, la cuarteta,
entre otros.
Con respecto a las características, las poesías están clasificadas en: amatorias; de
alabanza; familiar; de amistad; elegíaca; patriótica; geográfica, de natividad;
náutica; didáctica; cristiana; moralista; herbolaria; histórica; humanista; social;
naturalista y salubrista. Expresan diversas manifestaciones del alma, de acuerdo a
las circunstancias y experiencias que se presentan en mi vida, redactadas con un
lenguaje claro, sencillo y natural; pero siempre resaltando los bellos encantos que
Dios nos brinda, en la madre naturaleza; que pongo a consideración de ustedes, y
puedan emitir un criterio a través de la lectura de cada una de las páginas de este
poemario.
Loja, julio de 2022
El autor.
5
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Alcívar Roberto Jaramillo Luzuriaga, nace en San Pedro de la Bendita,
cantón Catamayo, provincia de Loja el 5 de junio de 1953. Sus padres, el Sr.
Roberto Jaramillo Pereira y la Sra. Elisa Luzuriaga Soto.
Luego de haber culminado sus estudios primarios en su lugar natal; su padre
de profesión músico, y artesano en la rama de carpintería; motiva a su hijo
Alcívar a continuar sus estudios secundarios. El cuál ingresa al colegio
técnico “José Ochoa León” del cantón Pasaje, provincia de El Oro; luego se
traslada a Loja a seguir estudiando en el “Bernardo Valdivieso, en donde se
gradúa de bachiller en “Humanidades Modernas” en 1974.
En el año 1975, continúa sus estudios en la universidad nacional de Loja;
egresa como profesor de educación media en 1979; posteriormente obtiene
el título de Licenciado en “Lengua y Literatura” en 1980; ingresa al
magisterio en 198l, en el colegio nacional “Técnico Zapotillo” cantón de la
provincia de Loja. En 1983, contrae matrimonio con la profesora María
Argentina Rivera Cueva, con la cuál procrea tres hijos: Juan Daniel, Diego
Fernando y María Elizabeth Jaramillo Rivera.
Por situaciones de carácter familiar, se traslada a la provincia de EL Oro;
trabaja en el colegio nacional femenino “Dr. José Miguel García Moreno”
del cantón El Guabo; continúa en el “Carmen Mora de Encalada”, de Pasaje;
ahí, fija su domicilio por un corto período de tiempo; luego reside en
Machala.
En 1989, regresa a Loja en donde actualmente habita; se ha desempeñado
como docente en el colegio nocturno “Manuel Enrique Rengel y en el
colegio particular “Dr. José María Vivar Castro”. Hoy se encuentra
disfrutando de un merecido descanso, porque se acogió a la jubilación
voluntaria, después de haber impartido sus conocimientos a la juventud,
durante treinta y dos años.
Loja, diciembre de 2020
Dr. Carlos Vinicio Campoverde G.
6
AGRADECIMIENTOS:
Expreso mis agradecimientos a Dios, por concederme lucidez en las ideas;
luego al Dr. José Imbaquingo, Coordinador del taller de Literatura de la
Casa de la Cultura, de la ciudad de Loja; al Dr. Carlos Vinicio Campoverde
G. y a todos los colaboradores que hicieron posible, la publicación del
presente trabajo.
Alcívar Roberto Jaramillo L.
7
DEDICATORIA:
A mi familia, amigas y amigos lectores de Loja, el Ecuador y el mundo,
dedico esta obra literaria: ¡VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA
VIDA ! una descripción de los distintos acontecimientos durante el paso,
por esta tierra.
Alcívar Roberto Jaramillo L.
8
POESÍA AMATORIA:
SER DE TI
¡Quiero ser la luz de tus pupilas
quiero ser el aire que respiras,
ser el sendero donde tus pasos
dejas las huellas todos los días!
¡Ser agua fresca y cristalina
que nazca de esa fuente que es tu vida,
y en los momentos cuando el sol abrase
sacie la sed muy infinita!
¡Ser la morada donde yo habite
y tome descanso en tu existencia,
haya amor puro que necesito
como la savia entre las plantas!
Zapotillo, junio de 1982
9
CON TODA EL ALMA
Te amaré con toda el alma
en los días de mi vida,
tú sabrás que yo te quiero
y estaré comprometido,
a brindarte con ternura
mis caricias y mis besos.
Vivirás eternamente
desterrando los temores,
pensarás en la esperanza
de vivir siempre a mi lado.
Y con fe a Dios le pido
que te sientas aliviada,
y sonrías todo el tiempo
mi feliz enamorada.
Zapotillo, junio de 1982
SOLEDAD EN LA ALCOBA
¡Atormentado me siento
en estas cuatro paredes,
la tristeza me embarga
y los recuerdos me vienen!
¡Yo te miro a cada instante
pero no siento tu cuerpo,
quisiera estar a tu lado
y no me permite el tiempo!
¡La noche está en silencio
y las palmeras muy quietas,
sólo el murmullo del río
conoce mi sufrimiento.
Zapotillo, agosto de 1982
10
LA FLOR DE LA TARDE
La flor que tú me diste aquella tarde sombreada,
conserva la hermosura de tu dulce mirada.
Destila un suave néctar y enseguida provoca,
brindar feliz contigo, porque mi ser te evoca.
De las variadas flores, tú eres la gran belleza,
con un corazón noble emanado de riqueza.
En tu boca hay claveles de exquisita frescura,
me embriago de su aroma y los beso con ternura.
Pétalos son tus labios perfumados de un beso,
que recibí en mi boca con profundo embeleso.
¡Dedico en estos versos el amor que yo siento,
por Ti amor de mi vida, estás en mi pensamiento!
Loja, septiembre de 1982
TE RUEGO SEÑOR
Te ruego Señor, que la cuides a ella
que mucho la quiero con ferviente amor,
su amor es muy puro, no dudo de aquella
hermosa muchacha que es todo un primor.
El tiempo transcurre, el amor es más fuerte
y somos felices por la comprensión;
podrá separarnos tan solo la muerte
y unirnos de nuevo con su bendición.
Zapotillo, diciembre de 1982
11
AMOR PARA VIVIR
¡Desde lejos te escribo vida mía
estos versos de hondo padecer,
la pena me atormenta cada día
vivir no puedo ausente de tu ser!
El recuerdo en mis sueños se transporta
a buscar el cariño que hay en Ti,
¡mi vida que es tu vida y muy corta,
dadme un poco de amor, y piensa en mí!
¡Lleva siempre a Dios, alma querida!
y no dejes sufrir tu corazón,
el dolor desarrolla más tu herida
por la falta de fe, y de ilusión.
Zapotillo, agosto de 1983
LA PENA DE NO VERTE
¡Hay sollozos en mi alma
por la pena de no verte,
ha perdido ya la calma
mas mi amor quiere tenerte!
¡Junto a Dios que lo amo tanto
con profundo sentimiento,
calma angustia, pena y llanto
que da vida al pensamiento!
¡Si me encuentro en tu morada
oigo el paso, tu sonrisa,
y presiento tu llegada
salgo a verte muy de prisa!
¡Por doquiera que camino
llevo a Dios aquí en mi mente,
Él dirige mi destino
de mi vida eternamente!
Loja, agosto de 1983
12
ESPÉRAME AMADA MÍA
Espérame amada mía
que muy pronto he de volver,
de aquella tierra que un día
prometí de nuevo ver.
Cruzando montes y ríos
aquel sitio llegaré,
contra el sol o tiempos fríos
decidido enfrentaré.
Viajaré por el camino
con peligro de perder,
a la dueña de mi sino
que la llevo en mi ser.
Tú sabes que yo te quiero
te quiero siempre tener...
¡mi vida sin ti me muero
si me dejas de querer!
Pasaje, febrero de 1984.
13
FELICIDADES
Felicidades hoy te dedico
con sentimiento de corazón,
este poema mi bien amada
lleva grabado mi inspiración,
mis alegrías, también mi pena,
mi amor sincero para tu amor.
Cantaré siempre... toda la vida
y mientras viva, viva el amor;
quiero tenerte cerca muy cerca
unidos juntos, juntos los dos;
mirar tus ojos, tu lindo cuerpo,
besar tu boca y oír tu voz.
El tiempo pasa y más te quiero
Tú me comprendes y soy feliz;
cada momento yo te recuerdo
vivir no puedo jamás sin Ti,
eres mi vida, mi mundo entero,
eres mi guía, mi porvenir.
Pasaje, febrero de 1984.
14
TE SIGO ESPERANDO
A María Argentina Rivera C.
¡Cuánto tiempo he pasado sin estar junto a Ti,
solo sigo esperando mas no vienes a mí;
a calmar esta angustia de este amargo vivir,
si es tan corta la vida ya no debo sufrir!
¡Si me sigues queriendo, llévame por doquier...
sin dejar que se muera la esperanza en tu Ser;
ten viva fe y esperanza con deseos de alcanzar,
los bienes de la tierra que el Señor suele dar!
¡Quiero tenerte siempre porque eres Tú mi amor,
mi ensueño, mi ternura y mi único calor;
junto al Ser que me diste con todo corazón,
compartir el cariño, la dicha y comprensión!
Loja, junio de 1986
15
ME IMAGINO QUE TE VAS
¡Hoy contemplo pensativo,
la superficie del mar.
unos buques, muchos botes
que se alejan, que se van...
abandonan este puerto
abandonan la ciudad,
mi corazón queda triste
mi corazón por llorar!
¡Vida mía, vida mía
me imagino que te vas,
en uno de esos veleros
que se alejan más y más:
a otros puertos, a otros mundos, ...
dejándome en soledad,
dejándome destrozado
como las olas del mar!
¡Si de veras Tú me quieres
escríbeme dónde estás,
para tomar mi barquillo
decidido a navegar:
contra el viento, contra marea
y contra la adversidad,
me esperarás en tu alcoba
para amarnos mucho más,
con perfume de tu aliento
mis labios refrescarás!
Guayaquil, julio de 1987
16
BAJO UN ALMENDRO
¡En un parque de Machala
sentado bajo un almendro,
entre flores y palmeras
escribí variados versos!
¡La belleza allí contemplo
la belleza de balcones,
de tan altos edificios
matizados de colores!
¡La hermosura de mujeres
cuyos ojos seductores,
deleitan a los turistas
y a muchos admiradores!
Diariamente es visitado
por muchísimos peatones,
a tomar el aire fresco
y el perfume de las flores.
¡El será mi fiel testigo...
testigo de mis dolores,
alegrías, sufrimientos
y muchas emanaciones!
Machala, diciembre de 1987
17
CORAZÓN YA VOY, YA VOY
¡Te quiero mi linda negra
con toda mi gran pasión,
mas mi ser se desespera
pensando sólo en tu amor!
¡Tus labios, cual dos palomas,
pósense en nido de amor,
susurran aquí en mi boca
que despiertan la ilusión!
¡Presiento que estás muy cerca
que dormido oigo tu voz,
te llamo mas me contestas
corazón ya voy, ya voy...!
Machala, diciembre de 1987
ANTES DE ENTREGAR MI CORAZÓN
¡Cómo hubiese querido conocerte
antes de entregar mi corazón;
a un Ser que vive lejos de mi lado,
pero que aún la quiero con pasión!
¡Contemplar sólo puedo tu hermosura
mas no corresponderte con mi amor;
conjugar tus recuerdos en mi mente,
contener mis impulsos, mi ilusión.
¡Podrían convencerte mis palabras
y cometer así una traición;
al engañarte a Ti, también engaño,
al Ser que llevo dentro con fervor!
¡Olvidarte prefiero linda, linda, ...
olvidar lo que hubo entre los dos:
una amistad, amor o simpatía,
algo que recibió el corazón!
Machala, diciembre de 1988
18
EL AMOR EN NUESTRA VIDA
¡Como se va muriendo el día
cuando se va ocultando el sol;
va muriendo así en nuestra vida,
un importante y fiel amor!
¡La alegría desaparece
mas queda: la pena, el dolor,
el sufrimiento, la tristeza,
lágrimas y desilusión!
¡Atormentado sólo herido
permanece el corazón,
presiente morir más de angustia
sumergiéndose en el dolor!
Machala, enero de 1989
RECUERDO DE UNA ILUSIÓN
A Esthela Sigüenza
¡Llevo como recuerdo tu retrato
que me diste aquel día con amor;
cuando mi corazón entristecido
pronunció unas palabras, un adiós!
¡Quizá tú receptaste cuántas de ellas
que pudo transformar tu corazón;
volviéndolo sensible aquel momento
sin poder contener esa pasión!
¡Tu hermosura hoy contemplo pensativo
tratando descifrar esa expresión;
que tu Ser escribió sinceramente
esta linda palabra que es amor!
¡Guardaré muy profundo este secreto
que de pronto ha nacido esa ilusión;
en tu alma que sedienta de cariño...
poniendo en manifiesto al corazón!
Pasaje, junio de 1989
19
LA EXPERIENCIA
¡En vano resultó quererla tanto
pues sólo me pagó con el desprecio;
sufrió mi corazón más de quebranto
por su exaltado amor y por muy necio!
¡Quedó como recuerdo la experiencia
de no volver a amar con tal locura;
se sufre la terrible consecuencia
de un hondo sentimiento que perdura...!
Machala, mayo de 1989
AMAR
¡Amar es entregarse al Ser amado
con todo sentimiento y corazón,
y bajo la consigna del cariño
amarse con ternura y con pasión!
¡Vivir la vida unidos para siempre
llenando de alegría al corazón,
para sentir la vida más hermosa
encendida la llama del amor!
Loja, febrero de 1991
20
AMO
Amo siempre a Dios, y con toda mi alma,
a mi patria hermosa que me vio nacer;
a mis padres buenos que me dieron vida
a mis seis hermanos los amo también.
A mis hijos lindos que al mundo llegaron
a mi esposa ausente que les dio su Ser;
y demás familia dispersa en el mundo,
amo a mis amigos y los quiero ver.
Loja, julio de 1994.
SI SUFRE UN CORAZÓN
¡Si sufre un corazón es porque siente
la ausencia de un Ser que más ha amado,
dejando un recuerdo permanente
dejando el corazón muy destrozado!
¡Si sufre un corazón, si sufre tanto,
si sufre un corazón adolorido,
se llena de suspiros y de llanto
no puede reemplazar lo que ha querido!
¡Si sufre un corazón es por la muerte,
que quiere arrebatar a un Ser la vida,
que agita el corazón, cual viento fuerte!
¡El otro corazón que es tanto inerte,
insensible al dolor, débil herida,
él se alegra, se ríe y se divierte!
Loja, noviembre de 1999
21
REGRESA DE UNA VEZ
A María Argentina Rivera C.
Dejaron de trinar aquellas aves
que llegan desde el cielo a las sabanas,
dejaron el silencio y la tristeza
como dejaste tú… en nuestra casa.
Quedó sólo vacío muy profundo
quedó sólo vacío en nuestras almas,
sufriendo el corazón en nuestros Seres
sufriendo de dolor y de nostalgia.
Si quieres que termine el sufrimiento
perdona los errores y las fallas,
en bien de mis “pequeños angelitos”
que crecen…diariamente sus miradas.
¡Si acaso regresar tú desearías
regresa de una vez que el tiempo pasa,
las cosas cambiarán yo te aseguro
te quiero todavía, eres mi amada!
Loja, enero de 2000
22
LA VIDA ES TRANSITORIA
A María Argentina Rivera C.
¡Ha transcurrido el tiempo muy deprisa
desde que Tú te fuiste a ese país;
más quedaron flotando tus recuerdos
mi corazón no deja de sufrir!
¡Parece que mi vida se acortara
con esta soledad que reina aquí;
la ausencia es el arma fulminante
que mata al corazón... al Ser al fin!
¡Al débil corazón que está creciendo
cuál plantita sembrada en el jardín;
es carne de tu carne, amada mía,
ya no puede... no puede resistir!
¡No hace falta la mucha fantasía
ni cosas materiales que adquirir;
la vida es transitoria en este mundo
hagamos del amor, algo feliz!
¡Nos queda la esperanza placentera
de volvernos a ver para vivir;
unidos ante Dios y para siempre,
con nuestros hijos... luz del porvenir!
Loja, febrero de 2001
23
AMOR ETERNO
A María Argentina Rivera C.
Qué te ocurre mi amor que de repente
me tratas con desdén y te lamentas,
de estar en soledad vivir ausente;
no confías en mí, más me atormentas.
Si sientes por mi amor en la distancia
un hondo palpitar, algún te quiero,
que exprese el corazón esa sustancia
sustancia del amor, tu amor sincero.
Si has resuelto fijar la estadía
no pretendo imponer tal obediencia…
tuya es la decisión amada mía
cuidaré a nuestros hijos con paciencia.
Si regresar decides un verano
¿o regresar tal vez en este invierno?
no dudes amor mío que temprano,
yo te espero, te espero AMOR ETERNO.
Loja, febrero 2002
24
A UN AMOR IMPOSIBLE
¡Canto a un amor imposible
el que me ha puesto a sufrir,
es desatento, insensible,
no se deja seducir.
Paso las noches despierto
y no consigo dormir,
por ese amor más incierto
que no puede subsistir.
¡Buscaré por el sendero
otro amor para vivir,
sea tierno, imperecedero,
corresponda mi sentir ¡
Loja, mayo de 2010
25
ARTE DEL BUEN AMAR
¡Quiéreme con caricias
quiéreme con detalles,
que el amor se alimenta
con algunas variantes!
Dame alguna sonrisa,
tu placer cada instante,
seductores aromas
de tu cuerpo, tu carne.
Bésame cuando quieras
cuando quieras abrázame,
tómame con tus manos
con tus manos destápame.
Reaccionará mi cuerpo
a estos estimulantes,
y empecemos juntitos
este lindo romance.
Compartidos abrazos,
besos de parte y parte,
miradas y caricias
vamos al plácido arte…
Arte del buen amar
amar y sin cansarse,
como dijo el soldado:
“Entramos ya en combate”.
Luego unidas las almas
vamos hacia adelante,
conquistando los triunfos,
venciendo adversidades.
Sigamos disfrutando
de este lindo romance,
compartiendo momentos,
de amor exuberante.
Loja, febrero de 2011
26
LA VIDA CONTINÚA
La vida continúa, olvida la tristeza
y sigue indiferente a mi sensible ser;
pueda ser que algún día llegue tu riqueza,
y alcanzarás la dicha y angustiado tener.
No supiste quererme y seguir adelante
compartiendo mi lecho o algo de nuestro amor;
sólo la indiferencia notaba al instante,
infundiendo más odio, enfermizo rencor.
Pero llegó el final de esta triste agonía
que larguísimos años, golpeó el corazón;
goza la soledad, goza la ausencia mía,
llénate más de encantos y mucha ilusión.
Loja, febrero de 2011
LLENE DE ALEGRÍA SU EXISTENCIA
Huye un corazón que no ha querido
entregar ese amor con más ternura,
y sumerge su pena en el olvido.
Hoy, dé su corazón con más dulzura
y llene de alegría su existencia,
para calmar así, esa amargura.
Aleje ese tormento en su presencia,
rebose de entusiasmo más su vida,
y usted disfrutará con eficiencia.
Loja, enero de 2013.
27
ENCANTO EN EL MAR
Me encuentro en el mar
en busca de perlas,
sumerjo hasta el fondo
y observo sirenas;
me quedo encantado
por mucha belleza,
si así es en el mar
también en la tierra.
Sumerjo en mi vida
y encuentro problemas,
de ayer, del presente
por causas diversas.
Loja, febrero de 2013.
FALTO DE AFECTO
Voy recorriendo por este mundo, buscando afecto
que es un recurso; para cambiar lo que está obscuro, …
o mejor dicho en contra de uno. No es culpa mía
que esté bocudo, - ¿si estás molesta por este asunto? -
¡pues cambiaré, sí! tenlo seguro, tendré ese amor…
cariño alguno; fui abandonado… ¡triste es mi mundo!
Loja, diciembre de 2013
28
POESÍA DE ALABANZA:
MUJER ENCANTADORA
Mujer encantadora de tierno corazón,
de franca sonrisa, miradas seductoras;
mi inspiración por Ti, emana de mi Ser,
combino las palabras de acuerdo a tu hermosura
y surge el verso alegre sediento de placer.
Se forman tus encantos, los fijo en mi memoria,
sensible pues mi pluma comienza a describir…
tu elegante belleza, refinados aromas
y nobles sentimientos que brotan de tu Ser.
Zapotillo, junio de 1982
29
¡OH MUJER!
¡Oh mujer!... llego a Ti en este día
para brindarte con emoción,
un saludo lleno de alegría
mis sentimientos, mi inspiración!
¡Oh divino placer! ¡Oh dulce encanto!
inspiración de Dios en esta tierra,
y ser de gran valor para la vida
en este trajinar de la existencia.
Me permito exaltar tus cualidades
que existe en Ti mujer, ¡Oh linda reina!
eres cuál una flor que un jardinero
sembró para que luzca su belleza!
¡Qué grande es tu labor: como mujer,
hija, estudiante, esposa, madre, maestra,
servidora social, trabajadora
en el campo, oficina, otras empresas!
Mujer sacrificada, ¡gran mujer!
alcanzarás el cielo, recompensa
que Dios te premiará por tu labor,
en bien de muchas almas de la tierra.
Tienes el don de amar ¡mujer divina!
en alejar el miedo, la tristeza;
brindar muy cariñosa y con ternura
el tibio beso, amor y fiel entrega.
El amor y talento de tu vida
nace del corazón y los reflejas;
en tu dulce mirada siempre viva
y sonrisa agradable de princesa.
Loja, marzo de l997
30
TE ADMIRO MUJER
Cómo te admiro mujer
porque eres tú linda rosa,
de un hermoso amanecer.
Tus ojos son de una diosa
tu boca, una dulce fresa,
provocativa, sabrosa.
Objetiva es tu belleza
que brota del corazón,
de tu sensible pureza.
Loja, noviembre de 2012.
COPLAS A LAS REINAS DE BELLEZA
Amparito, Margarita y Carmencita
Amparito… Srta. Amistad
Amparito, eres la luz
de la verdad y la ciencia,
brilla más tu pensamiento
en la palabra que expresas.
Dinámica, extrovertida,
alegre, social, atenta,
cariñosa, culta, amable, ...
participas donde quiera.
A veces introvertida,
delicada, dulce, tierna,
con todos eres sensible
tranquila, siempre dispuesta.
¡Momentos de regocijo
se vive con la presencia,
de la mujer más hermosa
de mi ciudad placentera!
31
¡Qué lindo es tu cuerpecito
cuál una flor de azucena,
mi corazón se entusiasma
por tu elegante silueta!
De tu esbelto y hermoso cuerpo
resaltan tus lindas piernas,
elegantes bien cuidadas
cubiertas con finas medias.
Hermosa como la luna,
radiante como una estrella,
esparces por todos lados,
una espléndida belleza.
¡Tu cabello, espiga de oro,
que brilla, que me embelesa,
baja como una cascada
y roza tu frágil prenda!
Excelentes atributos
adornan más tu belleza,
que nos conmueves a todos
alegrando más la fiesta.
¡Tus atractivos ojitos
parecen lindas estrellas,
inquietos, muy juguetones,
cuando en libertad los dejas!
Me inquietas linda muchacha
muchacha de piel morena,
esparces rico perfume,
de la exquisita canela.
¡Tus ojitos tentadores
brindan miradas coquetas,
me dejas estremecido,
me dejas en las tinieblas!
Hablas con tus ojitos
nervioso me pones nena,
mas no quisiera mirarlos
y al mirarlos, me embelesan!
32
¡Hay una franca sonrisa
delicada siempre atenta,
que se forma en tu boquita
de hermosas y blancas perlas!
¡Oh manantial de perfumes
donde refinas la esencia,
se mezclan con tus amores
para esparcirse en tus prendas!
¡Dos terroncitos de azúcar
son tus labios de cereza,
ellos están exquisitos
como rica miel de abejas!
¡Hermosa flor de los campos
hermosa flor de la sierra,
tu jardinero escogió
entre las flores, la reina!
Oro, esmeraldas, rubíes,
y variadísimas perlas,
adornan tu hermoso cuello,
dándole encanto y belleza.
¡Dos pequeñitos nevados
son tus pechitos princesa,
producen fuego, delirio
y fantasías muy tiernas!
¡Los angelitos del cielo
enviaron esta belleza,
para que luzca radiante
esta noche placentera!
¡En tu voz hay melodía
como el cantar de sirenas,
cautivas con tus palabras
que brindas música bella!
¡Partecitas de tu cuerpo
se ocultan bajo tus prendas,
sólo puedo imaginarme
la exuberante belleza!
33
¡No hay defecto en ti muchacha
eres toda una muñeca,
llena de hermosos encantos
para lucir dondequiera!
Tus manos son dos claveles
perfumadas de cereza,
muy suaves, cual terciopelo
que agradan siempre tenerlas.
¡Oh! ¡qué atractivo ombliguito!
luces hermosa sirena,
más bonita, seductora
más delicada, más tierna.
Sonrosadas mejillitas
parecen ricas ciruelas,
se encajan en tu carita
dando hermosura perfecta.
Matizas bien los colores
delineando tus ojeras,
para sentirte atractiva
y esparcir más tu belleza.
¡Tus delicados acentos
una música muy tierna,
combinas con tus amores,
mi pequeñita doncella.
Sonríes siempre con todos
con todos estás contenta,
en Ti la vida es hermosa
y no sufres por simplezas.
¡Disculpad estas palabras
disculpad linda azucena,
las dictó mi corazón
para hacerte fiel entrega!
34
Margarita... Srta. simpatía
¡Hermosa flor de la tarde
hermosa flor de verano,
brotaste de los jardines
con la fragancia de bálsamo!
¡Los angelitos del cielo
cuerpos celestes enviaron,
para que adornen tu frente
y tus cabellos dorados!
¡He visto cerca tus ojos
que lucen bien adornados,
se asemejan al arco iris
porque sabes matizarlos!
¡Contemplo yo esa boquita
de frescos y dulces labios,
sólo puedo imaginarme
probar sabrosos duraznos!
En tu boca hay ovejitas
y todas lucen de blanco,
ellas están muy unidas
como si fuera un rebaño.
¡Un jardín hay en tu boca
y florecillas de blanco,
todas provocativas
que adornan tus ricos labios!
¡Adornan tu hermoso cuello
esterlinas y topacios,
que destellan luz radiante
iluminando tus brazos!
¡Hay hermosura en tus pechos
ardientes cuáles dos nevados,
producen fuego, delirio
que acogen con entusiasmo!
¡Eres cuál bella escultura
producto de un buen trabajo,
perfecta de cuerpo entero
hecha de un gran artesano…!
35
¡Inquieta más continúas,
inquieta por todos lados,
pareces un pajarillo
que siempre pasa volando!
Oh Margarita del alma
quiero tenerte a mi lado,
para sentirme contento
acariciando tus manos!
¡Reina hermosa de esta fiesta
acógenos en tus brazos,
para seguir muy alegres,
para seguir disfrutando!
¡Sincera, social, atenta,
te haces querer de tantos,
cualidades son de tu alma,
cualidades de tu encanto!
¡Oh pedacito de cielo
desde aquí te estoy mirando,
para cantarte mis versos,
para seguirte elogiando!
El gran famoso escultor
Dios del cielo y de la tierra,
formó tu hermosa figura
y cada parte más bella.
Carmencita... Srta. confraternidad
¡Sirena hermosa del valle
cautivas con tu mirar,
con esos bellos ojitos
de mirada angelical!
Panal de miel es tu boca
provocativa y sensual,
donde brotan dulces besos
para poder saborear.
36
¡Atractivos labios rojos
cuál avecilla del mar,
en esa boquita juegan
produciendo un palabrear!
una sonrisa le brindas
una sincera amistad:
al galante, al caballero
y a todos en especial.
La belleza de tu alma
refleja la variedad:
de valores y principios
que los sueles demostrar.
Brindas bondad, simpatía,
comprensión, sinceridad,
demuestras orden, trabajo
y responsabilidad.
Simbolizas las virtudes:
fe, esperanza y caridad,
siempre las tienes presente
en todo instante y lugar.
Te quieren porque eres justa
trabajas con voluntad;
respetas siempre el derecho,
promueves la equidad.
¡Demuestras mucha prudencia
siempre expresas la verdad,
prevés las faltas, peligros
evitas qué va a pasar!
Eres fuerte muchachita
en vencer la adversidad,
firme en las dificultades
en vuestra vida formal.
Simbolizas los valores
siempre de clase moral,
respeto, amor al estudio,
gratitud y honestidad.
37
Respetas siempre a los Seres
material y personal,
demuestras en el estudio,
gran responsabilidad.
Eres también generosa.
con respecto a la amistad,
pulcritud en el vestido,
la sencillez y humildad.
El valor de tu persona
es siempre manifestar,
la constancia, la honradez
y la solidaridad.
Loja, mayo de 2005
38
EL BESO
¿Qué es el beso me piden que responda?
¡El beso es la caricia de los labios,
con fines de sentir las sensaciones
deseosos de placeres y de encantos!
¡El beso es la prueba de cariño
de dos Seres que están enamorados,
son besos sensitivos, seductores,
son besos muy profundos, inspirados!
¡Los besos de las aves en el cielo
y de otros animales de los campos,
besa el viento, las flores más hermosas,
besan las aguas y besan los páramos!
¡Los besos traicioneros y cobardes
y Judas dio a Jesús para entregarlo,
para verlo sufrir junto a su madre,
para verlo morir crucificado!
¡El beso de amistad y de respeto
es símbolo de paz en los humanos,
es saludo cordial, irresistible,
es despedida, tierno, solidario, …!
¡El beso imaginario pensativo,
el beso que es prohibido bien deseado;
se lo puede sentir internamente
sin poderlo probar... porque es pecado!
¿Y si quieres saber lo que es el beso?
¡Unamos con pasión los dulces labios,
sintamos el placer en nuestras almas
y juntos disfrutemos el encanto!
Loja, diciembre de 1999
39
TUS OJOS LINDOS
¡Brillan tus ojos cómo la luna
cómo luceros brillan los dos,
en esta noche llena de encantos
música, baile, cantos de amor!
¡Cautivadoras esas miradas
inquietan almas por la emoción,
brindan belleza, bondad ternura,
lanzan flechazos llenos de amor!
¡Tus ojos lindos, verdes o negros,
cafés, azules, … lucen mejor,
con sus colores bien matizados
les das belleza, mucha expresión!
Loja, diciembre de 1996
40
EL ENCANTO DE LOS OJOS
¡El color de tus ojitos
son de verdes saucedales,
atractivos muy bonitos
que parecen dos cristales!
¡Otros ojos muy negritos
con hermosa oscuridad,
ellos son dos angelitos
que están llenos de bondad!
¡Hay celestes, azulitos
como el cielo, como el mar,
si los vemos minutitos
ellos suelen cautivar!
¡Más adornan tus ojitos
de color artificial,
y muy bien matizaditos
con selecto material!
¡Tú los tienes cafecitos
con mirada para amar,
son inquietos, coquetitos
buscan algo, ¡qué atrapar!
¡Son diversos los ojitos
que podemos admirar,
más parecen luceritos
sin poderlos alcanzar!
Loja, septiembre de 2006
41
POESÍA FAMILIAR:
ACRÓSTICO: MARÍA ARGENTINA
M e inquietan tus lindos ojos
A l tenerlos junto a mí,
R eina mía idolatrada
Í ntentan algo decir.
A lumbran tus dos estrellas
A lumbran mis noches mil,
R eciben del sol poniente
G randes rayos de safir;
E ncantados son tus ojos
N egritos cuál serafín;
T entadores muy alegres
I mpacientes por dormir;
N o podrán jamás robarlos
Á molos con frenesí.
Loja, julio de 1987
42
MI PEQUEÑO, JUAN DANIEL
A Juan Daniel Jaramillo R.
¡Un veinticuatro de junio
mi pequeño, Juan Daniel,
vio la luz en el Sagrario
junto a su madre, al nacer!
¡Sus ojitos muy inquietos
divisaban por doquier,
cuánta cosita miraban
angustiados por coger!
¡En los brazos de su madre
se alimentaba a su vez,
qué dichoso se sentía
mi pequeño, Juan Daniel!
¡Pobres niñitos aquellos
cuyo destino al nacer,
no ven a su madrecita
ni este mundo cómo es!
Machala, diciembre de 1987
43
MI DIEGUITO
A Diego Fernando Jaramillo R.
¡Vino al mundo mi Dieguito
con designios del Señor,
es un niño muy bonito
y es producto del amor!
¡Tiene todo a su hermanito
con su lindo corazón,
me regala un cariñito
yo le brindo mi atención!
Clamo a Dios por este hijito
en todita mi oración,
cuando vaya a algún ladito
me le dé su protección.
Cuando llegue a grandecito
siempre capte su lección,
y reciba un titulito
con hermosa profesión.
Loja, junio de 1991
44
MI PEDACITO DE CIELO
A María Elizabeth Jaramillo R.
¡Mi pedacito de cielo
mi pedacito de amor,
vino a este mundo de ensueños
con designios del Señor!
¡Mi pedacito de cielo
hermoso como una flor,
va creciendo poco a poco
creciendo su corazón!
¡Mi pedacito de cielo
mira con mucha atención,
con esos bellos ojitos
que irradian esplendor!
¡Mi pedacito de cielo
mi pedacito de amor,
la llevo siempre conmigo
la llevo en mi corazón!
Loja, septiembre de 1992
45
QUINCE PRIMAVERAS
A María Elizabeth Jaramillo R.
¡Nos hemos reunidos en este día
dichosos todos juntos celebrar,
las quince primaveras de María
su sueño más ansioso es festejar!
¡Dios nuestro Salvador, cambió su vida
y pronto se volvió una señorita,
mi planta embelleció está crecida,
dejó de ser la niña… pequeñita!
¡Sus quince primaveras han llegado
con lindas y brillantes ilusiones,
su infancia, su niñez ha terminado
y entró a la adolescencia en decisiones!
¡María Elizabeth, mujer hermosa,
disfruta de su fiesta encantadora
luciendo su vestido bello rosa,
rodeada de la gente acogedora!
¡Con todo corazón aquí cantemos
feliz cumpleaños linda quinceañera!
diviértete mujer… todos bailemos
la música variada, placentera.
Loja, septiembre de 2007
46
MADRE AMADA
¡Me formaste con tu carne
en tu vientre madre amada,
con la sangre de tus venas
alimentaste mi alma!
¡Nueve meses de cuidado
de cuidado y esperanza,
esperanza que tu hijo
venga al mundo sin desgracia!
¡En tan largos nueve meses
también me comunicabas:
la alegría, el sufrimiento
y el eco de tus palabras!
¡Cuando al mundo me trajiste
cómo estaría la casa,
muy alegre, quizá triste
o tal vez algo reinaba!
¡Alimento me brindaste
en los días de la infancia,
alimento de tus pechos,
alimento de tu alma!
¡Me abrigaste con tu cuerpo
en las frías temporadas,
y en los días calurosos
con algo me refrescabas!
¡Con ternura me impartías:
consejos, buenas palabras,
dedicación al estudio,
estudio para el mañana!
Principios, buenos valores
me enseñaste madre amada,
los recuerdo diariamente
que ejercito en la práctica.
¡A postrarme de rodillas
47
ante Dios y de mañana,
pedirle su bendición
y todo cuanto nos falta!
¡A escoger a los amigos
los amigos de confianza,
porque ellos nos ayudan
en experiencias pasadas!
A ayudar a los hermanos
que atraviesan circunstancias…
porque ellos necesitan
de valiosas enseñanzas.
¡Voy camino por doquiera
llevándote madre amada,
en este corazoncito
desarrollado en tu alma!
¡Que Dios bendiga su vientre
y el vientre de madres santas,
que ofrendaron pues sus vidas
a fin que sus hijos nazcan!
¡Y de muchísimas madres
que esta dura prueba pasan!
Dios les dé fuerza, valor,
resistencia y esperanza.
¡Mi homenaje de cariño:
a las madres de mi patria,
a las madres de este mundo
y a las más sacrificadas!
Loja, mayo de1992
48
MI MADRECITA
Mi madrecita querida
mi madrecita adorada,
se fue dejando mi vida
por alguna temporada.
Mi madrecita se ha ido
a cumplir con un deber,
a enseñar lo que ha aprendido
en el campo del saber.
Madrecita bondadosa
Tú sabes este dolor,
el dolor que a mí me acosa
porque me falta tu amor.
En mis días hay tristeza
y en mis noches soledad,
¡mi vida está siendo presa
por esta amarga orfandad!
Regresa pronto mamita
que mucho te quiero a Ti,
yo te espero en mi casita
para que cuides de Mí.
Tú me darás el cariño,
la dicha y comprensión;
me formarás un buen niño
con tu constante oración.
Loja, enero de 1984
49
PADRE MÍO
Me permito saludarte
en este grandioso día,
donde todos festejamos
el valor de vuestra vida.
No tengo qué regalarte,
tampoco una joya fina;
te entrego mi corazón
en esta fecha muy linda.
Te doy también mi cariño
con respeto mis caricias,
y lo que emana de Mí…
lo de mi vida afectiva.
Hoy rindo mi gratitud
por aportar tu semilla,
para que Dios fructifique
y origine esta Plantita.
Te agradezco padre mío
tus bondades concedidas;
que Dios prolongue tus años
y así mismo te bendiga.
Loja, junio de 2014
50
POESÍA DE AMISTAD:
EL AMOR Y LA AMISTAD
¡Qué hermosas estas palabras:
el amor y la amistad,
la una de cuatro letras,
la otra contiene más!
Variadísimos conceptos
los estudiosos nos dan,
de estas hermosas palabras:
del amor y la amistad.
Escritores, muchos poetas
se inspiran en la amistad,
en el amor, el cariño
sin poderlas separar.
El amor es sentimiento,
es afecto, mucho más,
verdadero, puro, limpio,
transparente, … cual cristal.
El amor es infinito
como el cielo, como el mar,
sin barreras, ni tropiezos,
sólo fuego e intensidad.
El amor es sentimiento
que conduce más a amar,
a nuestros hijos, hermanos,
a la madre en especial.
El amor soporta todo
en distinta realidad,
el amor nunca termina,
el amor latente está.
51
Con amor lo hacemos todo,
con amor podemos más,
resolver muchos problemas,
compartir y perdonar.
El amor a Dios del cielo
es primero y eficaz,
está dentro de nosotros,
no se puede terminar.
El amor a nuestra tierra,
al Ser vivo y material,
con amor y con respeto
los debemos bien tratar.
El amor apasionado
el amor sentimental,
el amor a nuestra amada
se inició de una amistad.
La amistad es un afecto
de carácter personal,
que se nutre diariamente
con el trato de verdad.
La amistad es una planta
que debemos cultivar,
con amor, con más cariño
sin dejarla marchitar.
La amistad es un tesoro
que debemos más cuidar,
durante toda la vida
si es posible... mucho más.
Hay valores en la vida...
que debemos practicar,
para que dure el amor
y persista la amistad.
Les deseo felicidades
en esta fecha especial,
donde todos disfrutamos
del amor y la amistad.
Loja, febrero de 2004
52
ACRÓSTICO: CATORCE DE FEBRERO
A Cleopatra Guzmán
C uántas felicidades
A Ti hermosa Cleopatra,
T e desea en este día
O rgullosa mi alma;
R ealizaste tu sueño:
C on fe, amor, esperanza,
E studio, sacrificio,
D edicación y calma.
E mprendiste el camino
F iel a nuestra enseñanza,
E n conquista de triunfos
B uena alumna Cleopatra
R ecibirás presentes
E sta fecha apreciada,
R ecordarás por siempre
¡O h! dichosa graduada.
Pasaje, febrero de 1987
53
TRES COMPAÑEROS
¡Tres compañeros tuve en la vida,
vida de estudios de nuestro ayer:
Francisco, Eduardo, Carlos Vinicio,
buenos amigos son hoy los tres!
¡Aquella vida juntos pasamos
en mutua ayuda, qué linda fue,
en el Bernardo, nuestro colegio,
allí estudiamos por nuestro bien!
¡Hermosos tiempos antes pasamos
aquellos tiempos no han de volver;
tan solo quedan muchos recuerdos,
y la nostalgia de nuestro ayer!
Machala, diciembre de 1988
54
TE VAS PARA NO VOLVER
A Bolívar Terán Arteaga
¡Buen amigo y compañero
te vas para no volver,
de este lugar muy querido
que te ayudó a florecer!
¡Largos años de trabajo
sacrificios por doquier,
obstáculos y penurias
luchaste hasta vencer!
¡Te retiras del trabajo
todos saben, el por qué !
Dios bendiga tu sendero
sigas siendo hombre de bien.
¡Partirás cual avecilla
a encontrar el nido aquel,
nido de amor, de cariño,
nido que tuviste ayer!
¡El recuerdo, la nostalgia
ha invadido ya mi Ser,
por la ausencia de mi amigo
que jamás ha de volver!
Loja, junio de 1988
55
¡QUÉ TRISTE ES DESPEDIRSE!
¡Qué triste es despedirse compañeros
qué triste es el momento del adiós;
llenarse es de recuerdos, sufrimientos,
golpear intensamente el corazón!
¡Qué triste es despedirse compañeros
estando aquí presente en reunión;
la pena se apodera en cada uno
se vuelve más sensible el corazón!
¡Qué triste es despedirse estos momentos
después de compartir ese calor;
el corazón solloza, vierte lágrimas
no puede sostenerse con valor!
¡No puedo despedirme para siempre
tampoco despedirme con adiós;
podrían encontrarse nuestras almas
les digo solamente, chao...me voy!
Pasaje, junio de 1989
56
DEPENDE DE LO QUE PIDAS
¡Qué quieres que te deje de recuerdo
si solo hay amistad entre los dos;
que viertan de tus labios un anhelo,
luego consultaré a mi corazón!
¡Si el corazón responde a tus impulsos
entonces te diré un sí, quizá un no;
de lo que pidas Tú, depende todo,
algo de material, o algo del Yo!
Pasaje, junio de 1989
UNA ESTRELLITA ENCANTADORA
¡Una estrellita encantadora
del nor oriente aquí llegó,
pasó la noche acogedora
y a unas almas las cautivó!
¿Vino de pronto aquella estrella,
se fue a otro mundo o regresó?
¡si alguien sabe la suerte de ella,
o algún lucero se la llevó!
¿Si regresar podrá algún día,
si regresar del mundo aquel?
llenar de dicha y de alegría
Tú puedes ¡María Isabel!
Loja, diciembre de 1996
57
TU INSPIRACIÓN ACOGEDORA
A Efrén Sarango Palacios
Inagotable fuente de poesía
tiene tu inspiración acogedora,
porque existe en los versos melodía
y palabra verás, convencedora.
Tanto sale de Ti que pones alma
describiendo los hechos diariamente,
para ir combinando más con calma
e insertando la rima conveniente.
Tu inspiración alegre y contagiosa
despierta al más dormido y soñoliento,
no ataca, ni lastima, ni es odiosa;
es noble y clarifica un pensamiento.
“Entre Broma y en Serio”, es difundida,
obra de trascendencia nacional,
para ser estudiada, comprendida,
o aumentar nuestro acervo cultural.
Loja, octubre de 2007
58
POESÍA ELEGÍACA:
ELEGÍA A LA MUERTE DE MI ABUELITA
¡Era un tres de septiembre el tiempo transcurría,
terminaba la tarde, terminaba la vida;
nuestra madre adorada, de este mundo partía,
un vacío dejando, una profunda herida!
¡Se levantó en la sala una capilla ardiente
de algunos candelabros y lámparas doradas;
adjunto un crucifijo, un Cristo Omnipotente,
y un cuadro de María, dolorosa y angustiada!
¡La madre en sueño eterno en un féretro yacía,
alrededor sus hijos, amigos y parientes,
muchos de blanco, negro, qué triste se veía
la casa do´…habitamos sus hijos, sus dolientes!
¡Desmayaba la noche, despuntaba la aurora,
las aves anunciaban un nuevo amanecer;
el gentío velaba hasta la última hora
a la madre adorada que nunca ha de volver!
¡Doblaban las campanas el féretro salía,
en hombros, de la casa, llevándola hacia el templo;
y a través de responso el clérigo despedía
a la madre adorada, a la madre que contemplo!
59
¡El cuatro de septiembre todos acompañamos
al lugar del recuerdo su última morada;
flores y más ofrendas en su tumba dejamos
junto a su cuerpo inerte de la madre adorada!
¡Oscura agua de un río las almas parecían,
que iban lentamente hacia el mar del olvido;
esas oscuras aguas llevaban aquel día
a la madre adorada que se ha ido, que se ha ido!
¡Lágrimas y sollozos brotan de nuestra alma,
por la madre que ha muerto, por el Ser más querido.
Se fue de nuestro lado… a donde reina la calma,
que se encuentran los seres, después de que han sufrido!
Pasaje, septiembre de 1986
60
PAPÁ SE HA IDO
¡Vuelvo a casa después de mucho tiempo
donde viví contigo padre amado;
me embarga de tristezas y recuerdos
mi corazón solloza de quebranto!
¡Parece que estuviera sola, sola...
mas no, … sigues viviendo a cada paso!
pero hay mucho silencio en el taller,
el martillo y el serrucho se han callado...!
¿Papá, dónde estás? ¡dónde, dónde, dónde, ...!
mas se apaga mi voz cuando te llamo;
se pierde en el silencio de la noche,
¡Papá...! ¿ya no respondes? ¡te has marchado!
¡Hacia aquella morada de Dios vivo…
adonde muchos Seres han viajado!
Esta vida es un viaje hacia la muerte,
papacito...! ¡papá...viajando estamos...!
Loja, diciembre de 1987
61
POESÍA PATRIÓTICA:
HIMNO DEL COLEGIO NACIONAL “TÉCNICO
ZAPOTILLO”
Coro
¡Oh! colegio que impartes la ciencia
con amor, sacrificio por Ti,
eres técnico haciendo conciencia
de civismo y buen porvenir.
Estrofas
Tú naciste mirando el futuro
de los hijos de esta frontera,
hoy marchamos con paso seguro
con los libros y nuestra bandera.
Defendamos a nuestros valores
con vehemencia y gran decisión,
en la patria ellos son portadores,
de la ciencia en cada región.
Con la técnica y nuestro azadón
sembraremos la tierra de granos,
cambiarán estos campos que son
la esperanza de muchos hermanos.
Letra: Alcívar R. Jaramillo Luzuriaga
Música: Dr. Vicente Montesinos Jaramillo
Zapotillo, diciembre de 1982
62
GRAN SOLDADO ECUATORIANO
¡Gran soldado ecuatoriano
defiendes con dignidad,
la frontera, nuestra Patria,
heredad territorial!
¡Luchas frente al enemigo
que ha querido una vez más,
penetrar en nuestro suelo
presionado a usurpar:
¡La riqueza del Oriente,
de la Costa, nuestro mar,
de la Sierra cuánto existe
producción de calidad!
¡Muchos héroes derramaron
la sangre por terminar,
la ambición del enemigo
que no ha querido la paz!
¡Adelante gran soldado
no dejes arrebatar,
ni un pedacito de tierra
ni un paso des hacia atrás!
Loja, enero de 1995
63
A MI PROVINCIA DE LOJA
¡Salve, salve, provincia de Loja,
cada día te vemos surgir,
a través de los grandes valores
que se esmeran y luchan por Ti!
Son semillas fecundas los valores
que estudian mucha ciencia del saber;
debemos presentar cuantos honores
y honrar a los talentos del ayer.
Sobreabundan los poetas, oradores,
artistas, escritores por doquier,
el arte, la cultura estamos viendo
la industria, el intelecto está creciendo.
Las páginas doradas de la historia
nos narra en sus versiones cosas bellas;
que Loja y su provincia es la gloria
de nuestra patria, el cielo y las estrellas.
Alonso, El Capitán, en su memoria
dio impulso a sus ideas, todas aquellas;
fundando nuestra tierra prometida
en bien de nuestros hijos por la vida.
Tus cantones reflejan su hermosura
que nos brindan belleza natural;
con sus montes, sus ríos, su espesura,
la riqueza del suelo regional.
Las campiñas nos llenan de frescura
con aroma de fruta tropical;
que acoges al turista ¡oh primorosa!
tierra de gran valor, provincia hermosa.
64
Heroica juventud noble y valiente
llamada a defender el Ecuador;
ya que el tirano azota permanente:
nuestra bandera, el campo del honor.
Iremos a atacar muy fuertemente
al pueblo traicionero e invasor…
que Dios nos dé valor en la frontera
para vencer airosos ¡Oh bandera!
Loja, febrero de 1995
65
POESÍA GEOGRÁFICA:
CANTÓN EL GUABO: ACRÓSTICO
C anto a ese pueblo aguerrido
A nte cualquier situación,
N o declina en la batalla
T odos luchan con valor,
O h pequeño territorio!
N unca se apague tu voz
E sforzado en el trabajo
L aborando con amor,
G loria a Ti ¡cantón de El Oro!
U nidos con gran fervor,
A rriba mujeres, hombres
B rillantes cual bello sol,
O rgullo de esa provincia.
Pasaje, mayo de 1985
66
PASAJE DE LAS NIEVES
¡Oh Pasaje, ciudad la más hermosa,
que brotaste cual flor en primavera,
regada con el agua vigorosa
del gran Jubones, río de esta tierra!
En El Oro, provincia majestuosa,
te admiran por tener muchas riberas,
que acoges al turista, ¡oh primorosa!
brindándole la paz en su alma entera.
¡Café, cacao, banano y muchas cosas
le brindas con amor a manos llenas,
al hijo, al habitante, ... ¡Oh generosa
tierra de gran valor por tu riqueza!
“Pasaje de las Nieves”, ¡Tú dichosa!
eres por tus encantos, La Princesa,
por tus lindas mujeres, ¡prodigiosa!,
fuente de inspiración de los poetas.
Pasaje, octubre de 1987
67
CIUDAD, LA CASTELLANA,
¡Grande, hermosa ciudad, “La Castellana”,
que naciste al fulgor de un primer día;
entre el río Zamora, el Malacatos,
que vierten un murmullo de alegría!
¡Captan la dulce nota los artistas
y transforman a ésta en melodía,
para cantarte a Ti mi soberana
tierra de gran valor e hidalguía!
¡Te rindo desde aquí, querida “Loja”
con todo sentimiento pleitesía,
mi corazón te lleva por doquiera
exaltando tu Nombre... tierra mía!
Machala, diciembre de 1988
68
SAN PEDRO DE LA BENDITA
San Pedro de la Bendita
es parte de la región,
de la provincia de Loja
que hace tiempos se fundó.
Sus hijos, sus habitantes
disfrutan de lo mejor,
del clima, lindos paisajes,
de todo lo que hizo Dios.
El lindo cerro Urcupunta
por donde se oculta el sol,
atractivo es del turista
inspiración del cantor.
Lindos valles y praderas
de variada producción,
hortalizas, buena fruta
y café de buen sabor.
Las sabrosas arepitas,
el delicioso roscón,
bizcochuelos, muchos dulces
fabricados con amor.
Sus calles bien delineadas
con casitas de hormigón,
de adobe, bareque y tapia
matizadas de color.
Sus obras siempre reflejan
trabajo, dedicación,
de sus hijos, habitantes
y hombres de gran valor.
69
Pueblito de ilustres hombres
dedicados con amor:
a las artes, a las ciencias,
su escogida profesión.
Visite amigo turista,
“La tierra del corazón”
donde la vida se alarga,
con su clima de vigor.
Machala, noviembre de 1988
70
SAN PEDRO DE LA BENDITA: ACRÓSTICO
S uper pueblito
A cogedor,
N oble, sencillo
P or su Señor
E s generoso,
D e corazón
R egala vida
O h bello Dios!
D uermen tranquilos
E n paz y amor,
L os de mi pueblo
A l rededor.
B onito clima
E n su región,
N ubes radiantes
D e un rico sol,
I nquieta el alma
T oda visión,
A ma esta tierra…
Machala, noviembre de 1988
71
EN LA COMARCA
Haga usted su recorrido
y detenga su mirada,
verá usted bellos paisajes
a través de la distancia.
En el pueblo de la CERA
hay las manos encantadas,
de mujeres laboriosas
que producen la cerámica.
Además, usted observa
el ganado en lindas pampas,
es hermoso, bien cuidado
que nos brinda su carnada.
En el pueblo de TAQUIL
hay también lindas estancias,
donde hay ganadería
que abastece muchas fábricas.
Hay artistas muy famosos
en Taquil, CHUQUIRIBAMBA,
en CHANTACO, que se inspiran
en su tierra, ...en la comarca;
interpretan melodías,
tocan música variada.
En el barrio GONZABAL
el buen queso se destaca,
y los grandes derivados
de la leche, que es de vaca.
A través del recorrido
de todita la comarca,
hay lugares más calientes:
Gonzabal, LIMÓN, CHICHACA.
De Chantaco salen cuyes
bien asados a la brasa,
sazonados previamente
con aliños de la casa.
72
En CHANTACO se producen
lindos cerdos en las granjas,
dan la carne, ...bien sabrosa
que en las fiestas se preparan.
Con turistas, en el pueblo;
y en familia, en la casa,
se consumen: los cueritos,
longanizas, la fritada, ...
Hay sabrosa agüita fresca
en riachuelos y quebradas,
ella sirve en muchos usos
en todita la comarca.
Si visita usted CARMELO
probará la rica horchata,
con las hierbas exquisitas
que produce la comarca.
¡Oh qué gente tan amable
que le brindan la confianza,
que le informan cuánto existe
qué produce la comarca!
Este pueblo productivo
que es el gran Chuquiribamba,
pues produce el rico queso
para hacer las empanadas, …
Con respecto a los productos
que se da en Chuquiribamba,
hay las hierbas exquisitas
donde sale rica horchata.
Buenas frutas bien sabrosas:
los tomates, las manzanas,
los babacos, chirimoyas,
los limones, las naranjas, ...
Las legumbres, hortalizas
entre ellas: remolachas,
rábanos, coles, zanahorias,
mellocos, zambos, patatas.
73
Hay la fiesta a San Vicente
y es alegre muy sonada,
se divierten todos juntos
en el gran Chuquiribamba.
Ya se alistan los jinetes
a partir esta mañana,
a iniciar desde el estadio
la carrera siempre larga.
¡Comenzó la escaramuza
en el gran Chuquiribamba,
los jinetes a caballo
se dirigen a la plaza ¡
¡Con el lápiz en la mano
todos tratan de ensartarlas,
a las cintas de colores
que se encuentran enlazadas ¡
¡Su objetivo es deleitar
a habitantes que acompañan,
a turistas, visitantes
que han llegado a esta comarca ¡
Allá lejos hay un pueblo
que es GUALEL, la tierra helada,
pues allí también fabrican
el buen queso y la cuajada.
En la cumbre de Gualel
allí está la bien nombrada,
la laguna Zurigüiña
quiénes dicen la embrujada.
La laguna Zurigüiña
muy continuo es visitada,
por muchísimos turistas
a indagar noticias varias.
Se ha formado una leyenda
de la gente antepasada:
que los incas ocultaron,
en el fondo de sus aguas
aquel oro que juntaron,
al rescate de Atahualpa.
74
Lo sembraron en el fondo
en el fondo con su magia,
y evitaron que lo saquen
de Ecuador, mi patria amada.
Si visita usted EL CISNE
que se encuentra en zona alta,
sus ojitos van a ver
un hermoso panorama.
Lo atractivo de este pueblo:
la basílica alumbrada,
una hermosa construcción
que al turista más le encanta.
Estos pueblos pequeñitos
con sus calles, con sus casas,
con sus templos, con sus parques,
son de gente organizada.
En el nor occidental
de mi LOJA, ...CASTELLANA;
de lugares atractivos,
de praderas, de montañas,
de riachuelos, de paisajes,
allí está la gran comarca, ...
Vaya usted con su familia
a pasear en la comarca,
donde están algunos pueblos
quienes viven de esperanzas,
en tener muy buenas vías
vías buenas asfaltadas;
fomentar el buen turismo,
que conozcan, ... qué preparan,
difundir esa cultura
a la sociedad lojana,
que conozca el mundo entero
y la gente ecuatoriana.
Loja, noviembre de 2006
75
POESÍA DE NATIVIDAD:
EL PROCESO DE LA VIDA
En el vientre materno es recibida
la semilla fecunda al crecimiento,
Dios inicia el proceso de la vida
desde la concepción al nacimiento.
Salimos a morar en otro ambiente
después de haber estado sumergidos,
largo tiempo en el agua de la fuente
con todos los cuidados recibidos.
Se va desarrollando nuestra infancia
en ese transcurrir un poco lento,
feliz quién disfrutó de la lactancia
y triste el que no tuvo ese alimento.
Pasamos a la etapa más hermosa
de aquellos pequeñitos siempre inquietos,
nombrada es la niñez, cual mariposa,
saltar, correr, jugar, ...no fuimos quietos.
A otra etapa de cambios luego entramos,
los nombrados externos en la edad:
en la mujer, el hombre do´ pasamos,
en ésta, la llamada pubertad.
Y los cambios internos más sentimos
en la crítica edad de ...adolescencia,
tristezas y alegrías que vivimos
nos sirven cada día de experiencia.
76
Seguimos disfrutando diariamente
de encantos y placeres que este mundo,
nos brinda generoso fácilmente
llevándonos al sueño más profundo…
La hermosa juventud en el sendero
se va continuamente con la vida;
cumplimos con el sueño placentero…
para luego esperar nuestra partida.
¡Qué largo recorrido hemos llevado
si hablamos de la vida que es muy corta;
el ciclo de la vida ha terminado,
entró nuestra vejez,… nadie soporta!
Loja, julio de 2006
DESEOS DEL PASADO
¡Quisiera regresar a aquel pasado
de la infancia, niñez o adolescencia,
volver con la experiencia hoy vivida
para sentir la gloria verdadera!
¡Por la primera infancia, corta edad,
de aquellos angelitos tiernos, tiernos, ...
y la segunda infancia, etapa bella,
bella por la niñez que tanto quiero!
¡La edad color de rosa, adolescencia,
muchachos muy inquietos cual jilgueros,
ellos saltan y ríen muy felices
pensando que la vida es lindo sueño!
Machala, noviembre de 1987
77
POESÍA NÁUTICA:
AL VELERO GUAYAS
¡Oh! Velero, magnífico Guayas,
tu objetivo fue siempre viajar,
tras vencer inclemencias del tiempo,
del peligro fatídico mal.
Entonaste las notas del himno
y zarpaste con rumbo hacia el mar,
con valor levantaste el emblema
y llevaste consigo la paz.
Al país más lejano que un día
Tú soñaste por siempre llegar,
compartir la amistad, las costumbres,
los valores y cuanto se da:
En mi tierra, mi patria querida,
que algún tiempo dejaste hacia atrás,
y ahora estás a su lado orgulloso,
de cumplir tu presente formal!
Loja, diciembre 1987
78
POESÍA DIDÁCTICA:
¡GRAN MAESTRO!
¡Gran maestro! “Tú el sembrador
de las letras y la ciencia”
en la mente de los niños
del Jardín y de la Escuela.
Educas en el Colegio:
al joven de clase media,
de clase baja y clase alta,
tu labor es muy inmensa.
¡Maestro! en la Universidad
brindaste una carrera:
al presidente, al ministro
y a todos de esa alta empresa.
¡Gran maestro! ¡cómo te pagan!
sólo con la indiferencia,
y unos míseros centavos
que cada día te quiebran
¡Cuánta clase explotadora:
el oligarca, la burguesa, ...
que te exprimen, que te exprimen, ...
sin conciencia, sin conciencia, ...!
Treinta.... años de sacrificio,
treinta de dura siembra:
de la ciencia, la cultura
y de muchísimas letras.
79
¡Viajas por tierra, aire, mar,
río, al lugar donde enseñas,
pero en alto vas llevando:
la semilla de la ciencia
la bandera de La UNE
y el tricolor mi bandera,
y gritando a viva voz,
nuestra lucha nos espera:
en las calles, en las plazas
a cumplir con nuestra meta,
reclamar nuestros derechos
y a este pueblo hacer conciencia!
¡Con la gran masa explotada:
la campesina, la obrera,
estudiantes, todo el pueblo
haremos temblar la tierra!
Premio obtenido en el concurso provincial de poesía al “Maestro
ecuatoriano”, por la UNE, Núcleo de El Oro.
Machala, abril de 1988
80
TU NOMBRE ES “MANUEL RENGEL”
¡Naciste junto al Zamora
el río de inspiración,
de muchísimos artistas
que te cantan con amor!
Tu nombre es “Manuel Rengel”
colegio que se fundó,
en el barrio Zamora Huayco
de esta linda población.
Va creciendo este colegio
con trabajo y con unión,
para el bien de muchos jóvenes
que quieren ser lo mejor.
A través del sacrificio
reciben la formación,
la semilla de la ciencia
que la imparte el profesor.
Loja, mayo de 1990
81
MAESTRA DE JUVENTUDES
A Georgina Torres
¡Llevamos de recuerdo fértil ciencia
que nos dio a conocer muy generosa;
Georgina, la mujer más ingeniosa,
que siembra la semilla con paciencia!
¡Fecunda es la semilla recibida
sembrada con amor en la memoria;
frutos buenos darás para la historia
y ejemplos del saber para la vida!
¡Maestra de juventudes! día a día
Tú sabes enseñar con vocación:
la idea, el pensamiento, la oración, ...
llenando siempre el alma de alegría!
¡Profunda gratitud siempre sincera
podemos expresar por lo aprendido;
lleva en tu corazón nuestro sentido!
¡Dios te bendiga! ¡Oh buena compañera!
Loja, agosto de 1996
82
MEDIR UN VERSO CLÁSICO
Si quiere usted aprender
a medir un verso clásico,
estudie todas las reglas
y aplique con entusiasmo.
Reconocer bien las rimas,
acentos bien combinados,
contar las sílabas métricas
que existan en cada caso.
Tenga consigo los versos
de poetas ecuatorianos,
o de cualquier otro origen
con el fin de analizarlos.
Loja, marzo de 2006
83
EL FAMOSO “SAN GERARDO”
En el centro y sur de Loja
se lo ubica a “San Gerardo”,
con estudios para todos:
los niñitos y muchachos.
Tres niveles se concentran
y muy bien diferenciados,
con los buenos directores
son docentes realizados.
Los niñitos ya se adaptan
a los juegos y entusiasmo,
de las buenas profesoras
dedicadas al trabajo.
Guía Dios a todos ellos
que se encuentran estudiando,
la semilla de la ciencia
y los grandes adelantos.
Va creciendo el instituto,
“El famoso San Gerardo”
con servicios eficientes
a cualquier interesado.
La enseñanza-aprendizaje
se la da con entusiasmo,
a los cientos de estudiantes
que concurren sin retraso.
¡Qué feliz uno se siente
compartiendo en “San Gerardo”,
con alumnos, … profesores,
directivos dedicados!
Loja, julio de 2006
84
POESÍA CRISTIANA:
DADLE TODO EN VIDA
¡De qué sirven las flores en sus tumbas
si los muertos no sienten su perfume,
pues ni siquiera aprecian sus colores
porque ellos nada saben, se destruyen...!
¡Son seres que partieron de este mundo
los muertos sepultados, mal sin vida,
hasta que Dios del cielo premie o juzgue
y pueda levantarlos de las mismas!
¡De nada servirán las oraciones
que reces por aquellos que murieron, …
Ora mas bien, por tu alma que está viva
y consigue el perdón por tus tropiezos!
¿Y si quieres rendir justo homenaje
a aquel muy distinguido ser humano?
hacedlo mientras viva o esté presente;
alabe su importancia, su trabajo, ...
¡El póstumo homenaje no le sirve
a ese material que son sus huesos;
no pases más el tiempo amigo mío,
ni rindas falso culto a aquellos muertos!
¡Se bueno y generoso mientras viva
tu compañero, amigo, un familiar, …
dadle un consejo, amor, algunas flores,
alimento, vestido… y mucho más!
85
¡Si algún día partiera hacia la tumba
donde mi cuerpo vaya a descansar,
les pido me sepulten bajo tierra
en féretro sin flores, … nada más!
Machala, diciembre de 1988
PERDONEMOS AL HERMANO
Perdonemos al hermano
como Dios nos perdonó,
nuestras faltas y pecados
la actitud del corazón,
porque al final de los tiempos
con la orden del Señor:
¡Bajarán aquellos ángeles
con trompeta a viva voz,
tocarán en cuatro puntos
en la tierra alrededor!
anunciarán la venida
de Jesús, El Salvador,
Los muertos de aquellas tumbas
saldrán a resurrección;
todo ojo aquí en la tierra
verá en el cielo al Señor,
entre las nubes radiantes
que emite el grandioso sol;
ascenderemos al cielo
a residir junto a Dios.
“Así lo expresa La Biblia,
La palabra del Señor”.
Asegura pues tu vida
recibe pronto al Señor,
nuestro Señor Jesucristo
y cambia tu corazón.
Pasaje, marzo de 1987
86
ANTES DE ACERCARME A DIOS
Me levanto muy temprano
a buscar a mi Señor,
fervoroso y de rodillas
pues inicio mi oración.
Confiésole mis pecados
antes de acercarme a Dios,
le pido que me perdone
de los males que hice hoy.
Alabo con reverencia
su poder de creación,
del mundo donde habitamos,
su Nombre, su gloria y honor.
Con firmeza, fe, esperanza.
Suplícole en mi oración
me conceda mis deseos, …
y Él me cumple con amor.
Agradezco grandemente
por darme la bendición,
por despertarme con vida
y ver nuevamente el sol.
Loja, julio de 2014
87
ACRÓSTICO: MARÍA ELIZABETH
M il palabras ensalzan a los cielos
A nte el Señor mi Dios, Omnipotente,
R ogándole al Señor por sus hermanos
I humilde en oración se fortalece,
A lcanzando de Dios su gran deseo.
E ncuentro con mi Dios es su deleite,
L eyendo su Manual “Sagrada Biblia”
I cumple sus preceptos que establece,
Z osteniendo con fe esas promesas;
A laba con su canto que prefiere
B ebiendo de mi Dios su esencia pura,
E n ese madrugar que es diariamente;
T ocada es con su Espíritu Divino,
H ermosa hija de Dios, ¡ora por siempre!
Loja, septiembre de 2019
88
LE DISTE LA VICTORIA A MI HIJA
A María Elizabeth Jaramillo R.
¡Oh mi Padre, mi Dios Omnipotente ¡
que le diste a mi hija luz divina,
para buscarte fiel, primeramente;
venciendo todo mal que se avecina.
¡Ora, clama a mi Dios sinceramente
exaltando su Nombre en su rutina ¡
para obtener de Dios lo conveniente
y cumplir en su etapa matutina.
Su evaluación la estudia honestamente
con la ayuda de Dios que más la anima;
se presenta al examen limpiamente
para alcanzar su nota en Medicina.
Fecunda es la semilla que el docente
la siembra con amor y disciplina;
se ven los resultados diariamente
“La Facultad” más triunfa, no declina.
Mil gracias a mi Dios que grandemente
le diste la victoria y la reanima,
a seguir estudiando intensamente
esa hermosa carrera, Medicina.
Mis gracias a Ecuador que mensualmente
financia los recursos los destina…
A la Universidad que sabiamente
imparte la enseñanza… y hoy culmina.
Loja, 06 de julio de 2021
89
A TI JERUSALÉN
“Yo me alegré con los que me decían:
iremos a la casa de Jehová” Salmo 122:1 La Biblia
Israel, Israel, Jerusalén…
un bello paraíso de admirar.
Bien dice en su Manual, la Santa Biblia:
Que todos tus hijitos viajarán,
a esa tierra, la tierra bendecida,
a esa tierra de Abraham, Jacob e Isaac.
Encanto de mi Dios, en este mundo
de aquellos que conocen la verdad;
dio a su Hijo Jesucristo, a su familia
esa tierra de amor tan especial.
Te exalto de ECUADOR con toda mi alma
a Ti, Jerusalén que siempre estás,
hermosa a la mirada de la gente
deseosa en conocer ese lugar.
Loja, abril de 2020
90
SEGUIR A JESUCRISTO
Estoy siguiendo a Jesucristo
la única sabiduría,
ella es la que siempre me guía
en este mundo donde existo.
En su Manual, Dios ha provisto
promesas para cada día:
vida, amor, paz, sabiduría, …
que motiva seguir a Cristo.
Mi Dios de los cielos ha visto
mi corazón que más sufría,
Dios transformó el alma mía
con “La Sangre de Jesucristo”.
Loja, junio de 2020
91
SALGA DE LA OSCURIDAD
Dijo, ¿La Oración de Fe…?
Renuncie hoy la idolatría,
la adoración a María, …
que fue esposa de José.
Rosarios, repeticiones
de tanta palabrería,
de la falsa profecía,
costumbres y tradiciones.
Renuncie a dioses paganos
tallados por muchos hombres,
que dieron diversos nombres,
les rezan, ponen sus manos.
Formaron todo detalle,
su cuerpo sin movimiento,
no tienen entendimiento
los cargan por plazas, calles,…
Son trozos de cedro, yeso, …
que utiliza el carpintero,
el escultor, cerrajero,
para formar un dios tieso.
Acuda a Dios de los cielos
con sus ruegos y pedidos,
luego serán concedidos
sus tan ansiados anhelos
Obtenga la Salvación
a través de la verdad…
“salga de la oscuridad
con la eficaz oración”.
Loja, junio de 2020
92
POESÍA MORALISTA:
LLEGARÁ TU PARTIDA
¡Si te afanas tanto en la vida
en acumular más riqueza, …
no durará más tu grandeza
porque llegará tu partida!
Que arreglaras bueno sería
tu vida aún desordenada,
porque llega la condenada
y te irá llevando un buen día.
Y si tal vez eres “chulquero”
estafador y desconfiado,
pídele a Dios, al Padre amado
ser generoso y más sincero.
Quedará todito en el mundo
para que algún día postrero,
disfrute tal vez tu heredero
o se aproveche, Don Segundo.
¡Mas tu cuerpo se hará gusanos
en una de las sepulturas,
donde todas esas criaturas
fueron en esta vida...humanos!
Loja, febrero de 1989
93
POESÍA HERBOLARIA:
A C R Ó S T I C O: HERBALIFE
H ierbitas nutritivas que dan vida
E stán hoy disponibles para usted,
R eactivan ya, las células caídas
B ebiendo poco a poco y con placer.
A nímate a comprar estos productos
L impia tu organismo de una vez,
I nvierte en tu salud los dolarcitos
F eliz te sentirás, te irá muy bien...
E s tiempo de elevar tu autoestima.
Loja, agosto de 2004
94
ACRÓSTICO: NATURE´S SUNSHINE
N utritivos productos naturales
A todos nos agradan porque están,
T ratados con mejores nutrimentos
U n grande resultado suelen dar.
R eactivan al instante muchas células
E ntonces vamos viendo sanidad
S iguiendo el tratamiento respectivo.
S ervir a mucha gente es nuestra meta
U nidos en trabajo y bienestar,
N utriendo con amor a los pacientes
S anando con la ayuda Celestial.
H aced con vuestros socios una empresa
I ncentivando siempre trabajar,
N ecesitamos todos agruparnos
E s tiempo de saber aprovechar.
Loja, noviembre de 2009
95
POESÍA HISTÓRICA:
DOCE DE OCTUBRE
Aquel mes de agosto
Cristóbal Colón,
con sus compañeros
de España salió,
del Puerto de Palos
en la expedición,
en tres carabelas
vino pues Colón,
a este continente
donde está Ecuador.
La historia nos cuenta
lo que sucedió,
en tiempos pasados
que sabemos hoy:
que un Doce de Octubre
Cristóbal Colón,
descubrió esta tierra,
la colonizó,
mezclaron su raza
con la de Ecuador,
de este continente,
de América, hoy.
Loja, septiembre de 2006
96
POESÍA HUMANISTA:
ALUMNO CARMELINO
¡Hoy quiero despedirme carmelino
la hora de ausentarme ya llegó;
grabadas quedarán en tu memoria
palabras que expresé de corazón!
¡Sé honrado yo decía, sé estudioso
vivir en el colegio en comunión;
con vuestros superiores, compañeros, ...
porque al final se obtiene un galardón!
¡Disciplinado sé con vuestros padres,
granjearse la bondad del profesor;
Él suele estimular a sus alumnos
cuando hay ese respeto con tu don...!
¡Sólo quiero decirte unas palabras;
que sigas recordando al profesor:
hoy, mañana, pasado, siempre, siempre, ...
porque Él es tu segundo formador!
¡Que sigas estudiando desearía
y llegues a obtener tu profesión;
y cuando hayas triunfado en esta vida,
entonces sentiré satisfacción!
¡Si errores cometí contra vosotros
durante la enseñanza y formación,
97
les pido me disculpen carmelinos,
y dándoles las gracias… hoy me voy!
¡Y aquellos estudiantes que pasaron
las aulas de este centro...educación;
seguid siempre adelante en el trabajo,
seguid, seguid cumpliendo con amor!
Mis últimas palabras estudiante:
“La patria en Ti confía” ¡más valor!
Soy cual ave de paso en esta tierra,
¡alumno carmelino, adiós, adiós...!
Pasaje, junio de 1989
98
LOS VALORES HUMANOS
Practiquemos diariamente
muchos valores humanos,
para poder disfrutar
en el mundo do´… habitamos.
En el orden familiar:
amor, comprensión, buen trato
entre los padres, los hijos;
y entre esposos, como hermanos.
En la dura sociedad
ser sensibles, más humanos,
amigos de corazón,
amigos para ayudarnos.
Sé responsable, puntual,
cumplidor en el trabajo,
continuo amor al estudio,
dedicación, entusiasmo, …
En toda organización:
compañeros, solidarios,
trabajadores, honestos,
unidos, disciplinados, …
Si es usted profesional
en el arte con sus manos.
demuestre su habilidad
haciendo buenos trabajos.
99
Reconozca el gran esfuerzo
de aquellos que han aplicado:
la práctica de valores,
en la empresa, en el trabajo, …
En la forma de expresión
sé un hombre extraordinario,
utilice bien los términos
siendo amable, delicado, …
Sé generoso, sincero,
respetuoso, voluntario,
perseverante, sencillo,
positivo, justo, grato, …
En su vida intelectual
de todo lo investigado,
demuestre capacidad
y aplíquelo en su trabajo.
Loja, mayo de 2007
100
POESÍA SOCIAL:
LA JUVENTUD DEL MAÑANA
Juventud noble, estudiosa
la juventud del mañana,
con valores y principios
aprendidos en la casa,
como también en los centros
de educación y enseñanza,
proyectados al futuro
y activados en la práctica,
Cambiar esta sociedad
como también a mi patria,
en muchísimos problemas
y en diversas circunstancias
Combatir los tantos vicios…
promocionando campañas,
trabajando por los demás
en la misión señalada.
Cambiar a muchas naciones
librarlas de las batallas,
que se encuentran sometidas
bajo las manos tiranas,
de los gobiernos corruptos
que no les dan esperanza,
a los humildes, los pobres
y a mucha gente explotada.
Manejar bien los recursos
que produce nuestra patria,
fijando bajos impuestos
tener comida barata,
con múltiples vitaminas
que a todos nos hacen falta.
Controlar muy bien los precios
de los negocios que haya,
importar muchos productos
de las naciones hermanas,
desterrando la escasez
101
incrementando ganancias,
para el pobre, el desempleado
que duras pruebas las pasan.
Fomentar las microempresas
incrementando más fábricas,
y se emplee el profesional,
la gente desocupada;
que todos se tecnifiquen
y del país ya no salgan.
Cambien los centros de estudio
con carreras siempre prácticas,
egresen profesionales
que inviertan en nuestra Patria,
con ayuda del gobierno
que sería de importancia.
Que existan mejores sueldos
en donde bien se trabaja,
sin coimas, y sin adulos
estimulando en la paga.
Que se construyan viviendas,
y todas bien terminadas
beneficiando a la gente,
y a madres desamparadas.
Que exista la libertad,
las relaciones humanas,
impere equidad, justicia
orden, seguridad, calma,
y solución de conflictos, …
Tenemos sólo esperanza
que cambie la situación,
“La juventud del mañana”.
Loja, marzo de 2008
102
LA NUEVA ASOCIACIÓN
En acto de civismo,
respeto y democracia,
todos los estudiantes
votaron con confianza.
Hoy vemos resultados
después de esa campaña.
La Nueva Asociación
que empieza su jornada.
Si cumple el presidente
su oferta de campaña,
veremos pues entonces
sus obras realizadas.
La vida en la política
empieza en esta etapa,
la bella adolescencia,
que a todos nos agrada.
Loja, diciembre de 2008
103
POESÍA NATURALISTA:
A LAS FLORES
¡Qué hermosas flores que existen
en la gran naturaleza,
son de variados colores
perfumadas todas ellas!
Diferenció por sus formas
Dios de el cielo y de la tierra,
y también sus nombres puso
para que el hombre escogiera.
¡Orquídeas, lirios, claveles,
rosas, dalias, azucenas, ...
qué lindas flores producen
los jardines, las praderas.
La rosa, la más hermosa
entre las flores, la reina,
por sus múltiples colores
que a la mirada embelesa.
La orquídea, la vanidosa,
cautivadora en belleza,
de extravagantes colores
y una fragancia que llena.
104
Atractivas, perfumadas,
son todas las azucenas,
destilan un dulce aroma
para que pruebe el que quiera.
¡Ay! cómo te admiro hermosa,
hermosa flor de violeta,
con exquisito perfume
y carita muy diversa!
¡Oh margarita del alma
quiero tenerte muy cerca,
para posar estos labios
en tus pétalos de ceda!
“La hermosura de las flores
en la mujer se refleja,
con sus múltiples aromas
dan ambiente de pureza”.
¡Toditas las flores son
en sus formas muy diversas,
pero a su vez ellas brindan
su perfume y su belleza!
Las páginas faltarían
para exaltar la belleza,
de variadísimas flores
que encontramos en la tierra.
Loja, mayo de 1995
105
AGUA BENDITA DEL CIELO
Agua bendita del cielo
enviada por Jesucristo,
para ser utilizada
en múltiples beneficios.
La tierra la necesita
en formar compuestos químicos,
y ayuda a desarrollar,
los diversos organismos.
Las plantas, los animales
y también nosotros mismos,
necesitamos del agua
importantísimo líquido.
Loja, octubre de 2009
106
POESÍA DE SALUBRIDAD:
SALUD, NUTRICIÓN y BIENESTAR “UN PROCESO
NATURAL”
Si es que tiene usted problemas
sobre alguna enfermedad:
pues inicie previamente
con limpieza intestinal,
y otros órganos del cuerpo
atacados por un mal;
luego busque en una guía
la dolencia y sanidad.
ABSTENERSE EN CONSUMIR
toda grasa de animal,
los aceites saturados
a las venas taparán.
Carne ahumada, carnes rojas
y de ésta variedad:
la chanfaina, la salchicha,
chicharrón, cuerito más;
los hot dogs y las morcillas
gustan sólo al paladar.
Ese pollo alimentado
con productos,… cantidad
de vacunas, balanceados
perjudican lo hormonal;
cigarrillo, café, alcohol,
y gaseosas además.
Las frituras, golosinas,
procesado cereal,
excesivos condimentos,
107
mayonesa, salsas, sal;
el comino, la pimienta,
cubos maggi en cantidad.
Carbohidratos en exceso
y de extensa variedad:
las harinas, arroz blanco,…
cada día lo inflan más.
Alimentos enlatados
que los suelen conservar,
con algunos preservantes
que produce enfermedad.
No utilice azúcar blanca
y de esta variedad,
son productos refinados
con los químicos y cal.
La grasosa leche, nata
pues también hay que dejar;
el quesillo, queso duro,
producen obesidad.
PUES NUTRIRSE DE ALIMENTOS
de famosa calidad:
la lenteja, granos frescos,
sabroso arroz integral.
Frutas frescas de la sierra,
de la costa en cantidad,
del oriente, otras regiones
muy continuo comerá.
El pescado de agua fresca,
el pescado de alta mar;
los sabrosos camarones,
proteínas le darán.
108
Las legumbres, hortalizas,
el sabroso vegetal,
que le dan al organismo
vitaminas por demás.
Las horchatas, té de hierbas,
agua hervida, mineral;
de las frutas, buenos jugos
con agüita mezclará.
Si le gusta mucho el dulce
coma poco nada más,
miel de caña, miel de abejas,
de las frutas variedad.
Sal en grano, sal dietética
consumir sin alterar,
su sabroso condimento
preparado en especial.
Los frijoles cocinados
sin la grasa de animal,
le dan fibra al organismo,
en SALUD y BIENESTAR.
El aceite de canola
producto de calidad,
de oliva, de girasol,…
consúmalos desde ya.
Prepare buen alimento
combinando en especial:
con bastante carne blanca,
hortalizas, cereal.
Huevos duros, o bien tibios,
coma pocos nada más:
unos tres a la semana
porque puede hacerle mal.
Sabroso queso de cabra
y de ésta variedad,
109
poca leche descremada,
no produce obesidad.
Corderito, cabra, pavo,
pollo criollo en general,
sazonados con ajitos,
con cebollas y algo más.
ESTAS RECOMENDACIONES
muy continuo seguirá.
Realizar los ejercicios
de carácter corporal,
ellos son de gran ayuda
para darle sanidad;
fortalezca diariamente
el sistema pulmonar,
inhalando el aire puro
y el nocivo hay que exhalar.
Al servirse el desayuno
o le llamen a almorzar,
o le sirvan rica cena
lentamente masticar;
olvidarse de problemas
de carácter familiar,
o de ciertas circunstancias
que le suelen estresar.
110
Cuando usted se haya servido
la comida en general;
no descanse, ni se siente,
salga siempre a caminar;
dé CIEN PASOS, OCHOCIENTOS
y si quiere muchos más;
masajitos circulares
en su vientre los dará,
de derecha hacia la izquierda
viceversa más y más;
pues así la digestión
provechosa lo será;
seis a siete vasos de agua
diariamente tomará;
consumiendo esta bebida
en salud va a superar.
Su salud es importante
para poder disfrutar:
de las cosas de la tierra,
de su vida, en especial.
111
Tenga fe constantemente
que a usted le va a sanar:
“La oración a DIOS del cielo”
y el producto natural.
Recurrir siempre a mi DIOS
y muy fiel responderá,
a través de su palabra
que está escrita con verdad:
“Cambie usted su corazón
y verá qué frutos da”.
Loja, mayo 2004
112
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO.................................................... 1
“VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA VIDA”............................. 1
INTRODUCCIÓN................................................................................... 4
BIOGRAFÍA DEL AUTOR.................................................................... 5
AGRADECIMIENTOS: ......................................................................... 6
DEDICATORIA:..................................................................................... 7
POESÍA AMATORIA: ........................................................................... 8
SER DE TI ........................................................................................... 8
CON TODA EL ALMA ....................................................................... 9
SOLEDAD EN LA ALCOBA .............................................................. 9
LA FLOR DE LA TARDE ..................................................................10
TE RUEGO SEÑOR............................................................................10
AMOR PARA VIVIR..........................................................................11
LA PENA DE NO VERTE..................................................................11
ESPÉRAME AMADA MÍA ................................................................12
FELICIDADES ...................................................................................13
TE SIGO ESPERANDO......................................................................14
ME IMAGINO QUE TE VAS ...........................................................15
BAJO UN ALMENDRO .....................................................................16
CORAZÓN YA VOY, YA VOY .........................................................17
ANTES DE ENTREGAR MI CORAZÓN .........................................17
EL AMOR EN NUESTRA VIDA........................................................18
RECUERDO DE UNA ILUSIÓN......................................................18
LA EXPERIENCIA.............................................................................19
AMAR.................................................................................................19
AMO ...................................................................................................20
SI SUFRE UN CORAZÓN..................................................................20
REGRESA DE UNA VEZ...................................................................21
LA VIDA ES TRANSITORIA ............................................................22
AMOR ETERNO ................................................................................23
A UN AMOR IMPOSIBLE .................................................................24
ARTE DEL BUEN AMAR..................................................................25
LA VIDA CONTINÚA .......................................................................26
113
LLENE DE ALEGRÍA SU EXISTENCIA...........................................26
ENCANTO EN EL MAR ....................................................................27
FALTO DE AFECTO........................................................................27
POESÍA DE ALABANZA: ....................................................................28
MUJER ENCANTADORA .................................................................28
¡OH MUJER! ......................................................................................29
TE ADMIRO MUJER .........................................................................30
COPLAS A LAS REINAS DE BELLEZA ..........................................30
EL BESO.............................................................................................38
TUS OJOS LINDOS............................................................................39
EL ENCANTO DE LOS OJOS............................................................40
POESÍA FAMILIAR: ............................................................................41
ACRÓSTICO: MARÍA ARGENTINA ................................................41
MI PEQUEÑO, JUAN DANIEL......................................................42
MI DIEGUITO....................................................................................43
MI PEDACITO DE CIELO ..............................................................44
QUINCE PRIMAVERAS....................................................................45
MADRE AMADA...............................................................................46
MI MADRECITA..............................................................................48
PADRE MÍO .......................................................................................49
POESÍA DE AMISTAD:........................................................................50
EL AMOR Y LA AMISTAD...............................................................50
ACRÓSTICO: CATORCE DE FEBRERO ........................................52
TRES COMPAÑEROS........................................................................53
TE VAS PARA NO VOLVER.............................................................54
¡QUÉ TRISTE ES DESPEDIRSE! ......................................................55
DEPENDE DE LO QUE PIDAS..........................................................56
UNA ESTRELLITA ENCANTADORA..............................................56
TU INSPIRACIÓN ACOGEDORA.....................................................57
POESÍA ELEGÍACA:............................................................................58
ELEGÍA A LA MUERTE DE MI ABUELITA..............................58
PAPÁ SE HA IDO...............................................................................60
POESÍA PATRIÓTICA:........................................................................61
HIMNO DEL COLEGIO NACIONAL “TÉCNICO ZAPOTILLO”.....61
GRAN SOLDADO ECUATORIANO .................................................62
114
A MI PROVINCIA DE LOJA .............................................................63
POESÍA GEOGRÁFICA:......................................................................65
CANTÓN EL GUABO: ACRÓSTICO................................................65
PASAJE DE LAS NIEVES..................................................................66
CIUDAD, LA CASTELLANA, ...........................................................67
SAN PEDRO DE LA BENDITA.......................................................68
SAN PEDRO DE LA BENDITA: ACRÓSTICO .................................70
EN LA COMARCA.............................................................................71
POESÍA DE NATIVIDAD:....................................................................75
EL PROCESO DE LA VIDA ..............................................................75
DESEOS DEL PASADO.....................................................................76
POESÍA NÁUTICA: ..............................................................................77
AL VELERO GUAYAS......................................................................77
POESÍA DIDÁCTICA:..........................................................................78
¡GRAN MAESTRO! ...........................................................................78
TU NOMBRE ES “MANUEL RENGEL” ...........................................80
MAESTRA DE JUVENTUDES ..........................................................81
MEDIR UN VERSO CLÁSICO ..........................................................82
EL FAMOSO “SAN GERARDO”.......................................................83
POESÍA CRISTIANA:...........................................................................84
DADLE TODO EN VIDA...................................................................84
PERDONEMOS AL HERMANO........................................................85
ANTES DE ACERCARME A DIOS ...................................................86
ACRÓSTICO: MARÍA ELIZABETH ...............................................87
LE DISTE LA VICTORIA A MI HIJA ...............................................88
A TI JERUSALÉN ..............................................................................89
SEGUIR A JESUCRISTO ...................................................................90
SALGA DE LA OSCURIDAD............................................................91
POESÍA MORALISTA: ........................................................................92
LLEGARÁ TU PARTIDA ..................................................................92
POESÍA HERBOLARIA:......................................................................93
A C R Ó S T I C O: HERBALIFE ........................................93
ACRÓSTICO: NATURE´S SUNSHINE ............................................94
POESÍA HISTÓRICA: ..........................................................................95
DOCE DE OCTUBRE.........................................................................95
115
POESÍA HUMANISTA: ........................................................................96
ALUMNO CARMELINO ...................................................................96
LOS VALORES HUMANOS..............................................................98
POESÍA SOCIAL: ...............................................................................100
LA JUVENTUD DEL MAÑANA .....................................................100
LA NUEVA ASOCIACIÓN..............................................................102
POESÍA NATURALISTA: ..................................................................103
A LAS FLORES................................................................................103
AGUA BENDITA DEL CIELO ........................................................105
POESÍA DE SALUBRIDAD:..............................................................106
SALUD, NUTRICIÓN y BIENESTAR “UN PROCESO
NATURAL” ......................................................................................106
116
Derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, sin la
autorización del autor.
LOJA-ECUADOR
Teléfs.: 2545-281 cel. 0981434567
rojaluz_53@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar2571847
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscónhermi97
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Juan Carlos Reinaldos
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
VeroProf
 
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examenLa cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
Patricia Lucas
 
PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismoprofedelenguajrv
 
Control De Lectura Bodas De Sangre
Control De Lectura Bodas De SangreControl De Lectura Bodas De Sangre
Control De Lectura Bodas De SangreProfe Sara
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismacuentin
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
Jaime González
 
Unidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de OroUnidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de Oro
Isabel Pascual García
 
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don QuijoteBarroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijoterodrigopurcell
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Angie Contreras Bravo
 
Esquema Mester de juglaría
Esquema Mester de juglaríaEsquema Mester de juglaría
Esquema Mester de juglaríabforbel726
 

La actualidad más candente (20)

El buscón
El buscónEl buscón
El buscón
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscón
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Literatura hebrea 4
Literatura hebrea 4Literatura hebrea 4
Literatura hebrea 4
 
Proverbios y cantares
Proverbios y cantaresProverbios y cantares
Proverbios y cantares
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examenLa cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
 
PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismo
 
Control De Lectura Bodas De Sangre
Control De Lectura Bodas De SangreControl De Lectura Bodas De Sangre
Control De Lectura Bodas De Sangre
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
Rosa divina
Rosa divina Rosa divina
Rosa divina
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Unidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de OroUnidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de Oro
 
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don QuijoteBarroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
 
Esquema Mester de juglaría
Esquema Mester de juglaríaEsquema Mester de juglaría
Esquema Mester de juglaría
 

Similar a Vivencias en el transitar de la vida.pdf

Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
Kevin Hurtado
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
RoggerArmas
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
LeonardoJacintoFlori
 
Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores" Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores" EdicionesDauro
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
RoggerArmas
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
Diana Legua
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
Mari Q. Sánchez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
RoggerArmas
 
Trabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdfTrabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdf
ldpj
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozanoAnalisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Michael Lozano
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla aurisXIONANITHA
 
22 poetas mexicanos actuales
22 poetas mexicanos actuales22 poetas mexicanos actuales
22 poetas mexicanos actuales
Esperanza Sosa Meza
 

Similar a Vivencias en el transitar de la vida.pdf (20)

Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
 
Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores" Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
 
Versos/besos para noe
Versos/besos para noeVersos/besos para noe
Versos/besos para noe
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
 
Trabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdfTrabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdf
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozanoAnalisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla auris
 
Reporte de poesía
Reporte de poesíaReporte de poesía
Reporte de poesía
 
22 poetas mexicanos actuales
22 poetas mexicanos actuales22 poetas mexicanos actuales
22 poetas mexicanos actuales
 

Más de Alcívar Roberto Jaramillo Luzuriaga

Conocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdf
Conocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdfConocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdf
Conocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdf
Alcívar Roberto Jaramillo Luzuriaga
 

Más de Alcívar Roberto Jaramillo Luzuriaga (6)

Conocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdf
Conocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdfConocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdf
Conocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdf
 
Manual kostiakov
Manual kostiakovManual kostiakov
Manual kostiakov
 
Manual indice de infiltración
Manual indice de infiltraciónManual indice de infiltración
Manual indice de infiltración
 
Manual horton
Manual hortonManual horton
Manual horton
 
Manual green & ampt
Manual green & amptManual green & ampt
Manual green & ampt
 
Manual richard phillips
Manual richard phillipsManual richard phillips
Manual richard phillips
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Vivencias en el transitar de la vida.pdf

  • 2. 1 PRESENTACIÓN DEL POEMARIO “VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA VIDA” Muchas veces resulta comprometido e incómodo aceptar una invitación para hacer la presentación de un libro, pues siempre lleva implícita, inevitablemente, la necesidad de alabarlo. Pero no es mi caso. Escribo estas líneas desde la ilusión y desde el cariño que profeso al autor y lo hago no como crítico literario que no lo soy (dejo el análisis exhaustivo y técnico para ellos) u sumergirme en ellos. Cuando el Licenciado Alcívar Jaramillo me propuso que escribiera la presentación de su poemario “VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA VIDA”, me sentí muy alagado y acepté de inmediato con sumo gusto; si bien es cierto que tenía sobrados motivos para ello, no solo conozco en toda su dimensión humana dada su transparencia natural sino, lo que es fundamental, conozco su calidad literaria y disfruto con ella Aún recuerdo cuando se presentó en mi domicilio: abrí la puerta muy lentamente y con el mismo vuelo silencioso de los gatos de su libro, se acercó con una mezcla de timidez y humildad para inmediatamente, llenar toda nuestra admósfera, toda nuestra atmósfera de dulzura, de sonrisas francas y contagiosas, de autenticidad, de hermosas imágenes de poesía. Y hoy tiempo después, nos encontramos a un Alcívar Roberto Jaramillo que, con este libro, libera completamente su alma artística para emerger con la fuerza de su géiser reclamando un merecido espacio propio dentro de la creación poética contemporánea. El autor como todo gran poeta, alberga una zona reservada, un aspecto de silencio cercado por cintas imaginarias que suele utilizar; unas veces quizá con premeditación y otras sin plena conciencia, para preparar al lector y disponer sus sentidos frente al misterio mágico de la palabra. Su imaginación puesta al servicio de los versos alcanza ribetes extraordinarios. Decía Teresa de Jesús que la imaginación es la loca de la casa. Pero Alcívar apuesta por ella con convicción y la aplica a sus poemas en forma sensata lo que otorga a sus poemas una secreta imaginación. No lo hace para inventarse historias como los novelistas, si no asumiendo riesgos al servicio de ella como activo principal, para
  • 3. 2 crear una poesía sin límites, cargada de metáforas e imágenes y ensanchada con su propia experiencia vital, haciendo suyo el pensamiento del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein que afirma que “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente”. El lenguaje rico y depurado que maneja Alcívar Jaramillo en su poesía consigue embrujarnos, en sus poemas, las palabras van saltando de provincia en provincia y dejando recuerdos de su estadía en cada lugar, y sus poemas ordenados magistralmente se transforman en una panoplia policroma; cuando no las encuentra viaja hasta la cumbre y se encomienda sin temor a las musas para pedirles que no le abandone: “vengan a mi todas no me den respiro, bébanse el silencio que me inunda“. La magia de las palabras en la voz de Alcívar Jaramillo, “destruye puentes y madrugadas", haciendo que el mundo sea algo de otra naturaleza. Y tanto es así que si quisiéramos explicarlo deberíamos situarnos fuera de él, rebasando los límites del lenguaje significativo como lo hace él con maestría “pintando paisajes y alamedas en el aire”, atrapando girasoles para sus pupilas”, “Legando por las venas del silencio hasta el centro de la sangre”,” fingiendo muertes que todavía no conoce”, “postulando distintos usos del lenguaje más allá del descriptivo”, es decir metaforizando. El autor derrocha sensibilidad, hondura e intensidad para expresar la condición humana. Sus poemas son teas llamantes; de su contraste y de su equilibrio surge el resplandor que emociona, o lo que es lo mismo el canto de la palabra plasmada, revestida de su máxima capacidad de expresión. La poesía de Alcívar Jaramillo sorprende por la riqueza de imágenes visuales que se suceden como un caleidoscopio ante los ojos del lector. En cierto poemario se vale de anáforas como recurso estético con lo que consigue, además un efecto especial para expresar su posición ante el objeto plausible del poema. Otros poemas se llenan de interrogantes en procura de auxilio de unas voces superiores o del ayer que esclarezcan su ruta vital: “¿Qué paloma con olivo, podrá una muerte malva en el diluvio?”
  • 4. 3 Alcívar Jaramillo utiliza en su creatividad una bien cuidada mezcla de ingredientes nuevos y antiguos, auténticos personalísimos, lo que, al enfrentarse a su obra, hace imposible que el lector no salga fuertemente sacudido. Su poesía con voces del pasado y escrita desde el hoy, tiene una vigencia universal, cuyo tiempo histórico queda desplegado y abierto al mañana. En definitiva, “VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA VIDA” es un poemario cuya lectura se hace imprescindible para todos aquellos que amamos este género y que a pesar de que “Vamos de apuro por estas calles, entre verdades y mentiras”, seguimos viendo al mundo con ojos puros ante el creciente avance de la globalización del egoísmo y del materialismo desenfrenado. Yo, por mi parte, celebro la aparición de este poemario porque no todos los días la buena poesía es la protagonista, y no todos los días se publica un buen libro como éste. Y ya para finalizar, agradezco al autor que haya hecho participe de esta obra que devuelve el lugar a la poesía y que hechizaré a los lectores que se animen a sumergirse en ella, porque sentirán, al igual que he sentido yo, la sensación de hacerla suya. Dr. José Imbaquingo Coordinador del taller de Literatura de la Casa de la Cultura de Loja. Loja, febrero de 2021
  • 5. 4 INTRODUCCIÓN El inicio de estudio de Literatura me condujo a escribir algunos versos sueltos, matizando ideas, frases y pensamientos. Con el ejercicio y la práctica en mi profesión, cada uno de ellos los agrupé en estrofas; después en poemas, de acuerdo a los motivos y mensajes que he seleccionado entre varios, los mejores. Mi trabajo en el campo de la poesía ha sido lento, me catalogo como un versificador de paso, durante la existencia, en mis labores docentes; y por circunstancias de inestabilidad familiar, estas poesías fueron inspiradas en diversos lugares y en distintas fechas, que observamos en este poemario. En el libro “VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA VIDA” se expresan algunas particularidades en los poemas, con matiz de tipo lírico; para lo cual me he permitido escoger: el romance, el acróstico, la elegía, el himno, la copla, la cuarteta, entre otros. Con respecto a las características, las poesías están clasificadas en: amatorias; de alabanza; familiar; de amistad; elegíaca; patriótica; geográfica, de natividad; náutica; didáctica; cristiana; moralista; herbolaria; histórica; humanista; social; naturalista y salubrista. Expresan diversas manifestaciones del alma, de acuerdo a las circunstancias y experiencias que se presentan en mi vida, redactadas con un lenguaje claro, sencillo y natural; pero siempre resaltando los bellos encantos que Dios nos brinda, en la madre naturaleza; que pongo a consideración de ustedes, y puedan emitir un criterio a través de la lectura de cada una de las páginas de este poemario. Loja, julio de 2022 El autor.
  • 6. 5 BIOGRAFÍA DEL AUTOR Alcívar Roberto Jaramillo Luzuriaga, nace en San Pedro de la Bendita, cantón Catamayo, provincia de Loja el 5 de junio de 1953. Sus padres, el Sr. Roberto Jaramillo Pereira y la Sra. Elisa Luzuriaga Soto. Luego de haber culminado sus estudios primarios en su lugar natal; su padre de profesión músico, y artesano en la rama de carpintería; motiva a su hijo Alcívar a continuar sus estudios secundarios. El cuál ingresa al colegio técnico “José Ochoa León” del cantón Pasaje, provincia de El Oro; luego se traslada a Loja a seguir estudiando en el “Bernardo Valdivieso, en donde se gradúa de bachiller en “Humanidades Modernas” en 1974. En el año 1975, continúa sus estudios en la universidad nacional de Loja; egresa como profesor de educación media en 1979; posteriormente obtiene el título de Licenciado en “Lengua y Literatura” en 1980; ingresa al magisterio en 198l, en el colegio nacional “Técnico Zapotillo” cantón de la provincia de Loja. En 1983, contrae matrimonio con la profesora María Argentina Rivera Cueva, con la cuál procrea tres hijos: Juan Daniel, Diego Fernando y María Elizabeth Jaramillo Rivera. Por situaciones de carácter familiar, se traslada a la provincia de EL Oro; trabaja en el colegio nacional femenino “Dr. José Miguel García Moreno” del cantón El Guabo; continúa en el “Carmen Mora de Encalada”, de Pasaje; ahí, fija su domicilio por un corto período de tiempo; luego reside en Machala. En 1989, regresa a Loja en donde actualmente habita; se ha desempeñado como docente en el colegio nocturno “Manuel Enrique Rengel y en el colegio particular “Dr. José María Vivar Castro”. Hoy se encuentra disfrutando de un merecido descanso, porque se acogió a la jubilación voluntaria, después de haber impartido sus conocimientos a la juventud, durante treinta y dos años. Loja, diciembre de 2020 Dr. Carlos Vinicio Campoverde G.
  • 7. 6 AGRADECIMIENTOS: Expreso mis agradecimientos a Dios, por concederme lucidez en las ideas; luego al Dr. José Imbaquingo, Coordinador del taller de Literatura de la Casa de la Cultura, de la ciudad de Loja; al Dr. Carlos Vinicio Campoverde G. y a todos los colaboradores que hicieron posible, la publicación del presente trabajo. Alcívar Roberto Jaramillo L.
  • 8. 7 DEDICATORIA: A mi familia, amigas y amigos lectores de Loja, el Ecuador y el mundo, dedico esta obra literaria: ¡VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA VIDA ! una descripción de los distintos acontecimientos durante el paso, por esta tierra. Alcívar Roberto Jaramillo L.
  • 9. 8 POESÍA AMATORIA: SER DE TI ¡Quiero ser la luz de tus pupilas quiero ser el aire que respiras, ser el sendero donde tus pasos dejas las huellas todos los días! ¡Ser agua fresca y cristalina que nazca de esa fuente que es tu vida, y en los momentos cuando el sol abrase sacie la sed muy infinita! ¡Ser la morada donde yo habite y tome descanso en tu existencia, haya amor puro que necesito como la savia entre las plantas! Zapotillo, junio de 1982
  • 10. 9 CON TODA EL ALMA Te amaré con toda el alma en los días de mi vida, tú sabrás que yo te quiero y estaré comprometido, a brindarte con ternura mis caricias y mis besos. Vivirás eternamente desterrando los temores, pensarás en la esperanza de vivir siempre a mi lado. Y con fe a Dios le pido que te sientas aliviada, y sonrías todo el tiempo mi feliz enamorada. Zapotillo, junio de 1982 SOLEDAD EN LA ALCOBA ¡Atormentado me siento en estas cuatro paredes, la tristeza me embarga y los recuerdos me vienen! ¡Yo te miro a cada instante pero no siento tu cuerpo, quisiera estar a tu lado y no me permite el tiempo! ¡La noche está en silencio y las palmeras muy quietas, sólo el murmullo del río conoce mi sufrimiento. Zapotillo, agosto de 1982
  • 11. 10 LA FLOR DE LA TARDE La flor que tú me diste aquella tarde sombreada, conserva la hermosura de tu dulce mirada. Destila un suave néctar y enseguida provoca, brindar feliz contigo, porque mi ser te evoca. De las variadas flores, tú eres la gran belleza, con un corazón noble emanado de riqueza. En tu boca hay claveles de exquisita frescura, me embriago de su aroma y los beso con ternura. Pétalos son tus labios perfumados de un beso, que recibí en mi boca con profundo embeleso. ¡Dedico en estos versos el amor que yo siento, por Ti amor de mi vida, estás en mi pensamiento! Loja, septiembre de 1982 TE RUEGO SEÑOR Te ruego Señor, que la cuides a ella que mucho la quiero con ferviente amor, su amor es muy puro, no dudo de aquella hermosa muchacha que es todo un primor. El tiempo transcurre, el amor es más fuerte y somos felices por la comprensión; podrá separarnos tan solo la muerte y unirnos de nuevo con su bendición. Zapotillo, diciembre de 1982
  • 12. 11 AMOR PARA VIVIR ¡Desde lejos te escribo vida mía estos versos de hondo padecer, la pena me atormenta cada día vivir no puedo ausente de tu ser! El recuerdo en mis sueños se transporta a buscar el cariño que hay en Ti, ¡mi vida que es tu vida y muy corta, dadme un poco de amor, y piensa en mí! ¡Lleva siempre a Dios, alma querida! y no dejes sufrir tu corazón, el dolor desarrolla más tu herida por la falta de fe, y de ilusión. Zapotillo, agosto de 1983 LA PENA DE NO VERTE ¡Hay sollozos en mi alma por la pena de no verte, ha perdido ya la calma mas mi amor quiere tenerte! ¡Junto a Dios que lo amo tanto con profundo sentimiento, calma angustia, pena y llanto que da vida al pensamiento! ¡Si me encuentro en tu morada oigo el paso, tu sonrisa, y presiento tu llegada salgo a verte muy de prisa! ¡Por doquiera que camino llevo a Dios aquí en mi mente, Él dirige mi destino de mi vida eternamente! Loja, agosto de 1983
  • 13. 12 ESPÉRAME AMADA MÍA Espérame amada mía que muy pronto he de volver, de aquella tierra que un día prometí de nuevo ver. Cruzando montes y ríos aquel sitio llegaré, contra el sol o tiempos fríos decidido enfrentaré. Viajaré por el camino con peligro de perder, a la dueña de mi sino que la llevo en mi ser. Tú sabes que yo te quiero te quiero siempre tener... ¡mi vida sin ti me muero si me dejas de querer! Pasaje, febrero de 1984.
  • 14. 13 FELICIDADES Felicidades hoy te dedico con sentimiento de corazón, este poema mi bien amada lleva grabado mi inspiración, mis alegrías, también mi pena, mi amor sincero para tu amor. Cantaré siempre... toda la vida y mientras viva, viva el amor; quiero tenerte cerca muy cerca unidos juntos, juntos los dos; mirar tus ojos, tu lindo cuerpo, besar tu boca y oír tu voz. El tiempo pasa y más te quiero Tú me comprendes y soy feliz; cada momento yo te recuerdo vivir no puedo jamás sin Ti, eres mi vida, mi mundo entero, eres mi guía, mi porvenir. Pasaje, febrero de 1984.
  • 15. 14 TE SIGO ESPERANDO A María Argentina Rivera C. ¡Cuánto tiempo he pasado sin estar junto a Ti, solo sigo esperando mas no vienes a mí; a calmar esta angustia de este amargo vivir, si es tan corta la vida ya no debo sufrir! ¡Si me sigues queriendo, llévame por doquier... sin dejar que se muera la esperanza en tu Ser; ten viva fe y esperanza con deseos de alcanzar, los bienes de la tierra que el Señor suele dar! ¡Quiero tenerte siempre porque eres Tú mi amor, mi ensueño, mi ternura y mi único calor; junto al Ser que me diste con todo corazón, compartir el cariño, la dicha y comprensión! Loja, junio de 1986
  • 16. 15 ME IMAGINO QUE TE VAS ¡Hoy contemplo pensativo, la superficie del mar. unos buques, muchos botes que se alejan, que se van... abandonan este puerto abandonan la ciudad, mi corazón queda triste mi corazón por llorar! ¡Vida mía, vida mía me imagino que te vas, en uno de esos veleros que se alejan más y más: a otros puertos, a otros mundos, ... dejándome en soledad, dejándome destrozado como las olas del mar! ¡Si de veras Tú me quieres escríbeme dónde estás, para tomar mi barquillo decidido a navegar: contra el viento, contra marea y contra la adversidad, me esperarás en tu alcoba para amarnos mucho más, con perfume de tu aliento mis labios refrescarás! Guayaquil, julio de 1987
  • 17. 16 BAJO UN ALMENDRO ¡En un parque de Machala sentado bajo un almendro, entre flores y palmeras escribí variados versos! ¡La belleza allí contemplo la belleza de balcones, de tan altos edificios matizados de colores! ¡La hermosura de mujeres cuyos ojos seductores, deleitan a los turistas y a muchos admiradores! Diariamente es visitado por muchísimos peatones, a tomar el aire fresco y el perfume de las flores. ¡El será mi fiel testigo... testigo de mis dolores, alegrías, sufrimientos y muchas emanaciones! Machala, diciembre de 1987
  • 18. 17 CORAZÓN YA VOY, YA VOY ¡Te quiero mi linda negra con toda mi gran pasión, mas mi ser se desespera pensando sólo en tu amor! ¡Tus labios, cual dos palomas, pósense en nido de amor, susurran aquí en mi boca que despiertan la ilusión! ¡Presiento que estás muy cerca que dormido oigo tu voz, te llamo mas me contestas corazón ya voy, ya voy...! Machala, diciembre de 1987 ANTES DE ENTREGAR MI CORAZÓN ¡Cómo hubiese querido conocerte antes de entregar mi corazón; a un Ser que vive lejos de mi lado, pero que aún la quiero con pasión! ¡Contemplar sólo puedo tu hermosura mas no corresponderte con mi amor; conjugar tus recuerdos en mi mente, contener mis impulsos, mi ilusión. ¡Podrían convencerte mis palabras y cometer así una traición; al engañarte a Ti, también engaño, al Ser que llevo dentro con fervor! ¡Olvidarte prefiero linda, linda, ... olvidar lo que hubo entre los dos: una amistad, amor o simpatía, algo que recibió el corazón! Machala, diciembre de 1988
  • 19. 18 EL AMOR EN NUESTRA VIDA ¡Como se va muriendo el día cuando se va ocultando el sol; va muriendo así en nuestra vida, un importante y fiel amor! ¡La alegría desaparece mas queda: la pena, el dolor, el sufrimiento, la tristeza, lágrimas y desilusión! ¡Atormentado sólo herido permanece el corazón, presiente morir más de angustia sumergiéndose en el dolor! Machala, enero de 1989 RECUERDO DE UNA ILUSIÓN A Esthela Sigüenza ¡Llevo como recuerdo tu retrato que me diste aquel día con amor; cuando mi corazón entristecido pronunció unas palabras, un adiós! ¡Quizá tú receptaste cuántas de ellas que pudo transformar tu corazón; volviéndolo sensible aquel momento sin poder contener esa pasión! ¡Tu hermosura hoy contemplo pensativo tratando descifrar esa expresión; que tu Ser escribió sinceramente esta linda palabra que es amor! ¡Guardaré muy profundo este secreto que de pronto ha nacido esa ilusión; en tu alma que sedienta de cariño... poniendo en manifiesto al corazón! Pasaje, junio de 1989
  • 20. 19 LA EXPERIENCIA ¡En vano resultó quererla tanto pues sólo me pagó con el desprecio; sufrió mi corazón más de quebranto por su exaltado amor y por muy necio! ¡Quedó como recuerdo la experiencia de no volver a amar con tal locura; se sufre la terrible consecuencia de un hondo sentimiento que perdura...! Machala, mayo de 1989 AMAR ¡Amar es entregarse al Ser amado con todo sentimiento y corazón, y bajo la consigna del cariño amarse con ternura y con pasión! ¡Vivir la vida unidos para siempre llenando de alegría al corazón, para sentir la vida más hermosa encendida la llama del amor! Loja, febrero de 1991
  • 21. 20 AMO Amo siempre a Dios, y con toda mi alma, a mi patria hermosa que me vio nacer; a mis padres buenos que me dieron vida a mis seis hermanos los amo también. A mis hijos lindos que al mundo llegaron a mi esposa ausente que les dio su Ser; y demás familia dispersa en el mundo, amo a mis amigos y los quiero ver. Loja, julio de 1994. SI SUFRE UN CORAZÓN ¡Si sufre un corazón es porque siente la ausencia de un Ser que más ha amado, dejando un recuerdo permanente dejando el corazón muy destrozado! ¡Si sufre un corazón, si sufre tanto, si sufre un corazón adolorido, se llena de suspiros y de llanto no puede reemplazar lo que ha querido! ¡Si sufre un corazón es por la muerte, que quiere arrebatar a un Ser la vida, que agita el corazón, cual viento fuerte! ¡El otro corazón que es tanto inerte, insensible al dolor, débil herida, él se alegra, se ríe y se divierte! Loja, noviembre de 1999
  • 22. 21 REGRESA DE UNA VEZ A María Argentina Rivera C. Dejaron de trinar aquellas aves que llegan desde el cielo a las sabanas, dejaron el silencio y la tristeza como dejaste tú… en nuestra casa. Quedó sólo vacío muy profundo quedó sólo vacío en nuestras almas, sufriendo el corazón en nuestros Seres sufriendo de dolor y de nostalgia. Si quieres que termine el sufrimiento perdona los errores y las fallas, en bien de mis “pequeños angelitos” que crecen…diariamente sus miradas. ¡Si acaso regresar tú desearías regresa de una vez que el tiempo pasa, las cosas cambiarán yo te aseguro te quiero todavía, eres mi amada! Loja, enero de 2000
  • 23. 22 LA VIDA ES TRANSITORIA A María Argentina Rivera C. ¡Ha transcurrido el tiempo muy deprisa desde que Tú te fuiste a ese país; más quedaron flotando tus recuerdos mi corazón no deja de sufrir! ¡Parece que mi vida se acortara con esta soledad que reina aquí; la ausencia es el arma fulminante que mata al corazón... al Ser al fin! ¡Al débil corazón que está creciendo cuál plantita sembrada en el jardín; es carne de tu carne, amada mía, ya no puede... no puede resistir! ¡No hace falta la mucha fantasía ni cosas materiales que adquirir; la vida es transitoria en este mundo hagamos del amor, algo feliz! ¡Nos queda la esperanza placentera de volvernos a ver para vivir; unidos ante Dios y para siempre, con nuestros hijos... luz del porvenir! Loja, febrero de 2001
  • 24. 23 AMOR ETERNO A María Argentina Rivera C. Qué te ocurre mi amor que de repente me tratas con desdén y te lamentas, de estar en soledad vivir ausente; no confías en mí, más me atormentas. Si sientes por mi amor en la distancia un hondo palpitar, algún te quiero, que exprese el corazón esa sustancia sustancia del amor, tu amor sincero. Si has resuelto fijar la estadía no pretendo imponer tal obediencia… tuya es la decisión amada mía cuidaré a nuestros hijos con paciencia. Si regresar decides un verano ¿o regresar tal vez en este invierno? no dudes amor mío que temprano, yo te espero, te espero AMOR ETERNO. Loja, febrero 2002
  • 25. 24 A UN AMOR IMPOSIBLE ¡Canto a un amor imposible el que me ha puesto a sufrir, es desatento, insensible, no se deja seducir. Paso las noches despierto y no consigo dormir, por ese amor más incierto que no puede subsistir. ¡Buscaré por el sendero otro amor para vivir, sea tierno, imperecedero, corresponda mi sentir ¡ Loja, mayo de 2010
  • 26. 25 ARTE DEL BUEN AMAR ¡Quiéreme con caricias quiéreme con detalles, que el amor se alimenta con algunas variantes! Dame alguna sonrisa, tu placer cada instante, seductores aromas de tu cuerpo, tu carne. Bésame cuando quieras cuando quieras abrázame, tómame con tus manos con tus manos destápame. Reaccionará mi cuerpo a estos estimulantes, y empecemos juntitos este lindo romance. Compartidos abrazos, besos de parte y parte, miradas y caricias vamos al plácido arte… Arte del buen amar amar y sin cansarse, como dijo el soldado: “Entramos ya en combate”. Luego unidas las almas vamos hacia adelante, conquistando los triunfos, venciendo adversidades. Sigamos disfrutando de este lindo romance, compartiendo momentos, de amor exuberante. Loja, febrero de 2011
  • 27. 26 LA VIDA CONTINÚA La vida continúa, olvida la tristeza y sigue indiferente a mi sensible ser; pueda ser que algún día llegue tu riqueza, y alcanzarás la dicha y angustiado tener. No supiste quererme y seguir adelante compartiendo mi lecho o algo de nuestro amor; sólo la indiferencia notaba al instante, infundiendo más odio, enfermizo rencor. Pero llegó el final de esta triste agonía que larguísimos años, golpeó el corazón; goza la soledad, goza la ausencia mía, llénate más de encantos y mucha ilusión. Loja, febrero de 2011 LLENE DE ALEGRÍA SU EXISTENCIA Huye un corazón que no ha querido entregar ese amor con más ternura, y sumerge su pena en el olvido. Hoy, dé su corazón con más dulzura y llene de alegría su existencia, para calmar así, esa amargura. Aleje ese tormento en su presencia, rebose de entusiasmo más su vida, y usted disfrutará con eficiencia. Loja, enero de 2013.
  • 28. 27 ENCANTO EN EL MAR Me encuentro en el mar en busca de perlas, sumerjo hasta el fondo y observo sirenas; me quedo encantado por mucha belleza, si así es en el mar también en la tierra. Sumerjo en mi vida y encuentro problemas, de ayer, del presente por causas diversas. Loja, febrero de 2013. FALTO DE AFECTO Voy recorriendo por este mundo, buscando afecto que es un recurso; para cambiar lo que está obscuro, … o mejor dicho en contra de uno. No es culpa mía que esté bocudo, - ¿si estás molesta por este asunto? - ¡pues cambiaré, sí! tenlo seguro, tendré ese amor… cariño alguno; fui abandonado… ¡triste es mi mundo! Loja, diciembre de 2013
  • 29. 28 POESÍA DE ALABANZA: MUJER ENCANTADORA Mujer encantadora de tierno corazón, de franca sonrisa, miradas seductoras; mi inspiración por Ti, emana de mi Ser, combino las palabras de acuerdo a tu hermosura y surge el verso alegre sediento de placer. Se forman tus encantos, los fijo en mi memoria, sensible pues mi pluma comienza a describir… tu elegante belleza, refinados aromas y nobles sentimientos que brotan de tu Ser. Zapotillo, junio de 1982
  • 30. 29 ¡OH MUJER! ¡Oh mujer!... llego a Ti en este día para brindarte con emoción, un saludo lleno de alegría mis sentimientos, mi inspiración! ¡Oh divino placer! ¡Oh dulce encanto! inspiración de Dios en esta tierra, y ser de gran valor para la vida en este trajinar de la existencia. Me permito exaltar tus cualidades que existe en Ti mujer, ¡Oh linda reina! eres cuál una flor que un jardinero sembró para que luzca su belleza! ¡Qué grande es tu labor: como mujer, hija, estudiante, esposa, madre, maestra, servidora social, trabajadora en el campo, oficina, otras empresas! Mujer sacrificada, ¡gran mujer! alcanzarás el cielo, recompensa que Dios te premiará por tu labor, en bien de muchas almas de la tierra. Tienes el don de amar ¡mujer divina! en alejar el miedo, la tristeza; brindar muy cariñosa y con ternura el tibio beso, amor y fiel entrega. El amor y talento de tu vida nace del corazón y los reflejas; en tu dulce mirada siempre viva y sonrisa agradable de princesa. Loja, marzo de l997
  • 31. 30 TE ADMIRO MUJER Cómo te admiro mujer porque eres tú linda rosa, de un hermoso amanecer. Tus ojos son de una diosa tu boca, una dulce fresa, provocativa, sabrosa. Objetiva es tu belleza que brota del corazón, de tu sensible pureza. Loja, noviembre de 2012. COPLAS A LAS REINAS DE BELLEZA Amparito, Margarita y Carmencita Amparito… Srta. Amistad Amparito, eres la luz de la verdad y la ciencia, brilla más tu pensamiento en la palabra que expresas. Dinámica, extrovertida, alegre, social, atenta, cariñosa, culta, amable, ... participas donde quiera. A veces introvertida, delicada, dulce, tierna, con todos eres sensible tranquila, siempre dispuesta. ¡Momentos de regocijo se vive con la presencia, de la mujer más hermosa de mi ciudad placentera!
  • 32. 31 ¡Qué lindo es tu cuerpecito cuál una flor de azucena, mi corazón se entusiasma por tu elegante silueta! De tu esbelto y hermoso cuerpo resaltan tus lindas piernas, elegantes bien cuidadas cubiertas con finas medias. Hermosa como la luna, radiante como una estrella, esparces por todos lados, una espléndida belleza. ¡Tu cabello, espiga de oro, que brilla, que me embelesa, baja como una cascada y roza tu frágil prenda! Excelentes atributos adornan más tu belleza, que nos conmueves a todos alegrando más la fiesta. ¡Tus atractivos ojitos parecen lindas estrellas, inquietos, muy juguetones, cuando en libertad los dejas! Me inquietas linda muchacha muchacha de piel morena, esparces rico perfume, de la exquisita canela. ¡Tus ojitos tentadores brindan miradas coquetas, me dejas estremecido, me dejas en las tinieblas! Hablas con tus ojitos nervioso me pones nena, mas no quisiera mirarlos y al mirarlos, me embelesan!
  • 33. 32 ¡Hay una franca sonrisa delicada siempre atenta, que se forma en tu boquita de hermosas y blancas perlas! ¡Oh manantial de perfumes donde refinas la esencia, se mezclan con tus amores para esparcirse en tus prendas! ¡Dos terroncitos de azúcar son tus labios de cereza, ellos están exquisitos como rica miel de abejas! ¡Hermosa flor de los campos hermosa flor de la sierra, tu jardinero escogió entre las flores, la reina! Oro, esmeraldas, rubíes, y variadísimas perlas, adornan tu hermoso cuello, dándole encanto y belleza. ¡Dos pequeñitos nevados son tus pechitos princesa, producen fuego, delirio y fantasías muy tiernas! ¡Los angelitos del cielo enviaron esta belleza, para que luzca radiante esta noche placentera! ¡En tu voz hay melodía como el cantar de sirenas, cautivas con tus palabras que brindas música bella! ¡Partecitas de tu cuerpo se ocultan bajo tus prendas, sólo puedo imaginarme la exuberante belleza!
  • 34. 33 ¡No hay defecto en ti muchacha eres toda una muñeca, llena de hermosos encantos para lucir dondequiera! Tus manos son dos claveles perfumadas de cereza, muy suaves, cual terciopelo que agradan siempre tenerlas. ¡Oh! ¡qué atractivo ombliguito! luces hermosa sirena, más bonita, seductora más delicada, más tierna. Sonrosadas mejillitas parecen ricas ciruelas, se encajan en tu carita dando hermosura perfecta. Matizas bien los colores delineando tus ojeras, para sentirte atractiva y esparcir más tu belleza. ¡Tus delicados acentos una música muy tierna, combinas con tus amores, mi pequeñita doncella. Sonríes siempre con todos con todos estás contenta, en Ti la vida es hermosa y no sufres por simplezas. ¡Disculpad estas palabras disculpad linda azucena, las dictó mi corazón para hacerte fiel entrega!
  • 35. 34 Margarita... Srta. simpatía ¡Hermosa flor de la tarde hermosa flor de verano, brotaste de los jardines con la fragancia de bálsamo! ¡Los angelitos del cielo cuerpos celestes enviaron, para que adornen tu frente y tus cabellos dorados! ¡He visto cerca tus ojos que lucen bien adornados, se asemejan al arco iris porque sabes matizarlos! ¡Contemplo yo esa boquita de frescos y dulces labios, sólo puedo imaginarme probar sabrosos duraznos! En tu boca hay ovejitas y todas lucen de blanco, ellas están muy unidas como si fuera un rebaño. ¡Un jardín hay en tu boca y florecillas de blanco, todas provocativas que adornan tus ricos labios! ¡Adornan tu hermoso cuello esterlinas y topacios, que destellan luz radiante iluminando tus brazos! ¡Hay hermosura en tus pechos ardientes cuáles dos nevados, producen fuego, delirio que acogen con entusiasmo! ¡Eres cuál bella escultura producto de un buen trabajo, perfecta de cuerpo entero hecha de un gran artesano…!
  • 36. 35 ¡Inquieta más continúas, inquieta por todos lados, pareces un pajarillo que siempre pasa volando! Oh Margarita del alma quiero tenerte a mi lado, para sentirme contento acariciando tus manos! ¡Reina hermosa de esta fiesta acógenos en tus brazos, para seguir muy alegres, para seguir disfrutando! ¡Sincera, social, atenta, te haces querer de tantos, cualidades son de tu alma, cualidades de tu encanto! ¡Oh pedacito de cielo desde aquí te estoy mirando, para cantarte mis versos, para seguirte elogiando! El gran famoso escultor Dios del cielo y de la tierra, formó tu hermosa figura y cada parte más bella. Carmencita... Srta. confraternidad ¡Sirena hermosa del valle cautivas con tu mirar, con esos bellos ojitos de mirada angelical! Panal de miel es tu boca provocativa y sensual, donde brotan dulces besos para poder saborear.
  • 37. 36 ¡Atractivos labios rojos cuál avecilla del mar, en esa boquita juegan produciendo un palabrear! una sonrisa le brindas una sincera amistad: al galante, al caballero y a todos en especial. La belleza de tu alma refleja la variedad: de valores y principios que los sueles demostrar. Brindas bondad, simpatía, comprensión, sinceridad, demuestras orden, trabajo y responsabilidad. Simbolizas las virtudes: fe, esperanza y caridad, siempre las tienes presente en todo instante y lugar. Te quieren porque eres justa trabajas con voluntad; respetas siempre el derecho, promueves la equidad. ¡Demuestras mucha prudencia siempre expresas la verdad, prevés las faltas, peligros evitas qué va a pasar! Eres fuerte muchachita en vencer la adversidad, firme en las dificultades en vuestra vida formal. Simbolizas los valores siempre de clase moral, respeto, amor al estudio, gratitud y honestidad.
  • 38. 37 Respetas siempre a los Seres material y personal, demuestras en el estudio, gran responsabilidad. Eres también generosa. con respecto a la amistad, pulcritud en el vestido, la sencillez y humildad. El valor de tu persona es siempre manifestar, la constancia, la honradez y la solidaridad. Loja, mayo de 2005
  • 39. 38 EL BESO ¿Qué es el beso me piden que responda? ¡El beso es la caricia de los labios, con fines de sentir las sensaciones deseosos de placeres y de encantos! ¡El beso es la prueba de cariño de dos Seres que están enamorados, son besos sensitivos, seductores, son besos muy profundos, inspirados! ¡Los besos de las aves en el cielo y de otros animales de los campos, besa el viento, las flores más hermosas, besan las aguas y besan los páramos! ¡Los besos traicioneros y cobardes y Judas dio a Jesús para entregarlo, para verlo sufrir junto a su madre, para verlo morir crucificado! ¡El beso de amistad y de respeto es símbolo de paz en los humanos, es saludo cordial, irresistible, es despedida, tierno, solidario, …! ¡El beso imaginario pensativo, el beso que es prohibido bien deseado; se lo puede sentir internamente sin poderlo probar... porque es pecado! ¿Y si quieres saber lo que es el beso? ¡Unamos con pasión los dulces labios, sintamos el placer en nuestras almas y juntos disfrutemos el encanto! Loja, diciembre de 1999
  • 40. 39 TUS OJOS LINDOS ¡Brillan tus ojos cómo la luna cómo luceros brillan los dos, en esta noche llena de encantos música, baile, cantos de amor! ¡Cautivadoras esas miradas inquietan almas por la emoción, brindan belleza, bondad ternura, lanzan flechazos llenos de amor! ¡Tus ojos lindos, verdes o negros, cafés, azules, … lucen mejor, con sus colores bien matizados les das belleza, mucha expresión! Loja, diciembre de 1996
  • 41. 40 EL ENCANTO DE LOS OJOS ¡El color de tus ojitos son de verdes saucedales, atractivos muy bonitos que parecen dos cristales! ¡Otros ojos muy negritos con hermosa oscuridad, ellos son dos angelitos que están llenos de bondad! ¡Hay celestes, azulitos como el cielo, como el mar, si los vemos minutitos ellos suelen cautivar! ¡Más adornan tus ojitos de color artificial, y muy bien matizaditos con selecto material! ¡Tú los tienes cafecitos con mirada para amar, son inquietos, coquetitos buscan algo, ¡qué atrapar! ¡Son diversos los ojitos que podemos admirar, más parecen luceritos sin poderlos alcanzar! Loja, septiembre de 2006
  • 42. 41 POESÍA FAMILIAR: ACRÓSTICO: MARÍA ARGENTINA M e inquietan tus lindos ojos A l tenerlos junto a mí, R eina mía idolatrada Í ntentan algo decir. A lumbran tus dos estrellas A lumbran mis noches mil, R eciben del sol poniente G randes rayos de safir; E ncantados son tus ojos N egritos cuál serafín; T entadores muy alegres I mpacientes por dormir; N o podrán jamás robarlos Á molos con frenesí. Loja, julio de 1987
  • 43. 42 MI PEQUEÑO, JUAN DANIEL A Juan Daniel Jaramillo R. ¡Un veinticuatro de junio mi pequeño, Juan Daniel, vio la luz en el Sagrario junto a su madre, al nacer! ¡Sus ojitos muy inquietos divisaban por doquier, cuánta cosita miraban angustiados por coger! ¡En los brazos de su madre se alimentaba a su vez, qué dichoso se sentía mi pequeño, Juan Daniel! ¡Pobres niñitos aquellos cuyo destino al nacer, no ven a su madrecita ni este mundo cómo es! Machala, diciembre de 1987
  • 44. 43 MI DIEGUITO A Diego Fernando Jaramillo R. ¡Vino al mundo mi Dieguito con designios del Señor, es un niño muy bonito y es producto del amor! ¡Tiene todo a su hermanito con su lindo corazón, me regala un cariñito yo le brindo mi atención! Clamo a Dios por este hijito en todita mi oración, cuando vaya a algún ladito me le dé su protección. Cuando llegue a grandecito siempre capte su lección, y reciba un titulito con hermosa profesión. Loja, junio de 1991
  • 45. 44 MI PEDACITO DE CIELO A María Elizabeth Jaramillo R. ¡Mi pedacito de cielo mi pedacito de amor, vino a este mundo de ensueños con designios del Señor! ¡Mi pedacito de cielo hermoso como una flor, va creciendo poco a poco creciendo su corazón! ¡Mi pedacito de cielo mira con mucha atención, con esos bellos ojitos que irradian esplendor! ¡Mi pedacito de cielo mi pedacito de amor, la llevo siempre conmigo la llevo en mi corazón! Loja, septiembre de 1992
  • 46. 45 QUINCE PRIMAVERAS A María Elizabeth Jaramillo R. ¡Nos hemos reunidos en este día dichosos todos juntos celebrar, las quince primaveras de María su sueño más ansioso es festejar! ¡Dios nuestro Salvador, cambió su vida y pronto se volvió una señorita, mi planta embelleció está crecida, dejó de ser la niña… pequeñita! ¡Sus quince primaveras han llegado con lindas y brillantes ilusiones, su infancia, su niñez ha terminado y entró a la adolescencia en decisiones! ¡María Elizabeth, mujer hermosa, disfruta de su fiesta encantadora luciendo su vestido bello rosa, rodeada de la gente acogedora! ¡Con todo corazón aquí cantemos feliz cumpleaños linda quinceañera! diviértete mujer… todos bailemos la música variada, placentera. Loja, septiembre de 2007
  • 47. 46 MADRE AMADA ¡Me formaste con tu carne en tu vientre madre amada, con la sangre de tus venas alimentaste mi alma! ¡Nueve meses de cuidado de cuidado y esperanza, esperanza que tu hijo venga al mundo sin desgracia! ¡En tan largos nueve meses también me comunicabas: la alegría, el sufrimiento y el eco de tus palabras! ¡Cuando al mundo me trajiste cómo estaría la casa, muy alegre, quizá triste o tal vez algo reinaba! ¡Alimento me brindaste en los días de la infancia, alimento de tus pechos, alimento de tu alma! ¡Me abrigaste con tu cuerpo en las frías temporadas, y en los días calurosos con algo me refrescabas! ¡Con ternura me impartías: consejos, buenas palabras, dedicación al estudio, estudio para el mañana! Principios, buenos valores me enseñaste madre amada, los recuerdo diariamente que ejercito en la práctica. ¡A postrarme de rodillas
  • 48. 47 ante Dios y de mañana, pedirle su bendición y todo cuanto nos falta! ¡A escoger a los amigos los amigos de confianza, porque ellos nos ayudan en experiencias pasadas! A ayudar a los hermanos que atraviesan circunstancias… porque ellos necesitan de valiosas enseñanzas. ¡Voy camino por doquiera llevándote madre amada, en este corazoncito desarrollado en tu alma! ¡Que Dios bendiga su vientre y el vientre de madres santas, que ofrendaron pues sus vidas a fin que sus hijos nazcan! ¡Y de muchísimas madres que esta dura prueba pasan! Dios les dé fuerza, valor, resistencia y esperanza. ¡Mi homenaje de cariño: a las madres de mi patria, a las madres de este mundo y a las más sacrificadas! Loja, mayo de1992
  • 49. 48 MI MADRECITA Mi madrecita querida mi madrecita adorada, se fue dejando mi vida por alguna temporada. Mi madrecita se ha ido a cumplir con un deber, a enseñar lo que ha aprendido en el campo del saber. Madrecita bondadosa Tú sabes este dolor, el dolor que a mí me acosa porque me falta tu amor. En mis días hay tristeza y en mis noches soledad, ¡mi vida está siendo presa por esta amarga orfandad! Regresa pronto mamita que mucho te quiero a Ti, yo te espero en mi casita para que cuides de Mí. Tú me darás el cariño, la dicha y comprensión; me formarás un buen niño con tu constante oración. Loja, enero de 1984
  • 50. 49 PADRE MÍO Me permito saludarte en este grandioso día, donde todos festejamos el valor de vuestra vida. No tengo qué regalarte, tampoco una joya fina; te entrego mi corazón en esta fecha muy linda. Te doy también mi cariño con respeto mis caricias, y lo que emana de Mí… lo de mi vida afectiva. Hoy rindo mi gratitud por aportar tu semilla, para que Dios fructifique y origine esta Plantita. Te agradezco padre mío tus bondades concedidas; que Dios prolongue tus años y así mismo te bendiga. Loja, junio de 2014
  • 51. 50 POESÍA DE AMISTAD: EL AMOR Y LA AMISTAD ¡Qué hermosas estas palabras: el amor y la amistad, la una de cuatro letras, la otra contiene más! Variadísimos conceptos los estudiosos nos dan, de estas hermosas palabras: del amor y la amistad. Escritores, muchos poetas se inspiran en la amistad, en el amor, el cariño sin poderlas separar. El amor es sentimiento, es afecto, mucho más, verdadero, puro, limpio, transparente, … cual cristal. El amor es infinito como el cielo, como el mar, sin barreras, ni tropiezos, sólo fuego e intensidad. El amor es sentimiento que conduce más a amar, a nuestros hijos, hermanos, a la madre en especial. El amor soporta todo en distinta realidad, el amor nunca termina, el amor latente está.
  • 52. 51 Con amor lo hacemos todo, con amor podemos más, resolver muchos problemas, compartir y perdonar. El amor a Dios del cielo es primero y eficaz, está dentro de nosotros, no se puede terminar. El amor a nuestra tierra, al Ser vivo y material, con amor y con respeto los debemos bien tratar. El amor apasionado el amor sentimental, el amor a nuestra amada se inició de una amistad. La amistad es un afecto de carácter personal, que se nutre diariamente con el trato de verdad. La amistad es una planta que debemos cultivar, con amor, con más cariño sin dejarla marchitar. La amistad es un tesoro que debemos más cuidar, durante toda la vida si es posible... mucho más. Hay valores en la vida... que debemos practicar, para que dure el amor y persista la amistad. Les deseo felicidades en esta fecha especial, donde todos disfrutamos del amor y la amistad. Loja, febrero de 2004
  • 53. 52 ACRÓSTICO: CATORCE DE FEBRERO A Cleopatra Guzmán C uántas felicidades A Ti hermosa Cleopatra, T e desea en este día O rgullosa mi alma; R ealizaste tu sueño: C on fe, amor, esperanza, E studio, sacrificio, D edicación y calma. E mprendiste el camino F iel a nuestra enseñanza, E n conquista de triunfos B uena alumna Cleopatra R ecibirás presentes E sta fecha apreciada, R ecordarás por siempre ¡O h! dichosa graduada. Pasaje, febrero de 1987
  • 54. 53 TRES COMPAÑEROS ¡Tres compañeros tuve en la vida, vida de estudios de nuestro ayer: Francisco, Eduardo, Carlos Vinicio, buenos amigos son hoy los tres! ¡Aquella vida juntos pasamos en mutua ayuda, qué linda fue, en el Bernardo, nuestro colegio, allí estudiamos por nuestro bien! ¡Hermosos tiempos antes pasamos aquellos tiempos no han de volver; tan solo quedan muchos recuerdos, y la nostalgia de nuestro ayer! Machala, diciembre de 1988
  • 55. 54 TE VAS PARA NO VOLVER A Bolívar Terán Arteaga ¡Buen amigo y compañero te vas para no volver, de este lugar muy querido que te ayudó a florecer! ¡Largos años de trabajo sacrificios por doquier, obstáculos y penurias luchaste hasta vencer! ¡Te retiras del trabajo todos saben, el por qué ! Dios bendiga tu sendero sigas siendo hombre de bien. ¡Partirás cual avecilla a encontrar el nido aquel, nido de amor, de cariño, nido que tuviste ayer! ¡El recuerdo, la nostalgia ha invadido ya mi Ser, por la ausencia de mi amigo que jamás ha de volver! Loja, junio de 1988
  • 56. 55 ¡QUÉ TRISTE ES DESPEDIRSE! ¡Qué triste es despedirse compañeros qué triste es el momento del adiós; llenarse es de recuerdos, sufrimientos, golpear intensamente el corazón! ¡Qué triste es despedirse compañeros estando aquí presente en reunión; la pena se apodera en cada uno se vuelve más sensible el corazón! ¡Qué triste es despedirse estos momentos después de compartir ese calor; el corazón solloza, vierte lágrimas no puede sostenerse con valor! ¡No puedo despedirme para siempre tampoco despedirme con adiós; podrían encontrarse nuestras almas les digo solamente, chao...me voy! Pasaje, junio de 1989
  • 57. 56 DEPENDE DE LO QUE PIDAS ¡Qué quieres que te deje de recuerdo si solo hay amistad entre los dos; que viertan de tus labios un anhelo, luego consultaré a mi corazón! ¡Si el corazón responde a tus impulsos entonces te diré un sí, quizá un no; de lo que pidas Tú, depende todo, algo de material, o algo del Yo! Pasaje, junio de 1989 UNA ESTRELLITA ENCANTADORA ¡Una estrellita encantadora del nor oriente aquí llegó, pasó la noche acogedora y a unas almas las cautivó! ¿Vino de pronto aquella estrella, se fue a otro mundo o regresó? ¡si alguien sabe la suerte de ella, o algún lucero se la llevó! ¿Si regresar podrá algún día, si regresar del mundo aquel? llenar de dicha y de alegría Tú puedes ¡María Isabel! Loja, diciembre de 1996
  • 58. 57 TU INSPIRACIÓN ACOGEDORA A Efrén Sarango Palacios Inagotable fuente de poesía tiene tu inspiración acogedora, porque existe en los versos melodía y palabra verás, convencedora. Tanto sale de Ti que pones alma describiendo los hechos diariamente, para ir combinando más con calma e insertando la rima conveniente. Tu inspiración alegre y contagiosa despierta al más dormido y soñoliento, no ataca, ni lastima, ni es odiosa; es noble y clarifica un pensamiento. “Entre Broma y en Serio”, es difundida, obra de trascendencia nacional, para ser estudiada, comprendida, o aumentar nuestro acervo cultural. Loja, octubre de 2007
  • 59. 58 POESÍA ELEGÍACA: ELEGÍA A LA MUERTE DE MI ABUELITA ¡Era un tres de septiembre el tiempo transcurría, terminaba la tarde, terminaba la vida; nuestra madre adorada, de este mundo partía, un vacío dejando, una profunda herida! ¡Se levantó en la sala una capilla ardiente de algunos candelabros y lámparas doradas; adjunto un crucifijo, un Cristo Omnipotente, y un cuadro de María, dolorosa y angustiada! ¡La madre en sueño eterno en un féretro yacía, alrededor sus hijos, amigos y parientes, muchos de blanco, negro, qué triste se veía la casa do´…habitamos sus hijos, sus dolientes! ¡Desmayaba la noche, despuntaba la aurora, las aves anunciaban un nuevo amanecer; el gentío velaba hasta la última hora a la madre adorada que nunca ha de volver! ¡Doblaban las campanas el féretro salía, en hombros, de la casa, llevándola hacia el templo; y a través de responso el clérigo despedía a la madre adorada, a la madre que contemplo!
  • 60. 59 ¡El cuatro de septiembre todos acompañamos al lugar del recuerdo su última morada; flores y más ofrendas en su tumba dejamos junto a su cuerpo inerte de la madre adorada! ¡Oscura agua de un río las almas parecían, que iban lentamente hacia el mar del olvido; esas oscuras aguas llevaban aquel día a la madre adorada que se ha ido, que se ha ido! ¡Lágrimas y sollozos brotan de nuestra alma, por la madre que ha muerto, por el Ser más querido. Se fue de nuestro lado… a donde reina la calma, que se encuentran los seres, después de que han sufrido! Pasaje, septiembre de 1986
  • 61. 60 PAPÁ SE HA IDO ¡Vuelvo a casa después de mucho tiempo donde viví contigo padre amado; me embarga de tristezas y recuerdos mi corazón solloza de quebranto! ¡Parece que estuviera sola, sola... mas no, … sigues viviendo a cada paso! pero hay mucho silencio en el taller, el martillo y el serrucho se han callado...! ¿Papá, dónde estás? ¡dónde, dónde, dónde, ...! mas se apaga mi voz cuando te llamo; se pierde en el silencio de la noche, ¡Papá...! ¿ya no respondes? ¡te has marchado! ¡Hacia aquella morada de Dios vivo… adonde muchos Seres han viajado! Esta vida es un viaje hacia la muerte, papacito...! ¡papá...viajando estamos...! Loja, diciembre de 1987
  • 62. 61 POESÍA PATRIÓTICA: HIMNO DEL COLEGIO NACIONAL “TÉCNICO ZAPOTILLO” Coro ¡Oh! colegio que impartes la ciencia con amor, sacrificio por Ti, eres técnico haciendo conciencia de civismo y buen porvenir. Estrofas Tú naciste mirando el futuro de los hijos de esta frontera, hoy marchamos con paso seguro con los libros y nuestra bandera. Defendamos a nuestros valores con vehemencia y gran decisión, en la patria ellos son portadores, de la ciencia en cada región. Con la técnica y nuestro azadón sembraremos la tierra de granos, cambiarán estos campos que son la esperanza de muchos hermanos. Letra: Alcívar R. Jaramillo Luzuriaga Música: Dr. Vicente Montesinos Jaramillo Zapotillo, diciembre de 1982
  • 63. 62 GRAN SOLDADO ECUATORIANO ¡Gran soldado ecuatoriano defiendes con dignidad, la frontera, nuestra Patria, heredad territorial! ¡Luchas frente al enemigo que ha querido una vez más, penetrar en nuestro suelo presionado a usurpar: ¡La riqueza del Oriente, de la Costa, nuestro mar, de la Sierra cuánto existe producción de calidad! ¡Muchos héroes derramaron la sangre por terminar, la ambición del enemigo que no ha querido la paz! ¡Adelante gran soldado no dejes arrebatar, ni un pedacito de tierra ni un paso des hacia atrás! Loja, enero de 1995
  • 64. 63 A MI PROVINCIA DE LOJA ¡Salve, salve, provincia de Loja, cada día te vemos surgir, a través de los grandes valores que se esmeran y luchan por Ti! Son semillas fecundas los valores que estudian mucha ciencia del saber; debemos presentar cuantos honores y honrar a los talentos del ayer. Sobreabundan los poetas, oradores, artistas, escritores por doquier, el arte, la cultura estamos viendo la industria, el intelecto está creciendo. Las páginas doradas de la historia nos narra en sus versiones cosas bellas; que Loja y su provincia es la gloria de nuestra patria, el cielo y las estrellas. Alonso, El Capitán, en su memoria dio impulso a sus ideas, todas aquellas; fundando nuestra tierra prometida en bien de nuestros hijos por la vida. Tus cantones reflejan su hermosura que nos brindan belleza natural; con sus montes, sus ríos, su espesura, la riqueza del suelo regional. Las campiñas nos llenan de frescura con aroma de fruta tropical; que acoges al turista ¡oh primorosa! tierra de gran valor, provincia hermosa.
  • 65. 64 Heroica juventud noble y valiente llamada a defender el Ecuador; ya que el tirano azota permanente: nuestra bandera, el campo del honor. Iremos a atacar muy fuertemente al pueblo traicionero e invasor… que Dios nos dé valor en la frontera para vencer airosos ¡Oh bandera! Loja, febrero de 1995
  • 66. 65 POESÍA GEOGRÁFICA: CANTÓN EL GUABO: ACRÓSTICO C anto a ese pueblo aguerrido A nte cualquier situación, N o declina en la batalla T odos luchan con valor, O h pequeño territorio! N unca se apague tu voz E sforzado en el trabajo L aborando con amor, G loria a Ti ¡cantón de El Oro! U nidos con gran fervor, A rriba mujeres, hombres B rillantes cual bello sol, O rgullo de esa provincia. Pasaje, mayo de 1985
  • 67. 66 PASAJE DE LAS NIEVES ¡Oh Pasaje, ciudad la más hermosa, que brotaste cual flor en primavera, regada con el agua vigorosa del gran Jubones, río de esta tierra! En El Oro, provincia majestuosa, te admiran por tener muchas riberas, que acoges al turista, ¡oh primorosa! brindándole la paz en su alma entera. ¡Café, cacao, banano y muchas cosas le brindas con amor a manos llenas, al hijo, al habitante, ... ¡Oh generosa tierra de gran valor por tu riqueza! “Pasaje de las Nieves”, ¡Tú dichosa! eres por tus encantos, La Princesa, por tus lindas mujeres, ¡prodigiosa!, fuente de inspiración de los poetas. Pasaje, octubre de 1987
  • 68. 67 CIUDAD, LA CASTELLANA, ¡Grande, hermosa ciudad, “La Castellana”, que naciste al fulgor de un primer día; entre el río Zamora, el Malacatos, que vierten un murmullo de alegría! ¡Captan la dulce nota los artistas y transforman a ésta en melodía, para cantarte a Ti mi soberana tierra de gran valor e hidalguía! ¡Te rindo desde aquí, querida “Loja” con todo sentimiento pleitesía, mi corazón te lleva por doquiera exaltando tu Nombre... tierra mía! Machala, diciembre de 1988
  • 69. 68 SAN PEDRO DE LA BENDITA San Pedro de la Bendita es parte de la región, de la provincia de Loja que hace tiempos se fundó. Sus hijos, sus habitantes disfrutan de lo mejor, del clima, lindos paisajes, de todo lo que hizo Dios. El lindo cerro Urcupunta por donde se oculta el sol, atractivo es del turista inspiración del cantor. Lindos valles y praderas de variada producción, hortalizas, buena fruta y café de buen sabor. Las sabrosas arepitas, el delicioso roscón, bizcochuelos, muchos dulces fabricados con amor. Sus calles bien delineadas con casitas de hormigón, de adobe, bareque y tapia matizadas de color. Sus obras siempre reflejan trabajo, dedicación, de sus hijos, habitantes y hombres de gran valor.
  • 70. 69 Pueblito de ilustres hombres dedicados con amor: a las artes, a las ciencias, su escogida profesión. Visite amigo turista, “La tierra del corazón” donde la vida se alarga, con su clima de vigor. Machala, noviembre de 1988
  • 71. 70 SAN PEDRO DE LA BENDITA: ACRÓSTICO S uper pueblito A cogedor, N oble, sencillo P or su Señor E s generoso, D e corazón R egala vida O h bello Dios! D uermen tranquilos E n paz y amor, L os de mi pueblo A l rededor. B onito clima E n su región, N ubes radiantes D e un rico sol, I nquieta el alma T oda visión, A ma esta tierra… Machala, noviembre de 1988
  • 72. 71 EN LA COMARCA Haga usted su recorrido y detenga su mirada, verá usted bellos paisajes a través de la distancia. En el pueblo de la CERA hay las manos encantadas, de mujeres laboriosas que producen la cerámica. Además, usted observa el ganado en lindas pampas, es hermoso, bien cuidado que nos brinda su carnada. En el pueblo de TAQUIL hay también lindas estancias, donde hay ganadería que abastece muchas fábricas. Hay artistas muy famosos en Taquil, CHUQUIRIBAMBA, en CHANTACO, que se inspiran en su tierra, ...en la comarca; interpretan melodías, tocan música variada. En el barrio GONZABAL el buen queso se destaca, y los grandes derivados de la leche, que es de vaca. A través del recorrido de todita la comarca, hay lugares más calientes: Gonzabal, LIMÓN, CHICHACA. De Chantaco salen cuyes bien asados a la brasa, sazonados previamente con aliños de la casa.
  • 73. 72 En CHANTACO se producen lindos cerdos en las granjas, dan la carne, ...bien sabrosa que en las fiestas se preparan. Con turistas, en el pueblo; y en familia, en la casa, se consumen: los cueritos, longanizas, la fritada, ... Hay sabrosa agüita fresca en riachuelos y quebradas, ella sirve en muchos usos en todita la comarca. Si visita usted CARMELO probará la rica horchata, con las hierbas exquisitas que produce la comarca. ¡Oh qué gente tan amable que le brindan la confianza, que le informan cuánto existe qué produce la comarca! Este pueblo productivo que es el gran Chuquiribamba, pues produce el rico queso para hacer las empanadas, … Con respecto a los productos que se da en Chuquiribamba, hay las hierbas exquisitas donde sale rica horchata. Buenas frutas bien sabrosas: los tomates, las manzanas, los babacos, chirimoyas, los limones, las naranjas, ... Las legumbres, hortalizas entre ellas: remolachas, rábanos, coles, zanahorias, mellocos, zambos, patatas.
  • 74. 73 Hay la fiesta a San Vicente y es alegre muy sonada, se divierten todos juntos en el gran Chuquiribamba. Ya se alistan los jinetes a partir esta mañana, a iniciar desde el estadio la carrera siempre larga. ¡Comenzó la escaramuza en el gran Chuquiribamba, los jinetes a caballo se dirigen a la plaza ¡ ¡Con el lápiz en la mano todos tratan de ensartarlas, a las cintas de colores que se encuentran enlazadas ¡ ¡Su objetivo es deleitar a habitantes que acompañan, a turistas, visitantes que han llegado a esta comarca ¡ Allá lejos hay un pueblo que es GUALEL, la tierra helada, pues allí también fabrican el buen queso y la cuajada. En la cumbre de Gualel allí está la bien nombrada, la laguna Zurigüiña quiénes dicen la embrujada. La laguna Zurigüiña muy continuo es visitada, por muchísimos turistas a indagar noticias varias. Se ha formado una leyenda de la gente antepasada: que los incas ocultaron, en el fondo de sus aguas aquel oro que juntaron, al rescate de Atahualpa.
  • 75. 74 Lo sembraron en el fondo en el fondo con su magia, y evitaron que lo saquen de Ecuador, mi patria amada. Si visita usted EL CISNE que se encuentra en zona alta, sus ojitos van a ver un hermoso panorama. Lo atractivo de este pueblo: la basílica alumbrada, una hermosa construcción que al turista más le encanta. Estos pueblos pequeñitos con sus calles, con sus casas, con sus templos, con sus parques, son de gente organizada. En el nor occidental de mi LOJA, ...CASTELLANA; de lugares atractivos, de praderas, de montañas, de riachuelos, de paisajes, allí está la gran comarca, ... Vaya usted con su familia a pasear en la comarca, donde están algunos pueblos quienes viven de esperanzas, en tener muy buenas vías vías buenas asfaltadas; fomentar el buen turismo, que conozcan, ... qué preparan, difundir esa cultura a la sociedad lojana, que conozca el mundo entero y la gente ecuatoriana. Loja, noviembre de 2006
  • 76. 75 POESÍA DE NATIVIDAD: EL PROCESO DE LA VIDA En el vientre materno es recibida la semilla fecunda al crecimiento, Dios inicia el proceso de la vida desde la concepción al nacimiento. Salimos a morar en otro ambiente después de haber estado sumergidos, largo tiempo en el agua de la fuente con todos los cuidados recibidos. Se va desarrollando nuestra infancia en ese transcurrir un poco lento, feliz quién disfrutó de la lactancia y triste el que no tuvo ese alimento. Pasamos a la etapa más hermosa de aquellos pequeñitos siempre inquietos, nombrada es la niñez, cual mariposa, saltar, correr, jugar, ...no fuimos quietos. A otra etapa de cambios luego entramos, los nombrados externos en la edad: en la mujer, el hombre do´ pasamos, en ésta, la llamada pubertad. Y los cambios internos más sentimos en la crítica edad de ...adolescencia, tristezas y alegrías que vivimos nos sirven cada día de experiencia.
  • 77. 76 Seguimos disfrutando diariamente de encantos y placeres que este mundo, nos brinda generoso fácilmente llevándonos al sueño más profundo… La hermosa juventud en el sendero se va continuamente con la vida; cumplimos con el sueño placentero… para luego esperar nuestra partida. ¡Qué largo recorrido hemos llevado si hablamos de la vida que es muy corta; el ciclo de la vida ha terminado, entró nuestra vejez,… nadie soporta! Loja, julio de 2006 DESEOS DEL PASADO ¡Quisiera regresar a aquel pasado de la infancia, niñez o adolescencia, volver con la experiencia hoy vivida para sentir la gloria verdadera! ¡Por la primera infancia, corta edad, de aquellos angelitos tiernos, tiernos, ... y la segunda infancia, etapa bella, bella por la niñez que tanto quiero! ¡La edad color de rosa, adolescencia, muchachos muy inquietos cual jilgueros, ellos saltan y ríen muy felices pensando que la vida es lindo sueño! Machala, noviembre de 1987
  • 78. 77 POESÍA NÁUTICA: AL VELERO GUAYAS ¡Oh! Velero, magnífico Guayas, tu objetivo fue siempre viajar, tras vencer inclemencias del tiempo, del peligro fatídico mal. Entonaste las notas del himno y zarpaste con rumbo hacia el mar, con valor levantaste el emblema y llevaste consigo la paz. Al país más lejano que un día Tú soñaste por siempre llegar, compartir la amistad, las costumbres, los valores y cuanto se da: En mi tierra, mi patria querida, que algún tiempo dejaste hacia atrás, y ahora estás a su lado orgulloso, de cumplir tu presente formal! Loja, diciembre 1987
  • 79. 78 POESÍA DIDÁCTICA: ¡GRAN MAESTRO! ¡Gran maestro! “Tú el sembrador de las letras y la ciencia” en la mente de los niños del Jardín y de la Escuela. Educas en el Colegio: al joven de clase media, de clase baja y clase alta, tu labor es muy inmensa. ¡Maestro! en la Universidad brindaste una carrera: al presidente, al ministro y a todos de esa alta empresa. ¡Gran maestro! ¡cómo te pagan! sólo con la indiferencia, y unos míseros centavos que cada día te quiebran ¡Cuánta clase explotadora: el oligarca, la burguesa, ... que te exprimen, que te exprimen, ... sin conciencia, sin conciencia, ...! Treinta.... años de sacrificio, treinta de dura siembra: de la ciencia, la cultura y de muchísimas letras.
  • 80. 79 ¡Viajas por tierra, aire, mar, río, al lugar donde enseñas, pero en alto vas llevando: la semilla de la ciencia la bandera de La UNE y el tricolor mi bandera, y gritando a viva voz, nuestra lucha nos espera: en las calles, en las plazas a cumplir con nuestra meta, reclamar nuestros derechos y a este pueblo hacer conciencia! ¡Con la gran masa explotada: la campesina, la obrera, estudiantes, todo el pueblo haremos temblar la tierra! Premio obtenido en el concurso provincial de poesía al “Maestro ecuatoriano”, por la UNE, Núcleo de El Oro. Machala, abril de 1988
  • 81. 80 TU NOMBRE ES “MANUEL RENGEL” ¡Naciste junto al Zamora el río de inspiración, de muchísimos artistas que te cantan con amor! Tu nombre es “Manuel Rengel” colegio que se fundó, en el barrio Zamora Huayco de esta linda población. Va creciendo este colegio con trabajo y con unión, para el bien de muchos jóvenes que quieren ser lo mejor. A través del sacrificio reciben la formación, la semilla de la ciencia que la imparte el profesor. Loja, mayo de 1990
  • 82. 81 MAESTRA DE JUVENTUDES A Georgina Torres ¡Llevamos de recuerdo fértil ciencia que nos dio a conocer muy generosa; Georgina, la mujer más ingeniosa, que siembra la semilla con paciencia! ¡Fecunda es la semilla recibida sembrada con amor en la memoria; frutos buenos darás para la historia y ejemplos del saber para la vida! ¡Maestra de juventudes! día a día Tú sabes enseñar con vocación: la idea, el pensamiento, la oración, ... llenando siempre el alma de alegría! ¡Profunda gratitud siempre sincera podemos expresar por lo aprendido; lleva en tu corazón nuestro sentido! ¡Dios te bendiga! ¡Oh buena compañera! Loja, agosto de 1996
  • 83. 82 MEDIR UN VERSO CLÁSICO Si quiere usted aprender a medir un verso clásico, estudie todas las reglas y aplique con entusiasmo. Reconocer bien las rimas, acentos bien combinados, contar las sílabas métricas que existan en cada caso. Tenga consigo los versos de poetas ecuatorianos, o de cualquier otro origen con el fin de analizarlos. Loja, marzo de 2006
  • 84. 83 EL FAMOSO “SAN GERARDO” En el centro y sur de Loja se lo ubica a “San Gerardo”, con estudios para todos: los niñitos y muchachos. Tres niveles se concentran y muy bien diferenciados, con los buenos directores son docentes realizados. Los niñitos ya se adaptan a los juegos y entusiasmo, de las buenas profesoras dedicadas al trabajo. Guía Dios a todos ellos que se encuentran estudiando, la semilla de la ciencia y los grandes adelantos. Va creciendo el instituto, “El famoso San Gerardo” con servicios eficientes a cualquier interesado. La enseñanza-aprendizaje se la da con entusiasmo, a los cientos de estudiantes que concurren sin retraso. ¡Qué feliz uno se siente compartiendo en “San Gerardo”, con alumnos, … profesores, directivos dedicados! Loja, julio de 2006
  • 85. 84 POESÍA CRISTIANA: DADLE TODO EN VIDA ¡De qué sirven las flores en sus tumbas si los muertos no sienten su perfume, pues ni siquiera aprecian sus colores porque ellos nada saben, se destruyen...! ¡Son seres que partieron de este mundo los muertos sepultados, mal sin vida, hasta que Dios del cielo premie o juzgue y pueda levantarlos de las mismas! ¡De nada servirán las oraciones que reces por aquellos que murieron, … Ora mas bien, por tu alma que está viva y consigue el perdón por tus tropiezos! ¿Y si quieres rendir justo homenaje a aquel muy distinguido ser humano? hacedlo mientras viva o esté presente; alabe su importancia, su trabajo, ... ¡El póstumo homenaje no le sirve a ese material que son sus huesos; no pases más el tiempo amigo mío, ni rindas falso culto a aquellos muertos! ¡Se bueno y generoso mientras viva tu compañero, amigo, un familiar, … dadle un consejo, amor, algunas flores, alimento, vestido… y mucho más!
  • 86. 85 ¡Si algún día partiera hacia la tumba donde mi cuerpo vaya a descansar, les pido me sepulten bajo tierra en féretro sin flores, … nada más! Machala, diciembre de 1988 PERDONEMOS AL HERMANO Perdonemos al hermano como Dios nos perdonó, nuestras faltas y pecados la actitud del corazón, porque al final de los tiempos con la orden del Señor: ¡Bajarán aquellos ángeles con trompeta a viva voz, tocarán en cuatro puntos en la tierra alrededor! anunciarán la venida de Jesús, El Salvador, Los muertos de aquellas tumbas saldrán a resurrección; todo ojo aquí en la tierra verá en el cielo al Señor, entre las nubes radiantes que emite el grandioso sol; ascenderemos al cielo a residir junto a Dios. “Así lo expresa La Biblia, La palabra del Señor”. Asegura pues tu vida recibe pronto al Señor, nuestro Señor Jesucristo y cambia tu corazón. Pasaje, marzo de 1987
  • 87. 86 ANTES DE ACERCARME A DIOS Me levanto muy temprano a buscar a mi Señor, fervoroso y de rodillas pues inicio mi oración. Confiésole mis pecados antes de acercarme a Dios, le pido que me perdone de los males que hice hoy. Alabo con reverencia su poder de creación, del mundo donde habitamos, su Nombre, su gloria y honor. Con firmeza, fe, esperanza. Suplícole en mi oración me conceda mis deseos, … y Él me cumple con amor. Agradezco grandemente por darme la bendición, por despertarme con vida y ver nuevamente el sol. Loja, julio de 2014
  • 88. 87 ACRÓSTICO: MARÍA ELIZABETH M il palabras ensalzan a los cielos A nte el Señor mi Dios, Omnipotente, R ogándole al Señor por sus hermanos I humilde en oración se fortalece, A lcanzando de Dios su gran deseo. E ncuentro con mi Dios es su deleite, L eyendo su Manual “Sagrada Biblia” I cumple sus preceptos que establece, Z osteniendo con fe esas promesas; A laba con su canto que prefiere B ebiendo de mi Dios su esencia pura, E n ese madrugar que es diariamente; T ocada es con su Espíritu Divino, H ermosa hija de Dios, ¡ora por siempre! Loja, septiembre de 2019
  • 89. 88 LE DISTE LA VICTORIA A MI HIJA A María Elizabeth Jaramillo R. ¡Oh mi Padre, mi Dios Omnipotente ¡ que le diste a mi hija luz divina, para buscarte fiel, primeramente; venciendo todo mal que se avecina. ¡Ora, clama a mi Dios sinceramente exaltando su Nombre en su rutina ¡ para obtener de Dios lo conveniente y cumplir en su etapa matutina. Su evaluación la estudia honestamente con la ayuda de Dios que más la anima; se presenta al examen limpiamente para alcanzar su nota en Medicina. Fecunda es la semilla que el docente la siembra con amor y disciplina; se ven los resultados diariamente “La Facultad” más triunfa, no declina. Mil gracias a mi Dios que grandemente le diste la victoria y la reanima, a seguir estudiando intensamente esa hermosa carrera, Medicina. Mis gracias a Ecuador que mensualmente financia los recursos los destina… A la Universidad que sabiamente imparte la enseñanza… y hoy culmina. Loja, 06 de julio de 2021
  • 90. 89 A TI JERUSALÉN “Yo me alegré con los que me decían: iremos a la casa de Jehová” Salmo 122:1 La Biblia Israel, Israel, Jerusalén… un bello paraíso de admirar. Bien dice en su Manual, la Santa Biblia: Que todos tus hijitos viajarán, a esa tierra, la tierra bendecida, a esa tierra de Abraham, Jacob e Isaac. Encanto de mi Dios, en este mundo de aquellos que conocen la verdad; dio a su Hijo Jesucristo, a su familia esa tierra de amor tan especial. Te exalto de ECUADOR con toda mi alma a Ti, Jerusalén que siempre estás, hermosa a la mirada de la gente deseosa en conocer ese lugar. Loja, abril de 2020
  • 91. 90 SEGUIR A JESUCRISTO Estoy siguiendo a Jesucristo la única sabiduría, ella es la que siempre me guía en este mundo donde existo. En su Manual, Dios ha provisto promesas para cada día: vida, amor, paz, sabiduría, … que motiva seguir a Cristo. Mi Dios de los cielos ha visto mi corazón que más sufría, Dios transformó el alma mía con “La Sangre de Jesucristo”. Loja, junio de 2020
  • 92. 91 SALGA DE LA OSCURIDAD Dijo, ¿La Oración de Fe…? Renuncie hoy la idolatría, la adoración a María, … que fue esposa de José. Rosarios, repeticiones de tanta palabrería, de la falsa profecía, costumbres y tradiciones. Renuncie a dioses paganos tallados por muchos hombres, que dieron diversos nombres, les rezan, ponen sus manos. Formaron todo detalle, su cuerpo sin movimiento, no tienen entendimiento los cargan por plazas, calles,… Son trozos de cedro, yeso, … que utiliza el carpintero, el escultor, cerrajero, para formar un dios tieso. Acuda a Dios de los cielos con sus ruegos y pedidos, luego serán concedidos sus tan ansiados anhelos Obtenga la Salvación a través de la verdad… “salga de la oscuridad con la eficaz oración”. Loja, junio de 2020
  • 93. 92 POESÍA MORALISTA: LLEGARÁ TU PARTIDA ¡Si te afanas tanto en la vida en acumular más riqueza, … no durará más tu grandeza porque llegará tu partida! Que arreglaras bueno sería tu vida aún desordenada, porque llega la condenada y te irá llevando un buen día. Y si tal vez eres “chulquero” estafador y desconfiado, pídele a Dios, al Padre amado ser generoso y más sincero. Quedará todito en el mundo para que algún día postrero, disfrute tal vez tu heredero o se aproveche, Don Segundo. ¡Mas tu cuerpo se hará gusanos en una de las sepulturas, donde todas esas criaturas fueron en esta vida...humanos! Loja, febrero de 1989
  • 94. 93 POESÍA HERBOLARIA: A C R Ó S T I C O: HERBALIFE H ierbitas nutritivas que dan vida E stán hoy disponibles para usted, R eactivan ya, las células caídas B ebiendo poco a poco y con placer. A nímate a comprar estos productos L impia tu organismo de una vez, I nvierte en tu salud los dolarcitos F eliz te sentirás, te irá muy bien... E s tiempo de elevar tu autoestima. Loja, agosto de 2004
  • 95. 94 ACRÓSTICO: NATURE´S SUNSHINE N utritivos productos naturales A todos nos agradan porque están, T ratados con mejores nutrimentos U n grande resultado suelen dar. R eactivan al instante muchas células E ntonces vamos viendo sanidad S iguiendo el tratamiento respectivo. S ervir a mucha gente es nuestra meta U nidos en trabajo y bienestar, N utriendo con amor a los pacientes S anando con la ayuda Celestial. H aced con vuestros socios una empresa I ncentivando siempre trabajar, N ecesitamos todos agruparnos E s tiempo de saber aprovechar. Loja, noviembre de 2009
  • 96. 95 POESÍA HISTÓRICA: DOCE DE OCTUBRE Aquel mes de agosto Cristóbal Colón, con sus compañeros de España salió, del Puerto de Palos en la expedición, en tres carabelas vino pues Colón, a este continente donde está Ecuador. La historia nos cuenta lo que sucedió, en tiempos pasados que sabemos hoy: que un Doce de Octubre Cristóbal Colón, descubrió esta tierra, la colonizó, mezclaron su raza con la de Ecuador, de este continente, de América, hoy. Loja, septiembre de 2006
  • 97. 96 POESÍA HUMANISTA: ALUMNO CARMELINO ¡Hoy quiero despedirme carmelino la hora de ausentarme ya llegó; grabadas quedarán en tu memoria palabras que expresé de corazón! ¡Sé honrado yo decía, sé estudioso vivir en el colegio en comunión; con vuestros superiores, compañeros, ... porque al final se obtiene un galardón! ¡Disciplinado sé con vuestros padres, granjearse la bondad del profesor; Él suele estimular a sus alumnos cuando hay ese respeto con tu don...! ¡Sólo quiero decirte unas palabras; que sigas recordando al profesor: hoy, mañana, pasado, siempre, siempre, ... porque Él es tu segundo formador! ¡Que sigas estudiando desearía y llegues a obtener tu profesión; y cuando hayas triunfado en esta vida, entonces sentiré satisfacción! ¡Si errores cometí contra vosotros durante la enseñanza y formación,
  • 98. 97 les pido me disculpen carmelinos, y dándoles las gracias… hoy me voy! ¡Y aquellos estudiantes que pasaron las aulas de este centro...educación; seguid siempre adelante en el trabajo, seguid, seguid cumpliendo con amor! Mis últimas palabras estudiante: “La patria en Ti confía” ¡más valor! Soy cual ave de paso en esta tierra, ¡alumno carmelino, adiós, adiós...! Pasaje, junio de 1989
  • 99. 98 LOS VALORES HUMANOS Practiquemos diariamente muchos valores humanos, para poder disfrutar en el mundo do´… habitamos. En el orden familiar: amor, comprensión, buen trato entre los padres, los hijos; y entre esposos, como hermanos. En la dura sociedad ser sensibles, más humanos, amigos de corazón, amigos para ayudarnos. Sé responsable, puntual, cumplidor en el trabajo, continuo amor al estudio, dedicación, entusiasmo, … En toda organización: compañeros, solidarios, trabajadores, honestos, unidos, disciplinados, … Si es usted profesional en el arte con sus manos. demuestre su habilidad haciendo buenos trabajos.
  • 100. 99 Reconozca el gran esfuerzo de aquellos que han aplicado: la práctica de valores, en la empresa, en el trabajo, … En la forma de expresión sé un hombre extraordinario, utilice bien los términos siendo amable, delicado, … Sé generoso, sincero, respetuoso, voluntario, perseverante, sencillo, positivo, justo, grato, … En su vida intelectual de todo lo investigado, demuestre capacidad y aplíquelo en su trabajo. Loja, mayo de 2007
  • 101. 100 POESÍA SOCIAL: LA JUVENTUD DEL MAÑANA Juventud noble, estudiosa la juventud del mañana, con valores y principios aprendidos en la casa, como también en los centros de educación y enseñanza, proyectados al futuro y activados en la práctica, Cambiar esta sociedad como también a mi patria, en muchísimos problemas y en diversas circunstancias Combatir los tantos vicios… promocionando campañas, trabajando por los demás en la misión señalada. Cambiar a muchas naciones librarlas de las batallas, que se encuentran sometidas bajo las manos tiranas, de los gobiernos corruptos que no les dan esperanza, a los humildes, los pobres y a mucha gente explotada. Manejar bien los recursos que produce nuestra patria, fijando bajos impuestos tener comida barata, con múltiples vitaminas que a todos nos hacen falta. Controlar muy bien los precios de los negocios que haya, importar muchos productos de las naciones hermanas, desterrando la escasez
  • 102. 101 incrementando ganancias, para el pobre, el desempleado que duras pruebas las pasan. Fomentar las microempresas incrementando más fábricas, y se emplee el profesional, la gente desocupada; que todos se tecnifiquen y del país ya no salgan. Cambien los centros de estudio con carreras siempre prácticas, egresen profesionales que inviertan en nuestra Patria, con ayuda del gobierno que sería de importancia. Que existan mejores sueldos en donde bien se trabaja, sin coimas, y sin adulos estimulando en la paga. Que se construyan viviendas, y todas bien terminadas beneficiando a la gente, y a madres desamparadas. Que exista la libertad, las relaciones humanas, impere equidad, justicia orden, seguridad, calma, y solución de conflictos, … Tenemos sólo esperanza que cambie la situación, “La juventud del mañana”. Loja, marzo de 2008
  • 103. 102 LA NUEVA ASOCIACIÓN En acto de civismo, respeto y democracia, todos los estudiantes votaron con confianza. Hoy vemos resultados después de esa campaña. La Nueva Asociación que empieza su jornada. Si cumple el presidente su oferta de campaña, veremos pues entonces sus obras realizadas. La vida en la política empieza en esta etapa, la bella adolescencia, que a todos nos agrada. Loja, diciembre de 2008
  • 104. 103 POESÍA NATURALISTA: A LAS FLORES ¡Qué hermosas flores que existen en la gran naturaleza, son de variados colores perfumadas todas ellas! Diferenció por sus formas Dios de el cielo y de la tierra, y también sus nombres puso para que el hombre escogiera. ¡Orquídeas, lirios, claveles, rosas, dalias, azucenas, ... qué lindas flores producen los jardines, las praderas. La rosa, la más hermosa entre las flores, la reina, por sus múltiples colores que a la mirada embelesa. La orquídea, la vanidosa, cautivadora en belleza, de extravagantes colores y una fragancia que llena.
  • 105. 104 Atractivas, perfumadas, son todas las azucenas, destilan un dulce aroma para que pruebe el que quiera. ¡Ay! cómo te admiro hermosa, hermosa flor de violeta, con exquisito perfume y carita muy diversa! ¡Oh margarita del alma quiero tenerte muy cerca, para posar estos labios en tus pétalos de ceda! “La hermosura de las flores en la mujer se refleja, con sus múltiples aromas dan ambiente de pureza”. ¡Toditas las flores son en sus formas muy diversas, pero a su vez ellas brindan su perfume y su belleza! Las páginas faltarían para exaltar la belleza, de variadísimas flores que encontramos en la tierra. Loja, mayo de 1995
  • 106. 105 AGUA BENDITA DEL CIELO Agua bendita del cielo enviada por Jesucristo, para ser utilizada en múltiples beneficios. La tierra la necesita en formar compuestos químicos, y ayuda a desarrollar, los diversos organismos. Las plantas, los animales y también nosotros mismos, necesitamos del agua importantísimo líquido. Loja, octubre de 2009
  • 107. 106 POESÍA DE SALUBRIDAD: SALUD, NUTRICIÓN y BIENESTAR “UN PROCESO NATURAL” Si es que tiene usted problemas sobre alguna enfermedad: pues inicie previamente con limpieza intestinal, y otros órganos del cuerpo atacados por un mal; luego busque en una guía la dolencia y sanidad. ABSTENERSE EN CONSUMIR toda grasa de animal, los aceites saturados a las venas taparán. Carne ahumada, carnes rojas y de ésta variedad: la chanfaina, la salchicha, chicharrón, cuerito más; los hot dogs y las morcillas gustan sólo al paladar. Ese pollo alimentado con productos,… cantidad de vacunas, balanceados perjudican lo hormonal; cigarrillo, café, alcohol, y gaseosas además. Las frituras, golosinas, procesado cereal, excesivos condimentos,
  • 108. 107 mayonesa, salsas, sal; el comino, la pimienta, cubos maggi en cantidad. Carbohidratos en exceso y de extensa variedad: las harinas, arroz blanco,… cada día lo inflan más. Alimentos enlatados que los suelen conservar, con algunos preservantes que produce enfermedad. No utilice azúcar blanca y de esta variedad, son productos refinados con los químicos y cal. La grasosa leche, nata pues también hay que dejar; el quesillo, queso duro, producen obesidad. PUES NUTRIRSE DE ALIMENTOS de famosa calidad: la lenteja, granos frescos, sabroso arroz integral. Frutas frescas de la sierra, de la costa en cantidad, del oriente, otras regiones muy continuo comerá. El pescado de agua fresca, el pescado de alta mar; los sabrosos camarones, proteínas le darán.
  • 109. 108 Las legumbres, hortalizas, el sabroso vegetal, que le dan al organismo vitaminas por demás. Las horchatas, té de hierbas, agua hervida, mineral; de las frutas, buenos jugos con agüita mezclará. Si le gusta mucho el dulce coma poco nada más, miel de caña, miel de abejas, de las frutas variedad. Sal en grano, sal dietética consumir sin alterar, su sabroso condimento preparado en especial. Los frijoles cocinados sin la grasa de animal, le dan fibra al organismo, en SALUD y BIENESTAR. El aceite de canola producto de calidad, de oliva, de girasol,… consúmalos desde ya. Prepare buen alimento combinando en especial: con bastante carne blanca, hortalizas, cereal. Huevos duros, o bien tibios, coma pocos nada más: unos tres a la semana porque puede hacerle mal. Sabroso queso de cabra y de ésta variedad,
  • 110. 109 poca leche descremada, no produce obesidad. Corderito, cabra, pavo, pollo criollo en general, sazonados con ajitos, con cebollas y algo más. ESTAS RECOMENDACIONES muy continuo seguirá. Realizar los ejercicios de carácter corporal, ellos son de gran ayuda para darle sanidad; fortalezca diariamente el sistema pulmonar, inhalando el aire puro y el nocivo hay que exhalar. Al servirse el desayuno o le llamen a almorzar, o le sirvan rica cena lentamente masticar; olvidarse de problemas de carácter familiar, o de ciertas circunstancias que le suelen estresar.
  • 111. 110 Cuando usted se haya servido la comida en general; no descanse, ni se siente, salga siempre a caminar; dé CIEN PASOS, OCHOCIENTOS y si quiere muchos más; masajitos circulares en su vientre los dará, de derecha hacia la izquierda viceversa más y más; pues así la digestión provechosa lo será; seis a siete vasos de agua diariamente tomará; consumiendo esta bebida en salud va a superar. Su salud es importante para poder disfrutar: de las cosas de la tierra, de su vida, en especial.
  • 112. 111 Tenga fe constantemente que a usted le va a sanar: “La oración a DIOS del cielo” y el producto natural. Recurrir siempre a mi DIOS y muy fiel responderá, a través de su palabra que está escrita con verdad: “Cambie usted su corazón y verá qué frutos da”. Loja, mayo 2004
  • 113. 112 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN DEL POEMARIO.................................................... 1 “VIVENCIAS EN EL TRANSITAR DE LA VIDA”............................. 1 INTRODUCCIÓN................................................................................... 4 BIOGRAFÍA DEL AUTOR.................................................................... 5 AGRADECIMIENTOS: ......................................................................... 6 DEDICATORIA:..................................................................................... 7 POESÍA AMATORIA: ........................................................................... 8 SER DE TI ........................................................................................... 8 CON TODA EL ALMA ....................................................................... 9 SOLEDAD EN LA ALCOBA .............................................................. 9 LA FLOR DE LA TARDE ..................................................................10 TE RUEGO SEÑOR............................................................................10 AMOR PARA VIVIR..........................................................................11 LA PENA DE NO VERTE..................................................................11 ESPÉRAME AMADA MÍA ................................................................12 FELICIDADES ...................................................................................13 TE SIGO ESPERANDO......................................................................14 ME IMAGINO QUE TE VAS ...........................................................15 BAJO UN ALMENDRO .....................................................................16 CORAZÓN YA VOY, YA VOY .........................................................17 ANTES DE ENTREGAR MI CORAZÓN .........................................17 EL AMOR EN NUESTRA VIDA........................................................18 RECUERDO DE UNA ILUSIÓN......................................................18 LA EXPERIENCIA.............................................................................19 AMAR.................................................................................................19 AMO ...................................................................................................20 SI SUFRE UN CORAZÓN..................................................................20 REGRESA DE UNA VEZ...................................................................21 LA VIDA ES TRANSITORIA ............................................................22 AMOR ETERNO ................................................................................23 A UN AMOR IMPOSIBLE .................................................................24 ARTE DEL BUEN AMAR..................................................................25 LA VIDA CONTINÚA .......................................................................26
  • 114. 113 LLENE DE ALEGRÍA SU EXISTENCIA...........................................26 ENCANTO EN EL MAR ....................................................................27 FALTO DE AFECTO........................................................................27 POESÍA DE ALABANZA: ....................................................................28 MUJER ENCANTADORA .................................................................28 ¡OH MUJER! ......................................................................................29 TE ADMIRO MUJER .........................................................................30 COPLAS A LAS REINAS DE BELLEZA ..........................................30 EL BESO.............................................................................................38 TUS OJOS LINDOS............................................................................39 EL ENCANTO DE LOS OJOS............................................................40 POESÍA FAMILIAR: ............................................................................41 ACRÓSTICO: MARÍA ARGENTINA ................................................41 MI PEQUEÑO, JUAN DANIEL......................................................42 MI DIEGUITO....................................................................................43 MI PEDACITO DE CIELO ..............................................................44 QUINCE PRIMAVERAS....................................................................45 MADRE AMADA...............................................................................46 MI MADRECITA..............................................................................48 PADRE MÍO .......................................................................................49 POESÍA DE AMISTAD:........................................................................50 EL AMOR Y LA AMISTAD...............................................................50 ACRÓSTICO: CATORCE DE FEBRERO ........................................52 TRES COMPAÑEROS........................................................................53 TE VAS PARA NO VOLVER.............................................................54 ¡QUÉ TRISTE ES DESPEDIRSE! ......................................................55 DEPENDE DE LO QUE PIDAS..........................................................56 UNA ESTRELLITA ENCANTADORA..............................................56 TU INSPIRACIÓN ACOGEDORA.....................................................57 POESÍA ELEGÍACA:............................................................................58 ELEGÍA A LA MUERTE DE MI ABUELITA..............................58 PAPÁ SE HA IDO...............................................................................60 POESÍA PATRIÓTICA:........................................................................61 HIMNO DEL COLEGIO NACIONAL “TÉCNICO ZAPOTILLO”.....61 GRAN SOLDADO ECUATORIANO .................................................62
  • 115. 114 A MI PROVINCIA DE LOJA .............................................................63 POESÍA GEOGRÁFICA:......................................................................65 CANTÓN EL GUABO: ACRÓSTICO................................................65 PASAJE DE LAS NIEVES..................................................................66 CIUDAD, LA CASTELLANA, ...........................................................67 SAN PEDRO DE LA BENDITA.......................................................68 SAN PEDRO DE LA BENDITA: ACRÓSTICO .................................70 EN LA COMARCA.............................................................................71 POESÍA DE NATIVIDAD:....................................................................75 EL PROCESO DE LA VIDA ..............................................................75 DESEOS DEL PASADO.....................................................................76 POESÍA NÁUTICA: ..............................................................................77 AL VELERO GUAYAS......................................................................77 POESÍA DIDÁCTICA:..........................................................................78 ¡GRAN MAESTRO! ...........................................................................78 TU NOMBRE ES “MANUEL RENGEL” ...........................................80 MAESTRA DE JUVENTUDES ..........................................................81 MEDIR UN VERSO CLÁSICO ..........................................................82 EL FAMOSO “SAN GERARDO”.......................................................83 POESÍA CRISTIANA:...........................................................................84 DADLE TODO EN VIDA...................................................................84 PERDONEMOS AL HERMANO........................................................85 ANTES DE ACERCARME A DIOS ...................................................86 ACRÓSTICO: MARÍA ELIZABETH ...............................................87 LE DISTE LA VICTORIA A MI HIJA ...............................................88 A TI JERUSALÉN ..............................................................................89 SEGUIR A JESUCRISTO ...................................................................90 SALGA DE LA OSCURIDAD............................................................91 POESÍA MORALISTA: ........................................................................92 LLEGARÁ TU PARTIDA ..................................................................92 POESÍA HERBOLARIA:......................................................................93 A C R Ó S T I C O: HERBALIFE ........................................93 ACRÓSTICO: NATURE´S SUNSHINE ............................................94 POESÍA HISTÓRICA: ..........................................................................95 DOCE DE OCTUBRE.........................................................................95
  • 116. 115 POESÍA HUMANISTA: ........................................................................96 ALUMNO CARMELINO ...................................................................96 LOS VALORES HUMANOS..............................................................98 POESÍA SOCIAL: ...............................................................................100 LA JUVENTUD DEL MAÑANA .....................................................100 LA NUEVA ASOCIACIÓN..............................................................102 POESÍA NATURALISTA: ..................................................................103 A LAS FLORES................................................................................103 AGUA BENDITA DEL CIELO ........................................................105 POESÍA DE SALUBRIDAD:..............................................................106 SALUD, NUTRICIÓN y BIENESTAR “UN PROCESO NATURAL” ......................................................................................106
  • 117. 116 Derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, sin la autorización del autor. LOJA-ECUADOR Teléfs.: 2545-281 cel. 0981434567 rojaluz_53@hotmail.com