SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENSAYO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Taller de Responsabilidad Social: Ética Empresarial .
Sindy Figueroa
Programa de Administración de Empresas Distancia,
Semestre IV
Mg. Milena Margarita Cantillo Mejía.
9 de mayo de 2022
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Regional Atlántico
2
ENSAYO RESPOSNABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
INTRODUCCIÓN
La responsabilidad social se asocia estrechamente con la ética y la moral de las
personas y tambien influyen en las decisiones que se tomen ya que cada una de ella traerá
consecuencias tanto positivas como negativas.
Este tipo de responsabilidad pretende desarrollar una conciencia o moral del conjunto
de la sociedad a la vez que busca el bienestar común. Si bien esta idea o concepto de
Responsabilidad Social remite a la concienciación ética y moral, también busca la
participación ciudadana en cuestiones de carácter social, económico y medioambiental.
El presente ensayo tiene como finalidad definir la responsabilidad social
universitaria, el impacto y la importancia que tiene su aplicación dentro de un campus
universitario y los aporte a la sociedad.
3
ENSAYO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
OBJETIVOS
 Explicar la importancia de la aplicación de la responsabilidad social en el campo
universitario.
Objetivos específicos
 Mencionar los beneficios de la aplicación de la responsabilidad social en la
universidad.
 Mostrar el impacto y cambio que ejerce la responsabilidad social sobre la universidad
y los aportes de esta a la sociedad.
4
TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL.
La Responsabilidad Corporativa (RC) es un nuevo concepto de gestión integral – una
“nueva manera de hacer y comportarse” – de las organizaciones que ha tenido especial
desarrollo en el ámbito empresarial, dando lugar a la denominada Responsabilidad Social de
la Empresa (RSE) o, simplemente, Responsabilidad Empresarial (RE). Este nuevo concepto
se ha extendió hacia otros campos de aplicaciones tales como lo son el universitario, por ello
es de vital importancia preguntarse ¿qué es la Responsabilidad Social Universitaria y porque
razones se pretende aplicar este concepto en la universidad? .
La RSU se define como un nuevo modo de hacer y comportarse basado en una
relación más fluida y directa de la Universidad con su entorno social, para lo que se toma en
consideración los efectos, repercusiones y expectativas que la actividad de la Universidad
genera tanto en sus propios miembros (docentes, investigadores, personal de administración y
estudiantes) como en la Sociedad, esta busca alinear la gestión, docencia, investigación,
extensión con la misión universitaria, sus valores y compromiso social, mediante el logro de
la congruencia institucional, la transparencia y la participación de toda la comunidad con los
múltiples actores sociales interesados en el buen desempeño universitario atrás vez de su
actuar como ente educador.
El concepto de RC se aplica en la universidad porque tiene la necesidad de repensar
su posición y su función en la Sociedad ante los grandes cambios económicos, sociales y
culturales planteados, Porque la Universidad debe ser responsable y honesta al afrontar los
nuevos retos pues en su esencia está ofrecer el mejor servicio posible al ciudadano, Porque en
los últimos años la relación entre la Universidad y la Sociedad no ha sido todo lo fluida que
era de esperar y estos debido a la poca conciencia que se tiene sobre la dimensión e
importancia de la RC , Porque la Universidad tiene la obligación de aparecer ante su
alumnado y ante la Sociedad en general como una comunidad socialmente responsable, capaz
5
TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL.
de gestionarse a sí misma de acuerdo con valores humanos, democráticos, sociales y
ecológicos y he aquí donde nace la importancia de la aplicación de la RC ya que la
universidad debe reivindicarse con la sociedad, a lo largo de tiempo se ha visto grande
escándalos de corrupción tanto dentro de la instituciones universitaria como de su miembro y
egresados , por ello la universidad está en la obligación de brindar una oferta académica
innovadora y competitiva que además de formar profesionales en competencias propias de
cada disciplina lo haga de manera integral, sobre sólidas bases éticas que los hagan más
comprometidos con el desarrollo equitativo y sostenible de su entorno.
La RSU se aplica en la universidad para que esta defina su posición estratégica en la
Sociedad sin faltar a la coherencia con sus funciones académicas y de investigación, también
para que la universidad aporte un valor agregado a sus actividades y funciones tradicionales
al implementar criterios de gestión y además para que pueda incluir la excelencia y el
liderazgo social, cultural y científico entre sus objetivos, pues éstos forman parte esencial del
modelo de responsabilidad social de las organizaciones.
.
. El impacto que produce la Universidad sobre la Sociedad y su desarrollo económico,
político, social y cultural es claro. Por una parte, el futuro del entorno depende directamente
de los profesionales y actores que ésta forma en sus aulas; por otra parte, la Universidad está
llamada a ser un referente para la Sociedad, un actor social llamado a promover el
crecimiento y el desarrollo de su entorno, a crear Capital Social, a vincular sus estudios y la
formación de sus estudiantes con la realidad social y profesional del exterior, y a hacer el
conocimiento accesible a todo. Por lo anterior, tal como lo afirma Morataya J.P. (2010) de la
Universidad Rafael Landívar “es indispensable desarrollar un método pedagógico que facilite
conjugar la dupla de elementos que conforman una formación integral: Ofrecer un
adiestramiento disciplinar de calidad, acoplado a un aprendizaje en valores”. Los modelos
6
TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL.
pedagógicos se constituyen en los medios fundamentales para propiciar los cambios y
transformaciones de conciencias y actitudes requeridas en la comunidad educativa para
alcanzar los propósitos trazados.
Al identificar los impactos que tiene la universidad sobre la sociedad, la formación de
los jóvenes, sus colaboradores se hace posible la creación de los ejes sobre los cuales se hace
operativo la RSU y estos son:
 Gestión interna de la organización: tiene por objeto el cuidado del clima laboral, la
gestión de recursos humanos, el establecimiento y garantía de cauces de participación
y procesos democráticos internos.
 Gestión de la formación académica y la pedagogía: se selecciona el contenido, la
metodología, el enfoque de la enseñanza, este eje es total responsabilidad de la
universidad.
 Gestión de la producción y difusión del conocimiento: la Universidad está llamada
a ocupar una posición de relevancia y referencia en el campo de la investigación, de la
que viene siendo parcialmente desplazada en los últimos tiempos por instancias
externas al ámbito universitario; y de otra, se ve obligada a establecer lazos y
conexiones con agentes externos en un equilibrio complejo.
 Gestión de la participación social y relaciones de la Universidad con el exterior:
Se busca acercar la Universidad a la Sociedad, de mejorar los cauces de
comunicación entre ambas y los mecanismos de participación de actores externos.
Por lo tanto se puede concluir que la responsabilidad social universitaria es importante
porque ayuda a la universidad a responder ala necesidades de transformación de la sociedad
donde se encuentra inmersa mediante su función como ente formador atraves de la docencia,
investigación, extensión y gestión interna.
7
TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL.
REFERENCIAS
MORATAYA, J. “La experiencia educativa solidaria: recurso fundante de la Responsabilidad
Social Universitaria”. Revista Cultura de Guatemala, N° 31, Volumen 1, 2010. 105 -108.

Más contenido relacionado

Similar a ensayo RSU.docx

Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social UniversitariaResponsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Universitaria
ExtensionFaces
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
ExtensionFaces
 
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parteInducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
FacesExtension
 
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIAartículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
JOHVANA1
 
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Conferencia  Retos y Tendencias.pptxConferencia  Retos y Tendencias.pptx
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
LeonardoEnrique5
 
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideasResponsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
SandraHilares
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Independiente
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
fernanda0411
 
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNETÉtica, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
Red de Docentes de América Latina y del Caribe RedDOLAC
 
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-PortugalPresentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Karina Valarezo
 
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
Alicia Beatriz Lopez
 
Sociologia educativa
Sociologia educativaSociologia educativa
Sociologia educativa
paolasuarez24
 
Tercer control de lectura resuelta
Tercer control de lectura resueltaTercer control de lectura resuelta
Tercer control de lectura resuelta
Rogger Arturo Armas Magallanes
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Estoy desempleado
 
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social UniversitariaEnfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Consejo de Rectores de Panamá
 
Articulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialArticulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad social
mendezfrancy
 
188ab9 plan de area de etica y valores
188ab9 plan de area de etica y valores188ab9 plan de area de etica y valores
188ab9 plan de area de etica y valores
MONIK BOTIVA
 
Taller #1 de informatica
Taller #1 de informaticaTaller #1 de informatica
Taller #1 de informatica
Lily Rodriguez Lombardo
 
Taller #1 de informatica
Taller #1 de informaticaTaller #1 de informatica
Taller #1 de informatica
Lily Rodriguez Lombardo
 
La Responsabilidad Social Universitaria: un eje transformador
La Responsabilidad Social Universitaria: un eje transformadorLa Responsabilidad Social Universitaria: un eje transformador
La Responsabilidad Social Universitaria: un eje transformador
Julián Dicker
 

Similar a ensayo RSU.docx (20)

Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social UniversitariaResponsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Universitaria
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
 
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parteInducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
 
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIAartículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
 
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Conferencia  Retos y Tendencias.pptxConferencia  Retos y Tendencias.pptx
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
 
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideasResponsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
 
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNETÉtica, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
 
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-PortugalPresentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
 
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
 
Sociologia educativa
Sociologia educativaSociologia educativa
Sociologia educativa
 
Tercer control de lectura resuelta
Tercer control de lectura resueltaTercer control de lectura resuelta
Tercer control de lectura resuelta
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social UniversitariaEnfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
 
Articulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialArticulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad social
 
188ab9 plan de area de etica y valores
188ab9 plan de area de etica y valores188ab9 plan de area de etica y valores
188ab9 plan de area de etica y valores
 
Taller #1 de informatica
Taller #1 de informaticaTaller #1 de informatica
Taller #1 de informatica
 
Taller #1 de informatica
Taller #1 de informaticaTaller #1 de informatica
Taller #1 de informatica
 
La Responsabilidad Social Universitaria: un eje transformador
La Responsabilidad Social Universitaria: un eje transformadorLa Responsabilidad Social Universitaria: un eje transformador
La Responsabilidad Social Universitaria: un eje transformador
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

ensayo RSU.docx

  • 1. 1 ENSAYO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Taller de Responsabilidad Social: Ética Empresarial . Sindy Figueroa Programa de Administración de Empresas Distancia, Semestre IV Mg. Milena Margarita Cantillo Mejía. 9 de mayo de 2022 Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Atlántico
  • 2. 2 ENSAYO RESPOSNABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA INTRODUCCIÓN La responsabilidad social se asocia estrechamente con la ética y la moral de las personas y tambien influyen en las decisiones que se tomen ya que cada una de ella traerá consecuencias tanto positivas como negativas. Este tipo de responsabilidad pretende desarrollar una conciencia o moral del conjunto de la sociedad a la vez que busca el bienestar común. Si bien esta idea o concepto de Responsabilidad Social remite a la concienciación ética y moral, también busca la participación ciudadana en cuestiones de carácter social, económico y medioambiental. El presente ensayo tiene como finalidad definir la responsabilidad social universitaria, el impacto y la importancia que tiene su aplicación dentro de un campus universitario y los aporte a la sociedad.
  • 3. 3 ENSAYO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA OBJETIVOS  Explicar la importancia de la aplicación de la responsabilidad social en el campo universitario. Objetivos específicos  Mencionar los beneficios de la aplicación de la responsabilidad social en la universidad.  Mostrar el impacto y cambio que ejerce la responsabilidad social sobre la universidad y los aportes de esta a la sociedad.
  • 4. 4 TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL. La Responsabilidad Corporativa (RC) es un nuevo concepto de gestión integral – una “nueva manera de hacer y comportarse” – de las organizaciones que ha tenido especial desarrollo en el ámbito empresarial, dando lugar a la denominada Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) o, simplemente, Responsabilidad Empresarial (RE). Este nuevo concepto se ha extendió hacia otros campos de aplicaciones tales como lo son el universitario, por ello es de vital importancia preguntarse ¿qué es la Responsabilidad Social Universitaria y porque razones se pretende aplicar este concepto en la universidad? . La RSU se define como un nuevo modo de hacer y comportarse basado en una relación más fluida y directa de la Universidad con su entorno social, para lo que se toma en consideración los efectos, repercusiones y expectativas que la actividad de la Universidad genera tanto en sus propios miembros (docentes, investigadores, personal de administración y estudiantes) como en la Sociedad, esta busca alinear la gestión, docencia, investigación, extensión con la misión universitaria, sus valores y compromiso social, mediante el logro de la congruencia institucional, la transparencia y la participación de toda la comunidad con los múltiples actores sociales interesados en el buen desempeño universitario atrás vez de su actuar como ente educador. El concepto de RC se aplica en la universidad porque tiene la necesidad de repensar su posición y su función en la Sociedad ante los grandes cambios económicos, sociales y culturales planteados, Porque la Universidad debe ser responsable y honesta al afrontar los nuevos retos pues en su esencia está ofrecer el mejor servicio posible al ciudadano, Porque en los últimos años la relación entre la Universidad y la Sociedad no ha sido todo lo fluida que era de esperar y estos debido a la poca conciencia que se tiene sobre la dimensión e importancia de la RC , Porque la Universidad tiene la obligación de aparecer ante su alumnado y ante la Sociedad en general como una comunidad socialmente responsable, capaz
  • 5. 5 TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL. de gestionarse a sí misma de acuerdo con valores humanos, democráticos, sociales y ecológicos y he aquí donde nace la importancia de la aplicación de la RC ya que la universidad debe reivindicarse con la sociedad, a lo largo de tiempo se ha visto grande escándalos de corrupción tanto dentro de la instituciones universitaria como de su miembro y egresados , por ello la universidad está en la obligación de brindar una oferta académica innovadora y competitiva que además de formar profesionales en competencias propias de cada disciplina lo haga de manera integral, sobre sólidas bases éticas que los hagan más comprometidos con el desarrollo equitativo y sostenible de su entorno. La RSU se aplica en la universidad para que esta defina su posición estratégica en la Sociedad sin faltar a la coherencia con sus funciones académicas y de investigación, también para que la universidad aporte un valor agregado a sus actividades y funciones tradicionales al implementar criterios de gestión y además para que pueda incluir la excelencia y el liderazgo social, cultural y científico entre sus objetivos, pues éstos forman parte esencial del modelo de responsabilidad social de las organizaciones. . . El impacto que produce la Universidad sobre la Sociedad y su desarrollo económico, político, social y cultural es claro. Por una parte, el futuro del entorno depende directamente de los profesionales y actores que ésta forma en sus aulas; por otra parte, la Universidad está llamada a ser un referente para la Sociedad, un actor social llamado a promover el crecimiento y el desarrollo de su entorno, a crear Capital Social, a vincular sus estudios y la formación de sus estudiantes con la realidad social y profesional del exterior, y a hacer el conocimiento accesible a todo. Por lo anterior, tal como lo afirma Morataya J.P. (2010) de la Universidad Rafael Landívar “es indispensable desarrollar un método pedagógico que facilite conjugar la dupla de elementos que conforman una formación integral: Ofrecer un adiestramiento disciplinar de calidad, acoplado a un aprendizaje en valores”. Los modelos
  • 6. 6 TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL. pedagógicos se constituyen en los medios fundamentales para propiciar los cambios y transformaciones de conciencias y actitudes requeridas en la comunidad educativa para alcanzar los propósitos trazados. Al identificar los impactos que tiene la universidad sobre la sociedad, la formación de los jóvenes, sus colaboradores se hace posible la creación de los ejes sobre los cuales se hace operativo la RSU y estos son:  Gestión interna de la organización: tiene por objeto el cuidado del clima laboral, la gestión de recursos humanos, el establecimiento y garantía de cauces de participación y procesos democráticos internos.  Gestión de la formación académica y la pedagogía: se selecciona el contenido, la metodología, el enfoque de la enseñanza, este eje es total responsabilidad de la universidad.  Gestión de la producción y difusión del conocimiento: la Universidad está llamada a ocupar una posición de relevancia y referencia en el campo de la investigación, de la que viene siendo parcialmente desplazada en los últimos tiempos por instancias externas al ámbito universitario; y de otra, se ve obligada a establecer lazos y conexiones con agentes externos en un equilibrio complejo.  Gestión de la participación social y relaciones de la Universidad con el exterior: Se busca acercar la Universidad a la Sociedad, de mejorar los cauces de comunicación entre ambas y los mecanismos de participación de actores externos. Por lo tanto se puede concluir que la responsabilidad social universitaria es importante porque ayuda a la universidad a responder ala necesidades de transformación de la sociedad donde se encuentra inmersa mediante su función como ente formador atraves de la docencia, investigación, extensión y gestión interna.
  • 7. 7 TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL. REFERENCIAS MORATAYA, J. “La experiencia educativa solidaria: recurso fundante de la Responsabilidad Social Universitaria”. Revista Cultura de Guatemala, N° 31, Volumen 1, 2010. 105 -108.