SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CAMPESTRE SAN DIEGO
ÁREA: INFORMÁTICA
UNDÉCIMO
ENSAYO
MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD: UNA RELACIÓN CONTROVERTIDA
PERO NECESARIA
Discente: Paula Andrea Castañeda Rincón
SEGURIDAD MEDIOAMBIENTAL
El presente texto, asume una postura critico reflexiva frente al ensayo propuesto por
Stéphanie Lavaux, intitulado “Medio Ambiente y seguridad: una relación controvertida pero
necesaria”. Este escrito, da a conocer, diversas posturas propuestas por analistas y estudiosos
respecto al concepto de seguridad ambiental, sumado a las controversias generadas, a partir
de la ampliación de la agenda de seguridad sobre las problemáticas ecológicas y
medioambientales. De igual forma, se pretende construir visiones extremas y opuestas de la
temática. Por un lado, se logra enlazar los fenómenos relacionados con el cambio ambiental,
la escasez de recursos y el conflicto inter o intraestatal. Por el otro, se vinculan términos
como estrés ambiental, desarrollo sostenible y seguridad humana. Todo ello con el fin de
realizar un marco conceptual, cuya argumentación revele la importancia sobre el medio
ambiente y su estrecha relación con la seguridad.
A partir de la década de los 80, surgió un nuevo orden internacional, que demandaba, según
la comunidad científica, la reconceptualización del concepto de seguridad, debido a la
aparición de amenazas, vulnerabilidades y desafíos dentro de las sociedades. Una de las
primeras concepciones destacadas fue la propuesta por Richard Ullman, quien afirmaba que
se debían tener en cuenta variables no militares (desastres naturales, epidemias, escasez de
recursos) y amenazas internas de los Estados, de esta forma se planteaba una fragmentación
al concepto de seguridad.
Así mismo, con el impacto de la Guerra fría, algunos autores adaptaron elementos del
constructivismo, fusionando los sectores político, militar, económico, societal y
medioambiental de la seguridad. Logrando así, la relajación de los estudios de seguridad y la
entrada al tema medioambiental como fuente de inseguridad. Esta primera tendencia, abordó
los tipos de degradación ambiental, potencialmente peligrosos tanto para los individuos como
para los Estados, relacionados con el estrés ambiental como fuente de conflicto inter o
intraestatal o como amenaza al bienestar humano.
En búsqueda de la relación entre Medio Ambiente y Seguridad, surgió una segunda
generación que intentaba encontrar los tipos de degradación ambiental que causaban algún
tipo de conflicto en países en vía de desarrollo. Para ello, se basaron en la trazabilidad de las
complejas relaciones entre la escasez medioambiental y el conflicto violento, afectado por
factores sociales como pobreza y migraciones. Con ello, se determinó la calidad del medio
ambiente, que afectada por la nefasta condición de los recursos ambientales podía llegar a
causar conflictos violentos.
Así mismo, afínales de los 90, surgió una tercera generación de carácter crítico y optimista
frente a las relaciones internacionales. Esta visión ampliaba la gama de variables que
concernían a la seguridad humana. Por último, nació una cuarta tendencia, que apelaba
acercamientos más minuciosos y detallados sobre el tema en cuestión. Se basaba en la
combinación de las generaciones anteriores, concentrada en sus visiones más radicales y
refiriéndose específicamente a sus límites.
En conclusión, el concepto de seguridad ambiental referido al nuevo orden mundial, ha sido
un tema controvertido dentro de la comunidad científica, analistas han profundizado en el
tema y han dado distintos puntos de vista diferentes. Sin embargo, para todos es conocido
que factores como el cambio climático, la pérdida de tierras fértiles, la degradación de los
bosques y la contaminación de las fuentes de agua pueden acrecentar los problemas sociales,
económicos y políticos, rebasando los límites y ocasionando conflictos tanto a nivel local
como global entre los Estados.
Bibliografía
Lavaux, S (s.f.) MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.
Ensayo seguridad ambiental

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo seguridad ambiental

Medio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridadMedio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridad
Juliana Rivera
 
Centro educativo campestre san diego
Centro educativo campestre san diegoCentro educativo campestre san diego
Centro educativo campestre san diego
laura pico
 
Seguridad ambiental - Samuel Rodríguez
Seguridad ambiental  - Samuel RodríguezSeguridad ambiental  - Samuel Rodríguez
Seguridad ambiental - Samuel Rodríguez
Samuel David Rodriguez Camargo
 
Medio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridadMedio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridad
Tatiana Morales
 
Cómo Comunicar el Cambio Climático - James Painter + UE - octubre 2014
Cómo Comunicar el Cambio Climático - James Painter + UE - octubre 2014Cómo Comunicar el Cambio Climático - James Painter + UE - octubre 2014
Cómo Comunicar el Cambio Climático - James Painter + UE - octubre 2014
venezuelasustentable
 
Colegio Campestre San Diego
Colegio Campestre San DiegoColegio Campestre San Diego
Colegio Campestre San Diego
Maria del Pilar Boada Gomez
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
FihamaSnchez
 
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada cienciaAplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
abelantonioo
 
Elabora agenda de progreso o linea de tiempo del avance internacional
Elabora agenda de progreso o linea de tiempo del avance internacionalElabora agenda de progreso o linea de tiempo del avance internacional
Elabora agenda de progreso o linea de tiempo del avance internacional
pavellazaro
 
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
InfoAndina CONDESAN
 
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdfRESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
BetzyOlmos
 
Riesgos y catastros del mundo
Riesgos y catastros del mundoRiesgos y catastros del mundo
Riesgos y catastros del mundoAnita Estrella
 
Riesgos y catastros en el mundo
Riesgos y catastros en el mundoRiesgos y catastros en el mundo
Riesgos y catastros en el mundo
JesseniaEstrella
 
Riesgos y catastros en el mundo 2do d
Riesgos y catastros en el mundo 2do dRiesgos y catastros en el mundo 2do d
Riesgos y catastros en el mundo 2do dAnaVeronicaEstrella
 
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Tereza Cavazos
 
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
Manuel José Morales Martinez
 
Locura ecocida - Luis Dorantes Tamayo
Locura ecocida - Luis Dorantes TamayoLocura ecocida - Luis Dorantes Tamayo
Locura ecocida - Luis Dorantes Tamayo
Rodrigo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ClauHill
 

Similar a Ensayo seguridad ambiental (20)

Medio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridadMedio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridad
 
Centro educativo campestre san diego
Centro educativo campestre san diegoCentro educativo campestre san diego
Centro educativo campestre san diego
 
Seguridad ambiental - Samuel Rodríguez
Seguridad ambiental  - Samuel RodríguezSeguridad ambiental  - Samuel Rodríguez
Seguridad ambiental - Samuel Rodríguez
 
Medio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridadMedio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridad
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Cómo Comunicar el Cambio Climático - James Painter + UE - octubre 2014
Cómo Comunicar el Cambio Climático - James Painter + UE - octubre 2014Cómo Comunicar el Cambio Climático - James Painter + UE - octubre 2014
Cómo Comunicar el Cambio Climático - James Painter + UE - octubre 2014
 
Colegio Campestre San Diego
Colegio Campestre San DiegoColegio Campestre San Diego
Colegio Campestre San Diego
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada cienciaAplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
 
Elabora agenda de progreso o linea de tiempo del avance internacional
Elabora agenda de progreso o linea de tiempo del avance internacionalElabora agenda de progreso o linea de tiempo del avance internacional
Elabora agenda de progreso o linea de tiempo del avance internacional
 
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
 
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdfRESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
 
Riesgos y catastros del mundo
Riesgos y catastros del mundoRiesgos y catastros del mundo
Riesgos y catastros del mundo
 
Riesgos y catastros en el mundo
Riesgos y catastros en el mundoRiesgos y catastros en el mundo
Riesgos y catastros en el mundo
 
Riesgos y catastros en el mundo 2do d
Riesgos y catastros en el mundo 2do dRiesgos y catastros en el mundo 2do d
Riesgos y catastros en el mundo 2do d
 
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
 
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
 
Locura ecocida - Luis Dorantes Tamayo
Locura ecocida - Luis Dorantes TamayoLocura ecocida - Luis Dorantes Tamayo
Locura ecocida - Luis Dorantes Tamayo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Ensayo seguridad ambiental

  • 1. COLEGIO CAMPESTRE SAN DIEGO ÁREA: INFORMÁTICA UNDÉCIMO ENSAYO MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD: UNA RELACIÓN CONTROVERTIDA PERO NECESARIA Discente: Paula Andrea Castañeda Rincón SEGURIDAD MEDIOAMBIENTAL El presente texto, asume una postura critico reflexiva frente al ensayo propuesto por Stéphanie Lavaux, intitulado “Medio Ambiente y seguridad: una relación controvertida pero necesaria”. Este escrito, da a conocer, diversas posturas propuestas por analistas y estudiosos respecto al concepto de seguridad ambiental, sumado a las controversias generadas, a partir de la ampliación de la agenda de seguridad sobre las problemáticas ecológicas y medioambientales. De igual forma, se pretende construir visiones extremas y opuestas de la temática. Por un lado, se logra enlazar los fenómenos relacionados con el cambio ambiental, la escasez de recursos y el conflicto inter o intraestatal. Por el otro, se vinculan términos como estrés ambiental, desarrollo sostenible y seguridad humana. Todo ello con el fin de realizar un marco conceptual, cuya argumentación revele la importancia sobre el medio ambiente y su estrecha relación con la seguridad. A partir de la década de los 80, surgió un nuevo orden internacional, que demandaba, según la comunidad científica, la reconceptualización del concepto de seguridad, debido a la aparición de amenazas, vulnerabilidades y desafíos dentro de las sociedades. Una de las primeras concepciones destacadas fue la propuesta por Richard Ullman, quien afirmaba que se debían tener en cuenta variables no militares (desastres naturales, epidemias, escasez de recursos) y amenazas internas de los Estados, de esta forma se planteaba una fragmentación al concepto de seguridad. Así mismo, con el impacto de la Guerra fría, algunos autores adaptaron elementos del constructivismo, fusionando los sectores político, militar, económico, societal y medioambiental de la seguridad. Logrando así, la relajación de los estudios de seguridad y la entrada al tema medioambiental como fuente de inseguridad. Esta primera tendencia, abordó los tipos de degradación ambiental, potencialmente peligrosos tanto para los individuos como para los Estados, relacionados con el estrés ambiental como fuente de conflicto inter o intraestatal o como amenaza al bienestar humano. En búsqueda de la relación entre Medio Ambiente y Seguridad, surgió una segunda generación que intentaba encontrar los tipos de degradación ambiental que causaban algún tipo de conflicto en países en vía de desarrollo. Para ello, se basaron en la trazabilidad de las complejas relaciones entre la escasez medioambiental y el conflicto violento, afectado por
  • 2. factores sociales como pobreza y migraciones. Con ello, se determinó la calidad del medio ambiente, que afectada por la nefasta condición de los recursos ambientales podía llegar a causar conflictos violentos. Así mismo, afínales de los 90, surgió una tercera generación de carácter crítico y optimista frente a las relaciones internacionales. Esta visión ampliaba la gama de variables que concernían a la seguridad humana. Por último, nació una cuarta tendencia, que apelaba acercamientos más minuciosos y detallados sobre el tema en cuestión. Se basaba en la combinación de las generaciones anteriores, concentrada en sus visiones más radicales y refiriéndose específicamente a sus límites. En conclusión, el concepto de seguridad ambiental referido al nuevo orden mundial, ha sido un tema controvertido dentro de la comunidad científica, analistas han profundizado en el tema y han dado distintos puntos de vista diferentes. Sin embargo, para todos es conocido que factores como el cambio climático, la pérdida de tierras fértiles, la degradación de los bosques y la contaminación de las fuentes de agua pueden acrecentar los problemas sociales, económicos y políticos, rebasando los límites y ocasionando conflictos tanto a nivel local como global entre los Estados. Bibliografía Lavaux, S (s.f.) MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.