SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SABE USTED QUÉ ES EL BULLYNG Y CÓMO DETECTARLO?
En el ámbito escolar es muy importante estar atentos ante los fenómenos que
afectan a los estudiantes, ya que estos influyen de manera negativa en su proceso
de formación integral, y en muchas ocasiones dejan traumas psicológicos difíciles
de superar. Un fenómeno muy común que se está presentando en gran parte de la
sociedad y al interior de las Instituciones Educativas es el llamado bullyng (Acoso,
intimidación, abuso, etc.) al que son sometidos algunos estudiantes por parte de
sus pares, dentro y fuera de la escuela, frecuentemente lejos de la mirada de los
adultos o maestros.
Teniendo en cuenta lo anterior se hace indispensable que tanto docentes como
padres de familia debemos estar atentos ante cualquier situación que evidencie la
presencia del fenómeno del bullyng, para tomar las medidas pertinentes que
permitan contrarrestar sus efectos y así evitar consecuencias nefastas en las
víctimas.
A continuación mencionaré algunos de los tipos de bullyng: Sexual, exclusión
social, verbal, Psicológico, físico, personal.
Hay que tener en cuenta que este fenómeno se presenta en todos los estratos
sociales, razas y géneros. Sólo necesita de 3 factores: Acosadores, víctimas y
espectadores. Todos estamos propensos a ser víctimas en cualquier momento si
nos dejamos intimidar y no tenemos una autoestima bien establecida.
Partiendo de las primicias anteriores, debemos tomar conciencia de la gravedad
de este fenómeno y lo vulnerables que podemos llegar a ser ante esta situación.
Es así como nuestro rol, ya sea de maestros o de padres de familias debe estar
muy bien definido. Debemos estar muy atentos ante cualquier situación
sospechosa, ya que podemos estar frente a una víctima o un victimario del bullyng
y estar corriendo el riesgo de no identificarlo. Ojo no podemos hacernos los de ¨la
vista gorda¨, ya que como lo mencioné anteriormente, nos estamos convirtiendo
en espectadores y nuestra función pedagógica dejaría mucho que desear y no
sólo eso, sino que nos estaríamos convirtiendo en cómplices de las consecuencias
que las víctimas lleguen a sufrir. No podemos olvidar que de nuestro actuar
oportuno y eficiente depende que este fenómeno sea controlado y erradicado de la
sociedad.
Cabe aclarar que según los psicólogos, ¨un niño puede ser autor de bullyng
cuando solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta
probar la sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros
niños¨. El bullyng escolar se presenta cuando el agresor sufre intimidaciones o
algún tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es
frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presión
para que tenga éxito en sus actividades. Como ya lo mencioné anteriormente, los
agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas formas: les golpean,
molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma
desagradable o despectiva, les generan rumores, mentiras o bulos, les aíslan del
grupo, les ofenden y les anulan.
Finalmente, considero que es necesario, estar alertas frente a cualquier situación
que presente indicios de bullyng, para reaccionar inteligentemente, en procura de
evitar que este fenómeno haga de las suyas con sus víctimas y se siga
propagando a gran escala, sin ningún tipo de restricción, dejando secuelas a su
paso. Bajo ninguna circunstancia debemos quedarnos callados ante esta
situación, ya que en nuestras manos puede estar la ayuda para liberar a un niño
(a) de este fenómeno y hacer más significativo nuestro quehacer cotidiano o por el
contrario, quedarnos como simples espectadores y por ende contribuir para que el
bullyng se propague cada día más y siga haciendo de las suyas, provocando en
situaciones extremas, hasta suicidios. Valoremos nuestra profesión y vocación
demostrando que somos capaces de asumir los retos que la sociedad actual nos
coloca cada día en nuestro camino, demostrando que somos seres integrales,
llenos de luz y sabiduría.
¿SABE USTED QUÉ ES EL BULLYNG Y CÓMO DETECTARLO?
IDEAS EXPUESTAS
POR EL AUTOR
INTERPRETACIÓN DEL
AUTOR
OPINION PERSONAL
DEL AUTOR
Identificar el bullyng y sus
consecuencias
Presentar algunas
características que
permiten detectar el
bullyng en la vida escolar
y social.
Conocer algunos TICS
para contrarrestar dicho
fenómeno.
Fortalecer el autoestima
en los estudiantes para
evitar que sean víctimas
o victimarios de este
fenómeno.
Prevenir a la comunidad
educativa sobre las
consecuencias o
secuelas que pueden
llegar a producirse al
propagarse este
fenómeno.
Estar atentos a las
diferentes formas de
manifestación de este
fenómeno en la escuela y
en la sociedad.
Cada día en nuestra
profesión afrontamos
nuevos retos que nos
permiten demostrar
nuestro liderazgo y
profesionalismo.
Es primordial estar bien
preparados con las
suficientes herramientas
pedagógicas para aportar
significativamente con
nuestro quehacer
cotidiano a una sociedad
cada vez más exigente
que demanda de
nosotros idoneidad, ética
y valores.
Aunque nuestra labor no
sea valorada en muchas
ocasiones, debemos
permanecer siempre
atentos a contribuir a la
formación integral de
nuestros niños (as),
evitando que fenómenos
como el bullyng siga
haciendo de las suyas en
la escuela y la sociedad.
Interpretación del ensayo
“¿SABE USTED QUÉ ES EL BULLYNG Y CÓMO DETECTARLO?
Mediante el modelo de UNIDADES DE ANÁLISIS.
1. Fenómenos escolares que afectan a los estudiantes
- Acoso e intimidación por parte de sus pares
- Baja autoestima como consecuencia del bullyng
- Bajo rendimiento escolar cuando el estudiante se siente discriminado
por sus propios compañeros
2. Problemas de aceptación
- El estudiante se siente rechazado en el ámbito escolar y termina
actuando de forma diferente a su personalidad buscando la aceptación
de sus compañeros
- El estudiante refleje en la escuela los tratos que recibe en su hogar, de
tal forma que si es maltratado, termina haciendo lo mismo con sus
compañeros.
3. Ausencia de valores
- En los tiempos modernos, la niñez y la juventud presentan una carencia
de los valores fundamentales del ser humano como son: el respeto, la
comprensión, la tolerancia y la solidaridad, entre otros. Esto se ve
reflejado en su convivencia con los compañeros en el aula de clase y
fuera de ella.
- El trato que se brindan los estudiantes es poco afectivo y en muchas
ocasiones se torna violento.
4. Manifestación de poder
- Algunos estudiantes presentan ciertas tendencias a sentirse los “más
fuertes” de su grupo y en su afán de mostrar su “poderío” terminan
humillando a sus compañeros con el fin de tener el control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por que colombia siendo un país tan RICO decimos que somos POBRES?
Por que colombia siendo un país tan RICO decimos que somos POBRES?Por que colombia siendo un país tan RICO decimos que somos POBRES?
Por que colombia siendo un país tan RICO decimos que somos POBRES?
Alexander Colimba
 
Popuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullyingPopuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullying
escmargarita
 

La actualidad más candente (20)

Preciosa
PreciosaPreciosa
Preciosa
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Bullying - prevencion
Bullying - prevencion Bullying - prevencion
Bullying - prevencion
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012
 
Proyecto Contra El Bullying
Proyecto Contra El BullyingProyecto Contra El Bullying
Proyecto Contra El Bullying
 
El mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográficaEl mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográfica
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 
Por que colombia siendo un país tan RICO decimos que somos POBRES?
Por que colombia siendo un país tan RICO decimos que somos POBRES?Por que colombia siendo un país tan RICO decimos que somos POBRES?
Por que colombia siendo un país tan RICO decimos que somos POBRES?
 
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
 
Presentación. la ola
Presentación. la olaPresentación. la ola
Presentación. la ola
 
Popuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullyingPopuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullying
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
 
Exposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregidaExposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregida
 
Mapa mental porque colombia es pobre
Mapa mental porque colombia es pobreMapa mental porque colombia es pobre
Mapa mental porque colombia es pobre
 
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
El capitalismo y la degradacion preparativo dobleEl capitalismo y la degradacion preparativo doble
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
 

Similar a Ensayo sobre el bullyng

Act. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completoAct. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completo
troncoslide
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2
troncoslide
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2
troncoslide
 
El bullying en preescolar
El bullying en preescolarEl bullying en preescolar
El bullying en preescolar
Gema Gonzalez
 
Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullying
Lore Vega
 

Similar a Ensayo sobre el bullyng (20)

El Bullying
 El Bullying El Bullying
El Bullying
 
El bullyng+fredy
El bullyng+fredyEl bullyng+fredy
El bullyng+fredy
 
Act. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completoAct. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completo
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
documento word
documento worddocumento word
documento word
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
1
11
1
 
Bullying o maltrato entre pares
Bullying o maltrato entre paresBullying o maltrato entre pares
Bullying o maltrato entre pares
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
 
El bullying en preescolar
El bullying en preescolarEl bullying en preescolar
El bullying en preescolar
 
Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullying
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
el bulliyng y sus consecuencias
el bulliyng y sus consecuencias el bulliyng y sus consecuencias
el bulliyng y sus consecuencias
 
Instituto profesional la araucana
Instituto profesional la araucanaInstituto profesional la araucana
Instituto profesional la araucana
 
Taller d eprevencion del acoso escolar.docx
Taller d eprevencion del acoso escolar.docxTaller d eprevencion del acoso escolar.docx
Taller d eprevencion del acoso escolar.docx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Más de Marilu Guerrero Carrascal (6)

Portafolio pedagógia de la literatura infantil
Portafolio pedagógia de la literatura infantilPortafolio pedagógia de la literatura infantil
Portafolio pedagógia de la literatura infantil
 
Complemento cuarta tutoria
Complemento cuarta tutoriaComplemento cuarta tutoria
Complemento cuarta tutoria
 
Turoria 4
Turoria 4Turoria 4
Turoria 4
 
Tutoría 3
Tutoría 3Tutoría 3
Tutoría 3
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 

Ensayo sobre el bullyng

  • 1. ¿SABE USTED QUÉ ES EL BULLYNG Y CÓMO DETECTARLO? En el ámbito escolar es muy importante estar atentos ante los fenómenos que afectan a los estudiantes, ya que estos influyen de manera negativa en su proceso de formación integral, y en muchas ocasiones dejan traumas psicológicos difíciles de superar. Un fenómeno muy común que se está presentando en gran parte de la sociedad y al interior de las Instituciones Educativas es el llamado bullyng (Acoso, intimidación, abuso, etc.) al que son sometidos algunos estudiantes por parte de sus pares, dentro y fuera de la escuela, frecuentemente lejos de la mirada de los adultos o maestros. Teniendo en cuenta lo anterior se hace indispensable que tanto docentes como padres de familia debemos estar atentos ante cualquier situación que evidencie la presencia del fenómeno del bullyng, para tomar las medidas pertinentes que permitan contrarrestar sus efectos y así evitar consecuencias nefastas en las víctimas. A continuación mencionaré algunos de los tipos de bullyng: Sexual, exclusión social, verbal, Psicológico, físico, personal. Hay que tener en cuenta que este fenómeno se presenta en todos los estratos sociales, razas y géneros. Sólo necesita de 3 factores: Acosadores, víctimas y espectadores. Todos estamos propensos a ser víctimas en cualquier momento si nos dejamos intimidar y no tenemos una autoestima bien establecida. Partiendo de las primicias anteriores, debemos tomar conciencia de la gravedad de este fenómeno y lo vulnerables que podemos llegar a ser ante esta situación. Es así como nuestro rol, ya sea de maestros o de padres de familias debe estar muy bien definido. Debemos estar muy atentos ante cualquier situación sospechosa, ya que podemos estar frente a una víctima o un victimario del bullyng y estar corriendo el riesgo de no identificarlo. Ojo no podemos hacernos los de ¨la vista gorda¨, ya que como lo mencioné anteriormente, nos estamos convirtiendo en espectadores y nuestra función pedagógica dejaría mucho que desear y no sólo eso, sino que nos estaríamos convirtiendo en cómplices de las consecuencias que las víctimas lleguen a sufrir. No podemos olvidar que de nuestro actuar oportuno y eficiente depende que este fenómeno sea controlado y erradicado de la sociedad.
  • 2. Cabe aclarar que según los psicólogos, ¨un niño puede ser autor de bullyng cuando solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros niños¨. El bullyng escolar se presenta cuando el agresor sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades. Como ya lo mencioné anteriormente, los agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan rumores, mentiras o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden y les anulan. Finalmente, considero que es necesario, estar alertas frente a cualquier situación que presente indicios de bullyng, para reaccionar inteligentemente, en procura de evitar que este fenómeno haga de las suyas con sus víctimas y se siga propagando a gran escala, sin ningún tipo de restricción, dejando secuelas a su paso. Bajo ninguna circunstancia debemos quedarnos callados ante esta situación, ya que en nuestras manos puede estar la ayuda para liberar a un niño (a) de este fenómeno y hacer más significativo nuestro quehacer cotidiano o por el contrario, quedarnos como simples espectadores y por ende contribuir para que el bullyng se propague cada día más y siga haciendo de las suyas, provocando en situaciones extremas, hasta suicidios. Valoremos nuestra profesión y vocación demostrando que somos capaces de asumir los retos que la sociedad actual nos coloca cada día en nuestro camino, demostrando que somos seres integrales, llenos de luz y sabiduría.
  • 3. ¿SABE USTED QUÉ ES EL BULLYNG Y CÓMO DETECTARLO? IDEAS EXPUESTAS POR EL AUTOR INTERPRETACIÓN DEL AUTOR OPINION PERSONAL DEL AUTOR Identificar el bullyng y sus consecuencias Presentar algunas características que permiten detectar el bullyng en la vida escolar y social. Conocer algunos TICS para contrarrestar dicho fenómeno. Fortalecer el autoestima en los estudiantes para evitar que sean víctimas o victimarios de este fenómeno. Prevenir a la comunidad educativa sobre las consecuencias o secuelas que pueden llegar a producirse al propagarse este fenómeno. Estar atentos a las diferentes formas de manifestación de este fenómeno en la escuela y en la sociedad. Cada día en nuestra profesión afrontamos nuevos retos que nos permiten demostrar nuestro liderazgo y profesionalismo. Es primordial estar bien preparados con las suficientes herramientas pedagógicas para aportar significativamente con nuestro quehacer cotidiano a una sociedad cada vez más exigente que demanda de nosotros idoneidad, ética y valores. Aunque nuestra labor no sea valorada en muchas ocasiones, debemos permanecer siempre atentos a contribuir a la formación integral de nuestros niños (as), evitando que fenómenos como el bullyng siga haciendo de las suyas en la escuela y la sociedad.
  • 4. Interpretación del ensayo “¿SABE USTED QUÉ ES EL BULLYNG Y CÓMO DETECTARLO? Mediante el modelo de UNIDADES DE ANÁLISIS. 1. Fenómenos escolares que afectan a los estudiantes - Acoso e intimidación por parte de sus pares - Baja autoestima como consecuencia del bullyng - Bajo rendimiento escolar cuando el estudiante se siente discriminado por sus propios compañeros 2. Problemas de aceptación - El estudiante se siente rechazado en el ámbito escolar y termina actuando de forma diferente a su personalidad buscando la aceptación de sus compañeros - El estudiante refleje en la escuela los tratos que recibe en su hogar, de tal forma que si es maltratado, termina haciendo lo mismo con sus compañeros. 3. Ausencia de valores - En los tiempos modernos, la niñez y la juventud presentan una carencia de los valores fundamentales del ser humano como son: el respeto, la comprensión, la tolerancia y la solidaridad, entre otros. Esto se ve reflejado en su convivencia con los compañeros en el aula de clase y fuera de ella. - El trato que se brindan los estudiantes es poco afectivo y en muchas ocasiones se torna violento. 4. Manifestación de poder - Algunos estudiantes presentan ciertas tendencias a sentirse los “más fuertes” de su grupo y en su afán de mostrar su “poderío” terminan humillando a sus compañeros con el fin de tener el control.