SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE.
El software es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema
informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios
que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware. De igual forma los componentes
lógicos incluyen entre muchos otros, las aplicaciones informáticas: Tales como el
procesador de texto que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes
a la edición de textos. Cabe destacar que el llamado software de sistema
básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente,
facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las
aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. Por otra parte se
puede decir que el software es el conjunto de los programas de cómputo,
procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las
operaciones de un sistema de computación y contiene distintos estados como:
Código fuente, binario o ejecutable, también su documentación, los datos a
procesar e incluso la información de usuario forman parte del software; es decir,
abarca todo lo intangible, todo lo “no físico” relacionado ya que es toda la
información procesada de los sistemas informáticos como los programas y datos.
De igual manera se puede clasificar al software en tres grandes tipos:
 Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al
usuario y al programador de los detalles del sistema informático en
particular que se use, así mismo aislándolo especialmente del
procesamiento referido a las características internas de: Memoria, discos,
puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclado.
Ya que el software de sistema le procura al usuario y programador
adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y
utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global.
 Software de programación: Es el conjunto de herramientas que
permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando
diferentes alternativas y lenguajes de programación de una manera
práctica. Depuradores.
 Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a
cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad
susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los
negocios.
También están sus aplicaciones como:
 Software de Tiempo Real: El software que mide/analiza/controla sucesos
del mundo real conforme ocurren, se denomina de tiempo real. pero entre
los elementos del software de tiempo real se incluyen: (Un componente de
adquisición de datos que recolecta y da formato a la información recibida
del entorno externo, un componente de análisis que transforma la
información recibida del entorno externo, un componente de análisis que
transforma la información según lo requiera la aplicación, un componente
de control/salida que responda al entorno externo y un componente de
monitorización que coordina todos los demás componentes de forma tal
que pueda mantenerse la respuesta en tiempo real).
 Software de Gestión: El procesamiento de información comercial
constituye la mayor de las áreas de aplicación del software. Los sistemas
discretos ejemplo: (Nominas, cuentas de haberes/débitos, inventarios,
etc.), han evolucionado hacia el software de sistemas de información de
gestión (SIG) que accede a una o más bases de datos grandes que
contienen información comercial. En cuanto a las aplicaciones en esta
área reestructuran los datos existentes para facilitar las operaciones
comerciales o gestionar la toma de decisiones. Además de las tareas
convencionales de procesamiento de datos, las aplicaciones de software
de gestión también realizan cálculo interactivo como: (El procesamiento
de transacciones en puntos de ventas).
 Software de Ingeniería y Científico: El software de Ingeniería y
Científico está caracterizado por los algoritmos de manejo de números,
las aplicaciones van desde la astronomía a la vulcanología, desde el
análisis de la presión de los automotores a la dinámica orbital de los
lanzadores espaciales y desde la biología molecular a la fabricación
automática.
 Software de Inteligencia Artificial: El software de inteligencia artificial
(IA) hace uso de algoritmos no numéricos para resolver problemas
complejos para los que no son adecuados el cálculo o el análisis directo y
el área más activa de la IA es la de los sistemas expertos, también
llamados sistemas basados en el conocimiento.
En cuanto al proceso de creación del software se define como un conjunto
ordenado de pasos a seguir para llegar a la solución de un problema u obtención
de un producto, en este caso particular, para lograr un producto software que
resuelva un problema específico. Con respecto al proceso de creación de software
puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y
criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema operativo es una tarea
que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado
de trabajo. En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa (por ejemplo, la
resolución de una ecuación de segundo orden), éste puede ser realizado por un
solo programador. Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su
tamaño (líneas de código) o costo de: “pequeño”, “mediano” y “gran porte”. Para
esto existen varias metodologías para estimarlo, una de las más populares es el
sistema COCOMO que provee métodos y un software (programa) que calcula y
provee una aproximación de todos los costos de producción en un «proyecto
software» (relación horas/hombre, costo monetario, cantidad de líneas fuente de
acuerdo a lenguaje usado, etc.). Cabe señalar que la Ingeniería del software es
una disciplina o área de la Informática o ciencias de la computación que ofrece
métodos y técnicas para desarrollar y mantener el software de calidad que
resuelven problemas de todo tipo. Hoy día es cada vez más frecuente la
consideración de la Ingeniería del Software como una nueva área de la Ingeniería,
y así mismo el Ingeniero del Software comienza a ser una profesión implantada en
el mundo laboral internacional con derechos, deberes y responsabilidades que
cumplir, junto a una ya reconocida consideración social en el mundo empresarial
y, por suerte, para esas personas con brillante futuro. En efecto esta trata con
áreas muy diversas de la Informática y de las ciencias de la computación, tales
como construcción de compiladores, sistemas operativos o desarrollos de
Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de
cualquier tipo de sistemas de información y aplicables a una infinidad de áreas
tales como: (Negocios, investigación científica, medicina, producción, logística,
banca, control de tráfico, meteorología, el mundo del derecho, la red de redes
Internet, redes Intranet y Extranet, etc.). Siguiendo con el mismo orden de ideas,
puedo decir que la ingeniería de software se define como la aplicación práctica del
conocimiento científico en el diseño y construcción de programas de computadora
y la documentación necesaria requerida para desarrollar, operar, funcionar y
mantenerlos. Además en cuanto a las características del software se desarrolla,
no se fabrica en un sentido clásico. Aunque existen similitudes entre el desarrollo
del software y la construcción del hardware, ambas actividades son
fundamentalmente diferentes. En ambas actividades la buena calidad se adquiere
mediante un buen diseño, pero la fase de construcción del hardware puede
introducir problemas de calidad que no existen (o son fácilmente corregibles), en el
software. Ambas actividades dependen de las personas, pero la relación entre las
personas dedicadas y el trabajo realizado es completamente diferente para el
software ya que ambas actividades requieren de la construcción de un producto,
pero los métodos son diferentes. Entre otros aspectos tenemos que sus
componentes se construyen mediante un lenguaje de programación que tiene un
vocabulario limitado, una gramática definida explícitamente y reglas bien formadas
de sintaxis y semántica. Por último cabe recalcar que la programación de las
computadoras era un arte que no disponía de métodos sistemáticos en los que
poder basarse para la realización de productos software se realizaban sin ninguna
planificación. Evolución y Perspectivas de la Ingeniería del Software
Posteriormente, desde mediados de los 60 hasta finales de los 70 se caracterizó
por el establecimiento del software como un producto que se desarrollaba para
una distribución general. En esta época nació lo que se conoce como el
mantenimiento del software que se da cuando cambian los requisitos de los
usuarios y se hace necesaria la modificación del software. Cabe señalar que el
esfuerzo requerido para este mantenimiento era en la mayoría de los casos tan
elevado que se hacía imposible su mantenimiento. A continuación, surge una
etapa que se caracteriza por la aparición de una serie de técnicas como la
programación estructurada y las metodologías de diseño que solucionan los
problemas anteriores. A finales de esta etapa aparecen las herramientas CASE,
aunque como podemos imaginar eran muy rudimentarias. Para finalizar se puede
decir que el software a través de los años se ha convertido en el elemento clave
de la evolución de los sistemas y productos informáticos, ya que en las pasadas
cuatro décadas el software ha pasado de ser una resolución de problemas
especializadas y una herramienta de análisis de información, a ser una industria
por sí misma. Pero la temprana cultura e historia de la programación ha creado un
conjunto de problemas que persisten todavía. El software se ha convertido en un
factor que limita la evolución de los sistemas informáticos y se compone de
programas, datos y documentos. Cada uno de estos elementos componen una
configuración que se crea como parte del proceso de la Ingeniería del Software. El
intento de la Ingeniería del Software es proporcionar un marco de trabajo para
construir software con mayor calidad.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACCION SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO ARAURE EDO PORTUGUESA
DECANATO DE INGENIERIA
Alumna:
Kailet Al Snieh
24.019.054
Diseño de Software
Araure, Junio del 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El producto y el proceso
El producto y el procesoEl producto y el proceso
El producto y el procesojenmer
 
Ensayo software
Ensayo softwareEnsayo software
Ensayo softwarehitwinenze
 
Software y sistemas operativos
Software y sistemas operativosSoftware y sistemas operativos
Software y sistemas operativosmaurohoy
 
mauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativosmauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativosmaurohoy
 
EL PRODUCTO SOFTWARE
EL PRODUCTO SOFTWAREEL PRODUCTO SOFTWARE
EL PRODUCTO SOFTWARErenato1089
 
Categorías de software
Categorías de softwareCategorías de software
Categorías de softwarekitzia3
 
informática aplicada
informática aplicadainformática aplicada
informática aplicadaeatangel
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftwareVictoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftwareVictoria_isabel
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareITSPR
 
Computacion e informatica
Computacion e informaticaComputacion e informatica
Computacion e informaticadeisyft
 
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemas
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemasRevista Segunda Edición de Diseño de sistemas
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemasGabriela Perez
 
Humanización del software.pptx daniel herrera 10 1
Humanización del software.pptx daniel herrera 10 1Humanización del software.pptx daniel herrera 10 1
Humanización del software.pptx daniel herrera 10 1Daniel Herrera
 
marco geronzi soy rre piola
marco geronzi soy rre piolamarco geronzi soy rre piola
marco geronzi soy rre piolaMarco Geronzi
 

La actualidad más candente (19)

El producto y el proceso
El producto y el procesoEl producto y el proceso
El producto y el proceso
 
Ensayo software
Ensayo softwareEnsayo software
Ensayo software
 
David valdiviezo ing.pdf
David valdiviezo ing.pdfDavid valdiviezo ing.pdf
David valdiviezo ing.pdf
 
Software cientifico
Software cientificoSoftware cientifico
Software cientifico
 
Software y sistemas operativos
Software y sistemas operativosSoftware y sistemas operativos
Software y sistemas operativos
 
mauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativosmauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativos
 
EL PRODUCTO SOFTWARE
EL PRODUCTO SOFTWAREEL PRODUCTO SOFTWARE
EL PRODUCTO SOFTWARE
 
El Software
El  SoftwareEl  Software
El Software
 
Categorías de software
Categorías de softwareCategorías de software
Categorías de software
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
informática aplicada
informática aplicadainformática aplicada
informática aplicada
 
Garcia callejas
Garcia callejas Garcia callejas
Garcia callejas
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftwareVictoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
 
Computacion e informatica
Computacion e informaticaComputacion e informatica
Computacion e informatica
 
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemas
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemasRevista Segunda Edición de Diseño de sistemas
Revista Segunda Edición de Diseño de sistemas
 
Categorias del Software
Categorias del SoftwareCategorias del Software
Categorias del Software
 
Humanización del software.pptx daniel herrera 10 1
Humanización del software.pptx daniel herrera 10 1Humanización del software.pptx daniel herrera 10 1
Humanización del software.pptx daniel herrera 10 1
 
marco geronzi soy rre piola
marco geronzi soy rre piolamarco geronzi soy rre piola
marco geronzi soy rre piola
 

Destacado

Destacado (20)

Timeislikeariver
TimeislikeariverTimeislikeariver
Timeislikeariver
 
Case Jukebox
Case JukeboxCase Jukebox
Case Jukebox
 
Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo
 Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo
Identificacion de las enfermedades profesionales U san mateo
 
Configuracion outlook
Configuracion outlookConfiguracion outlook
Configuracion outlook
 
Trem no Alasca
Trem no AlascaTrem no Alasca
Trem no Alasca
 
C V2007
C V2007C V2007
C V2007
 
Ed Fiscal
Ed FiscalEd Fiscal
Ed Fiscal
 
Datas Comemorativas
Datas ComemorativasDatas Comemorativas
Datas Comemorativas
 
Pearson Vue Certification
Pearson Vue CertificationPearson Vue Certification
Pearson Vue Certification
 
Apresentação da BAD na Sessão de abertura do Seminário "O ambiente digital ab...
Apresentação da BAD na Sessão de abertura do Seminário "O ambiente digital ab...Apresentação da BAD na Sessão de abertura do Seminário "O ambiente digital ab...
Apresentação da BAD na Sessão de abertura do Seminário "O ambiente digital ab...
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Reference_Letters
Reference_LettersReference_Letters
Reference_Letters
 
Tempomagico
TempomagicoTempomagico
Tempomagico
 
1.AA.RINIL K DASS-RESUME.
1.AA.RINIL K DASS-RESUME.1.AA.RINIL K DASS-RESUME.
1.AA.RINIL K DASS-RESUME.
 
Ogryzlo
OgryzloOgryzlo
Ogryzlo
 
Trono De GlóRia
Trono De GlóRiaTrono De GlóRia
Trono De GlóRia
 
PMA Bulletin Meit Story
PMA Bulletin Meit StoryPMA Bulletin Meit Story
PMA Bulletin Meit Story
 
O monastério de Shan
O monastério de ShanO monastério de Shan
O monastério de Shan
 
Webinar sobre Condições Open Access da Comissão Europeia (OpenAIRE)
Webinar sobre Condições Open Access da Comissão Europeia (OpenAIRE)Webinar sobre Condições Open Access da Comissão Europeia (OpenAIRE)
Webinar sobre Condições Open Access da Comissão Europeia (OpenAIRE)
 
Ensayo maria l
Ensayo maria lEnsayo maria l
Ensayo maria l
 

Similar a Kailet ensayo diseño de software (20)

Soportes logicos
Soportes logicosSoportes logicos
Soportes logicos
 
Actividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el softwareActividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el software
 
JavierPerez_Ing
JavierPerez_IngJavierPerez_Ing
JavierPerez_Ing
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
software
softwaresoftware
software
 
sofwuare
sofwuaresofwuare
sofwuare
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
monografia desarrollo del software
monografia desarrollo del softwaremonografia desarrollo del software
monografia desarrollo del software
 
Galdamez mejia
Galdamez mejiaGaldamez mejia
Galdamez mejia
 
trabajo epico :3
trabajo epico :3trabajo epico :3
trabajo epico :3
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Que es el Software?
Que es el Software?Que es el Software?
Que es el Software?
 
Que es el Software?
Que es el Software?Que es el Software?
Que es el Software?
 
Ingenieria del software
Ingenieria del softwareIngenieria del software
Ingenieria del software
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
sorware
sorwaresorware
sorware
 

Más de Maryam Claro

Rosana aspectos legales
Rosana aspectos legalesRosana aspectos legales
Rosana aspectos legalesMaryam Claro
 
Dibujo isometrico a escala 1 rosana
Dibujo isometrico a escala 1 rosanaDibujo isometrico a escala 1 rosana
Dibujo isometrico a escala 1 rosanaMaryam Claro
 
Proyección diédrica de un sólido rosana
Proyección diédrica de un sólido rosanaProyección diédrica de un sólido rosana
Proyección diédrica de un sólido rosanaMaryam Claro
 
Rosana Prevencion de Incendio uft
Rosana Prevencion de Incendio uftRosana Prevencion de Incendio uft
Rosana Prevencion de Incendio uftMaryam Claro
 
Mapa mental rosana
Mapa mental rosanaMapa mental rosana
Mapa mental rosanaMaryam Claro
 
Asoaquim matriz foda
Asoaquim matriz fodaAsoaquim matriz foda
Asoaquim matriz fodaMaryam Claro
 
Actividad del mapa mental Maryam Claro
Actividad del mapa mental Maryam ClaroActividad del mapa mental Maryam Claro
Actividad del mapa mental Maryam ClaroMaryam Claro
 
Carta lmcm, 12 12-2014 (1)
Carta lmcm, 12 12-2014 (1)Carta lmcm, 12 12-2014 (1)
Carta lmcm, 12 12-2014 (1)Maryam Claro
 
Angel valbuena slideshow
Angel valbuena slideshowAngel valbuena slideshow
Angel valbuena slideshowMaryam Claro
 
Luissenia ramos dirección de arte
Luissenia ramos dirección de arteLuissenia ramos dirección de arte
Luissenia ramos dirección de arteMaryam Claro
 
Cilene aguilar direccion de arte
Cilene aguilar direccion de arteCilene aguilar direccion de arte
Cilene aguilar direccion de arteMaryam Claro
 
Rosana gonzalez uft
Rosana gonzalez uftRosana gonzalez uft
Rosana gonzalez uftMaryam Claro
 
Los más odiados angel valbuena
Los más odiados angel valbuenaLos más odiados angel valbuena
Los más odiados angel valbuenaMaryam Claro
 
Ejercicios Resueltos Carmen_Caruci
Ejercicios Resueltos Carmen_CaruciEjercicios Resueltos Carmen_Caruci
Ejercicios Resueltos Carmen_CaruciMaryam Claro
 
Kailet al snieh avance tecnologico de la higiene y s
Kailet al snieh avance tecnologico de la higiene y sKailet al snieh avance tecnologico de la higiene y s
Kailet al snieh avance tecnologico de la higiene y sMaryam Claro
 
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad industrial rosana g
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad industrial rosana gAvances tecnológicos de la higiene y seguridad industrial rosana g
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad industrial rosana gMaryam Claro
 

Más de Maryam Claro (20)

Rosana aspectos legales
Rosana aspectos legalesRosana aspectos legales
Rosana aspectos legales
 
Dibujo isometrico a escala 1 rosana
Dibujo isometrico a escala 1 rosanaDibujo isometrico a escala 1 rosana
Dibujo isometrico a escala 1 rosana
 
La novia filmbook
La novia filmbookLa novia filmbook
La novia filmbook
 
Proyección diédrica de un sólido rosana
Proyección diédrica de un sólido rosanaProyección diédrica de un sólido rosana
Proyección diédrica de un sólido rosana
 
Rosana Prevencion de Incendio uft
Rosana Prevencion de Incendio uftRosana Prevencion de Incendio uft
Rosana Prevencion de Incendio uft
 
Mapa mental rosana
Mapa mental rosanaMapa mental rosana
Mapa mental rosana
 
Asoaquim matriz foda
Asoaquim matriz fodaAsoaquim matriz foda
Asoaquim matriz foda
 
Actividad del mapa mental Maryam Claro
Actividad del mapa mental Maryam ClaroActividad del mapa mental Maryam Claro
Actividad del mapa mental Maryam Claro
 
Carta lmcm, 12 12-2014 (1)
Carta lmcm, 12 12-2014 (1)Carta lmcm, 12 12-2014 (1)
Carta lmcm, 12 12-2014 (1)
 
Angel valbuena slideshow
Angel valbuena slideshowAngel valbuena slideshow
Angel valbuena slideshow
 
Leonardo perez
Leonardo perezLeonardo perez
Leonardo perez
 
Luissenia ramos dirección de arte
Luissenia ramos dirección de arteLuissenia ramos dirección de arte
Luissenia ramos dirección de arte
 
Cilene aguilar direccion de arte
Cilene aguilar direccion de arteCilene aguilar direccion de arte
Cilene aguilar direccion de arte
 
Glenys quiroga
Glenys quirogaGlenys quiroga
Glenys quiroga
 
Un vino
Un vinoUn vino
Un vino
 
Rosana gonzalez uft
Rosana gonzalez uftRosana gonzalez uft
Rosana gonzalez uft
 
Los más odiados angel valbuena
Los más odiados angel valbuenaLos más odiados angel valbuena
Los más odiados angel valbuena
 
Ejercicios Resueltos Carmen_Caruci
Ejercicios Resueltos Carmen_CaruciEjercicios Resueltos Carmen_Caruci
Ejercicios Resueltos Carmen_Caruci
 
Kailet al snieh avance tecnologico de la higiene y s
Kailet al snieh avance tecnologico de la higiene y sKailet al snieh avance tecnologico de la higiene y s
Kailet al snieh avance tecnologico de la higiene y s
 
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad industrial rosana g
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad industrial rosana gAvances tecnológicos de la higiene y seguridad industrial rosana g
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad industrial rosana g
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 

Kailet ensayo diseño de software

  • 1. SOFTWARE. El software es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. De igual forma los componentes lógicos incluyen entre muchos otros, las aplicaciones informáticas: Tales como el procesador de texto que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos. Cabe destacar que el llamado software de sistema básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. Por otra parte se puede decir que el software es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación y contiene distintos estados como: Código fuente, binario o ejecutable, también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software; es decir, abarca todo lo intangible, todo lo “no físico” relacionado ya que es toda la información procesada de los sistemas informáticos como los programas y datos. De igual manera se puede clasificar al software en tres grandes tipos:  Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, así mismo aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: Memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclado. Ya que el software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global.  Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación de una manera práctica. Depuradores.  Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.
  • 2. También están sus aplicaciones como:  Software de Tiempo Real: El software que mide/analiza/controla sucesos del mundo real conforme ocurren, se denomina de tiempo real. pero entre los elementos del software de tiempo real se incluyen: (Un componente de adquisición de datos que recolecta y da formato a la información recibida del entorno externo, un componente de análisis que transforma la información recibida del entorno externo, un componente de análisis que transforma la información según lo requiera la aplicación, un componente de control/salida que responda al entorno externo y un componente de monitorización que coordina todos los demás componentes de forma tal que pueda mantenerse la respuesta en tiempo real).  Software de Gestión: El procesamiento de información comercial constituye la mayor de las áreas de aplicación del software. Los sistemas discretos ejemplo: (Nominas, cuentas de haberes/débitos, inventarios, etc.), han evolucionado hacia el software de sistemas de información de gestión (SIG) que accede a una o más bases de datos grandes que contienen información comercial. En cuanto a las aplicaciones en esta área reestructuran los datos existentes para facilitar las operaciones comerciales o gestionar la toma de decisiones. Además de las tareas convencionales de procesamiento de datos, las aplicaciones de software de gestión también realizan cálculo interactivo como: (El procesamiento de transacciones en puntos de ventas).  Software de Ingeniería y Científico: El software de Ingeniería y Científico está caracterizado por los algoritmos de manejo de números, las aplicaciones van desde la astronomía a la vulcanología, desde el análisis de la presión de los automotores a la dinámica orbital de los lanzadores espaciales y desde la biología molecular a la fabricación automática.  Software de Inteligencia Artificial: El software de inteligencia artificial (IA) hace uso de algoritmos no numéricos para resolver problemas complejos para los que no son adecuados el cálculo o el análisis directo y el área más activa de la IA es la de los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en el conocimiento.
  • 3. En cuanto al proceso de creación del software se define como un conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a la solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para lograr un producto software que resuelva un problema específico. Con respecto al proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo. En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa (por ejemplo, la resolución de una ecuación de segundo orden), éste puede ser realizado por un solo programador. Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su tamaño (líneas de código) o costo de: “pequeño”, “mediano” y “gran porte”. Para esto existen varias metodologías para estimarlo, una de las más populares es el sistema COCOMO que provee métodos y un software (programa) que calcula y provee una aproximación de todos los costos de producción en un «proyecto software» (relación horas/hombre, costo monetario, cantidad de líneas fuente de acuerdo a lenguaje usado, etc.). Cabe señalar que la Ingeniería del software es una disciplina o área de la Informática o ciencias de la computación que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener el software de calidad que resuelven problemas de todo tipo. Hoy día es cada vez más frecuente la consideración de la Ingeniería del Software como una nueva área de la Ingeniería, y así mismo el Ingeniero del Software comienza a ser una profesión implantada en el mundo laboral internacional con derechos, deberes y responsabilidades que cumplir, junto a una ya reconocida consideración social en el mundo empresarial y, por suerte, para esas personas con brillante futuro. En efecto esta trata con áreas muy diversas de la Informática y de las ciencias de la computación, tales como construcción de compiladores, sistemas operativos o desarrollos de Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de información y aplicables a una infinidad de áreas tales como: (Negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, el mundo del derecho, la red de redes Internet, redes Intranet y Extranet, etc.). Siguiendo con el mismo orden de ideas, puedo decir que la ingeniería de software se define como la aplicación práctica del conocimiento científico en el diseño y construcción de programas de computadora y la documentación necesaria requerida para desarrollar, operar, funcionar y mantenerlos. Además en cuanto a las características del software se desarrolla, no se fabrica en un sentido clásico. Aunque existen similitudes entre el desarrollo del software y la construcción del hardware, ambas actividades son fundamentalmente diferentes. En ambas actividades la buena calidad se adquiere mediante un buen diseño, pero la fase de construcción del hardware puede introducir problemas de calidad que no existen (o son fácilmente corregibles), en el software. Ambas actividades dependen de las personas, pero la relación entre las
  • 4. personas dedicadas y el trabajo realizado es completamente diferente para el software ya que ambas actividades requieren de la construcción de un producto, pero los métodos son diferentes. Entre otros aspectos tenemos que sus componentes se construyen mediante un lenguaje de programación que tiene un vocabulario limitado, una gramática definida explícitamente y reglas bien formadas de sintaxis y semántica. Por último cabe recalcar que la programación de las computadoras era un arte que no disponía de métodos sistemáticos en los que poder basarse para la realización de productos software se realizaban sin ninguna planificación. Evolución y Perspectivas de la Ingeniería del Software Posteriormente, desde mediados de los 60 hasta finales de los 70 se caracterizó por el establecimiento del software como un producto que se desarrollaba para una distribución general. En esta época nació lo que se conoce como el mantenimiento del software que se da cuando cambian los requisitos de los usuarios y se hace necesaria la modificación del software. Cabe señalar que el esfuerzo requerido para este mantenimiento era en la mayoría de los casos tan elevado que se hacía imposible su mantenimiento. A continuación, surge una etapa que se caracteriza por la aparición de una serie de técnicas como la programación estructurada y las metodologías de diseño que solucionan los problemas anteriores. A finales de esta etapa aparecen las herramientas CASE, aunque como podemos imaginar eran muy rudimentarias. Para finalizar se puede decir que el software a través de los años se ha convertido en el elemento clave de la evolución de los sistemas y productos informáticos, ya que en las pasadas cuatro décadas el software ha pasado de ser una resolución de problemas especializadas y una herramienta de análisis de información, a ser una industria por sí misma. Pero la temprana cultura e historia de la programación ha creado un conjunto de problemas que persisten todavía. El software se ha convertido en un factor que limita la evolución de los sistemas informáticos y se compone de programas, datos y documentos. Cada uno de estos elementos componen una configuración que se crea como parte del proceso de la Ingeniería del Software. El intento de la Ingeniería del Software es proporcionar un marco de trabajo para construir software con mayor calidad.
  • 5. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACCION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO ARAURE EDO PORTUGUESA DECANATO DE INGENIERIA Alumna: Kailet Al Snieh 24.019.054 Diseño de Software Araure, Junio del 2014