SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín Toro”
Departamento de Formación General
Facultad de Ingeniería
Cabudare
ENSAYO
Nombre: Angel Garcia
C.I.: 20.501.660
Curso: Diseño de Software
Sección: SAIA A
Barquisimeto, Noviembre del 2016
EL SOFTWARE
Se dice que un software, es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos,
reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de
computación. Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas
de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también
su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del
software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.
Con respectivo al software de sistema: es desvincular adecuadamente al usuario y al
programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo
especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos,
puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. Existen también,
software de programación, que abarca unas series de conjunto de herramientas que permiten
al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de
programación, de una manera práctica. Incluyen en forma básica: Editores de texto Compiladores
Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE). Por ultimo tenemos
también los Software de aplicación, que son aquellos que permite a los usuarios llevar a cabo una
o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o
asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: aplicaciones
para control de sistemas y automatización industrial, aplicaciones ofimáticas, software educativo
software empresarial, bases de datos, etc.
La Ingeniería del software es una disciplina o área de la Informática o Ciencias de la
Computación, que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad que
resuelven problemas de todo tipo. Hoy día es cada vez más frecuente la consideración de la
Ingeniería del Software como una nueva área de la Ingeniería, y el Ingeniero del Software
comienza a ser una profesión implantada en el mundo laboral internacional, con derechos, deberes
y responsabilidades que cumplir, junto a una, ya, reconocida consideración social en el mundo
empresarial y, por suerte, para esas personas con brillante futuro.
Para poder comprender lo que es el software (y consecuentemente la Ingeniería del
Software), es importante examinar las características del software que lo diferencian de otras cosas
que los hombres pueden construir.
El software es un elemento del sistema que es lógico, en lugar de físico. Por lo tanto el
software tiene unas características considerablemente distintas a las del hardware: El software se
desarrolla, no se fabrica en un sentido clásico. El software no se estropea. La mayoría del software
se construye a medida, en vez de ensamblar componentes existentes.
“Si pensamos bien lo que generaciones atrás y en la actualidad”, por lo general se ha
convertido en el elemento clave de la evolución de los sistemas y productos informáticos. En las
pasadas cuatro décadas, el software ha pasado de ser una resolución de problemas
especializadas y una herramienta de análisis de información, a ser una industria por sí misma. Pero
la temprana cultura e historia de la programación ha creado un conjunto de problemas que
persisten todavía. El software se ha convertido en un factor que limita la evolución de los sistemas
informáticos. El software se compone de programas, datos y documentos. Cada uno de estos
elementos compone una configuración que se crea como parte del proceso de la Ingeniería del
Software. El intento de la Ingeniería del Software es proporcionar un marco de trabajo para
construir software con mayor calidad.
Un requerimiento es caracterizado por tener el sistema Restricción que debe satisfacer
para que sea aceptado por el cliente, su obtención da como resultado una especificación del
sistema que el cliente comprende, su análisis da como resultado un modelo de análisis que los
desarrolladores pueden interpretar sin ambigüedad.
Existen dos tipos de requerimientos la funcionales son las que describen las interacciones
entre el sistema y su ambiente, en forma independiente a su implementación (Ambiente: se refiere
al usuario y cualquier otro sistema externo con que interactúe el sistema) y no funcionales son las
que describe aspectos del sistema visibles por el usuario que no se relacionan en forma directa
con el comportamiento funcional del sistema. Incluyen restricciones cuantitativas como tiempo de
respuesta o precisión.
No olvidemos que el término “prototipo”, en la mayoría de los casos los usuarios no saben
decir que es lo que quieren, pero si ven algo y lo usan, descubren que es lo que quieren y además
son muy útiles como ayuda cuando se discuten ideas con los clientes o usuarios, de esta forma en
el proceso de desarrollo se construyen prototipos para poder interactuar con varias versiones que
permiten a los diseñadores, estudiar la factibilidad técnica, clarificar requerimientos borrosos o
vagos, comprobar que cierto diseño es compatible con el resto del sistema.
Teniendo en cuenta que sus ventajas: son reales y tangibles, permite al cliente aclarar lo
que quiere que haga el sistema, siente que es oído y tenido en cuenta para el diseño, asegura que
el trabajo se está haciendo bien y cumpliendo los requerimientos del cliente y como desventajas: el
cliente puede creer que el sistema ya está listo y pedir su entrega rápida, crea expectativas más
allá de lo que realmente puede hacer, se dificulta la dirección y control del proceso de desarrollo
más que en el método clásico, la presión por entregar rápido el producto compromete la calidad, se
dificulta mantener el entusiasmo del cliente después de aprobado el prototipo porque creerá que se
desperdicia el tiempo en detalles insignificantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
Norerod
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Yazmin Teoyotl Reyes
 
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de softwareFundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
Gerardo Valera
 
Ingeniería del software
 Ingeniería  del software  Ingeniería  del software
Ingeniería del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrolladorRequerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Anibal Ulibarri
 
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de Software
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de SoftwareIngenieria de requisitos - Ingeniería de Software
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de Software
Juan Manuel Agüera Castro
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Alcoverify
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Tarea semana 1preciadoag
 
Vision
VisionVision
Articulo final ads
Articulo final adsArticulo final ads
Articulo final ads
Adesmiro Zelada Escobedo
 
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasUnidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasSergio Sanchez
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos TradicionalesSergio Sanchez
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones Juan Restrepo
 
Ensayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofwareEnsayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofware
pepenardi
 
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de SoftwareTipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Leo Ruelas Rojas
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2
pablo163
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de softwareFundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
 
Ingeniería del software
 Ingeniería  del software  Ingeniería  del software
Ingeniería del software
 
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrolladorRequerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de Software
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de SoftwareIngenieria de requisitos - Ingeniería de Software
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de Software
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Tarea semana 1
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Articulo final ads
Articulo final adsArticulo final ads
Articulo final ads
 
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasUnidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones
 
Ensayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofwareEnsayo sistemas y sofware
Ensayo sistemas y sofware
 
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de SoftwareTipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2
 

Destacado

Геймификация как инструмент внедрения корпоративной культуры
Геймификация как инструмент внедрения корпоративной культурыГеймификация как инструмент внедрения корпоративной культуры
Геймификация как инструмент внедрения корпоративной культуры
HR&Trainings EXPO
 
Turi
TuriTuri
Powerpoint
Powerpoint Powerpoint
Powerpoint
sarikamg93
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
salmalucero97
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentationliziko11
 
Target audience
Target audienceTarget audience
Target audience
Benjamin McLaughlin
 
Radio task. (1)
Radio task. (1)Radio task. (1)
Radio task. (1)
Benjamin McLaughlin
 
Resume- HKCameron
Resume- HKCameronResume- HKCameron
Resume- HKCameroncelticohc
 
Геймификация процесса обучения и обмена знаниями в Газпром нефть
Геймификация процесса обучения и обмена знаниями в Газпром нефтьГеймификация процесса обучения и обмена знаниями в Газпром нефть
Геймификация процесса обучения и обмена знаниями в Газпром нефть
HR&Trainings EXPO
 
Управление талантами: новые возможности, которые даёт автоматизация
Управление талантами: новые возможности, которые даёт автоматизацияУправление талантами: новые возможности, которые даёт автоматизация
Управление талантами: новые возможности, которые даёт автоматизация
HR&Trainings EXPO
 
Media task 6 prisoners
Media task 6    prisonersMedia task 6    prisoners
Media task 6 prisoners
mattsheard1
 

Destacado (11)

Геймификация как инструмент внедрения корпоративной культуры
Геймификация как инструмент внедрения корпоративной культурыГеймификация как инструмент внедрения корпоративной культуры
Геймификация как инструмент внедрения корпоративной культуры
 
Turi
TuriTuri
Turi
 
Powerpoint
Powerpoint Powerpoint
Powerpoint
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Target audience
Target audienceTarget audience
Target audience
 
Radio task. (1)
Radio task. (1)Radio task. (1)
Radio task. (1)
 
Resume- HKCameron
Resume- HKCameronResume- HKCameron
Resume- HKCameron
 
Геймификация процесса обучения и обмена знаниями в Газпром нефть
Геймификация процесса обучения и обмена знаниями в Газпром нефтьГеймификация процесса обучения и обмена знаниями в Газпром нефть
Геймификация процесса обучения и обмена знаниями в Газпром нефть
 
Управление талантами: новые возможности, которые даёт автоматизация
Управление талантами: новые возможности, которые даёт автоматизацияУправление талантами: новые возможности, которые даёт автоматизация
Управление талантами: новые возможности, которые даёт автоматизация
 
Media task 6 prisoners
Media task 6    prisonersMedia task 6    prisoners
Media task 6 prisoners
 

Similar a El Software

Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareMaryam Claro
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_isabel
 
diseño de software
diseño de software diseño de software
diseño de software
Edgar Rodríguez Jr.
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftwareVictoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_isabel
 
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de SoftwareUnidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de SoftwareMary Carmen
 
Frank estaba ensayo
Frank estaba ensayoFrank estaba ensayo
Frank estaba ensayo
ID Z
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Jose Martinez
 
David valdiviezo ing.pdf
David valdiviezo ing.pdfDavid valdiviezo ing.pdf
David valdiviezo ing.pdf
David Silva Valdivieso
 
El producto y el proceso
El producto y el procesoEl producto y el proceso
El producto y el procesojenmer
 
Frank estaba ensayo.pdf
Frank estaba ensayo.pdfFrank estaba ensayo.pdf
Frank estaba ensayo.pdf
ID Z
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin Alexander
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
ITSPR
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
castejon93
 
Tema Introducción IS
Tema Introducción ISTema Introducción IS
Tema Introducción IS
Juan Carlos González Moreno
 
Sistemas II- Ingeniería del software
Sistemas II- Ingeniería del software Sistemas II- Ingeniería del software
Sistemas II- Ingeniería del software
llmdmyn14
 

Similar a El Software (20)

Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de software
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
 
diseño de software
diseño de software diseño de software
diseño de software
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftwareVictoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
 
Unidad 3 procesamiento de datos
Unidad 3 procesamiento de datosUnidad 3 procesamiento de datos
Unidad 3 procesamiento de datos
 
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de SoftwareUnidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Frank estaba ensayo
Frank estaba ensayoFrank estaba ensayo
Frank estaba ensayo
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
David valdiviezo ing.pdf
David valdiviezo ing.pdfDavid valdiviezo ing.pdf
David valdiviezo ing.pdf
 
El producto y el proceso
El producto y el procesoEl producto y el proceso
El producto y el proceso
 
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
 
Frank estaba ensayo.pdf
Frank estaba ensayo.pdfFrank estaba ensayo.pdf
Frank estaba ensayo.pdf
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobar
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
 
Introducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del softwareIntroducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del software
 
Tema Introducción IS
Tema Introducción ISTema Introducción IS
Tema Introducción IS
 
Sistemas II- Ingeniería del software
Sistemas II- Ingeniería del software Sistemas II- Ingeniería del software
Sistemas II- Ingeniería del software
 

Más de Angel D Garcia P

Pruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas ArchivoPruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
Angel D Garcia P
 
Ebook - Teoria Control II
Ebook - Teoria Control IIEbook - Teoria Control II
Ebook - Teoria Control II
Angel D Garcia P
 
Sistema de tiempo real
Sistema de tiempo realSistema de tiempo real
Sistema de tiempo real
Angel D Garcia P
 
Informe Practico (proyecto)
Informe  Practico (proyecto)Informe  Practico (proyecto)
Informe Practico (proyecto)
Angel D Garcia P
 
Mi propia base de datos.
Mi propia base de datos.Mi propia base de datos.
Mi propia base de datos.
Angel D Garcia P
 
Manual Dental System
Manual Dental SystemManual Dental System
Manual Dental System
Angel D Garcia P
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
Angel D Garcia P
 
Proyecto de-sistema ii
Proyecto de-sistema iiProyecto de-sistema ii
Proyecto de-sistema ii
Angel D Garcia P
 
Alexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayoAlexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayo
Angel D Garcia P
 
Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)
Angel D Garcia P
 
Resumen (angel.d.garcia.p)
Resumen (angel.d.garcia.p)Resumen (angel.d.garcia.p)
Resumen (angel.d.garcia.p)
Angel D Garcia P
 
Investigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís NumericosInvestigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís Numericos
Angel D Garcia P
 
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Angel D Garcia P
 
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Angel D Garcia P
 
Asignacion2
Asignacion2Asignacion2
Asignacion2
Angel D Garcia P
 
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
Angel D Garcia P
 
Asignacion practica 1 (resueltos)
Asignacion practica 1 (resueltos)Asignacion practica 1 (resueltos)
Asignacion practica 1 (resueltos)
Angel D Garcia P
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
Angel D Garcia P
 
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
Angel D Garcia P
 
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Angel D Garcia P
 

Más de Angel D Garcia P (20)

Pruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas ArchivoPruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
 
Ebook - Teoria Control II
Ebook - Teoria Control IIEbook - Teoria Control II
Ebook - Teoria Control II
 
Sistema de tiempo real
Sistema de tiempo realSistema de tiempo real
Sistema de tiempo real
 
Informe Practico (proyecto)
Informe  Practico (proyecto)Informe  Practico (proyecto)
Informe Practico (proyecto)
 
Mi propia base de datos.
Mi propia base de datos.Mi propia base de datos.
Mi propia base de datos.
 
Manual Dental System
Manual Dental SystemManual Dental System
Manual Dental System
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
Proyecto de-sistema ii
Proyecto de-sistema iiProyecto de-sistema ii
Proyecto de-sistema ii
 
Alexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayoAlexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayo
 
Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)
 
Resumen (angel.d.garcia.p)
Resumen (angel.d.garcia.p)Resumen (angel.d.garcia.p)
Resumen (angel.d.garcia.p)
 
Investigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís NumericosInvestigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís Numericos
 
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
 
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
 
Asignacion2
Asignacion2Asignacion2
Asignacion2
 
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
 
Asignacion practica 1 (resueltos)
Asignacion practica 1 (resueltos)Asignacion practica 1 (resueltos)
Asignacion practica 1 (resueltos)
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
 
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
 
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El Software

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Departamento de Formación General Facultad de Ingeniería Cabudare ENSAYO Nombre: Angel Garcia C.I.: 20.501.660 Curso: Diseño de Software Sección: SAIA A Barquisimeto, Noviembre del 2016
  • 2. EL SOFTWARE Se dice que un software, es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado. Con respectivo al software de sistema: es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. Existen también, software de programación, que abarca unas series de conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen en forma básica: Editores de texto Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE). Por ultimo tenemos también los Software de aplicación, que son aquellos que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: aplicaciones para control de sistemas y automatización industrial, aplicaciones ofimáticas, software educativo software empresarial, bases de datos, etc. La Ingeniería del software es una disciplina o área de la Informática o Ciencias de la Computación, que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad que resuelven problemas de todo tipo. Hoy día es cada vez más frecuente la consideración de la Ingeniería del Software como una nueva área de la Ingeniería, y el Ingeniero del Software comienza a ser una profesión implantada en el mundo laboral internacional, con derechos, deberes y responsabilidades que cumplir, junto a una, ya, reconocida consideración social en el mundo empresarial y, por suerte, para esas personas con brillante futuro. Para poder comprender lo que es el software (y consecuentemente la Ingeniería del Software), es importante examinar las características del software que lo diferencian de otras cosas que los hombres pueden construir. El software es un elemento del sistema que es lógico, en lugar de físico. Por lo tanto el software tiene unas características considerablemente distintas a las del hardware: El software se desarrolla, no se fabrica en un sentido clásico. El software no se estropea. La mayoría del software se construye a medida, en vez de ensamblar componentes existentes.
  • 3. “Si pensamos bien lo que generaciones atrás y en la actualidad”, por lo general se ha convertido en el elemento clave de la evolución de los sistemas y productos informáticos. En las pasadas cuatro décadas, el software ha pasado de ser una resolución de problemas especializadas y una herramienta de análisis de información, a ser una industria por sí misma. Pero la temprana cultura e historia de la programación ha creado un conjunto de problemas que persisten todavía. El software se ha convertido en un factor que limita la evolución de los sistemas informáticos. El software se compone de programas, datos y documentos. Cada uno de estos elementos compone una configuración que se crea como parte del proceso de la Ingeniería del Software. El intento de la Ingeniería del Software es proporcionar un marco de trabajo para construir software con mayor calidad. Un requerimiento es caracterizado por tener el sistema Restricción que debe satisfacer para que sea aceptado por el cliente, su obtención da como resultado una especificación del sistema que el cliente comprende, su análisis da como resultado un modelo de análisis que los desarrolladores pueden interpretar sin ambigüedad. Existen dos tipos de requerimientos la funcionales son las que describen las interacciones entre el sistema y su ambiente, en forma independiente a su implementación (Ambiente: se refiere al usuario y cualquier otro sistema externo con que interactúe el sistema) y no funcionales son las que describe aspectos del sistema visibles por el usuario que no se relacionan en forma directa con el comportamiento funcional del sistema. Incluyen restricciones cuantitativas como tiempo de respuesta o precisión. No olvidemos que el término “prototipo”, en la mayoría de los casos los usuarios no saben decir que es lo que quieren, pero si ven algo y lo usan, descubren que es lo que quieren y además son muy útiles como ayuda cuando se discuten ideas con los clientes o usuarios, de esta forma en el proceso de desarrollo se construyen prototipos para poder interactuar con varias versiones que permiten a los diseñadores, estudiar la factibilidad técnica, clarificar requerimientos borrosos o vagos, comprobar que cierto diseño es compatible con el resto del sistema. Teniendo en cuenta que sus ventajas: son reales y tangibles, permite al cliente aclarar lo que quiere que haga el sistema, siente que es oído y tenido en cuenta para el diseño, asegura que el trabajo se está haciendo bien y cumpliendo los requerimientos del cliente y como desventajas: el cliente puede creer que el sistema ya está listo y pedir su entrega rápida, crea expectativas más allá de lo que realmente puede hacer, se dificulta la dirección y control del proceso de desarrollo más que en el método clásico, la presión por entregar rápido el producto compromete la calidad, se dificulta mantener el entusiasmo del cliente después de aprobado el prototipo porque creerá que se desperdicia el tiempo en detalles insignificantes.