SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Cabimas-Zulia
CAPACIDAD DE PLANTAS INDUSTRIALES
Presentado por:
Jesús Marín
C.I: 20.743.305
Las plantas industriales consisten en un conjunto formado por maquinas,
aparatos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o
lugares adecuados, su objetivo es transformar materias o energías de acuerdo
a un proceso básico preestablecido. La función del hombre dentro de este
conjunto es la utilización racional de estos elementos, para obtener mayor
rendimiento de los equipos.
En cuanto a la localización para la capacidad para una nueva unidad
productora debe orientarse hacia los mismos objetivos que el tamaño óptimo,
para la obtención de la máxima tasa de ganancia, si se trata del inversionista
privado, para obtención del costo unitario mínimo, considerando el problema
desde el punto de vista social. La localización de la planta se debe plantear
bajo un control, para la capacidad que es costosa después cambiarla. Con los
avances de la comunicación y el transporte la distancia tiene ahora menos
importancia, el sitio debe ser suficientemente grande para permitir la
ampliación futura.
Para analizar las variables, este consiste en el estudio del
desplazamiento en, que se llaman Fuerzas Locaciones, a fin de encontrar la
localización en que las resultantes de estas fuerzas produzcan una máxima
tasa de ganancia, o a un mínimo costo unitario. Los principales elementos a
considerar son: La suma de los costos de transporte de insumos, La
disponibilidad y costos relativos de los recursos.
Con respecto a factores tenemos; tributación y problemas legales,
condiciones generales de vida, facilidad adquisitiva, políticas de
descentralización o de centralización, disposición de aguas residuales, olores
y ruidos molestos, entre otros.
Los factores más importantes que influyen en la localización industrial
para la capacidad han sido agrupados de muchas maneras, pero en lo
profundo con la misma base conceptual. Los factores básicos que gobiernan
corrientemente la evaluación para la capacidad de fábricas son: Localización
de materiales de producción, Mano de obra, Terrenos disponibles,
Combustible industrial, Facilidad de transporte, Mercado, Facilidades de
distribución, Energía, Agua, Condiciones de vida, Leyes y reglamentos,
Estructura tributaria, Clima.
En la localización para la capacidad se puede abordar en dos etapas:
En la primera se realiza la zona general en que se instala la empresa y se
puede considerar que consta de tres pasos los cuales son: Elegir el territorio o
región en general, Escoger la localidad particular dentro de la región y
Seleccionar dentro de la localidad la capacidad del lugar en específico para la
planta para su distribución de su estructura para equipos y materiales.
El segundo se elige el punto preciso, considerando los problemas de detalle,
costo de terrenos, facilidades administrativas, entre otras.
Para la distribución de una planta se emplea para indicar la disposición física
de la Planta y las diversas partes de la misma. En consecuencia, la distribución
comprende tanto la colocación del equipo en cada departamento como la
disposición de los departamentos en el emplazamiento de la Planta.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo Teórico - Jesús Marín

Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas IndustrialesENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
FranciscoMarcano16
 
Capacidad y localizacion
Capacidad y localizacionCapacidad y localizacion
Capacidad y localizacion
yulexyfer
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
jeraldith landaeta
 
Adonay ruiz unidad 2
Adonay ruiz unidad 2Adonay ruiz unidad 2
Adonay ruiz unidad 2
AdRu1
 
Localización de Plantas Industriales
Localización de Plantas IndustrialesLocalización de Plantas Industriales
Localización de Plantas Industriales
MiguelArango15
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
JavierFlores339
 
Localizacion de plantas_industriales
Localizacion de plantas_industrialesLocalizacion de plantas_industriales
Localizacion de plantas_industriales
MariannySalazarRosas
 
Factores de localizacion saia
Factores de localizacion saiaFactores de localizacion saia
Factores de localizacion saia
Victor Cardenas
 
Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%
AnamariaGomez40
 
Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales
Arles Rodriguez
 
Factores de localización
Factores de localizaciónFactores de localización
Factores de localización
Maria Andreina Silva
 
Pawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramonPawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramon
JoseRamnBrito
 
Activid 20% ing ind
Activid 20% ing indActivid 20% ing ind
Activid 20% ing ind
fredderyclp
 
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyectoPartes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
CamilaArmijos1
 
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALESLOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
sigfredo marin
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
JoseDavidLabarcaCamp
 
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
RiggiRodriguez
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
MariaFinol123
 

Similar a Ensayo Teórico - Jesús Marín (20)

Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas IndustrialesENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
 
Capacidad y localizacion
Capacidad y localizacionCapacidad y localizacion
Capacidad y localizacion
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Adonay ruiz unidad 2
Adonay ruiz unidad 2Adonay ruiz unidad 2
Adonay ruiz unidad 2
 
Localización de Plantas Industriales
Localización de Plantas IndustrialesLocalización de Plantas Industriales
Localización de Plantas Industriales
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Localizacion de plantas_industriales
Localizacion de plantas_industrialesLocalizacion de plantas_industriales
Localizacion de plantas_industriales
 
Factores de localizacion saia
Factores de localizacion saiaFactores de localizacion saia
Factores de localizacion saia
 
Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%
 
Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales
 
Factores de localización
Factores de localizaciónFactores de localización
Factores de localización
 
Pawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramonPawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramon
 
Activid 20% ing ind
Activid 20% ing indActivid 20% ing ind
Activid 20% ing ind
 
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyectoPartes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
 
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALESLOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Ensayo Teórico - Jesús Marín

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Cabimas-Zulia CAPACIDAD DE PLANTAS INDUSTRIALES Presentado por: Jesús Marín C.I: 20.743.305
  • 2. Las plantas industriales consisten en un conjunto formado por maquinas, aparatos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, su objetivo es transformar materias o energías de acuerdo a un proceso básico preestablecido. La función del hombre dentro de este conjunto es la utilización racional de estos elementos, para obtener mayor rendimiento de los equipos. En cuanto a la localización para la capacidad para una nueva unidad productora debe orientarse hacia los mismos objetivos que el tamaño óptimo, para la obtención de la máxima tasa de ganancia, si se trata del inversionista privado, para obtención del costo unitario mínimo, considerando el problema desde el punto de vista social. La localización de la planta se debe plantear bajo un control, para la capacidad que es costosa después cambiarla. Con los avances de la comunicación y el transporte la distancia tiene ahora menos importancia, el sitio debe ser suficientemente grande para permitir la ampliación futura. Para analizar las variables, este consiste en el estudio del desplazamiento en, que se llaman Fuerzas Locaciones, a fin de encontrar la localización en que las resultantes de estas fuerzas produzcan una máxima tasa de ganancia, o a un mínimo costo unitario. Los principales elementos a considerar son: La suma de los costos de transporte de insumos, La disponibilidad y costos relativos de los recursos. Con respecto a factores tenemos; tributación y problemas legales, condiciones generales de vida, facilidad adquisitiva, políticas de descentralización o de centralización, disposición de aguas residuales, olores y ruidos molestos, entre otros. Los factores más importantes que influyen en la localización industrial para la capacidad han sido agrupados de muchas maneras, pero en lo profundo con la misma base conceptual. Los factores básicos que gobiernan corrientemente la evaluación para la capacidad de fábricas son: Localización de materiales de producción, Mano de obra, Terrenos disponibles, Combustible industrial, Facilidad de transporte, Mercado, Facilidades de distribución, Energía, Agua, Condiciones de vida, Leyes y reglamentos, Estructura tributaria, Clima.
  • 3. En la localización para la capacidad se puede abordar en dos etapas: En la primera se realiza la zona general en que se instala la empresa y se puede considerar que consta de tres pasos los cuales son: Elegir el territorio o región en general, Escoger la localidad particular dentro de la región y Seleccionar dentro de la localidad la capacidad del lugar en específico para la planta para su distribución de su estructura para equipos y materiales. El segundo se elige el punto preciso, considerando los problemas de detalle, costo de terrenos, facilidades administrativas, entre otras. Para la distribución de una planta se emplea para indicar la disposición física de la Planta y las diversas partes de la misma. En consecuencia, la distribución comprende tanto la colocación del equipo en cada departamento como la disposición de los departamentos en el emplazamiento de la Planta.