SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Javier Flores
CI: 15860659
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Escuela de Ingeniería- Mención: Ingeniería Industrial
Núcleo Valencia
Profesora:
Yelitza Moreno
Una planta industrial es un conjunto formado por maquinas,
aparatos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en
edificios o lugares adecuados, cuya función es transformar
materias o energías para la obtención de un producto o la
prestación de un servicio de acuerdo a un proceso básico
preestablecido.
Industrias
básicas
Utilizan materiales que anteriormente no han sido objeto de tratamiento alguno y
venden sus productos a otros fabricantes para que sean sometidos a tratamientos
posteriores. La tendencia general es situarlas cerca de los yacimientos donde se
extrae la materia prima o ésta es más barata. En los casos en que el consumo de
energía pueda considerarse como materia prima, se intentará establecer la planta
en las zonas donde ésta sea más barata y abundante. Ejemplo: Industria del
aluminio.
Industrias
secundarias
Utilizan materiales ya tratados para someterlos a un proceso adicional,
tienen tendencia a establecerse en zonas industriales bien desarrolladas,
que ofrecen buenas posibilidades para procurarse los materiales
necesarios y para la distribución de sus productos.
Industrias
complementarias
Están limitadas económicamente a los distritos adecuados o sea a la
proximidad de las industrias consumidoras de las cuales depende su
existencia. Ejemplo: fabricación de coque metal.
Por índole del proceso puesto en práctica
Continua
Repetitiva
Intermitente
Por índole de proceso predominante
Mecánico
Químico
Por las materias primas
Maderera
Petrolera
Por producto obtenido
Textil
Farmacéutica
Alimenticia
Proceso continuo: Es una planta que trabaja las 24
horas diarias
a)Proceso repetitivo: Es una planta en la que el
tratamiento del producto se hace por lotes.
Proceso intermitente: Es una planta en la que se
manipulan partidas del producto contra perdido.
Petrolera
Carboquími
ca
Mecánic
o
Maderer
a
Quím
ico
Petroquími
ca
Por las materias
primas
predominantes
Del
pescado
Alimenticia
Farmacéutica
Textiles
Del cemento
Agricultura, silvicultura, caza y
pesca
Explotación de minas y canteras
Manufactureras
Construcción
Comercio
Transporte, almacenaje y
comunicaciones
 Análisis Preliminar: Traducir la estrategia
general de la empresa y requerimiento de
localización.
 Búsqueda de alternativa de localización:
Estudio del conjunto de los lugares y
ordenamiento de datos.
 Evaluación de Alternativas: Análisis detallado
comprado, cuantitativo de los lugares.
 Selección de la localización: Elección de los
lugares más aceptable y decisión final.
En la primera se decide la zona general en que se
instala la empresa:
En la primera se decide la zona general en que se
instala la empresa:
En la segunda etapa, se elije el punto
preciso, considerando los problemas de
detalles. Costo de terreno, facilidades
administrativa y otros factores que
influyen en la toma de decisión en la
localización.
 Disponibilidad de materias primas
 Disponibilidad de servicios generales
(agua, energía, combustible, fluentes, etc.)
 Disponibilidad de transportes
 Disponibilidad de mercados
 Disponibilidad de mano de obra
Son aquellos que se deben tomar en cuenta en la
generalidad de los casos.
Factores primarios
 Factores geográficos (clima, estructura del
suelo)
 Legislación y normas públicas vigentes
 Normas internas de las empresas
 Infraestructura existente
Son aquellos que son determinantes en algunos
casos particulares.
Factores Específicos
Fue un factor de localización decisivo en el pasado,
cuando el coste del transporte era muy elevado, y los
medios y la red, insuficientes. Las primeras fábricas se
situaban junto a las minas, para estar cerca de las
fuentes de materias primas y energía. Hoy, las materias
primas y los recursos energéticos, como el petróleo, la
electricidad o el gas natural, se transportan a largas
distancias en grandes cantidades. Solo las industrias
que necesitan mucha energía optan por situarse cerca
de plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes
puertos.
Existencia
de
recursos
naturales
El transporte
y las
comunicacion
es
Normalmente, las empresas se sitúan en
lugares bien comunicados, pues esto facilita
la llegada de materias primas, el traslado de
empleados y clientes y la salida de sus
productos. Tener un buen transporte es
fundamental, sobre todo para las industrias
que desplazan un gran volumen de
mercancías pesadas o perecederas. Pero los
actuales medios de transporte son rápidos,
tienen gran capacidad de carga y son baratos,
lo que ha favorecido la creación de fábricas
en lugares en los que no existían
antiguamente.
La
disponibilidad,
cualificación y
coste de la
mano de obra
Cuando se necesita abundante mano de obra
poco cualificada, a menudo las grandes
empresas de los países desarrollados instalan
parte de sus procesos industriales en áreas
del Tercer Mundo, donde los salarios son más
bajos y no hay una tradición sindical. A este
fenómeno se le denomina deslocalización. Si,
por el contrario, la industria exige una mano
de obra cualificada, se establece en las
inmediaciones de las grandes ciudades de los
países desarrollados.
La proximidad
de otras
industrias
similares
Algunas industrias mantienen su emplazamiento
tradicional porque se benefician de las
infraestructuras y servicios existentes, así como de la
presencia de otras industrias similares o
complementarias; de este modo, pueden compartir
con ellas algunos servicios o subcontratar ciertos
procesos industriales. La aglomeración de empresas es
muy valorada, por ejemplo, para las industrias que
fabrican piezas o realizan tareas que venden a otras, lo
que origina la formación de redes de empresas que
trabajan de forma coordinada y benefician a todos los
participantes. Muchas se emplazan en polígonos o en
parques empresariales tecnológicos y científicos.
La cercanía
de los
mercados de
venta
Constituye un factor importante para las industrias
que utilizan materias primas poco voluminosas o ya
transformadas (chapa de acero, piezas mecánicas,
papel, componentes electrónicos…), y también para las
que fabrican bienes perecederos y de consumo para la
población (muebles, libros…), que normalmente se
sitúan en la periferia de las grandes ciudades, donde
hay más consumidores.
Factores
políticos
Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la legislación
laboral y medioambiental más o menos permisiva, la
estabilidad política y la receptividad a las inversiones
extranjeras explican también la localización de muchas
industrias.
El precio
del suelo
Este factor suele ser decisivo, pues las industrias ocupan
una gran cantidad de terreno.
La calidad del
medio
ambiente
Un clima y un paisaje agradables, la estabilidad
social, etc.
Los factores
personales
La localización de muchas industrias, sobre
todo las que tienen un origen personal o
familiar, depende también de las preferencias
del empresario. Sin embargo, el criterio
personal suele tener en cuenta los factores
generales.
Factores
ponderados
Ponderar los factores es una manera de asignar valores
cuantitativos a todos los factores relacionados con cada
alternativa de decisión y de derivar una calificación
compuesta que puede ser usada con fines de comparación.
Esto lleva al decisor a incluir sus propias preferencias al
decidir la ubicación, y puede conjugar ambos factores
cuantitativos y cualitativos.
La metodología de
aplicación se
puede estructurar
en los siguientes
pasos:
Identificar los factores relevantes para la
decisión
Asignar una ponderación a cada factor
para indicar su importancia relativa
Asignar una escala común a cada factor
Calificar cada lugar potencial de acuerdo a
la escala diseñada, y multiplicar las
calificaciones por las ponderaciones
Sumar los puntos de cada ubicación, y
escoger la ubicación que tenga.
Técnica matemática utilizada para encontrar una localización
que minimice los costos de transporte de materias primas y productos
terminados.
Es una técnica de localización de instalaciones individuales en
la que se consideran las instalaciones existentes, las distancias que las
separan y los volúmenes de artículos que hay que despachar.
Se utiliza normalmente para ubicar bodegas intermedias y de
distribución.
La técnica del centro de gravedad o del centro ponderado es
un método cuantitativo para localizar instalaciones del tipo almacén,
en el centro de movimientos de un área geográfica, que tiene en cuenta
el peso a transportar o la frecuencia de los envíos y la distancia.
El punto de partida de la técnica es un mapa en el que se
identifican las diversas instalaciones por las coordenadas del lugar en
el que se ubican, el peso o número de envíos que deben recibir
periódicamente.
Fórmula
Método del análisis
del punto muerto
Es el número mínimo de unidades que una empresa
necesita vender para que el beneficio en ese momento
sea cero. Es decir, cuando los costos totales igualan a
los ingresos totales por venta.
Método de
transporteEl modelo de transporte busca determinar un plan de transporte de una mercancía de
varias fuentes a varios destinos. Los datos del modelo son:
 Nivel de oferta en cada fuente y la cantidad de demanda en cada destino.
 El costo de transporte unitario de la mercancía a cada destino.
Como solo hay una mercancía un destino puede recibir su demanda de una o más fuentes.
El objetivo del modelo es el de determinar la cantidad que se enviará de cada fuente a cada destino,
tal que se minimice el costo del transporte total.
Método de
escribadoConsiste en definir los factores de mayor relevancia en el proyecto y verificar la
factibilidad o no sobre una localización determinada. En este método se
emplean varios mapas esquemáticos del país, que consiste en sombrear
primero, y cada uno de los mapas individuales, las zonas que se decide son
impropias por cada uno de los factores que sucesivamente se van
considerando.
Mapas que se utilizan en este
método
Es un algoritmo cuantitativo de localización
de plantas que tiene como objetivo evaluar
entre diversas opciones, que sitio ofrece las
mejores condiciones para instalar una planta,
basándose en tres tipos de factores: críticos,
objetivos y subjetivos.
Método Sinérgico o
Método de Gibson y
Brown
 Asignar el valor binario a los factores críticos.
 Asignar un valor relativo a cada factor objetivo (FO)
para cada localización alternativa.
 Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo (FS)
para cada localización alternativa.
 Combinar los factores objetivos, subjetivos y críticos
mediante la fórmula del algoritmo sinérgico.
 Seleccionar la ubicación que tenga la máxima
medida de preferencia de localización (MPL o IL).
Etapa
s
La mano de obra es un aspecto clave en todos los casos, presentando
tres dimensiones importantes en la localización de empresas.
• Número de trabajadores
• Cualificación
• Coste
Las diferencias en los costes de mano de obra, explica buena parte del
traslado de fábricas desde las áreas centrales a las regiones industriales. El
papel de la mano de obra ha cambiado con el tiempo, mientras que con la
revolución industrial la industria era atraída por la cantidad de mano de obra
disponible y los bajos salarios; actualmente la cualificación y otros factores no
económicos han adquirido mayor importancia.
El costo del terreno es un reglón que varía mucho de un lugar a otro.
El costo en si de los terrenos variará con las facilidades existentes,
clasificándose en rurales, áreas semi industrializadas y zonas urbanizadas.
Estas últimas presentarán mayor número de servicios existentes y
naturalmente serán más costosas. Para no incurrir en errores, es
relativamente sencillo averiguar en cada caso, el costo de los terrenos
deseados en cada zona y comparar las alternativas de terrenos urbanizados,
contra terrenos rurales, más la acometida en los servicios.
Para esta distribución de maquinaria y equipos se deben tomar en
cuenta los siguientes factores:
• Tamaño y número de la maquinaria y equipos que comprende el sistema de
producción.
• Las previsiones del espacio por razones de proceso
• Los espacios requeridos para almacenamiento y manejo de materiales en
proceso.
• Los espacios requeridos por razones de seguridad industrial.
• Las previsiones del espacio requerido para ampliaciones futuras en la
capacidad de producción.
• Número de operarios en cada estación de trabajo.
• La posibilidad de incorporación de innovaciones técnicas.
http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/administraciondelaprodu
ccionelementos/default4.asp
http://www.iuses.eu/materiali/e/MANUALES_PARA_ESTUDIANTES/Manual
_industria.pdf
http://webdelprofesor.ula.ve/economia/gsfran/Asignaturas/ProduccionI/LOCALI
ZACIONdeINSTALACIONES.pdf
http://html.rincondelvago.com/plantas-industriales.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Localizacion-De-Plantas-
Industriales/414334.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
jeraldith landaeta
 
Importancia de un estudio de localización de planta
Importancia de un estudio de localización de planta Importancia de un estudio de localización de planta
Importancia de un estudio de localización de planta
iamadeus
 
Factores de localizacion
Factores de localizacionFactores de localizacion
Factores de localizacion
jricardog
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
diamarmarquez19
 
Instalaciones 2006
Instalaciones 2006Instalaciones 2006
Instalaciones 2006
fcubillosa
 
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalacionesPlaneación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
Wisveli Guzmán
 
Localizacion de planta
Localizacion de planta Localizacion de planta
Localizacion de planta
josegali
 
Tríptico Localización de plantas industriales
Tríptico Localización de plantas industrialesTríptico Localización de plantas industriales
Tríptico Localización de plantas industriales
Romer Díaz
 
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalacionesCap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Marco Alfau
 
Proximidad de materia prima
Proximidad de materia primaProximidad de materia prima
Proximidad de materia prima
Irma viviana
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
leosanchez12
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
Ariana Cabrera
 
Localización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesLocalización De Las Instalaciones
Localización De Las Instalaciones
JOSE OLIVARES
 
Macro y microlocalizacion de plantas
Macro y microlocalizacion de plantasMacro y microlocalizacion de plantas
Macro y microlocalizacion de plantas
alex1skt
 
Factores de localización
Factores de localizaciónFactores de localización
Factores de localización
navacard
 
Diapositivas de Plantas Industriales
Diapositivas de Plantas IndustrialesDiapositivas de Plantas Industriales
Diapositivas de Plantas Industriales
mf_0194
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
Plantas Industriales.
Plantas Industriales.Plantas Industriales.
Plantas Industriales.
joseboscan20
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
evelyntigrera
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
yulismar leon
 

La actualidad más candente (20)

Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Importancia de un estudio de localización de planta
Importancia de un estudio de localización de planta Importancia de un estudio de localización de planta
Importancia de un estudio de localización de planta
 
Factores de localizacion
Factores de localizacionFactores de localizacion
Factores de localizacion
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
 
Instalaciones 2006
Instalaciones 2006Instalaciones 2006
Instalaciones 2006
 
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalacionesPlaneación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
 
Localizacion de planta
Localizacion de planta Localizacion de planta
Localizacion de planta
 
Tríptico Localización de plantas industriales
Tríptico Localización de plantas industrialesTríptico Localización de plantas industriales
Tríptico Localización de plantas industriales
 
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalacionesCap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
 
Proximidad de materia prima
Proximidad de materia primaProximidad de materia prima
Proximidad de materia prima
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
 
Localización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesLocalización De Las Instalaciones
Localización De Las Instalaciones
 
Macro y microlocalizacion de plantas
Macro y microlocalizacion de plantasMacro y microlocalizacion de plantas
Macro y microlocalizacion de plantas
 
Factores de localización
Factores de localizaciónFactores de localización
Factores de localización
 
Diapositivas de Plantas Industriales
Diapositivas de Plantas IndustrialesDiapositivas de Plantas Industriales
Diapositivas de Plantas Industriales
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
Plantas Industriales.
Plantas Industriales.Plantas Industriales.
Plantas Industriales.
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 

Similar a Plantas industriales

03. localización de plantas ii
03. localización de plantas ii03. localización de plantas ii
03. localización de plantas ii
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Activid 20% ing ind
Activid 20% ing indActivid 20% ing ind
Activid 20% ing ind
fredderyclp
 
Glevi localizacion
Glevi localizacionGlevi localizacion
Glevi localizacion
Mingleveryc Escobar
 
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdflocalizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
JoseAriasAlvarez
 
Factores de localización
Factores de localizaciónFactores de localización
Factores de localización
Maria Andreina Silva
 
Localización de Plantas Industriales TF.pptx
Localización de Plantas Industriales TF.pptxLocalización de Plantas Industriales TF.pptx
Localización de Plantas Industriales TF.pptx
AliSalaverria
 
Factores de Localización de Las Plantas Industriales
Factores de Localización de Las Plantas IndustrialesFactores de Localización de Las Plantas Industriales
Factores de Localización de Las Plantas Industriales
Jesus Dominguez Perez
 
Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales
Arles Rodriguez
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
yasmelisoto
 
Localizacion de plantas industriales
Localizacion de plantas industrialesLocalizacion de plantas industriales
Localizacion de plantas industriales
EliannyBasabe
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
macrochavez
 
Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%
AnamariaGomez40
 
Presentacion Localizacion de Plantas
Presentacion Localizacion de PlantasPresentacion Localizacion de Plantas
Presentacion Localizacion de Plantas
BetsimarLopez
 
Pawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramonPawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramon
JoseRamnBrito
 
Localización de Plantas Industriales
Localización de Plantas IndustrialesLocalización de Plantas Industriales
Localización de Plantas Industriales
MiguelArango15
 
Localización de Plantas
Localización de Plantas Localización de Plantas
Localización de Plantas
dariellach
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
iyanettg
 
Factores de localizacion saia
Factores de localizacion saiaFactores de localizacion saia
Factores de localizacion saia
Victor Cardenas
 
Power point plantas industriales marilyn
Power point plantas industriales marilynPower point plantas industriales marilyn
Power point plantas industriales marilyn
marilynmoreno24
 
Factores de localizacion plantas industriales
Factores de localizacion plantas industrialesFactores de localizacion plantas industriales
Factores de localizacion plantas industriales
Ines Maria Blanco Hernandez
 

Similar a Plantas industriales (20)

03. localización de plantas ii
03. localización de plantas ii03. localización de plantas ii
03. localización de plantas ii
 
Activid 20% ing ind
Activid 20% ing indActivid 20% ing ind
Activid 20% ing ind
 
Glevi localizacion
Glevi localizacionGlevi localizacion
Glevi localizacion
 
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdflocalizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
 
Factores de localización
Factores de localizaciónFactores de localización
Factores de localización
 
Localización de Plantas Industriales TF.pptx
Localización de Plantas Industriales TF.pptxLocalización de Plantas Industriales TF.pptx
Localización de Plantas Industriales TF.pptx
 
Factores de Localización de Las Plantas Industriales
Factores de Localización de Las Plantas IndustrialesFactores de Localización de Las Plantas Industriales
Factores de Localización de Las Plantas Industriales
 
Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales Localicacion de Plantas Industriales
Localicacion de Plantas Industriales
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
 
Localizacion de plantas industriales
Localizacion de plantas industrialesLocalizacion de plantas industriales
Localizacion de plantas industriales
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%
 
Presentacion Localizacion de Plantas
Presentacion Localizacion de PlantasPresentacion Localizacion de Plantas
Presentacion Localizacion de Plantas
 
Pawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramonPawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramon
 
Localización de Plantas Industriales
Localización de Plantas IndustrialesLocalización de Plantas Industriales
Localización de Plantas Industriales
 
Localización de Plantas
Localización de Plantas Localización de Plantas
Localización de Plantas
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Factores de localizacion saia
Factores de localizacion saiaFactores de localizacion saia
Factores de localizacion saia
 
Power point plantas industriales marilyn
Power point plantas industriales marilynPower point plantas industriales marilyn
Power point plantas industriales marilyn
 
Factores de localizacion plantas industriales
Factores de localizacion plantas industrialesFactores de localizacion plantas industriales
Factores de localizacion plantas industriales
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Plantas industriales

  • 1. Realizado por: Javier Flores CI: 15860659 República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Escuela de Ingeniería- Mención: Ingeniería Industrial Núcleo Valencia Profesora: Yelitza Moreno
  • 2. Una planta industrial es un conjunto formado por maquinas, aparatos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuya función es transformar materias o energías para la obtención de un producto o la prestación de un servicio de acuerdo a un proceso básico preestablecido.
  • 3. Industrias básicas Utilizan materiales que anteriormente no han sido objeto de tratamiento alguno y venden sus productos a otros fabricantes para que sean sometidos a tratamientos posteriores. La tendencia general es situarlas cerca de los yacimientos donde se extrae la materia prima o ésta es más barata. En los casos en que el consumo de energía pueda considerarse como materia prima, se intentará establecer la planta en las zonas donde ésta sea más barata y abundante. Ejemplo: Industria del aluminio. Industrias secundarias Utilizan materiales ya tratados para someterlos a un proceso adicional, tienen tendencia a establecerse en zonas industriales bien desarrolladas, que ofrecen buenas posibilidades para procurarse los materiales necesarios y para la distribución de sus productos. Industrias complementarias Están limitadas económicamente a los distritos adecuados o sea a la proximidad de las industrias consumidoras de las cuales depende su existencia. Ejemplo: fabricación de coque metal.
  • 4. Por índole del proceso puesto en práctica Continua Repetitiva Intermitente Por índole de proceso predominante Mecánico Químico Por las materias primas Maderera Petrolera Por producto obtenido Textil Farmacéutica Alimenticia
  • 5. Proceso continuo: Es una planta que trabaja las 24 horas diarias a)Proceso repetitivo: Es una planta en la que el tratamiento del producto se hace por lotes. Proceso intermitente: Es una planta en la que se manipulan partidas del producto contra perdido.
  • 8. Agricultura, silvicultura, caza y pesca Explotación de minas y canteras Manufactureras Construcción Comercio Transporte, almacenaje y comunicaciones
  • 9.  Análisis Preliminar: Traducir la estrategia general de la empresa y requerimiento de localización.  Búsqueda de alternativa de localización: Estudio del conjunto de los lugares y ordenamiento de datos.  Evaluación de Alternativas: Análisis detallado comprado, cuantitativo de los lugares.  Selección de la localización: Elección de los lugares más aceptable y decisión final. En la primera se decide la zona general en que se instala la empresa: En la primera se decide la zona general en que se instala la empresa: En la segunda etapa, se elije el punto preciso, considerando los problemas de detalles. Costo de terreno, facilidades administrativa y otros factores que influyen en la toma de decisión en la localización.
  • 10.  Disponibilidad de materias primas  Disponibilidad de servicios generales (agua, energía, combustible, fluentes, etc.)  Disponibilidad de transportes  Disponibilidad de mercados  Disponibilidad de mano de obra Son aquellos que se deben tomar en cuenta en la generalidad de los casos. Factores primarios  Factores geográficos (clima, estructura del suelo)  Legislación y normas públicas vigentes  Normas internas de las empresas  Infraestructura existente Son aquellos que son determinantes en algunos casos particulares. Factores Específicos
  • 11. Fue un factor de localización decisivo en el pasado, cuando el coste del transporte era muy elevado, y los medios y la red, insuficientes. Las primeras fábricas se situaban junto a las minas, para estar cerca de las fuentes de materias primas y energía. Hoy, las materias primas y los recursos energéticos, como el petróleo, la electricidad o el gas natural, se transportan a largas distancias en grandes cantidades. Solo las industrias que necesitan mucha energía optan por situarse cerca de plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes puertos. Existencia de recursos naturales
  • 12. El transporte y las comunicacion es Normalmente, las empresas se sitúan en lugares bien comunicados, pues esto facilita la llegada de materias primas, el traslado de empleados y clientes y la salida de sus productos. Tener un buen transporte es fundamental, sobre todo para las industrias que desplazan un gran volumen de mercancías pesadas o perecederas. Pero los actuales medios de transporte son rápidos, tienen gran capacidad de carga y son baratos, lo que ha favorecido la creación de fábricas en lugares en los que no existían antiguamente.
  • 13. La disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra Cuando se necesita abundante mano de obra poco cualificada, a menudo las grandes empresas de los países desarrollados instalan parte de sus procesos industriales en áreas del Tercer Mundo, donde los salarios son más bajos y no hay una tradición sindical. A este fenómeno se le denomina deslocalización. Si, por el contrario, la industria exige una mano de obra cualificada, se establece en las inmediaciones de las grandes ciudades de los países desarrollados.
  • 14. La proximidad de otras industrias similares Algunas industrias mantienen su emplazamiento tradicional porque se benefician de las infraestructuras y servicios existentes, así como de la presencia de otras industrias similares o complementarias; de este modo, pueden compartir con ellas algunos servicios o subcontratar ciertos procesos industriales. La aglomeración de empresas es muy valorada, por ejemplo, para las industrias que fabrican piezas o realizan tareas que venden a otras, lo que origina la formación de redes de empresas que trabajan de forma coordinada y benefician a todos los participantes. Muchas se emplazan en polígonos o en parques empresariales tecnológicos y científicos.
  • 15. La cercanía de los mercados de venta Constituye un factor importante para las industrias que utilizan materias primas poco voluminosas o ya transformadas (chapa de acero, piezas mecánicas, papel, componentes electrónicos…), y también para las que fabrican bienes perecederos y de consumo para la población (muebles, libros…), que normalmente se sitúan en la periferia de las grandes ciudades, donde hay más consumidores.
  • 16. Factores políticos Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la legislación laboral y medioambiental más o menos permisiva, la estabilidad política y la receptividad a las inversiones extranjeras explican también la localización de muchas industrias. El precio del suelo Este factor suele ser decisivo, pues las industrias ocupan una gran cantidad de terreno.
  • 17. La calidad del medio ambiente Un clima y un paisaje agradables, la estabilidad social, etc. Los factores personales La localización de muchas industrias, sobre todo las que tienen un origen personal o familiar, depende también de las preferencias del empresario. Sin embargo, el criterio personal suele tener en cuenta los factores generales.
  • 18. Factores ponderados Ponderar los factores es una manera de asignar valores cuantitativos a todos los factores relacionados con cada alternativa de decisión y de derivar una calificación compuesta que puede ser usada con fines de comparación. Esto lleva al decisor a incluir sus propias preferencias al decidir la ubicación, y puede conjugar ambos factores cuantitativos y cualitativos.
  • 19. La metodología de aplicación se puede estructurar en los siguientes pasos: Identificar los factores relevantes para la decisión Asignar una ponderación a cada factor para indicar su importancia relativa Asignar una escala común a cada factor Calificar cada lugar potencial de acuerdo a la escala diseñada, y multiplicar las calificaciones por las ponderaciones Sumar los puntos de cada ubicación, y escoger la ubicación que tenga.
  • 20. Técnica matemática utilizada para encontrar una localización que minimice los costos de transporte de materias primas y productos terminados. Es una técnica de localización de instalaciones individuales en la que se consideran las instalaciones existentes, las distancias que las separan y los volúmenes de artículos que hay que despachar. Se utiliza normalmente para ubicar bodegas intermedias y de distribución. La técnica del centro de gravedad o del centro ponderado es un método cuantitativo para localizar instalaciones del tipo almacén, en el centro de movimientos de un área geográfica, que tiene en cuenta el peso a transportar o la frecuencia de los envíos y la distancia. El punto de partida de la técnica es un mapa en el que se identifican las diversas instalaciones por las coordenadas del lugar en el que se ubican, el peso o número de envíos que deben recibir periódicamente. Fórmula
  • 21. Método del análisis del punto muerto Es el número mínimo de unidades que una empresa necesita vender para que el beneficio en ese momento sea cero. Es decir, cuando los costos totales igualan a los ingresos totales por venta. Método de transporteEl modelo de transporte busca determinar un plan de transporte de una mercancía de varias fuentes a varios destinos. Los datos del modelo son:  Nivel de oferta en cada fuente y la cantidad de demanda en cada destino.  El costo de transporte unitario de la mercancía a cada destino. Como solo hay una mercancía un destino puede recibir su demanda de una o más fuentes. El objetivo del modelo es el de determinar la cantidad que se enviará de cada fuente a cada destino, tal que se minimice el costo del transporte total.
  • 22. Método de escribadoConsiste en definir los factores de mayor relevancia en el proyecto y verificar la factibilidad o no sobre una localización determinada. En este método se emplean varios mapas esquemáticos del país, que consiste en sombrear primero, y cada uno de los mapas individuales, las zonas que se decide son impropias por cada uno de los factores que sucesivamente se van considerando. Mapas que se utilizan en este método
  • 23. Es un algoritmo cuantitativo de localización de plantas que tiene como objetivo evaluar entre diversas opciones, que sitio ofrece las mejores condiciones para instalar una planta, basándose en tres tipos de factores: críticos, objetivos y subjetivos. Método Sinérgico o Método de Gibson y Brown  Asignar el valor binario a los factores críticos.  Asignar un valor relativo a cada factor objetivo (FO) para cada localización alternativa.  Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo (FS) para cada localización alternativa.  Combinar los factores objetivos, subjetivos y críticos mediante la fórmula del algoritmo sinérgico.  Seleccionar la ubicación que tenga la máxima medida de preferencia de localización (MPL o IL). Etapa s
  • 24. La mano de obra es un aspecto clave en todos los casos, presentando tres dimensiones importantes en la localización de empresas. • Número de trabajadores • Cualificación • Coste Las diferencias en los costes de mano de obra, explica buena parte del traslado de fábricas desde las áreas centrales a las regiones industriales. El papel de la mano de obra ha cambiado con el tiempo, mientras que con la revolución industrial la industria era atraída por la cantidad de mano de obra disponible y los bajos salarios; actualmente la cualificación y otros factores no económicos han adquirido mayor importancia.
  • 25.
  • 26. El costo del terreno es un reglón que varía mucho de un lugar a otro. El costo en si de los terrenos variará con las facilidades existentes, clasificándose en rurales, áreas semi industrializadas y zonas urbanizadas. Estas últimas presentarán mayor número de servicios existentes y naturalmente serán más costosas. Para no incurrir en errores, es relativamente sencillo averiguar en cada caso, el costo de los terrenos deseados en cada zona y comparar las alternativas de terrenos urbanizados, contra terrenos rurales, más la acometida en los servicios.
  • 27. Para esta distribución de maquinaria y equipos se deben tomar en cuenta los siguientes factores: • Tamaño y número de la maquinaria y equipos que comprende el sistema de producción. • Las previsiones del espacio por razones de proceso • Los espacios requeridos para almacenamiento y manejo de materiales en proceso. • Los espacios requeridos por razones de seguridad industrial. • Las previsiones del espacio requerido para ampliaciones futuras en la capacidad de producción. • Número de operarios en cada estación de trabajo. • La posibilidad de incorporación de innovaciones técnicas.