SlideShare una empresa de Scribd logo
Localización de
plantas de
procesos. Alumna:
Anamaria Gómez
CI27750009 #49
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior.
Maracaibo- Edo. Zulia SAIA
I.U.P. “Santiago Mariño”
Catedra: Diseño de plantas I
Prof. Ing. Mirian Rodríguez
Índice
 Introducción
1. Definición, Objetivos e importancia de la localización de plantas.
2. Etapas para la localización
3. Pasos para una buena selección de la ubicación
4. Factores que afectan la localización
5. Metodología para decidir la localización
6. Estudio de una localización
7. localización de una planta y de plantas múltiples:
 Técnicas cuantitativas para localizar plantas:
 Método de los factores ponderados
 Método de análisis del punto de equilibrio
 Método de centro de gravedad
 Técnicas cualitativas para localizar plantas:
 Factores preferenciales o dominantes.
01
Introducción
La localización de las plantas es el proceso de elegir un lugar en el espacio
geográfico para realizar las operaciones de la organización. En general las
decisiones de localización podrían catalogarse de infrecuentes, de hecho, algunas
empresas solo la toman una vez en su historia.
La decisión de la localización de las plantas es muy importante a la hora de
determinar su éxito o fracaso, entre otros factores a considerar. Esto requiere un
planteo a largo plazo sobre cual va ser la ubicación definitiva de la misma. Se
deben tener en cuenta tanto la localización como la relocalización de la planta.
Se deben analizar el mercado, la mano de obra, el origen de las materias primas,
y las posibles fluctuaciones que pueda tener el entorno de la organización.
La empresa puede mantener las instalaciones actuales, expandirlas, crear nuevas
o bien cerrar aquellas que considere no productivas.
02
Desarrollo
 Definición, Objetivos e importancia de la localización de plantas.
La Localización de Plantas Industriales se refiere al estudio que determina la
ubicación más conveniente para su instalación, que brinda la mayor rentabilidad
de las operaciones respecto a su inversión o bien donde cumpla cabalmente con
los objetivos de la empresa, ya sea económicos o sociales. El proceso de
ubicación del lugar para instalar una planta industrial requiere del análisis de
diversos factores, desde el punto de vista económico, social, tecnológico y
mercado.
El fin perseguido en cualquier problema sobre situación o ubicación de fábricas
es la elección del lugar que permitirá reunir los materiales necesarios, realizar
los procesos de fabricación y entregar el producto a los clientes con el costo total
más bajo posible.
Tomar la decisión de localizar una planta industrial es particularmente
importante para contribuir a los objetivos empresariales, por lo que no debe
realizarse superficialmente; se debe analizar todas las alternativas antes de
seleccionar el lugar donde la fábrica opere en las mejores condiciones de costos,
que tenga acceso a la infraestructura adecuada y un suministro.
03
 Etapas para la localización
El procedimiento de análisis de la localización abarcaría las siguientes
fases:
a) Análisis preliminar. Se trataría aquí de estudiar las estrategias
empresariales y las políticas de las diversas áreas (Operaciones, Marketing,
entre otros.), para traducirlas en requerimientos para la localización de las
instalaciones.
b) Búsqueda de alternativas de localización. Se establecerá un conjunto de
localizaciones candidatas para un análisis más profundo, rechazándose
aquéllas que claramente no satisfagan los factores dominantes de la
empresa.
c) Evaluación de alternativas (análisis detallado). En esta fase se recoge toda
la información acerca de cada localización para medirla en función de cada
uno de los factores considerados.
d) Selección de la localización. A través de análisis cuantitativos y/o
cualitativos se compararán entre sí las diferentes alternativas para conseguir
determinar una o varias localizaciones válidas. En última instancia otros
factores más subjetivos, como pueden ser las propias preferencias de la
Dirección, determinarán la localización definitiva.
04
 Pasos para una buena selección de la ubicación
 Planear el todo y después los detalles.
 Comenzar por la distribución de planta en forma global y después elaborar sus
detalles.
 Determinar las necesidades generales en relación con el volumen de producción
previsto, posteriormente establecer una relación entre las áreas de trabajo para
así definir un patrón de flujo.
 Planear primero la disposición ideal y luego la disposición práctica.
 Representar un plan teórico ideal sin tener en cuenta las condiciones existentes ni
los costos y luego realizar ajustes adaptándose a las limitaciones y buscando los
mayores beneficios globales.
 Seguir los ciclos de desarrollo de una distribución.
 Seleccionar una localización integrada: donde va a estar el área que va a ser
organizada.
 Realizar una distribución en conjunto (Distribución general en conjunto DGC):
establecer patrones de flujo para el área que va a ser organizada. Tamaño,
relación y configuración de cada actividad mayor, departamento o área.
 Establecer un plan de distribución detallado (PDD): donde va a ser localizada cada
pieza de maquinaria o equipo.
 Planear e instalar la distribución: planear la instalación y hacer físicamente los
movimientos necesarios.
05
 Factores que afectan la localización
 El análisis de los factores que influyen sobre su localización permite comprender
los tipos de paisajes industriales existentes y orientar las políticas destinadas a
atraer industrias.
 La existencia de recursos naturales. Fue un factor de localización decisivo en el
pasado, cuando el coste del transporte era muy elevado, y los medios y la red,
insuficientes. Hoy, solo las industrias que necesitan mucha energía optan por
situarse cerca de plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes puertos.
 El transporte y las comunicaciones. Normalmente, las empresas se sitúan en
lugares bien comunicados, pues esto facilita la llegada de materias primas, el
traslado de empleados y clientes y la salida de sus productos. Tener un buen
transporte es fundamental, sobre todo para las industrias que desplazan un gran
volumen de mercancías pesadas o perecederas. Pero los actuales medios de
transporte son rápidos, tienen gran capacidad de carga y son baratos, lo que ha
favorecido la creación de fábricas en lugares en los que no existían antiguamente.
 La disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra. Cuando se necesita
abundante mano de obra poco cualificada, a menudo las grandes empresas de los
países desarrollados instalan parte de sus procesos industriales en áreas del Tercer
Mundo, donde los salarios son más bajos y no hay una tradición sindical. A este
fenómeno se le denomina deslocalización. Si, por el contrario, la industria exige
una mano de obra cualificada, se establece en las inmediaciones de las grandes
ciudades de los países desarrollados.
 La proximidad de otras industrias similares. Algunas industrias mantienen su
emplazamiento tradicional porque se benefician de las infraestructuras y servicios
existentes, así como de la presencia de otras industrias similares o
complementarias; de este modo, pueden compartir con ellas algunos servicios o
subcontratar ciertos procesos industriales.
06
 La cercanía de los mercados de venta, es decir, de las regiones más densamente
pobladas. Constituye un factor importante para las industrias que utilizan materias
primas poco voluminosas o ya transformadas, y también para las que fabrican
bienes perecederos y de consumo para la población, que normalmente se sitúan en
la periferia de las grandes ciudades, donde hay más consumidores.
 Factores políticos. Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la legislación
laboral y medioambiental más o menos permisiva, la estabilidad política y la
receptividad a las inversiones extranjeras explican también la localización de
muchas industrias.
 El precio del suelo. Este factor suele ser decisivo, pues las industrias ocupan una
gran cantidad de terreno.
 La calidad del medio ambiente. Un clima y un paisaje agradables, la estabilidad
social, entre otros.
 Los factores personales. La localización de muchas industrias, sobre todo las que
tienen un origen personal o familiar, depende también de las preferencias del
empresario. Sin embargo, el criterio personal suele tener en cuenta los factores
generales.
 Los factores que influyen en la localización industrial han variado a lo largo del
tiempo debido a los cambios tecnológicos y de organización empresarial. En la
actualidad son, ante todo, de carácter económico, pero también han adquirido
importancia aspectos como el conocimiento directo del territorio, la calidad del
medio ambiente o la percepción del empresario.
07
 Metodología para decidir la localización
La elección de una localización es una decisión compleja en la mayoría de los
casos tanto en sí misma como por sus interrelaciones, aunque es cierto que, para
algunas empresas la localización viene determinada por un actor dominante que
restringe el número de alternativas, en general, la cantidad de factores
involucrados en el análisis es enorme.
Se parte del momento en que ha sido detectada la necesidad de localizar una
nueva instalación o de relocalizar una ya existente, tras haber desechado otras
posibles soluciones. Determinada y justificada la necesidad de iniciar un estudio
de localización, el primer paso será la constitución de un equipo multifuncional
encargado de realizar el estudio. En él tendrán cabida representantes de las
principales áreas de la empresa, ya que todas ellas se van a ver afectadas por la
decisión.
Cuando las alternativas potenciales se extienden a regiones o países diferentes,
la decisión se habrá de sistematizar en niveles geográficos. En este sentido,
suelen distinguirse dos: macrolocalización, o evaluación de países, regiones,
comunidades o ciudades, y microlocalización, o evaluación de emplazamientos
específicos.
08
 Estudio de una localización
El estudio de la localización consiste en identificar y analizar las variables
denominadas fuerzas locales con el fin de buscar la localización en que la resultante
de estas fuerzas produzca la máxima ganancia o el mínimo costo unitario.
 Localización de una planta y de plantas múltiples:
Técnicas cuantitativas para localizar plantas:
 Método de los factores ponderados
Este modelo permite una fácil identificación de los costos difíciles de evaluar que
están relacionados con la localización de instalaciones.
Los pasos a seguir son:
 Desarrollar una lista de factores relevantes (factores que afectan la selección de
la localización).
 Asignar un peso a cada factor para reflejar su importancia relativa en los
objetivos de la compañía.
 Desarrollar una escala para cada factor (por ejemplo, 1-10 o 1-100 puntos).
 Hacer que la administración califique cada localidad para cada factor, utilizando
la escala del paso 3.
 Multiplicar cada calificación por los pesos de cada factor, y totalizar la
calificación para cada localidad.
 Hacer una recomendación basada en la máxima calificación en puntaje,
considerando los resultados de sistemas cuantitativos también.
09
 Método del análisis del punto de equilibrio
El análisis del punto de equilibrio puede ser utilizado para determinar los
rangos dentro de los cuales cada alternativa resulta ser la mejor. Este estudio se
puede hacer matemática o gráficamente siguiendo los pasos que se enumeran a
continuación:
 Determinar los costos variables y los costos fijos para cada sitio. Recuerde
que los costos variables son la parte del costo total que varía en forma
directamente proporcional al volumen de producción.
 Trazar en una sola gráfica las líneas de costo total para todos los sitios.
 Identificar los rangos aproximados en los cuales cada una de las
localizaciones provee el costo más bajo.
 Resolver algebraicamente para hallar los puntos de equilibrio sobre los rangos
pertinentes.
10
 Método de centro de gravedad
Puede utilizarse para la ubicación de un almacén que demanda servicio a
varias tiendas detallistas, para ubicar plantas de fabricación teniendo en cuenta
el punto desde donde se reciben los productos o materias primas y el punto(s) al
cual(es) se dirige su salida (destino). Este método tiene en cuenta la localización
de los mercados y los costos de transporte. El problema consiste en una
localización central que minimice el costo total de transporte (CTT), el cual se
supone proporcional a la distancia recorrida y al volumen o peso de los
materiales trasladados hacia o desde la instalación, por lo que se expresa:
 Ci: Es el costo unitario de transporte correspondiente al punto i
 Vi: Volumen o peso de los materiales movidos desde o hacia i
 di: Distancia entre el punto i y el lugar donde se encuentra la instalación
 El producto Ci*Vi el igual al peso (Wi) o importancia que cada punto i tiene en
el emplazamiento de la instalación.
11
Técnicas cualitativas para localizar plantas:
 Factores preferenciales o ponderados.
 Factor preferencial: Basa la selección en la preferencia personal de quien
debe decidir.
 Factor dominante: No otorga alternativas a la localización.
12
Conclusión
Es necesario para todas las empresas analizar y estudiar el sistema de capacidad
que pueden implementar, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor
cantidad de demanda, optimizando las utilidades para la empresa y con el
tiempo contemplar las posibilidad de expandirse, para poder aumentar su
mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la
mayor parte de la población consumidora del producto.
Existe una gran cantidad de factores que pueden influenciar las decisiones de
localización, variando su importancia de una industria a otra y para cada
empresa particular, en función de sus circunstancias y sus objetivos concretos.
Por ellos ya señalamos que una de las primeras tareas de equipo que realiza el
estudio de localización es la determinación de aquellos factores o criterios
importantes para cualquier empresa. No obstante, los principales factores que
pueden influir sobre la localización, los cuales, no siempre presentan carácter
tangible.
13
GRACIAS!!
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de localizacion de plantas industriales
Metodos de localizacion de plantas industrialesMetodos de localizacion de plantas industriales
Metodos de localizacion de plantas industriales
Daniel Flores
 
Trabajo de plantas industriales
Trabajo de plantas industrialesTrabajo de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales
josegali
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
albertovilchez2704
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
Daniel Flores
 
Importancia de un estudio de localización de planta
Importancia de un estudio de localización de planta Importancia de un estudio de localización de planta
Importancia de un estudio de localización de planta
iamadeus
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
Plantas Industriales1
Plantas Industriales1Plantas Industriales1
Plantas Industriales1
karenfaq
 
Exposición de una sola instalación. PDI
Exposición de una sola instalación. PDIExposición de una sola instalación. PDI
Exposición de una sola instalación. PDIabigail_uc
 
Localización de Plantas
Localización de PlantasLocalización de Plantas
Localización de Plantas
Isaura Oquendo Uzcategui
 
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
LourdesRodrguez34
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
diamarmarquez19
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
Glendis Vanessa Mantilla Garcia
 
Operacionesresumenjorge
OperacionesresumenjorgeOperacionesresumenjorge
Operacionesresumenjorge
jorgecerecedocarpio
 
Diseno de plantas_I_20-1corte
Diseno de plantas_I_20-1corteDiseno de plantas_I_20-1corte
Diseno de plantas_I_20-1corte
Jorge Acosta
 
01. localización de plantas
01. localización de plantas01. localización de plantas
01. localización de plantas
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
Daimary Campos
 
Resumen operaciones
Resumen operacionesResumen operaciones
Resumen operaciones
suecarpio
 
Asdf
AsdfAsdf
Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industriales
jonathandavila16
 

La actualidad más candente (19)

Metodos de localizacion de plantas industriales
Metodos de localizacion de plantas industrialesMetodos de localizacion de plantas industriales
Metodos de localizacion de plantas industriales
 
Trabajo de plantas industriales
Trabajo de plantas industrialesTrabajo de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Importancia de un estudio de localización de planta
Importancia de un estudio de localización de planta Importancia de un estudio de localización de planta
Importancia de un estudio de localización de planta
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
Plantas Industriales1
Plantas Industriales1Plantas Industriales1
Plantas Industriales1
 
Exposición de una sola instalación. PDI
Exposición de una sola instalación. PDIExposición de una sola instalación. PDI
Exposición de una sola instalación. PDI
 
Localización de Plantas
Localización de PlantasLocalización de Plantas
Localización de Plantas
 
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
 
Operacionesresumenjorge
OperacionesresumenjorgeOperacionesresumenjorge
Operacionesresumenjorge
 
Diseno de plantas_I_20-1corte
Diseno de plantas_I_20-1corteDiseno de plantas_I_20-1corte
Diseno de plantas_I_20-1corte
 
01. localización de plantas
01. localización de plantas01. localización de plantas
01. localización de plantas
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
 
Resumen operaciones
Resumen operacionesResumen operaciones
Resumen operaciones
 
Asdf
AsdfAsdf
Asdf
 
Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industriales
 

Similar a Anamariagomezci27750009#49.20%

Localización de Plantas Industriales
Localización de Plantas IndustrialesLocalización de Plantas Industriales
Localización de Plantas Industriales
MiguelArango15
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
jeraldith landaeta
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
YlverRodriguez
 
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
RiggiRodriguez
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
Eden Rodríguez
 
Glevi localizacion
Glevi localizacionGlevi localizacion
Glevi localizacion
Mingleveryc Escobar
 
Tiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
TiposdeinstalaciondeunaplantaedgarTiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
Tiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
pasteldevainilla
 
Activid 20% ing ind
Activid 20% ing indActivid 20% ing ind
Activid 20% ing ind
fredderyclp
 
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas IndustrialesENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
FranciscoMarcano16
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
diamarmarquez19
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
diamarmarquez19
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
DeividsVargas
 
Localizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesosLocalizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesos
JeffersonGonzalez17
 
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdflocalizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
JoseAriasAlvarez
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
KaurinaMorales
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
wuisbelys
 
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industrialesTrabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
Anna Yocelyne Bravo
 
Localozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLocalozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLDLH_LOZADA
 
Localozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLocalozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiples
LDLH_LOZADA
 
Plantas industriales 22424096 daryori quevedo
Plantas industriales 22424096 daryori quevedoPlantas industriales 22424096 daryori quevedo
Plantas industriales 22424096 daryori quevedo
daryoriquevedoarriec
 

Similar a Anamariagomezci27750009#49.20% (20)

Localización de Plantas Industriales
Localización de Plantas IndustrialesLocalización de Plantas Industriales
Localización de Plantas Industriales
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
 
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
 
Glevi localizacion
Glevi localizacionGlevi localizacion
Glevi localizacion
 
Tiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
TiposdeinstalaciondeunaplantaedgarTiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
Tiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
 
Activid 20% ing ind
Activid 20% ing indActivid 20% ing ind
Activid 20% ing ind
 
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas IndustrialesENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
ENSAYO TEÓRICO - Capacidad de plantas Industriales
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
 
Localizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshareLocalizacion de planta slideshare
Localizacion de planta slideshare
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Localizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesosLocalizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesos
 
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdflocalizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industrialesTrabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
 
Localozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLocalozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiples
 
Localozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLocalozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiples
 
Plantas industriales 22424096 daryori quevedo
Plantas industriales 22424096 daryori quevedoPlantas industriales 22424096 daryori quevedo
Plantas industriales 22424096 daryori quevedo
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Anamariagomezci27750009#49.20%

  • 1. Localización de plantas de procesos. Alumna: Anamaria Gómez CI27750009 #49 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior. Maracaibo- Edo. Zulia SAIA I.U.P. “Santiago Mariño” Catedra: Diseño de plantas I Prof. Ing. Mirian Rodríguez
  • 2. Índice  Introducción 1. Definición, Objetivos e importancia de la localización de plantas. 2. Etapas para la localización 3. Pasos para una buena selección de la ubicación 4. Factores que afectan la localización 5. Metodología para decidir la localización 6. Estudio de una localización 7. localización de una planta y de plantas múltiples:  Técnicas cuantitativas para localizar plantas:  Método de los factores ponderados  Método de análisis del punto de equilibrio  Método de centro de gravedad  Técnicas cualitativas para localizar plantas:  Factores preferenciales o dominantes. 01
  • 3. Introducción La localización de las plantas es el proceso de elegir un lugar en el espacio geográfico para realizar las operaciones de la organización. En general las decisiones de localización podrían catalogarse de infrecuentes, de hecho, algunas empresas solo la toman una vez en su historia. La decisión de la localización de las plantas es muy importante a la hora de determinar su éxito o fracaso, entre otros factores a considerar. Esto requiere un planteo a largo plazo sobre cual va ser la ubicación definitiva de la misma. Se deben tener en cuenta tanto la localización como la relocalización de la planta. Se deben analizar el mercado, la mano de obra, el origen de las materias primas, y las posibles fluctuaciones que pueda tener el entorno de la organización. La empresa puede mantener las instalaciones actuales, expandirlas, crear nuevas o bien cerrar aquellas que considere no productivas. 02
  • 4. Desarrollo  Definición, Objetivos e importancia de la localización de plantas. La Localización de Plantas Industriales se refiere al estudio que determina la ubicación más conveniente para su instalación, que brinda la mayor rentabilidad de las operaciones respecto a su inversión o bien donde cumpla cabalmente con los objetivos de la empresa, ya sea económicos o sociales. El proceso de ubicación del lugar para instalar una planta industrial requiere del análisis de diversos factores, desde el punto de vista económico, social, tecnológico y mercado. El fin perseguido en cualquier problema sobre situación o ubicación de fábricas es la elección del lugar que permitirá reunir los materiales necesarios, realizar los procesos de fabricación y entregar el producto a los clientes con el costo total más bajo posible. Tomar la decisión de localizar una planta industrial es particularmente importante para contribuir a los objetivos empresariales, por lo que no debe realizarse superficialmente; se debe analizar todas las alternativas antes de seleccionar el lugar donde la fábrica opere en las mejores condiciones de costos, que tenga acceso a la infraestructura adecuada y un suministro. 03
  • 5.  Etapas para la localización El procedimiento de análisis de la localización abarcaría las siguientes fases: a) Análisis preliminar. Se trataría aquí de estudiar las estrategias empresariales y las políticas de las diversas áreas (Operaciones, Marketing, entre otros.), para traducirlas en requerimientos para la localización de las instalaciones. b) Búsqueda de alternativas de localización. Se establecerá un conjunto de localizaciones candidatas para un análisis más profundo, rechazándose aquéllas que claramente no satisfagan los factores dominantes de la empresa. c) Evaluación de alternativas (análisis detallado). En esta fase se recoge toda la información acerca de cada localización para medirla en función de cada uno de los factores considerados. d) Selección de la localización. A través de análisis cuantitativos y/o cualitativos se compararán entre sí las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas. En última instancia otros factores más subjetivos, como pueden ser las propias preferencias de la Dirección, determinarán la localización definitiva. 04
  • 6.  Pasos para una buena selección de la ubicación  Planear el todo y después los detalles.  Comenzar por la distribución de planta en forma global y después elaborar sus detalles.  Determinar las necesidades generales en relación con el volumen de producción previsto, posteriormente establecer una relación entre las áreas de trabajo para así definir un patrón de flujo.  Planear primero la disposición ideal y luego la disposición práctica.  Representar un plan teórico ideal sin tener en cuenta las condiciones existentes ni los costos y luego realizar ajustes adaptándose a las limitaciones y buscando los mayores beneficios globales.  Seguir los ciclos de desarrollo de una distribución.  Seleccionar una localización integrada: donde va a estar el área que va a ser organizada.  Realizar una distribución en conjunto (Distribución general en conjunto DGC): establecer patrones de flujo para el área que va a ser organizada. Tamaño, relación y configuración de cada actividad mayor, departamento o área.  Establecer un plan de distribución detallado (PDD): donde va a ser localizada cada pieza de maquinaria o equipo.  Planear e instalar la distribución: planear la instalación y hacer físicamente los movimientos necesarios. 05
  • 7.  Factores que afectan la localización  El análisis de los factores que influyen sobre su localización permite comprender los tipos de paisajes industriales existentes y orientar las políticas destinadas a atraer industrias.  La existencia de recursos naturales. Fue un factor de localización decisivo en el pasado, cuando el coste del transporte era muy elevado, y los medios y la red, insuficientes. Hoy, solo las industrias que necesitan mucha energía optan por situarse cerca de plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes puertos.  El transporte y las comunicaciones. Normalmente, las empresas se sitúan en lugares bien comunicados, pues esto facilita la llegada de materias primas, el traslado de empleados y clientes y la salida de sus productos. Tener un buen transporte es fundamental, sobre todo para las industrias que desplazan un gran volumen de mercancías pesadas o perecederas. Pero los actuales medios de transporte son rápidos, tienen gran capacidad de carga y son baratos, lo que ha favorecido la creación de fábricas en lugares en los que no existían antiguamente.  La disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra. Cuando se necesita abundante mano de obra poco cualificada, a menudo las grandes empresas de los países desarrollados instalan parte de sus procesos industriales en áreas del Tercer Mundo, donde los salarios son más bajos y no hay una tradición sindical. A este fenómeno se le denomina deslocalización. Si, por el contrario, la industria exige una mano de obra cualificada, se establece en las inmediaciones de las grandes ciudades de los países desarrollados.  La proximidad de otras industrias similares. Algunas industrias mantienen su emplazamiento tradicional porque se benefician de las infraestructuras y servicios existentes, así como de la presencia de otras industrias similares o complementarias; de este modo, pueden compartir con ellas algunos servicios o subcontratar ciertos procesos industriales. 06
  • 8.  La cercanía de los mercados de venta, es decir, de las regiones más densamente pobladas. Constituye un factor importante para las industrias que utilizan materias primas poco voluminosas o ya transformadas, y también para las que fabrican bienes perecederos y de consumo para la población, que normalmente se sitúan en la periferia de las grandes ciudades, donde hay más consumidores.  Factores políticos. Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la legislación laboral y medioambiental más o menos permisiva, la estabilidad política y la receptividad a las inversiones extranjeras explican también la localización de muchas industrias.  El precio del suelo. Este factor suele ser decisivo, pues las industrias ocupan una gran cantidad de terreno.  La calidad del medio ambiente. Un clima y un paisaje agradables, la estabilidad social, entre otros.  Los factores personales. La localización de muchas industrias, sobre todo las que tienen un origen personal o familiar, depende también de las preferencias del empresario. Sin embargo, el criterio personal suele tener en cuenta los factores generales.  Los factores que influyen en la localización industrial han variado a lo largo del tiempo debido a los cambios tecnológicos y de organización empresarial. En la actualidad son, ante todo, de carácter económico, pero también han adquirido importancia aspectos como el conocimiento directo del territorio, la calidad del medio ambiente o la percepción del empresario. 07
  • 9.  Metodología para decidir la localización La elección de una localización es una decisión compleja en la mayoría de los casos tanto en sí misma como por sus interrelaciones, aunque es cierto que, para algunas empresas la localización viene determinada por un actor dominante que restringe el número de alternativas, en general, la cantidad de factores involucrados en el análisis es enorme. Se parte del momento en que ha sido detectada la necesidad de localizar una nueva instalación o de relocalizar una ya existente, tras haber desechado otras posibles soluciones. Determinada y justificada la necesidad de iniciar un estudio de localización, el primer paso será la constitución de un equipo multifuncional encargado de realizar el estudio. En él tendrán cabida representantes de las principales áreas de la empresa, ya que todas ellas se van a ver afectadas por la decisión. Cuando las alternativas potenciales se extienden a regiones o países diferentes, la decisión se habrá de sistematizar en niveles geográficos. En este sentido, suelen distinguirse dos: macrolocalización, o evaluación de países, regiones, comunidades o ciudades, y microlocalización, o evaluación de emplazamientos específicos. 08
  • 10.  Estudio de una localización El estudio de la localización consiste en identificar y analizar las variables denominadas fuerzas locales con el fin de buscar la localización en que la resultante de estas fuerzas produzca la máxima ganancia o el mínimo costo unitario.  Localización de una planta y de plantas múltiples: Técnicas cuantitativas para localizar plantas:  Método de los factores ponderados Este modelo permite una fácil identificación de los costos difíciles de evaluar que están relacionados con la localización de instalaciones. Los pasos a seguir son:  Desarrollar una lista de factores relevantes (factores que afectan la selección de la localización).  Asignar un peso a cada factor para reflejar su importancia relativa en los objetivos de la compañía.  Desarrollar una escala para cada factor (por ejemplo, 1-10 o 1-100 puntos).  Hacer que la administración califique cada localidad para cada factor, utilizando la escala del paso 3.  Multiplicar cada calificación por los pesos de cada factor, y totalizar la calificación para cada localidad.  Hacer una recomendación basada en la máxima calificación en puntaje, considerando los resultados de sistemas cuantitativos también. 09
  • 11.  Método del análisis del punto de equilibrio El análisis del punto de equilibrio puede ser utilizado para determinar los rangos dentro de los cuales cada alternativa resulta ser la mejor. Este estudio se puede hacer matemática o gráficamente siguiendo los pasos que se enumeran a continuación:  Determinar los costos variables y los costos fijos para cada sitio. Recuerde que los costos variables son la parte del costo total que varía en forma directamente proporcional al volumen de producción.  Trazar en una sola gráfica las líneas de costo total para todos los sitios.  Identificar los rangos aproximados en los cuales cada una de las localizaciones provee el costo más bajo.  Resolver algebraicamente para hallar los puntos de equilibrio sobre los rangos pertinentes. 10
  • 12.  Método de centro de gravedad Puede utilizarse para la ubicación de un almacén que demanda servicio a varias tiendas detallistas, para ubicar plantas de fabricación teniendo en cuenta el punto desde donde se reciben los productos o materias primas y el punto(s) al cual(es) se dirige su salida (destino). Este método tiene en cuenta la localización de los mercados y los costos de transporte. El problema consiste en una localización central que minimice el costo total de transporte (CTT), el cual se supone proporcional a la distancia recorrida y al volumen o peso de los materiales trasladados hacia o desde la instalación, por lo que se expresa:  Ci: Es el costo unitario de transporte correspondiente al punto i  Vi: Volumen o peso de los materiales movidos desde o hacia i  di: Distancia entre el punto i y el lugar donde se encuentra la instalación  El producto Ci*Vi el igual al peso (Wi) o importancia que cada punto i tiene en el emplazamiento de la instalación. 11
  • 13. Técnicas cualitativas para localizar plantas:  Factores preferenciales o ponderados.  Factor preferencial: Basa la selección en la preferencia personal de quien debe decidir.  Factor dominante: No otorga alternativas a la localización. 12
  • 14. Conclusión Es necesario para todas las empresas analizar y estudiar el sistema de capacidad que pueden implementar, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades para la empresa y con el tiempo contemplar las posibilidad de expandirse, para poder aumentar su mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la población consumidora del producto. Existe una gran cantidad de factores que pueden influenciar las decisiones de localización, variando su importancia de una industria a otra y para cada empresa particular, en función de sus circunstancias y sus objetivos concretos. Por ellos ya señalamos que una de las primeras tareas de equipo que realiza el estudio de localización es la determinación de aquellos factores o criterios importantes para cualquier empresa. No obstante, los principales factores que pueden influir sobre la localización, los cuales, no siempre presentan carácter tangible. 13